Sudáfrica: La mayoría de los médicos se oponen al aborto


SUDÁFRICA: LA MAYORÍA DE LOS MÉDICOS SE OPONEN AL ABORTO

Un obstáculo por el que los promotores del aborto en Sudáfrica quieren acabar con el derecho a objeción de conciencia, ante la imposibilidad de encontrar médicos que quieran perpetrar muertes en el seno materno.

Según recoge Aciprensa, la Ley de elección de la interrupción del embarazo de 1996, los abortos son legales en Sudáfrica hasta las 12 semanas de embarazo. En casos de violación, incesto y dificultades financieras, esta práctica es legal hasta las 20 semanas.

Kgaladi Mphahlele, gerente de ‘Opción para la Interrupción del Embarazo’ de Médicos sin Fronteras en Rustenburg, reconoció que es difícil encontrar clínicas dispuestas a realizar abortos o médicos dispuestos a dar referencias.

Mphahlele que ostenta dicho cargo de gerente en la Asociación abortista de Médicos sin Fronteras defendió la muerte de bebés aún por nacer, en el diario digital Health-E News.

Por su parte una enfermera abortista, Judiac Ranape, reconoció que la objeción de conciencia es un gran obstáculo y pidió abiertamente restricciones al derecho de los médicos a no perpetrar abortos.

Health-E News también indicó que según el informe que el año pasado emitió la Comisión Guttmacher-Lancet, de las ocho mil clínicas médicas en Sudáfrica, aproximadamente el 7% realizó abortos.

De acuerdo a las encuestas, también la gran mayoría de la población se opone firmemente al aborto.

La Encuesta de Actitudes Sociales de Sudáfrica, realizada en 2003-2006, encontró que para 9 de cada 10 adultos en Sudáfrica el aborto era incorrecto en tiempos de dilema financiero, y tres cuartos dijeron que el aborto es inmoral si el niño iba a nacer con alguna discapacidad.

La Iglesia ha pedido esfuerzos para proporcionar alternativas al aborto a las mujeres con embarazos difíciles. Catholic Mater Homes, un grupo provida en la Arquidiócesis de Ciudad del Cabo, es una de esas organizaciones. Trabaja para proporcionar refugio a las mujeres durante un embarazo de crisis.

«El establecimiento de Mater Domini nació de la necesidad que existía dentro de la Arquidiócesis de Ciudad del Cabo de crear una alternativa al aborto para las mujeres que podrían haberse sentido obligadas a tomar tal decisión por desesperación», según se puede leer en la página de Facebook de la organización.

Fuente, Actuall/ACI Prensa

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



La apologética es un medio de evangelización, no de agresión


LA APOLOGÉTICA ES UN MEDIO DE EVANGELIZACIÓN, NO DE AGRESIÓN
Por Israel Octavio Hernández

Hermano, ¿predicas una Apologética agresiva? ¿Andas retando en público a debatir de una manera ofensiva e insultante?

Hermano, lo primero que debes saber es que un debate es un medio de evangelización y no un ring de pelea, no es para ver quién sabe más, no es para humillar, no es para insultar, agredir, ni tampoco para convertir al oponente, la conversión corresponde al Espíritu Santo, sino para evangelizar a los oyentes o visores de dicho debate. Para mostrar por medio de ARGUMENTOS nuestra fe y refutar con respeto los argumentos del oponente.

Hermano, la Apologética es un medio de evangelización, no para alimentar nuestro ego personal, no es para demostrar nuestro valor ni causar miedo a los demás.

Hermano, la Apologética es para enseñar a nuestro pueblo católico la razón de nuestra fe, pues "nadie ama lo que no conoce".

Hermano, si tienes mucha gente que te escucha y te sigue, no hagas ver la Apologética como medio para humillar, agredir e imponer tus argumentos a punta de rajatabla.

Recuerda, la Apologética es mostrar nuestra fe por medio de argumentos bíblicos, históricos, patrísticos etc. No por medio de ofensas, sino con respeto y sobre todo, amor.

Hermano ¿eres de los que se enfurece si un hermano en la fe te corrige con amor y respeto? ¿Lo agredes, le dejas de hablar, lo bloqueas y tratas de exhibirlo públicamente con capturas de pantalla?

Hermano, si es así... Entonces tienes un grave problema.

No demuestres tu ego y no pongas tu orgullo por encima de la humildad cristiana y el amor.

"En esto conocerán todos que son discípulos míos: si se tienen amor los unos a los otros." Juan 13,34-35

Hermano... Reflexiona sobre la forma en cómo haces Apologética, pues de ti depende la conversión o el rechazo de una persona a nuestra fe católica.

El hacer Apologética es una gran responsabilidad, no lo tomemos a juego, recuerda...

... el conocimiento hincha, el amor en cambio edifica. I Corintios 8,1 

Los amo en Cristo.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Empresa líder mundial en abortos la despide ilegalmente por denunciar corrupción y juez ordena que le paguen 3 millones de dólares


EMPRESA LÍDER MUNDIAL EN ABORTOS LA DESPIDE ILEGALMENTE POR DENUNCIAR CORRUPCIÓN Y JUEZ ORDENA QUE LE PAGUEN 3 MILLONES DE DÓLARES
Por Matt Hadro

Durante su tiempo con el proveedor de abortos más grande del país, Rodríguez afirma que presenció negligencia médica, conducta ilegal de un médico, falsificación de declaraciones juradas y registros de pacientes, y no denunció a un menor que tenía una pareja adulta.

