San Albino de Angers


SAN ALBINO DE ANGERS, RUEGA POR NOSOTROS
1 marzo

Religioso, obispo y confesor Francés, sería abad del monasterio de Ciucillac y más adelante, pasaría a la silla episcopal de Angers. Fue especialmente reconocido por haber condenado los matrimonios incestuosos, muy frecuentes en aquella época. Es el santo que celebramos el día 1 de marzo.

Siendo nativo de Vannes, una localidad y comuna francesa, San Albino renunciaría a un título nobiliario y también al feudo paterno en Bretaña, pues ya para aquel momento, tomaría la decisión de hacerse monje y abandonar aquella vida mundana que no le era satisfactoria.

Por 25 años sería abad, y años más adelante, lo nombrarían obispo de Angers, siendo elegido por el pueblo y el clero, aunque en un principio, su humildad lo llevaría a no querer aceptar tan importante cargo, pero es justamente por aquella modestia que tanto lo caracterizaba que llevaría a todos a insistirle aceptar aquel puesto, que terminaría tomando y ejerciendo sabiamente.

A San Albino se le reconocen diversos milagros, principalmente el de haber logrado resucitar a un joven de nombre Albaldo. Y entre otro de sus milagros, se dice que luego de haber fracasado en interceder por unos prisioneros, aquella misma noche, uno de los muros de la prisión se desplomaría, y los presos escaparían únicamente para visitar a San Albino, a quien le prometieron cambiar sus malas costumbres y llevar una vida más cristiana.

El arzobispo muere teniendo 80 años de edad. Su gran popularidad se debe principalmente a la cantidad de milagros que llegó a realizar durante su vida y principalmente luego de su muerte.

San Albino es actualmente conocido también como el patrono de los niños enfermos de ceguera y de tos ferina, además de que es el titular de muchas de las parroquias en Francia. Su culto llegaría a propagarse por Italia, Alemania, España y Polonia gracias a la cantidad de milagros que llegó a realizar.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


¿Qué hizo el Papa Francisco con su Lamborghini?


¿QUÉ HIZO EL PAPA FRANCISCO CON SU LAMBORGHINI? 

El papa Francisco recibe regalos continuamente que vende para conseguir dinero para sus obras de caridad. Así planea enviar un apoyo concreto a los cristianos y a toda la población de la llanura de Nínive. Gracias a la donación de 200.000 euros, recibida tras la subasta de un Lamborghini donado. 

Ayuda a la Iglesia Necesitada podrá financiar dos obras en beneficio de las familias cristianas que han regresado a la llanura de Nínive tras la derrota militar del Estado islámico. 

El 15 de noviembre de 2017, el Papa decidió donar a Iglesia Necesitada parte de las ganancias de la venta del Lamborghini Huracán donado por el fabricante de automóviles. La dos obras de caridad que consisten en un jardín de infancia dedicado a la Virgen María y el centro polivalente de la parroquia del mismo nombre; las dos estructuras de la Iglesia siro-católica destruida por los terroristas del ISIS. 

Ambos edificios están situados en Bashiqa, a sólo 30 kilómetros de Mosul. El pueblo fue gravemente dañado por la guerra, pero la comunidad cristiana ha regresado en gran número. 

De hecho, 405 de las 580 casas destruidas ya han sido reparadas y el 50% de los cristianos que han regresado, o sea 1.585, ya están reparadas. 

“Las dos operaciones financiadas con los ingresos de Lamborghini beneficiarán también a las otras minorías de la zona, ya que el centro polivalente, capaz de albergar a más de un millar de personas, se destinará a las bodas y a las fiestas religiosas de las diferentes comunidades”. 

Será el centro más grande de la zona y estará disponible para más de 30 mil habitantes de diferentes grupos étnicos y creencias”, contaron a Vatican News los responsables del proyecto por parte de Iglesia Necesitada. 

Poco más de dos años después de la liberación de las aldeas de la llanura de Nínive, el número de cristianos que han podido regresar a sus hogares ha superado todas las expectativas. 

El 11 de enero pasado, 9.108 familias regresaron a sus aldeas, es decir, casi el 46% de las 19.832 familias que vivían allí en 2014 antes de la llegada del Estado islámico. 

Esto se debe a las inmensas obras de reconstrucción -financiadas en gran parte por Iglesia Necesitada que hasta ahora han permitido reconstruir o reparar el 41% de las 14.035 viviendas destruidas o dañadas por ISIS. 

La intervención que ha visto a la Fundación en primera línea junto con las Iglesias locales, ha encontrado en el Papa un benefactor constante. Ya en 2016, Francisco había financiado con 100.000 euros la “Clínica benéfica San José” de Erbil, que ofrece asistencia médica gratuita. 

Desde 2014, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha donado más de 40 millones de euros para apoyar a los cristianos iraquíes. 

Fuente, Aleteia 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


¿Cuándo es nulo un matrimonio?


¿CUÁNDO ES NULO UN MATRIMONIO?

Es imposible aceptar la manipulación de la Palabra de Jesús

Hace algún tiempo, el Papa Francisco dijo que la nulidad matrimonial sólo se da en casos excepcionales; en principio, hay una capacidad humana innata al matrimonio.

Don Rafael Higueras, juez del Tribunal Eclesiástico de Jaén, aclara algunos puntos centrales sobre este asunto:

"La palabra de Jesús podrá ser escuchada y cumplida, o podrá ser rechazada y atacada. Pero lo que es imposible aceptar es que sea manipulada o tergiversada. Lo que Dios unió que no lo separe el hombre"

La doctrina de la Iglesia sobre el sacramento del Matrimonio, en todas sus líneas fundamentales, no es otra doctrina que la del propio Señor Jesús.

Pero las propiedades esenciales del matrimonio están ya presentes en la ley natural, una ley incluso anterior a la misma ley revelada. Esas propiedades, según la doctrina de la Iglesia, son la unidad (de uno con una) y la indisolubilidad (para siempre).

"El Concilio habla del acto humano por el cual los esposos se dan y se reciben mutuamente; y allí mismo expresan el consentimiento personal e irrevocable"

El consentimiento es un acto de personas humanas, dotadas de inteligencia y voluntad, que ha de ser necesariamente libre. Al indicar estas cualidades (inteligencia, voluntad, libertad), se está anotando ya que cualquier cosa que pueda herir o desfigurar el consentimiento matrimonial puede dar lugar a que no haya verdadero y legítimo matrimonio.

Por ejemplo, quien carece de suficiente uso de razón o quien tiene incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica no puede contraer matrimonio válido; y si se descubre tal situación (incluso años después de la celebración del aparente consentimiento) tal matrimonio será nulo.

Por supuesto hay que partir del principio que afirma que el consentimiento interno de la voluntad se presume que está conforme con las palabras o signos empleados para celebrar el matrimonio, como dice el Código de Derecho Canónico.

Es evidente tal norma; pues sería un caos si, por principio, se estableciera la duda o la ambigüedad para enjuiciar la realidad del consentimiento dado por los esposos.

¿Para qué el matrimonio?
El Concilio Vaticano II dice del matrimonio cosas tan magníficas como lo siguiente:

"Cristo nuestro Señor bendijo abundantemente este amor multiforme (de los esposos), nacido de la fuente divina de la caridad y que está formado a semejanza de su unión con la Iglesia". Y un poco antes: "Por ser de índole natural, la institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados por sí mismos a la procreación y a la educación de la prole, con los que se ciñen como con su corona propia".

"El pensamiento cristiano no puede ignorar la ley natural."
La consecuencia que extrae el Código de Derecho Canónico, en cuanto al fin del matrimonio, es que, si alguno de los contrayentes, o ambos, excluye con un acto positivo de la voluntad, el matrimonio mismo, o un elemento o una propiedad esencial, contrae inválidamente.

Dicho en lenguaje menos académico, no vale contraer matrimonio pensando según el propio capricho en un dibujo o modelo del matrimonio, hecho al antojo del contrayente.

Los hijos en el matrimonio, su procreación y educación, son de tal importancia que rechazar esa conclusión extraída de la ley natural, haría que el matrimonio así contraído fuera una simulación que lleva a la invalidez.

Separación, divorcio y nulidad

Muchas veces se palpa confusión en los medios de comunicación acerca de los términos separación, divorcio y nulidad.

También es necesario anotar que el matrimonio por la Iglesia no es lo mismo que otra celebración ante el Juzgado, u otro organismo civil, donde no hay sacramento.

Disolver (divorcio) supone que antes había un lazo que después se desata.

Anular (nulidad) es declarar que no hubo lazo. No puede deshacerse, por la sencilla razón de que no existió antes.

Podría darse el caso de que unos novios que celebran su unión ante el magistrado civil pudieran solicitar, en ese mismo ámbito, la nulidad por tales motivos: incapacidad, falta de requisitos exigidos en el ámbito civil, etc. Y eso no sería tampoco divorcio.

El divorcio no existe en la Iglesia.

En la Iglesia y para la Iglesia, la unión de un hombre y una mujer, si fue verdadero matrimonio, fue matrimonio para siempre. Esto podría resumirse en estas palabras: unidad e indisolubilidad, que llevan dentro de sí la fidelidad.

En la doctrina de la Iglesia el matrimonio es la alianza de un varón y de una mujer, y para siempre.

La Iglesia hace procesos en los tribunales eclesiásticos a petición, generalmente de uno, o de ambos contrayentes, que tengan un matrimonio canónico. Lo que los tribunales eclesiásticos hacen es declarar que no existió tal matrimonio, no disolverlo, si es que ello se demuestra.

La Iglesia reconoce también que, en determinados casos en que no se puede declarar la nulidad, sin embargo, puede sentenciarse la separación, permaneciendo el vínculo.

Los trámites del proceso

Los trámites de una nulidad pasan, como mínimo, por dos sucesivos tribunales (primera y segunda instancia); cada uno de los dos tribunales está integrado por tres jueces; y la sentencia no es firme mientras no sean coincidentes ambos tribunales; y en caso de no serlo, cabe una tercera instancia que resuelve la discordancia anterior.

Dada la dificultad y especialización de estos procesos, cada diócesis tiene una asesoría previa donde orientan a los esposos antes de realizar los primeros trámites para evitar gastos y pérdidas de tiempo, y con la única finalidad de ayudar eficazmente.

Los diversos plazos de cada trámite procesal, desde que se presenta la demanda hasta que se resuelve con la sentencia, están minuciosamente marcados en el Derecho Canónico.

Una causa de nulidad del matrimonio, cualquier causa, ha de ser anterior al contraer. Algo que se diera sólo posteriormente, aunque fuera al día siguiente de la boda, no sería causa de nulidad.

Esto es necesario repetirlo y clarificarlo: no es lo mismo matrimonio fracasado que matrimonio nulo. El hecho de que un matrimonio no llegue a feliz puerto no quiere decir que ese matrimonio fue nulo el día que se contrajo.

Pero tampoco hay que confundir una causa de nulidad que se detecte después de contraer, pero que existía desde antes; esa causa sí puede dar origen a la nulidad.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:

http://es.catholic.net/op/articulos/68883/cuando-es-nulo-un-matrimonio.html



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



30 Consejos prácticos para vivir mejor la Santa Misa


30 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIVIR MEJOR LA SANTA MISA
Por: Padre Samuel Bonilla

Una lista simple y sencilla de consejos dados por un sacerdote

Cómo lo he dicho en una reflexión en mi canal de Youtube, nosotros los seres humanos somos -incluso- más dichosos que los ángeles, pues ellos pueden alabar a Dios, servirle, etc., pero nosotros, además de eso, podemos alimentarnos de su Cuerpo y de su Sangre, en el sacramento de la Eucaristía. Por eso, hoy te dejo estos consejos para que vivas de una manera adecuada la Santa Misa.