PHOENIX, Ariz. - Un tribunal de Arizona otorgó a un ex director de instalaciones de Planned Parenthood $ 3 millones en daños y perjuicios en un caso de terminación ilícita. Mayra Rodríguez afirmó que fue despedida injustamente después de plantear preocupaciones sobre violaciones éticas y legales en las instalaciones de aborto administradas por el grupo.

En una decisión dictada el 16 de agosto de 2019 en el Tribunal Superior del Condado de Maricopa, la jueza Pamela Gates se pronunció a favor de Rodríguez, quien trabajó para Planned Parenthood de Arizona durante 17 años.

Durante su tiempo con el proveedor de abortos más grande del país, Rodríguez afirma que presenció negligencia médica, conducta ilegal de un médico, falsificación de declaraciones juradas y registros de pacientes, y no denunció a un menor que tenía una pareja adulta. Después de sus quejas, fue despedida de su cargo en octubre de 2017, momento en el que presentó una demanda.

“Me siento muy, muy feliz, muy, muy bendecida. Han pasado dos años muy difíciles desde que comenzamos este proceso”, dijo Mayra Rodríguez, ex directora de tres instalaciones de Planned Parenthood en Arizona, en una entrevista con CNA el lunes.

Después de administrar una ubicación del Título X, donde dijo que no se realizaron abortos, Rodríguez pasó a administrar tres instalaciones, incluida una en Glendale, que era una de las mayores instalaciones de abortos en el área cuando se hizo cargo de ella en noviembre de 2016.

Allí, Rodríguez vio algunas preocupaciones "reveladoras", incluidas las tasas de complicaciones más altas de un abortista que tampoco estaba registrando adecuadamente la información de los pacientes.

También señaló a los superiores que un menor con una pareja sexual adulta no fue reportado en su primer día de contacto con Planned Parenthood, como lo exige la ley y la política de la propia organización, y que las declaraciones juradas y los registros de pacientes habían sido falsificados.

Sin embargo, la organización no actuó sobre sus quejas. "Y eso no sucedió porque la persona a la que me refería era una persona poderosa", dijo Rodríguez. "Mi motivación siempre ha sido cuidar a las mujeres, ayudarlas, cuidarlas y recibir la atención compasiva y de alta calidad".

"Y obviamente, cuando vi que eso no estaba sucediendo, estaba muy preocupada", dijo.

Después de que ella comenzó a expresar sus preocupaciones, se dio cuenta de que sus superiores "me estaban haciendo pasar un mal rato con las cosas cotidianas comunes de otras clínicas".

Luego, le dijeron que habían encontrado narcóticos en su escritorio, en una semana que no había estado trabajando allí, dijo, y la despidieron. "Traté de explicarme, pero la decisión ya estaba tomada", le dijo a CNA.

Rodríguez decidió proceder con una demanda de terminación injusta para limpiar su nombre, comenzando una batalla legal de casi dos años.

“Han sido dos años muy difíciles. Mucho engaño y mucho dolor ”, dijo Rodríguez a CNA. “Perdí muchos amigos durante estos dos años, especialmente desde que perdí mi trabajo. La gente simplemente dejó de hablar conmigo en el momento en que escuchó que presenté una demanda. Algunos de ellos todavía trabajan allí, así que entiendo. Pero había otros, anteriormente que solían trabajar allí, y 'oh, no quiero involucrarme' ".

"Duele, porque hubo algunos momentos en los que sientes que estás parado allí solo", dijo.

Su estatus de inmigrante indocumentada apareció en la corte, con Planned Parenthood usándolo en su contra para desacreditarla como "mentirosa".

"Nunca pensé que eso vendría de una organización que defiende los derechos de los inmigrantes, pero lo hizo", dijo. “Mis hijos estaban allí y me duele. No sabes que es así hasta que estés en la posición en que estamos ".

"Cuando te llaman mentiroso por encontrar trabajo para mantener a tu familia, es difícil", dijo a CNA.Rodríguez dijo que "algunos de ellos sabían" en Planned Parenthood sobre su estado migratorio, aunque "negaron saberlo".

Durante el proceso judicial, Rodríguez dijo que un amigo en común la alentó a comunicarse con Abby Johnson, ex directora de la clínica Planned Parenthood que dejó la industria del aborto y finalmente fundó el ministerio And Then There Were None para ayudar a cientos de trabajadores de centros de aborto a abandonar el industria. La película "Unplanned" que se estrenó en los cines este año cuenta la historia de Johnson.

Rodríguez se dio cuenta de que compartía algunas similitudes con la historia de Johnson: "éramos una especie de estrellas de la organización y, de repente, dejamos de ser los niños malos".

Luego, el viernes, la batalla judicial de Rodríguez llegó a su fin: un jurado le otorgó $ 3 millones en daños en un tribunal del condado de Maricopa.

"No hay palabras para describir" los rostros de los miembros del jurado, dijo Rodríguez, "la simpatía que tenían en ese momento, sabiendo por lo que había pasado y lo que habían visto: la simpatía".

Johnson declaró su solidaridad con Rodríguez después de la decisión del viernes.

"Cuando Mayra llegó a And Then There Were None con su increíble historia, me sentí solidaria con ella, después de haber pasado por una situación similar cuando trabajaba para Planned Parenthood", dijo Johnson en un comunicado.

"Haber estado con ella durante el juicio y regocijarnos en la victoria final ha sido increíble".

Fuente, National Catholic Register

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



¿Cómo identificar una mujer de Dios?


¿CÓMO IDENTIFICAR UNA MUJER DE DIOS?

La mujer de Dios ve las tempestades como oportunidades.

La mujer de Dios llora, pero no se desespera.

La mujer de Dios está siempre lista para la guerra.