Ayunar antes de la Eucaristía al menos una hora.

Leer las lecturas del día antes de llegar a Misa.

Vestir de una manera modesta.

Llegar unos minutos antes para que no estés agitado.

Quitarse gorras o sombreros al ingresar a al templo.

Hacer la señal de la Cruz al entrar y salir del templo.

Hacer una genuflexión hacia el sagrario cuando entres y salgas del templo.

No tomar fotografías o selfies.

No utilizar el celular durante la santa Misa.

No masticar chicle durante la santa Misa.

No introducir comidas o bebidas en el templo.

Sentarse decorosamente (no cruzar los pies por ejemplo).

No sentarse en el borde de la banca si la ves vacía.

Llevar a los niños a la parte posterior para calmarlos.

Guardar silencio mientras se está en el templo.

Guardar la calma si alguien se equivoca en el servicio al altar.

Ponerse de pie en cuanto comienza el Aleluya.

Preparar la ofrenda antes de Misa.

En el momento de la paz, saluda solo a los que estén cercanos a ti.

Respetar los limites que otros pueden tener (al momento de dar la Paz)

No añadir el Amén al final del Padre Nuestro (durante la misa se omite).

Ponerse de rodilla durante la consagración (a menos que esté imposibilitado de hacerlo)

Hacer una leve inclinación antes de recibir la Sagrada Comunión (mientras el que va adelante la recibe)

Decir “Amén” cuando el Sacerdote te dice “El cuerpo de Cristo”.

Al recibir la comunión, dejar rápido el espacio al que sigue.

Inclina tu rostro al momento de recibir la bendición.

No repetir la fórmula de bendición (eso le corresponde al sacerdote), tú sólo responde “Amén”.

Orar después de Misa agradeciéndole al Señor el don de la Eucaristía.

No salir antes de que termine la Santa Misa (con el canto final).

Despedirse tranquilamente.

No te olvides poner en práctica estos consejos, pues es un momento sublime la Santa Misa. Y si alguno no los pusiera en práctica, con caridad podrías hacerle la corrección.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:

http://www.es.catholic.net/op/articulos/66987/30-consejos-practicos-para-vivir-mejor-la-santa-misa.html



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


¿Cómo comentas en las redes? El desafío de la humildad


¿CÓMO COMENTAS EN LAS REDES? EL DESAFÍO DE LA HUMILDAD
Por João Pedro Strabelli

La verdad es una sola, o no es verdad. El problema es la arrogancia de quien dice que la defiende

“Id a todo el mundo y predicad el Evangelio a todas las criaturas” es una invitación de Jesús que autoriza y empuja a sus seguidores llevar la Palabra de Dios a todos.

Al contrario de lo que puede parecer a primera vista, la evangelización no es solo predicar y defender la Biblia. Es más que esto y puede verificarse en los gestos más sencillos.

La Virgen era una ama de casa, la Madre Teresa actuaba mucho más de lo que hablaba. Se evangeliza en las formas más variadas y más sencillas de la cotidianeidad.

También en esto, desgraciadamente, existe la tentación. La peor no es la pereza, la falta de conocimiento y la falta de valor.

Lo que obstaculiza mayormente es la falta de humildad: cuando la persona llega a un punto en el que: para estar de parte de la Verdad, asume la actitud de quien tiene siempre la razón mientras que quien piensa de forma distinta está siempre equivocado. En ese momento ha dejado de ser un evangelizador.

Obviamente no existen dos verdades: la verdad es una sola, o no es verdad. El problema es la arrogancia. El mejor modo de evangelizar, e incluso, creo que es el único que funciona, es ser humildes. papa Francisco nos da un bello ejemplo de esto.

Él, que siempre dice lo que piensa, usa una gentileza extrema cuando se relaciona con las personas y los problemas. No acusa a nadie, no ofende a nadie, escucha a todos con la misma paciencia y la misma calma y sus respuestas son ponderadas y tranquilas. Por esto llegan al mundo entero.

Repite el ejemplo de Jesucristo que cuando se relacionaba con los más grandes pecadores no se ponía en la actitud de: “Yo tengo razón y tú estás equivocado”.

Un modo fácil para verificar este intento de evangelización arrogante se ve claramente en los comentarios de las redes sociales, sobre todo cuando se afrontan temas relacionados con la religión.

No es necesario leer muchos comentarios para encontrarse con intercambios de acusaciones y ofensas. Se percibe la intención de defender puntos clave, pero cuando se superan los límites de la humildad y del respeto llegan las agresiones.

Y no es necesario dar explicaciones teológicas para demostrar que esto no funciona. Basta pensar en el hecho de que a nadie le gusta ser agredido.

Evangelizar es una parte fundamental de la vida católica. La humildad es un aspecto fundamental de la evangelización.

Fuente, Aleteia

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


¿Puede oficiarse misa de cuerpo presente a alguien que se suicidó?


¿PUEDE OFICIARSE MISA DE CUERPO PRESENTE A ALGUIEN QUE SE SUICIDÓ?
Por Padre Víctor Jiménez

Pueden celebrarse las exequias cristianas en atención a los familiares.

Como católicos debemos recordar que el suicidio es una decisión complicada para quien la toma, muchas veces originada en situaciones dramáticas y que genera dolor a las personas cercanas de quien lo ha cometido. Por lo que hacer juicios a la ligera sobre los motivos por los que ocurre es riesgoso; para dar una respuesta precisa se necesita un discernimiento atento.

El mismo Catecismo de la Iglesia enseña que debemos confiar en la misericordia infinita de Dios para cada ser humano. “Dios puede haberles facilitado por caminos que Él solo conoce la ocasión de un arrepentimiento salvador” ( n. 2283).

Pueden celebrarse las exequias cristianas(Misa de cuerpo presente y ritos con que se acompaña a un difunto) en atención a los familiares del suicida, orando de manera particular por el suicida encomendándolo al amor infinito del Creador, que es el único conocedor de las conciencias.


Fuente, desdelafe.mx

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Beata Antonia de Florencia


BEATA ANTONIA DE FLORENCIA, RUEGA POR NOSOTROS
28 febrero

Mujer que quedó viuda muy joven y decidió consagrarse a Dios en el convento de las Hermanas Terciarias Regulares de San Francisco, en San Onofre, Florencia. Fue superiora del convento de Santa Ana de Foligno y en el de Santa Isabel de Aquila. Observadora de la Regla de Sta. Clara; fundó una nueva comunidad en el monasterio de Corpus Domini. Humildad, obediencia y paciencia fueron sus virtudes principales, que cultivo entre otras, apoyando a los necesitados con las Damas Pobres.

Nació en Florencia en el año de 1401. Poca información se tiene de su infancia. A los 15 años contrajo matrimonio y tuvo un hijo, pero quedó viuda pronto, más tarde volvió a casarse, pero de igual manera enviudó a los pocos meses; entonces, decidió que su vida era para estar al servicio de Dios y no de los hombres, y luchó por consagrarse como religiosa, pese a que sus familiares intentaban casarla de nuevo.

Crio a su hijo hasta que éste pudo valerse por sí mismo. En 1429, ingresó al nuevo convento (el 5º) de las Hermanas Terciarias Regulares de San Francisco, fundado en Florencia, convirtiéndose éste, en su pobre y única familia; un año después fue designada superiora de dicho convento, y tres años más tarde, enviada a gobernar la comunidad de Aquila. En su nuevo estilo de vida se santificó, edificando con sus virtudes a sus compañeras, y ganándose la estima de sus superiores.

En Aquila tuvo como director espiritual a San Juan de Capistrano, quien, junto con San Bernardino de Siena promovía la llamada “observancia”, es decir, el regreso a la práctica de la Regla de Santa Clara como en sus inicios. Antonia le hizo saber a San Juan de Capistrano su interés por vivir la Regla de una manera más rígida y austera para cultivar la abnegación perfecta, entonces, con su bendición, y la aprobación del Papa Nicolás V, en 1447 se retiró con once compañeras al monasterio Corpus Domini para vivir en todo su rigor el testamento de Santa Clara.


Fue modelo del nuevo espíritu “observante” en la Segunda Orden y por muchos años superiora y reformadora de las costumbres. Padeció por 15 años una dolorosa enfermedad y también tuvo que afrontar una multitud de severas pruebas espirituales, como momentos de desventura y calumnias. Sin embargo, era digna hija de San Francisco por su amor a la pobreza.

Testigos dicen haberla visto en varias ocasiones en momentos de éxtasis, suspendida en el aire; y también que una vez un globo de fuego se posó sobre su cabeza, iluminando el lugar donde se encontraba haciendo oración.

Al presentir su muerte, reunió a sus hermanas y les pidió continuaran bajo la exacta observancia de la regla y la vida fraterna. Falleció a los 71 años de edad, en el convento de Aquila el 28 de febrero de 1472; a su muerte, la ciudad empezó a venerarla como una Santa.

El Papa Pío IX aprobó su culto el 17 de septiembre de 1847.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



¿40 días de cuaresma, 40 años de éxodo, 40 días en el desierto? La Biblia y el número 40


¿40 DÍAS DE CUARESMA, 40 AÑOS DE ÉXODO, 40 DÍAS EN EL DESIERTO? LA BIBLIA Y EL NÚMERO 40
Por  ChurchPOP

¿Te has dado cuenta que en pocos, pero importantes, momentos de la Biblia, el número 40 está presente?

Es la cantidad de días y noches del diluvio (Génesis 7,12).

Isaac y Esaú tenían 40 años cuando se casaron (Gen 25,20; Gen 26,34).

El éxodo duró 40 años.

Moisés estuvo 40 días y 40 noches en el monte Sinaí (Deuteronomio 9, 9-11).

Los espías de Israel exploraron la tierra prometida por 40 días (Num 13, 25).

Goliat retó a los israelitas por 40 días antes de que David lo venza (1 Sam 17,16).

David reinó por 40 años (1Re 2,11), al igual que Saúl (Hch 13, 21) y su hijo Salomón (1 Reyes 11, 42).

El profeta Elías pasó 40 días en ayunas en el desierto hasta encontrarse con Dios en el monte Horeb (1Re 19,8).

Jonás anunció que Nínive sería destruida a los 40 días (Jon 3,4).

Jesús fue presentado en el Templo a los 40 días de su nacimiento (Lv 12).

Jesús fue al desierto después de su bautismo por 40 días y noches para ser tentado por el demonio (Mt 4,2).

Tras su crucifixión, el tiempo en el que se apareció a sus discípulos fue precisamente de 40 días (Hch 1,3).

Entonces, ¿qué hay con la Biblia y el número 40?

En sí, el número 40, representa “cambio”. Es el tiempo de preparación de una persona o pueblo para dar un cambio fundamental.

Fue el tiempo en que la tierra se purificó con el diluvio para tener una tierra nueva. Fue el tiempo de purificación del pueblo de Israel para encontrar la tierra prometida. Es el tiempo de prueba de Cristo en el desierto para comenzar su vida pública.

¿Por eso los 40 días en Cuaresma?

De hecho, Cuaresma proviene del nombre en Latín “Quadragésima”, que significa 40. Son 40 días donde la Iglesia, imita los 40 días y noches que Cristo pasó en el desierto antes de su vida pública y Pasión.