La mujer de Dios no desiste, ella insiste.

La mujer de Dios no habla, actúa.

La mujer de Dios transforma una maldición en bendición.

La mujer de Dios no se cansa, ella esta siempre de pie.

La mujer de Dios actúa con sabiduría.

La mujer de Dios no se exalta, se humilla para ser exaltada.

La mujer de Dios es discreta, ella sabe imponerse en su lugar.

La mujer de Dios dice palabras que edifican y que traen vida.

La mujer de Dios no se confía en lo que tiene, sino en lo que es.

La mujer de Dios actúa por la fe.

La mujer de Dios se lanza de cuerpo, alma y espíritu.

La mujer de Dios no ora, ella clama.

La mujer de Dios no tiene miedo, ella confía en Dios.

La verdadera MUJER DE DIOS es aquella que tiene conciencia de que con Dios ella lo puede todo.

Para la Mujer de Dios nada es imposible, con su Fe todo lo hace posible!

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Carta de un sacerdote a un feligrés


CARTA DE UN SACERDOTE A UN FELIGRÉS

Mi querido (a) hermano (a) feligrés:

Te agradezco por el tiempo que te vas a tomar para leer estas pequeñas líneas. ¿Sabes? Fueron muchos años los que estudié en el seminario y a veces no son suficientes para hacer de nosotros los sacerdotes, personas más sensibles, más comprensivas, más piadosas. A veces cuando se es seminarista, se es alegre, sociable y con muchos ideales por delante. Desgraciadamente cuando un seminarista llega a ser sacerdote, la realidad nos convierte en seres distintos, nos convertimos en incomprensibles ante el dolor humano, nos parecemos a empleados gubernamentales que trabajamos en “horarios establecidos” y fuera de ellos no atendemos, nos volvemos amargados, enojones, etc.
La cruda realidad de dirigir a un pueblo nos supera, es verdad, porque no es lo mismo atender a 3 o 4 o hasta 5 hijos que atender una comunidad de 3 mil, 5 mil o más de 10 mil feligreses. ¿Te confieso algo? Esto no en pocas veces me llega a bloquear, porque no en pocas ocasiones no he querido delegar trabajo a otros, por la tentación de que digan que el “padre… trabaja mucho que ni tiempo tiene de descansar”. Lo sé, es uno de nuestros pecados como sacerdotes: el protagonismo individualista.

Te confieso que en muchas ocasiones te has enojado conmigo por mi forma de responderte, por “no tener tiempo para confesarte”, “no tener tiempo para escuchar tus problemas cuando me pides un consejo” y no en pocas ocasiones vas tras de mí hablándome y pidiéndome favores mientras yo corro al coche porque tengo una Misa en otro lugar. No es tu culpa, es la mía, porque a veces lleno mi agenda de manera tal que consciente o inconscientemente no me da tiempo para ti.

¿Recuerdas las reuniones del consejo pastoral? Esas reuniones donde se supone que debo escucharte y saber aceptar correcciones, sugerencias y propuestas que ayuden al bien de la Iglesia. ¿Pero tú te has dado cuenta de que me sale lo autoritario y al final de todo se hace lo que yo diga?

No recuerdo si fue en este domingo pasado o el anterior donde durante la homilía, pero compartía la palabra de Dios y la señora María Felicitas no dejaba en paz el celular y le llamé la atención porque sonaba y sonaba; sé que muchos se enojaron conmigo por hacerlo frente a todos pero te pregunto: ¿Qué sentirías tú si en tu trabajo ves que hablas con tus empleados y uno de ellos no te hace caso por estar con el celular mandando mensajes? Sé que mucha de la culpa por la que muchos católicos se salen de la Iglesia es por causa mía, por mi mal testimonio, por mi forma de ser, por mi poco interés, por mi flojera ¿Por qué no? O por acostumbrarme a que me sirvan y no a servir.

Mucho hay que decir, pero al mismo tiempo en que escribo estas líneas siento en mi garganta un nudo grande, me conmuevo porque te he lastimado fuertemente y hasta quizás hay un rencor hacia mí. Por desgracia no soy el único sacerdote que actúa así y eso afecta a nuestra amada Iglesia y, aunque no lo creas, la amo, y así como yo, hay muchos.

Te preguntarás: ¿Y por qué no pedir perdón? Bueno, quise esperar hasta este momento para hacerlo, pero era necesario hacer un “mea culpa” para que no sólo leyeras, sino comprendieras. Sólo te pido que no me critiques, porque sabes que hay la crítica destructiva. Corrígeme. No me solapes, ayúdame a salir de mi bache espiritual. No intento justificar mis actos ni el de otros, Dios conoce mi corazón y me juzgará por lo que hice, hago y haré. Pero, ¿qué es de la cabeza sin el cuerpo? ¿Qué es del párroco sin su feligresía? ¿Qué es del pastor sin ovejas?

Te pido perdón, sí, perdón por no ser el sacerdote que esperabas, por no amarte lo suficiente, por no darte mi tiempo, por no escucharte y aconsejarte, por responderte mal cuando me pedías algo, por ser insensible y poco dispuesto a ayudarte. Perdón porque me pedías que fuera a ver a un familiar enfermo y dije NO PUEDO, cuando quizás sí podía. Perdón por enviarte a evangelizar sin que yo fuera por delante, perdón porque sé que eres casado (a) y te exijo mucho tiempo para las cosas de la parroquia, perdón por celebrar la misa a la carrera en tan sólo 20 o 30 minutos. En fin, mucho hay de qué pedir perdón. Pero, ¿sabes? La conversión dura toda la vida y prometo hacer mi mejor esfuerzo por cambiar. Te pido que no dejes de orar por mí. No te pido que todo el día lo hagas, pero sí que eleves con mucha fe una plegaria a Dios por este, tu párroco pecador.

Me despido de ti no sin antes agradecerte el tiempo que te tomó leer estas líneas y te pido que en cuanto la termines de leer, puedas elevar a Dios una pequeña oración por mí, tu amigo, tu hermano, tu pastor. Y no dejes de rezar por los que vienen atrás. Con mucho cariño y amor fraternal en Cristo.

Tu amigo: el Padre…

N.B. Espero que podamos vernos el domingo en la Eucaristía y podamos compartir este banquete celestial junto con tu familia, y al vernos, podamos juntos al menos compartir una sonrisa sincera.

Fuente Píldorasdefe

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Mujer ataca por segunda vez a la Virgen de Guadalupe [video]

FOTO: Esta es la segunda vez que Claudia agrede la imagen de la Virgen de Guadalupe. (YouTube/El Mañana de Reynosa) 

MUJER ATACA POR SEGUNDA VEZ A LA VIRGEN DE GUADALUPE 

La mujer, identificada como Claudia, logró romper el vidrio que protegía la imagen de la Virgen de Guadalupe y dañó parte del marco de madera  

Por segunda vez, una mujer, identificada como Claudia, atacó una imagen de la Virgen de Guadalupe

Esta vez fue en Altamira, Tamaulipas, donde ingresó a la Parroquia de Santiago Apóstol, subió al altar de la Virgen de Guadalupe y con un marro golpeó varias veces la imagen. 

La mujer logró romper el vidrio que protegía la imagen de la Virgen de Guadalupe y dañó parte del marco de madera. 

"Nosotros los jueves tenemos misa a las 08:00 horas y después tenemos el santísimo todo el día y alrededor de las 9:30 la misa terminó y una mujer entró por la puerta lateral, y en su bolso traía un pequeño maso, se subió al altar de la Virgen, rompió el vidrio y dañó un poco el cuadro de la Virgen", comentó el padre Pedro Márquez, vicario de la parroquia Santiago Apóstol. 

Claudia, fue detenida por los propios feligreses quienes se encontraban haciendo oración en la iglesia. 

Después, la llevaron a la sacristía, donde estuvo retenida. 

Elementos de la Policía Estatal arribaron al lugar. 

Esta es la segunda vez que Claudia, de 50 años de edad, agrede la imagen de la Virgen de Guadalupe, en octubre de 2017 ingresó a la Catedral de Tampico y de la misma manera, rompió un cuadro de 85 años de antigüedad. 

"Es la misma señora que fue a Catedral de Tampico y causó también daños, en días pasados vino con la señora Chela, quien tiene su negocio de imágenes y también le vino hacer destrozos”, señaló Luis Manuel Ávalos, testigo." 

Fanática religiosa 

Para los especialistas, la mujer sufre de algún trastorno mental, que la lleva a cometer este tipo de actos. 

"Precisamente esa misma mujer, esa misma persona, que anteriormente en diferentes iglesias, han buscado destruir esa misma imagen. Y eso nos habla de un fanatismo religioso y de algún tipo de trastorno mental. Las ideologías mal encaminadas con religiosidades fanáticas, sí generan violencia social y esto es lo que hay que revisar también para evitarlo", comentó Eva Laura Castilleja, especialista en psicología clínica. 

Los feligreses de la parroquia Santiago Apóstol, reprobaron el ataque. 

"Todos estamos dolidos porqué es nuestra madre y está mal eso, no tiene por qué hacerlo, no gana nada", dijo Erika Melo, feligrés. 

En estos momentos ya fue retirada la imagen de la Virgen de Guadalupe para poder llevar a cabo los trabajos de restauración debido a los daños que sufrió el vidrio y también el marco de esta imagen. 

Con información de Israel Ponce. 




Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Darle un teléfono celular a un niño pequeño es como darle drogas, aseguran expertos


DARLE UN TELÉFONO CELULAR A UN NIÑO PEQUEÑO ES COMO DARLE DROGAS, ASEGURAN EXPERTOS
Por Karen Hernández 

Un niño con una obsesión con el teléfono celular es como un adicto 

La tecnología ha hecho mucho para que nuestras vidas sean más fáciles y más eficientes. Sin embargo, en un momento en que se está volviendo común que los niños tengan su propio dispositivo móvil, los padres deben pensar en el impacto que estos pueden tener en us hijos. 

Para empezar, los teléfonos móviles ponen en peligro el desarrollo general del niño. 

Un teléfono inteligente podría convertirse en una fuente de adicción. Este tipo de adicción atrae sus mentes y los cautiva durante mucho tiempo, incluso hasta la edad adulta. 

Darle a tu hijo un teléfono inteligente es como "darle un gramo de cocaína", advierten expertos en adicciones. Y es que el tiempo que se le dedica a navegar por las redes sociales, en el caso de los adolescentes y el tiempo que niños más pequeños pasan viendo videos o imágenes constantes, es similar a una adicción a las drogas y el alcohol. 

Especialista en clínicas de rehabilitación de Harley Street, Mandy Saligari, aseguran que el tiempo frente a la pantalla con demasiada frecuencia se pasa por alto como un posible vehículo para la adicción en los más jóvenes. 

"Cuando le das a tu hijo una tableta o un teléfono, realmente le estás dando una botella de vino o un gramo de coca cola", aseguran los expertos. 

Entre los efectos que pueden sufrir desde temprano esta la depresión, la ansiedad, dolor de cuello y muñeca, trastornos de sueño y sentimientos de inseguridad. 