En nuestro caso, son 40 días y noches donde nos proponemos purificarnos, cambiar radicalmente, para aquello a que Dios no tiene preparado.

Fuente, es.churchpop.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


Le llueven demandas y críticas al pastor evangélico que en acto fraudulento e infiel "resucito" a un hombre en Sudáfrica (video)


LE LLUEVEN DEMANDAS Y CRÍTICAS AL PASTOR EVANGÉLICO QUE EN ACTO FRAUDULENTO E INFIEL "RESUCITÓ" A UN HOMBRE EN SUDÁFRICA (VIDEO)

El supuesto milagro, ampliamente ridiculizado en la Red, ha puesto sobre la mesa la falta de regulación del negocio de las iglesias cristianas y evangélicas en África.

El video de la supuesta resurrección de un hombre a manos de un pastor religioso en Johannesburgo, Sudáfrica, ha dado de qué hablar en las redes sociales esta semana. Además de recibir burlas, el dudoso 'milagro' ha sido foco de críticas en el país. Incluso, algunas empresas funerarias han demandado al religioso y a su iglesia.

La escena ocurrió durante un sermón ofrecido por el pastor Alph Lukau, líder de la iglesia Alleluia Ministries International (AMI), que fue transmitido por su canal de YouTube el pasado 24 de febrero. En las imágenes, un hombre identificado como Elliot yace en un ataúd, rodeado de decenas de personas y algunos familiares, quienes aseguran que había fallecido tres días antes. Luego de varias oraciones, Lukau toca con sus manos al presunto difunto y este se levanta en medio de la sorpresa de todos los espectadores.

"Acto fraudulento e infiel"

La enorme difusión que alcanzó el video provocó que organismos religiosos locales se pronunciaran al respecto. La Comisión Nacional de Promoción y Protección de Comunidades Culturales, Religiosas y Lingüísticas de Sudáfrica aseguró que "no existen los milagros" de esa naturaleza. "[Estas acciones] están hechas para tratar de obtener dinero de la desesperanza de la gente. No podemos permitir que nuestra gente sea abusada de esta manera", afirmó David Mosoma, vicepresidente de la entidad.

Elly Mogodiri, un obispo sudafricano, abrió una causa penal en contra de Lukau, acusándolo de crimen organizado, fraude y tergiversación, entre otros delitos. "He visto demasiada codicia y comercialización del púlpito en la iglesia, entre otras prácticas perturbadoras. En este momento estamos presenciando un acto fraudulento e infiel", afirmó.

Por otro lado, tres funerarias también han demandado al pastor, argumentando que fueron engañadas porque prestaron sus servicios y sus productos durante la ceremonia, sin saber de qué se trataba. De acuerdo con los querellantes, este incidente ha causado un "daño irreparable" a la reputación de sus empresas, recoge The South African.

Milagro a medias

Lukau no se ha pronunciado hasta al momento. No obstante, la AMI se defendió diciendo que el hombre aparentemente muerto "estaba vivo" cuando fue trasladado hasta el pastor, quien solo "completó el milagro que Dios ya había comenzado", subraya The Sowetan.

Sin duda, el incidente ha puesto sobre la mesa la falta de regulación del negocio de las iglesias cristianas y evangélicas en África. Sin embargo, el tema fue ridiculizado en la Red y sirvió para que los usuarios sudafricanos llenaran de memes las redes sociales bajo el 'hashtag' #ResurrectionChallenge, en un intento por recrear el truco.



Fuente, RT

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Andrés Manuel López Obrador se reunió con el Obispo Arturo Lona, al que calificó como "un auténtico cristiano", provocando gran enojo entre los protestantes



ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, SE REUNIÓ CON EL OBISPO ARTURO LONA, AL QUE CALIFICÓ COMO "UN AUTÉNTICO CRISTIANO", PROVOCANDO GRAN ENOJO ENTRE LOS PROTESTANTES
Por Redacción Católico defiende tu fe

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió el día de ayer con el Obispo Emérito del Itsmo de Tehuantepec, Arturo Lona, a quien calificó de: "un auténtico cristiano". 

En su página de Facebook, aparecen en una fotografía, el Presidente Obrador y el Obispo, con la siguiente leyenda: "Hoy tuve una conversación con un auténtico cristiano, el obispo católico del Istmo de Tehuantepec, Arturo Lona".


Este hecho, provocó de inmediato miles de comentarios en redes sociales en diversos sentidos. Pero lo que llamó la atención, es la enorme molestia de gran cantidad de protestantes, los cuales, realizaron comentarios descalificando al Obispo de nuestra Iglesia y a los Cristianos Católicos en general, asegurando que era un "idólatra" y reprochando al Presidente de México por haberlo llamado "un auténtico cristiano".

En uno de éstos comentarios puede leerse uno que dice: "Sr.presidente un auténtico cristiano no es católico".


A decir de otro protestante molesto: "Un verdadero cristiano no es idólatras, le es fiel al único DIOS". (sic)


Arturo Lona Reyes nació en Aguascalientes, México, el 1 de noviembre de 1925. Es conocido como el obispo de los pobres. Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1952 y consagrado obispo de Tehuantepec el 15 de agosto de 1971 por Paulo VI. 

Renunció a este cargo en 2001. Entre otras funciones, ha sido Presidente de la Comisión Episcopal de Indígenas en 1972 y fundador del Centro de Derechos Humanos Tepeyac de Tehuantepec. 

En 2008 fue galardonado con el XVI Premio Nacional de Derechos Humanos "Don Sergio Méndez Arceo" como "reconocimiento a toda una vida entregada en la defensa y promoción de los Derechos Humanos de los pobres e indígenas de Huejutla Hidalgo y...en Tehuantepec Oaxaca". Precisamente, por su trabajo con las comunidades indígenas. Lona Reyes, quien es partidario de la teología de la liberación, ha sufrido 11 atentados contra su persona. 