Los teléfonos inteligentes provocan dependencia a ellos y pueden interferir con las experiencias de la vida real. Sí, necesitamos teléfonos inteligentes para trabajar, hacer compras, estar informados o entretenernos, pero las mamás y los papás deben saber que el hacer que los niños se distraigan con el teléfono puede afectar el desarrollo mental y emocional de un niño. 

Un estudio de la Universidad de Maryland compara la adicción a los teléfonos inteligentes a estar enganchado a la cocaína. La cocaína es una droga ilegal, que funciona como estimulante. Cuando una persona usa esta sustancia altamente adictiva, experimenta una repentina sacudida de energía y placer. El alto que obtienen al estar constantemente conectados a Internet, específicamente a las redes sociales, rivaliza con el uso de drogas. 

Una vez que el cerebro detecta un pico de dopamina u hormona feliz, la persona siente instantáneamente una oleada de felicidad. Naturalmente, es difícil dejar un mal hábito que te hace sentir extremadamente bien. 

Consejos de un gran apologeta católico para un apologeta principiante


CONSEJOS DE UN GRAN APOLOGETA CATÓLICO PARA UN APOLOGETA PRINCIPIANTE 

Hace mucho tiempo le escribí por interno al hermano Frank Morera y le pregunté qué consejos le podía dar a un católico que está empezando en la apologética. Él me respondió en poco tiempo, y aquí les comparto las ideas que me dio: 

1. Oración: Sin oración nadie puede defender la Fe. Además, debemos pedir a Dios el don de hacerlo, es decir, el de poder llegar a ser apologetas. A través de la oración, pedir siempre ser obedientes al Sumo Pontífice y al Magisterio de la Iglesia. 

2. Conocer bien nuestra Doctrina: Estudiar de manera consciente y constante el Catecismo, los Concilios, Denzinger, Patrística, Historia de la Iglesia, filosofía, ciencias, etc. 

3. Conocer las Escrituras en la Tradición católica: Empezar por tener una buena Biblia de estudio. Y dedicar tiempo diario a la Lectivo Divina y al estudio de la Interpretación de las Escrituras según el Magisterio de la Iglesia. 

4. Conocer cuáles son los ataques principales de las sectas: Investigar un poco acerca de en qué creen las sectas, cuáles son sus enseñanzas, sus errores, sus herejías; cuándo fueron fundadas, quién las fundó, en dónde están sus sedes principales, etc. 

5. Usar siempre el SENTIDO COMÚN y pedir DISCERNIMIENTO: Muchas veces la defensa de la fe se hace solo a partir del sentido común, es decir, de argumentos lógicos que de manera ordenada y sencilla pueden aclarar las dudas existentes. Dice el mismo Frank Morera que en la apologética, a veces el 80 % es sentido común y lo demás, Biblia y Magisterio. 

6. Nunca buscar demostrar que tu sabes mucho, sino demostrar la verdad: Eso es lo más importante, LA VERDAD. Que con quienes hablemos, se enteren de Jesús, y no de nuestras habilidades o destrezas. Es Jesús el objetivo de nuestra defensa de la fe, siempre Él y nada más que Él. 

7. Nunca tratar al otro como un enemigo, sino mas bien como un confundido: La apologética no es para ganar enemigos, sino para que aquellos que están alejados de la fe, la conozcan desde unas bases reales y precisas alejadas de prejuicios y falsas evidencias. 

(Consejos dados por Frank Morera). 

Conclusión personal: Creo que aprender apologética es un conjunto de varias cosas, de una disciplina integral que, en últimas, nos lleva a una sola: dar razón de nuestra esperanza. La apologética, como defensa de la fe, no consiste en una defensa como si estuviésemos cometiendo algún grave error y entonces es necesario que nos justifiquemos. No. La defensa de la fe es, ante todo, la exposición de la Verdad. Dar razón de aquello en lo que creemos con las bases más sólidas posibles. 

Jonathan Andres, misionero y apologeta.

Bendiciones a todos en el amor de Jesús y de María. 

Así entran al cielo las madres de los sacerdotes


ASÍ ENTRAN AL CIELO LAS MADRES DE LOS SACERDOTES
Por Philip Kosloski 

Como santa Mónica, a veces una madre derrama muchas lágrimas cuando un hijo responde a su vocación divina 

Antes de que san Agustín regresara al ejercicio de la fe y fuera ordenado sacerdote, su madre lloró abundantes lágrimas de intercesión. De similar forma, muchas madres del mundo actual harán innumerables sacrificios para que sus hijos puedan responder libremente a cualquier vocación que Dios les tenga guardada. 

En reconocimiento de esta realidad, una tradición piadosa ha ido pasando a lo largo de los años para presentar respetos al papel que la madre tiene en la vida de un sacerdote. 

Cuando un sacerdote es ordenado, sus manos son ungidas con óleo por el obispo. Después, sus manos son limpiadas con una toalla de lino blanca llamada maniturgium. El óleo usado sobre las manos del sacerdote es sagrado, bendecido previamente por el obispo, de modo que el maniturgium, o manutergio, no puede desecharse en la basura. Aunque sí podría terminar en un cesto de lavandería para ser limpiado, los sacerdotes de la historia tomaron la costumbre de conservar estos paños de lino para presentarlos a sus madres durante su primera misa.



Según una antigua tradición, la madre conserva la toalla en lugar seguro hasta el día de su muerte. Luego, cuando su cuerpo es preparado para el funeral, el manutergio se deposita entre las manos de la madre. Entonces, la tradición piadosa cuenta lo que sucede cuando la madre del sacerdote llega a las nacaradas puertas del Cielo. 

Cuando llega a las puertas del Cielo, es acompañada directamente hasta nuestro Señor. Nuestro Señor le dirá: “Te he dado vida. ¿Qué me has dado tú?”. Ella entregará el manutergio para luego responder: “Te he dado a mi hijo como sacerdote”. Y con ello Jesús le concede la entrada en el paraíso. 

Es una tradición hermosa y reconfortante que siempre conmueve a quien la presencia. También corren las lágrimas cuando un joven sacerdote presenta el lienzo a su madre, lágrimas de alegría en vez de pena. 

Más recientemente ha crecido una tradición que reconoce el papel del padre de un sacerdote.Consiste en que el recién ordenado sacerdote entrega a su padre una estola confesional morada después de que el sacerdote escuche su primera confesión. De hecho, en ocasiones el sacerdote escuchará también a su padre en confesión, algo que resulta ser una experiencia muestra una gran humildad. 

Esta tradición reconoce el hecho de que los padres son esenciales para la formación de hombres buenos y santos, ya que los hijos miran constantemente a sus padres para saber lo que significa ser un hombre. 

Estas dos costumbres están siendo recuperadas por muchos jóvenes sacerdotes y son una magnífica forma de honrar los numerosos sacrificios que hacen los padres para criar hijos santos. Los sacerdotes no surgen de la nada, sino que dependen mucho de la educación recibida en el hogar. A fin de cuentas, la única manera segura de incrementar las vocaciones al sacerdocio es cultivar familias unidas y santas. 

Fuente, Aleteia 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


En 2011 ayudaba en el abortorio. Ahora en 2019 es una luchadora ProVida


EN 2011 AYUDABA EN EL ABORTORIO. AHORA EN 2019 ES UNA LUCHADORA PROVIDA 

Hola, soy Paula K. Peyton. Quería compartir con vosotros mi cambio. ¿Alguna vez has experimentado una conversión? Yo sí. Mira la foto de la izquierda, soy yo en 2011. Trabajaba para la multinacional del aborto Planned Parenhood. Ahora mira la foto de la derecha. Esta fue tomada hoy mientras yo estaba en el otro lado de la verja, fuera del abortorio, trabajando como defensor de la vida. ¿Cómo fue? Con oración, amor, apoyo y paciencia. Eso es lo que me dieron la gente pro-vida que probablemente pensó que nunca me verían cambiar. Ellos plantaron una semilla y confiaron en Dios para que esa semilla creciera. Y Adivina qué? Esas semillas s crecieron. Ahora orgullosa hablo alto: soy PROVIDA. Paula K. Peyton, Pro-life speaker




Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Obispo confirma: supuestas apariciones de la Virgen María son falsas


OBISPO CONFIRMA: SUPUESTAS APARICIONES DE LA VIRGEN MARÍA SON FALSAS 

En una carta pastoral, el Obispo de Fort Worth, Texas (Estados Unidos), Mons. Michael Olson, informó que después de las investigaciones realizadas se confirmó que son falsas las supuestas apariciones de la Virgen María bajo el nombre de “Rosa Mística-Nuestra Señora de Argyle”. 

En su carta del 26 de agosto, Mons. Olson dijo que recibió “evidencia irrefutable” de que las apariciones, mensajes y milagros atribuidos a la Virgen bajo la advocación de “Rosa Mística-Nuestra Señora de Argyle” son en realidad una “invención”. 

“Es mi triste responsabilidad informarles que la semana pasada la Diócesis de Fort Worth recibió evidencia irrefutable de que estas supuestas apariciones, mensajes y milagros son, de hecho, una invención”, manifestó. 

A mediados de agosto, el Prelado envió un mensaje a los feligreses advirtiendo que dichas apariciones no habían sido verificadas y que no contaban con el respaldo de la Iglesia. 

De acuerdo con el Obispo, “los administradores de la Casa Loreto, un gran apostolado dentro de la Diócesis de Fort Worth y que emplea las redes sociales y un sitio web para difundir los mensajes, apariciones y provisión milagrosa de rosas, brindaron a la Diócesis una cinta de video perteneciente a las cámaras de seguridad del lugar”. 

“La cinta de video revela claramente al presunto vidente arrojando subrepticiamente una rosa en el piso de una habitación; y más tarde haría la afirmación de que la rosa era un regalo milagroso de la Virgen María”, indicó. 



En ese sentido, dijo que acordó reunirse con las personas a cargo del autodenominado “Dry Bones Ministry”, que promovía la supuesta aparición. Sin embargo, luego le informaron vía correo electrónico que esta reunión sería posible solo si estaba el Sr. Philip Gray presente, un abogado canónico de Ohio involucrado en el asunto. “Les he pedido que retiren su sitio web y eliminen cualquier referencia a la Diócesis de Fort Worth”, afirmó. 

El sitio web en mención fue publicado en julio, donde se manifiesta que la Virgen se habría aparecido en mayo de 2017 ante una “vidente”. Indican que la primera aparición habría ocurrido en Arkansas y que las siguientes sucedieron en la iglesia católica de San Marcos en Argyle, Texas. 

Los promotores afirman en su sitio web que la “vidente” sufre ataques del demonio y que hubo “un reciente ataque demoníaco severo en el que los demonios influyeron en la vidente para que actuara de manera tal que desacreditara los mensajes”. 

Según expresaron, luego del ataque la supuesta vidente buscó consejo en un sacerdote y obispo, quien “confirmó que el engaño tuvo un origen demoníaco y también aseguró que los mensajes eran auténticos y de Dios”. 

En su carta, Mons. Michael Olson lamentó que estos supuestos hechos hayan podido afectar a los fieles de la diócesis. 