Acciones como éstas, sólo muestran la educación de odio a la que son sometidas las personas que caen en las garras de las sectas, olvidando el amor al prójimo y a nuestros enemigos predicado por Nuestro Señor Jesucristo, en nombre del odio hacia todo lo que sea católico o tenga que ver con él. Ante sucesos como estos, únicamente podemos exclamar como lo hizo el Señor: 

Lucas 23,34
«Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen...» 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


San Gabriel de la Dolorosa


SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, RUEGA POR NOSOTROS
27 de febrero Siglo XIX

En Isola, del Abruzo, en Italia, san Gabriel de la Virgen de los Dolores (Francisco) Possenti, acólito, que, renunciando a la vanidad del mundo, todavía adolescente ingresó en la Congregación de la Pasión y en breve tiempo consumó su vida.

Fuente: picasaweb.google.com

Vida de San Gabriel de la Dolorosa

Nació en Asís (Italia) en 1838. Su nombre en el mundo era Francisco Possenti. Era el décimo entre 13 hermanos. Su padre trabajaba como juez de la ciudad.

A los 4 años quedó huérfano de madre. El papá, que era un excelente católico, se preocupó por darle una educación esmerada, mediante la cual logró ir dominando su carácter fuerte que era muy propenso a estallar en arranques de ira y de mal genio.

Tuvo la suerte de educarse con dos comunidades de excelentes educadores: los Hermanos Cristianos y los Padres Jesuitas; y las enseñanzas recibidas en el colegio le ayudaron mucho para resistir los ataques de sus pasiones y de la mundanalidad.

El joven era sumamente esmerado en vestirse a la última moda. Y sus facciones elegantes y su fino trato, a la vez que su rebosante alegría y la gran agilidad para bailar , lo hacían el preferido de las muchachas en las fiestas. Su lectura favorita eran las novelas, pero le sucedía como en otro tiempo a San Ignacio, que al leer novelas, en el momento sentía emoción y agrado, pero después le quedaba en el alma una profunda tristeza y un mortal hastío y abatimiento. Sus amigos lo llamaban "el enamoradizo". Pero los amores mundanos eran como un puñal forrado con miel". Dulces por fuera y dolorosos en el alma.

En una de las 40 cartas que de él se conservan, le escribe a un antiguo amigo, cuando ya se ha entrado de religioso: "Mi buen colega; si quieres mantener tu alma libre de pecado y sin la esclavitud de las pasiones y de las malas costumbres tienes que huir siempre de la lectura de novelas y del asistir a teatros donde se dan representaciones mundanas. Mucho cuidado con las reuniones donde hay licor y con las fiestas donde hay sensualidad y huye siempre de toda lectura que pueda hacer daño a tu alma. Yo creo que si yo hubiera permanecido en el mundo no habría conseguido la salvación de mi alma. ¿Dirás que me divertí bastante? Pues de todo ello no me queda sino amargura, remordimiento y temor y hastío. Perdóname si te di algún mal ejemplo y pídele a Dios que me perdone también a mí".

Al terminar su bachillerato, y cuando ya iba a empezar sus estudios universitarios, Dios lo llamó a la conversión por medio de una grave enfermedad. Lleno de susto prometió que si se curaba de aquel mal, se iría de religioso. Pero apenas estuvo bien de salud, olvidó su promesa y siguió gozando del mundo.

Un año después enferma mucho más gravemente. Una laringitis que trata de ahogarlo y que casi lo lleva al sepulcro. Lleno de fe invoca la intercesión de un santo jesuita martirizado en las misiones y promete irse de religioso, y al colocarse una reliquia de aquel mártir sobre su pecho, se queda dormido y cuando despierta está curado milagrosamente. Pero apenas se repone de su enfermedad empieza otras vez el atractivo de las fiestas y de los enamoramientos, y olvida su promesa. Es verdad que pide ser admitido como jesuita y es aceptado, pero él cree que para su vida de hombre tan mundano lo que está necesitando es una comunidad rigurosa, y deja para más tarde el entrar a una congregación de religiosos.

Estalla la peste del cólera en Italia. Miles y miles de personas van muriendo día por día. Y el día menos pensado muere la hermana que él más quiere. Considera que esto es un llamado muy serio de Dios para que se vaya de religioso. Habla con su padre, pero a éste le parece que un joven tan amigo de las fiestas mundanas se va a aburrir demasiado en un convento y que la vocación no le va a durar quizá ni siquiera unos meses.

Pero un día asiste a una procesión con la imagen de la Virgen Santísima. Nuestro joven siempre le ha tenido una gran devoción a la Madre de Dios (y probablemente esta devoción fue la que logró librarlo de las trampas del mundo) y en plena procesión levanta sus ojos hacia la imagen de la Virgen y ve que Ella lo mira fijamente con una mirada que jamás había sentido en su vida. Ante esto ya no puede resistir más. Se va a donde su padre a rogarle que lo deje irse de religioso. El buen hombre le pide el parecer al confesor de su hijo, y recibida la aprobación de este santo sacerdote, le concede el permiso de entrar a una comunidad bien rígida y rigurosa, los Padres Pasionistas.

Al entrar de religioso se cambia el nombre y en adelante se llamará Gabriel de la Dolorosa. Gabriel, que significa: el que lleva mensajes de Dios. Y de la Dolorosa, porque su devoción mariana más querida consiste en recordar los siete dolores o penas que sufrió la Virgen María. Desde entonces será un hombre totalmente transformado.

Gabriel había gozado siempre de muchas comodidades en la vida y le había dado gusto a sus sentidos y ahora entra a una comunidad donde se ayuna y donde la alimentación es tosca y nada variada. Los primeros meses sufre un verdadero martirio con este cambio tan brusco, pero nadie le oye jamás una queja, ni lo ve triste o disgustado.

Gabriel lo que hacía, lo hacía con toda el alma. En el mundo se había dedicado con todas sus fuerzas a las fiestas mundanas, pero ahora, entrado de religioso, se dedicó con todas las fuerzas de su personalidad a cumplir exactamente los Reglamentos de su Comunidad. Los religiosos se quedaban admirados de su gran amabilidad, de la exactitud total con la que cumplía todo lo que se le mandaba, y del fervor impresionante con el que cumplía sus prácticas de piedad.

Su vida religiosa fue breve. Apenas unos seis años. Pero en él se cumple lo que dice el Libro de la Sabiduría: "Terminó sus días en breve tiempo, pero ganó tanto premio como si hubiera vivido muchos años".

Su naturaleza protestaba porque la vida religiosa era austera y rígida, pero nadie se daba cuenta en lo exterior de las repugnancias casi invencibles que su cuerpo sentí ante las austeridades y penitencias. Su director espiritual sí lo sabía muy bien.

Al empezar los estudios en el seminario mayor para prepararse al sacerdocio, leyó unas palabras que le sirvieron como de lema para todos sus estudios, y fueron escritas por un sabio de su comunidad, San Vicente María Strambi. Son las siguientes: "Los que se preparan para ser predicadores o catequistas, piensen mientras estudian, que una inmensa cantidad de pobres pecadores les suplica diciendo: por favor: prepárense bien, para que logren llevarnos a nosotros a la eterna salvación". Este consejo tan provechoso lo incitó a dedicarse a los estudios religiosos con todo el entusiasmo de su espíritu.

Cuando ya Gabriel está bastante cerca de llegar al sacerdocio le llega la terrible enfermedad de la tuberculosis. Tiene que recluirse en la enfermería, y allí acepta con toda alegría y gran paciencia lo que Dios ha permitido que le suceda. De vómito de sangre en vómito de sangre, de ahogo en ahogo, vive todo un año repitiendo de vez en cuando lo que Jesús decía en el Huerto de los Olivos: "Padre, si no es posible que pase de mí este cáliz de amargura, que se cumpla en mí tu santa voluntad".

La Comunidad de los Pasionistas tiene como principal devoción el meditar en la Santísima Pasión de Jesús. Y al pensar y repensar en lo que Cristo sufrió en la Agonía del Huerto, y en la Flagelación y coronación de espinas, y en la Subida al Calvario con la cruz a cuestas y en las horas de mortal agonía que el Señor padeció en la Cruz, sentía Gabriel tan grande aprecio por los sufrimientos que nos vuelven muy semejantes a Jesús sufriente, que lo soportaba todo con un valor y una tranquilidad impresionantes.

Pero había otra gran ayuda que lo llenaba de valor y esperanza, y era su fervorosa devoción a la Madre de Dios. Su libro mariano preferido era "Las Glorias de María", escrito por San Alfonso, un libro que consuela mucho a los pecadores y débiles, y que aunque lo leamos diez veces, todas las veces nos parece nuevo e impresionante. La devoción a la Sma. Virgen llevó a Gabriel a grados altísimos de santidad.

A un religioso le aconsejaba: "No hay que fijar la mirada en rostros hermosos, porque esto enciende mucho las pasiones". A otro le decía: "Lo que más me ayuda a vivir con el alma en paz es pensar en la presencia de Dios, el recordar que los ojos de Dios siempre me están mirando y sus oídos me están oyendo a toda hora y que el Señor pagará todo lo que se hace por él, aunque sea regalar a otro un vaso de agua".

Y el 27 de febrero de 1862, después de recibir los santos sacramentos y de haber pedido perdón a todos por cualquier mal ejemplo que les hubiera podido dar, cruzó sus manos sobre el pecho y quedó como si estuviera plácidamente dormido. Su alma había volado a la eternidad a recibir de Dios el premio de sus buenas obras y de sus sacrificios. Apenas iba a cumplir los 25 años.

Poco después empezaron a conseguirse milagros por su intercesión y en 1926 el Sumo Pontífice lo declaró santo, y lo nombró Patrono de los Jóvenes laicos que se dedican al apostolado.

Fuente: ewtn.com

Oración a San Gabriel de la Dolorosa

San Gabriel de la Dolorosa: pídele a la Sma. Virgen por tantos jóvenes tan llenos de vitalidad y de entusiasmo para que encaucen las enormes fuerzas de su alma, no a dejarlas perderse en goces mundanos, sino a ganarse un gran premio en el cielo dedicándose a salvar su propia alma y la de muchos más.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


"La Iglesia Católica desaparecerá en 25 años", vaticinó Rodrigo Duterte, Presidente de Filipinas, en feroz ataque contra la Iglesia


"LA IGLESIA CATÓLICA DESAPARECERÁ EN 25 AÑOS", VATICINA RODRIGO DUTERTE, PRESIDENTE DE FILIPINAS, EN FEROZ ATAQUE CONTRA LA IGLESIA 

El presidente de Filipinas asegura que los escándalos sexuales que involucran a los religiosos llevarán al catolicismo a su fin. 

Ya insultó a Dios, a los santos e invitó a matar sacerdotes. Ahora, el presidente filipino, Rodrigo Duterte, le apuntó directamente a la Iglesia católica y vaticinó que los escándalos sexuales que involucran a religiosos la llevarán a su fin, publicaronmedios locales. 

"La Iglesia católica desaparecerá. En 25 años desaparecerá. No más, la gente la olvidará", expresó el pasado lunes por la noche, durante un encuentro con funcionarios en la ciudad de Pasay. Allí responsabilizó de la situación a las conductas de los religiosos. 

Según vaticinó, "la gente no olvidará" las maneras en que se conduce el "clero católico", del que dijo que cuando se excitan, "van tras las monjas" y "si son gays, van tras los muchachos". "¿Quién necesita una religión como esa?", se preguntó. 

Pese a las críticas, Duterte aclaró que no está enojado con la institución, sino con ciertos religiosos y reiteró que sufrió abusos por parte de un sacerdote cuando era un estudiante. 