“Lamento cualquier escándalo que estas falsas afirmaciones de la ‘Rosa Mística-Nuestra Señora de Argyle’ hayan causado a la fe de los feligreses de la Iglesia Católica de San Marcos, dentro de la Diócesis de Fort Worth y más allá.”, señaló el Obispo. 

Mons. Olson pidió a los fieles orar “por la curación y la conversión” de todas las personas involucradas, quienes “han provocado discordia y desunión donde debería haber paz y comunión”. 

“Le pido al clero de nuestra Diócesis que sea especialmente consciente de cualquier persona que busque curación debido a este escándalo, y que brinde asesoramiento espiritual de manera compasiva”, exhortó. 

Etiquetas: Estados Unidos, Virgen María, Apariciones, apariciones marianas, Texas 

Fuente, ACI Prensa 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


15 consejos para jóvenes sacerdotes, que el Padre Jorge Loring dejó antes de morir


15 CONSEJOS PARA JÓVENES SACERDOTES, QUE EL PADRE JORGE LORING DEJÓ ANTES DE MORIR

Al cumplir los noventa años deseo informarte, joven sacerdote, de algunas normas que han orientado mi vida:

1. Me ordené a los 33 años, he cumplido los 90 y no me he arrepentido ni un minuto. Elegí bien. Si volviera a nacer elegiría lo mismo.

2. Valora tu vocación. El sacerdote es el mayor bienhechor de la humanidad, pues sólo él puede dar la vida eterna.

3. La autoestima es razonable; pero la vanidad, no. Ignorar los dones recibidos de Dios es ingratitud; pero envanecerse de ellos es ridículo, pues Dios pudo habérselos dado a otro y no a ti. Ya dijo San Pablo: ¿Qué tienes que no hayas recibido? Y si los has recibido, ¿de qué te engríes?

4. Procura tener una buena cultura, sobre todo en las materias afines al sacerdocio. Pero no olvides que la virtud es más importante que la cultura. El Cura de Ars, con poca cultura, ha salvado más almas que muchos sacerdotes muy cultos.

5. El tiempo es para evangelizar, estudiar y orar. Nada más. Descansar sólo lo indispensable.

6. Cuida tu salud para estar apto a las exigencias de la evangelización.

7. Cuida tu imagen; no por vanidad mundana, sino para ayudar a que reciban tu mensaje. Si resultas repelente, el rechazo a tu persona arrastrará el rechazo a tu mensaje.

8. Es posible que alguna mujer se enamore de ti. Recházala con caridad, pero con firmeza. No te creas invencible. Todos podemos perder la cabeza. No serías el primero ni el último. Sé humilde y toma precauciones.

9. La codicia es peor que la lujuria. El dinero hace falta para evangelizar. Muchos instrumentos de evangelización cuestan dinero. Pero el apego al dinero puede apartarnos de Dios.

10. Sé fiel al MAGISTERIO OFICIAL DE LA IGLESIA. Debemos dejarnos conducir por quien Dios ha puesto al timón de la Iglesia, y no por las opiniones de un marinero de cubierta.

11. Debemos procurar ser “otros Cristos” en la tierra: pasar haciendo el bien. Que todo el que se acerque a nosotros se aleje mejorado espiritualmente.

12. Y por supuesto, atiende a todos siempre con buena cara. Que nunca nadie pueda considerar que no lo has atendido bien.

13. Cuida mucho los juicios que emites de otros. Alguna persona se apartó de la Iglesia por lo que dijo de ella un sacerdote. Hay que combatir el error, pero sin despreciar a la persona equivocada.

14. Si te equivocas, reconócelo; y pide perdón si alguien se ha sentido herido por tu culpa. La soberbia en un sacerdote es funesta. La humildad resulta atractiva.

15. Que se te vea piadoso. Trata a la Eucaristía con todo respeto y devoción. El P. Ángel Peña, agustino recoleto, tiene un bonito libro titulado SACERDOTE PARA SIEMPRE, que termina con este consejo: ‘Sacerdote, celebra tu misa, como si fuera tu primera misa, como si fuera tu última misa, como si fuera tu única misa’.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


25 Cosas que no debes hacer en misa y que tal vez no sabías...


25 COSAS QUE NO DEBES HACER EN MISA Y QUE TAL VEZ NO SABÍAS…

¿Levantarte en las ofrendas? ¿Responder al Credo en plural? Pequeños detalles que marcan la diferencia

1. No llegues tarde

Recuerda que Dios te está esperando para colmarte de Su amor, darte Su perdón y un abrazo; hablarte al oído, decirte lo que necesitas oír… Te ha apartado un lugar en Su mesa, no lo dejes esperando…

2. No vistas provocativamente

No uses prendas que puedan distraer o provocar (escote, minifalda, shorts, mallas)

3. No entres sin saludar al Señor


Al llegar persígnate. El está allí, feliz de verte. Agradécele haberte invitado.

4. No te dé pena hacer reverencia o genuflexión

Si pasas frente al altar, que representa a Cristo, haz reverencia. Si pasas frente al Sagrario, donde está Cristo, haz genuflexión (toca el suelo con la rodilla).

5. No masques chicle ni comas o bebas

Sólo se permite agua sola, en caso de necesidad por cuestión de salud.

6. No cruces la pierna

Se considera una postura poco respetuosa. Que tu cuerpo exprese tu devoción.

7. No vale que una misma persona proclame la Lectura y el Salmo


Si ves que sólo hay un lector o lectora, ofrécete a leer, porque las Lecturas y el Salmo deben ser proclamados por distintos lectores (dos entre semana y tres en domingos o días festivos, cuando hay Segunda Lectura).