Tras estas afirmaciones, el vocero del mandatario, Salvador Panelo, aclaró que el enfado del jefe de Estado estaba dirigido a ciertos religiosos que "violaron sus propios votos". "Hasta el papa se convirtió en el crítico número uno de la Iglesia católica", dijo. Con todo, quiso dejar claro que el presidente "cree en Dios, reza e invoca a Dios". 

Una historia repetida 

Más allá de las aclaraciones de Panelo, la del lunes no fue la primera vez que Duterte tiene duras expresiones respecto de la Iglesia. 

Algunas de las polémicas surgieron al calificar a Dios como "estúpido", a los santos como "malditos" y como "tonta"la doctrina de la Santísima Trinidad. También aseguró que no cree en el pecado original ni en el infierno. 

En tanto, al hablar sobre la crucifixión en un discurso público, señaló: "Tu Dios fue clavado en la cruz. ¡Mierda, qué poco impresionante! ¿Soy Dios y me crucificarás? Hijo de puta. Les diría: 'Rayo, termina con ellos. Quema a todos los no creyentes'". 

En cuanto a sus críticas a los sacerdotes, aseguró que "la mayoría de ellos son homosexuales". "Deben salir a la luz, suspender el celibato y permitirles tener novios", sostuvo. Y, por si fuera poco, instó a la población a asesinarlos: "Cuando un obispo pasa, organiza un atraco porque tiene mucho dinero (…) matar a todos esos obispos. Son inútiles". 

Fuente, RT 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


El Papa le prohíbió al "número tres" del Vaticano, acercarse a menores tras ser declarado culpable de abuso sexual


EL PAPA LE PROHIBIÓ AL "NÚMERO TRES" DEL VATICANO, ACERCARSE A MENORES TRAS SER DECLARADO CULPABLE DE ABUSO SEXUAL 

George Pell tampoco podrá oficializar misas hasta que se resuelva su apelación. 

George Pell, considerado el “número tres” del Vaticano, no podrá acercarse a nenes por ningún motivo y tiene prohibido, además, oficiar misas. La medida la confirmó el papa Francisco luego de que este martes se divulgara un veredicto de culpabilidad del cardenal australiano por cinco cargos de abuso sexual infantil. 

La decisión del sumo pontífice tendrá vigencia hasta que se resuelva la apelación de Pell contra una sentencia que el Vaticano catalogó de “dolorosa”. 

Tras la divulgación del veredicto, el director interino de la sala de prensa del Vaticano, Alessandro Gisotti, explicó la decisión de Francisco: "Para garantizar el curso de la justicia, el Papa confirmó las medidas cautelares ya predispuestas contra el cardenal Pell, es decir que mientras se atiende a la verificación definitiva de los hechos, el purpurado tieneprohibido en vía preventiva el ejercicio de público ministerio (sacerdotal), así como, el contacto en cualquier modo con los menores de edad”. 

La sentencia se dio a conocer tan solo dos días después de la histórica cumbre convocada por el papa en el Vaticano para abordar la pederastia en la Iglesia. 

El que fuera el tercer hombre más poderoso de la Santa Sede, que actualmente se encuentra en libertad condicional, fue condenado el pasado 11 de diciembre, pero el veredicto estaba protegido por el secreto de sumario y no fue divulgado hasta este martes. 

Pell fue condenado por violar a un monaguillo de 13 años y abusar sexualmente en la década de 1990 de otro de la misma edad en el prestigioso colegio St. Kevins. La condena fue unánime, aunque no ha trascendido al momento la pena impuesta por parte de los doce miembros del jurado. 

El cardenal había comparecido en tres ocasiones en el marco de este caso y reconoció ante la comisión de investigación que había "fallado" en su gestión de los curas pederastas en el estado de Victoria en los años 70. 

Pell defendió su inocencia hasta el final. "Soy inocente", señaló ante los periodistas en Roma el 29 de junio de 2017, después de que se le imputaran los cargos. Ese mismo mes, el papa le concedió un permiso para que se retirara de su cargo y pudiera defenderse tras su imputación. 

Hace apenas diez días, el Papa aprobó la expulsión del sacerdocio del exarzobispo de Washington, el excardenal Theodore McCarrick, al que redujo al estado laical, tras el juicio de la Iglesia en el que fue encontrado culpable de abuso sexual. 

Con información de ANSA 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Desesperados discursos en los salones del reino de los testigos de Jehová


DESESPERADOS DISCURSOS EN LOS SALONES DEL REINO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Por José Leopoldo Fierro Córdova

Es ya muy conocida la situación de crisis de captación de nuevos adeptos a la religión de Testigos de Jehová. Está secta está "en picada" y agonizante. Varios factores le han dado el golpe mortal que la hará desaparecer pronto. Entre estos, la aparición de la Internet que ha debilitado su producción de literatura a nivel mundial, su principal fuente de ingresos $$$$ y que permite a sus adeptos enterarse en la privacidad de su hogar de las falsedades de la doctrinas de las secta y de su origen y pasado borrascoso desde que la fundó Carlos Rusell a finales del siglo XIX en EUA.

En Internet existen multitud de sitios administrados por ex TJ que hacen INTENSA labor de poner en evidencia de la falsedad de la secta y sus malos manejos. Lo más terrible, es que reciben información privada, de Testigos de Jehová aún dentro de la secta, de adeptos que ya no son fieles a ella y filtran esa información a los ex TJ para cooperar al derrumbamiento de ésta, que al suceder esto, ellos saldrán libres de ésta de entre sus escombros, ocasionando la salida de muchos de la secta y a otros los vuelve inactivos dentro de ella. Que sólo no se salen por temor a las represalias que les aplican a los desertores de esta falsa religión.

Por estos y otros factores que sería largo enumerar... Actualmente