8. No añadas frases cuando lees las Lecturas o el Salmo.

No leas las letritas rojas ni digas: ‘Primera Lectura’ o ‘Salmo responsorial’, o ‘Segunda Lectura’. Y al final no digas: ‘ésta es la Palabra de Dios’, porque no es explicación, sino rúbrica divina. Sólo di: ‘Palabra de Dios’. Tampoco digas: ‘respondamos al Salmo’; pues no es recitación, el Salmo es en sí la respuesta a la Primera Lectura.

9. Nunca recites el Aleluya

No te adelantes a decir; ‘Aleluya Aleluya’. Espera unos segundos, y de seguro alguien lo cantará, y si ni el padre ni nadie canta, omítelo, pero nunca lo recites.

10. Antes de la proclamación del Evangelio, no te persignes


Sólo debes signarte (trazar tres cruces pequeñas, en frente, labios y pecho).

11. No respondas en plural cuando el Credo se hace en forma de preguntas


Quien preside pregunta en plural: ‘¿Creen en Dios Padre Todopoderoso?’ No respondas: ‘sí creemos’, pues la fe es personal. Responde: ‘sí creo’.

12. No recojas la colecta durante la Oración Universal


La colecta se recoge durante la presentación de los dones (cuando todos están sentados y quien preside sirve el vino en el cáliz, bendice a Dios por los dones del pan y el vino, y se purifica las manos).

13. No te levantes durante la presentación de los dones

A veces alguien se levanta y por imitación se levantan otros; tal vez al ver al padre levantar el cáliz y la hostia creen que es la Consagración, pero no lo es.

14. No te arrodilles apenas termine el ‘Santo’

Hay que esperar a que quien preside la Misa ponga ambas manos por encima del copón y el cáliz y pida al Espíritu Santo que transforme el pan y el vino en Cuerpo y Sangre de Cristo. Ése es el momento de arrodillarse (si hay campanita, es ahí cuando la tocan).

15. No te sientes durante la Consagración

Si no te puedes hincar, quédate de pie, pero sentarse, a menos que sea por enfermedad o ancianidad, es falta de respeto a Cristo, que se hace presente en el altar.

16. No digas nada en voz alta durante la Consagración

Hay quien en la Consagración dice en voz alta: ‘Señor mío, Dios mío’, pero distrae a quienes están haciendo su propia adoración en silencio.

17. No digas en voz alta: ‘Por Cristo, con Él y en Él…’


Es parte de la Plegaria Eucarística y sólo le toca decirla a quien preside la Misa.

18. No te muevas de tu lugar para ir a dar la paz

Sólo debes dar la paz a quienes están junto a ti, no a los de otras bancas. Tampoco aprovechar para ir a felicitar o dar pésame.

19. No comulgues si no te has preparado

Debes haber guardado el ayuno eucarístico (no haber comido o bebido nada, ni mascado chicle, una hora antes de comulgar), y no tener pecado grave.

20. No te formes a comulgar sólo en la fila del sacerdote

Jesús está presente en la Hostia Consagrada, sin importar si lo da el sacerdote o un Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, que es una persona que ha recibido una preparación especial, ha sido instituida por el obispo, y cuenta con la autorización de la Iglesia para distribuir la Comunión en Misa y llevarla a ancianos y a enfermos.

21. Después de comulgar, no platiques con los demás

Tras comulgar, regresa a tu lugar y habla con el Señor, al que acabas de recibir.

Si no pudiste comulgar, haz una Comunión Espiritual y habla con Él.

22. Cuando acabó la distribución de la Comunión no sigas cantando

Se debe terminar el canto con la última persona que comulga, para dar tiempo a que haya un silencio sagrado que permita a cada persona entrar en diálogo con Dios.

23. Que tu celular no sea distracción

Al llegar a la iglesia pon tu celular en silencio. No te pongas a textear ni a hablar por el celular, porque te distraes tú y distraes a los demás. Dedica toda tu atención al Señor, que te está dedicando toda Su atención a ti en esta cita de amor que es la Misa.

24. No desatiendas a tus pequeños

Enséñalos a disfrutar estar en la casa de su Padre Dios, y a saberse comportar.

25. No te salgas antes ni igual que como llegaste

No te pierdas le bendición con la que se te envía al mundo a dar testimonio en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Y sal con un propósito nuevo que haya inspirado en ti el Señor, para edificar en el mundo Su Reino de amor.

Fuente, Desde la fe

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Los tres monjes y el diablo. Impactante reflexión


LOS TRES MONJES Y EL DIABLO 

En una ocasión, el demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si os diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiaríais? 

El primero de ellos tenía un gran fervor apostólico y le respondió: "Impediría que hicieses caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". 

El segundo de ellos era un hombre lleno de misericordia y le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". 

El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame del demonio de lo que pudo ser y no fue". 

El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. 

Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: 

"En primer lugar, porque NUNCA hemos de entrar en DIÁLOGO con el enemigo. En segundo lugar, porque no hay poder en este mundo capaz de CAMBIAR el pasado. En tercer lugar, porque el interés de Satanás no era que probásemos nuestra VIRTUD, sino que, atrapados en el PASADO, descuidáramos el presente, porque es el único tiempo en el que Dios nos da su gracia y podemos cooperar con ella para CUMPLIR su voluntad. De todos los demonios, el que más atrapa a los hombres y les impide ser felices es el de lo que PUDO SER Y NO FUE. El pasado queda a la Misericordia de Dios y el futuro a su Providencia. Solo el presente está en nuestras manos". 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK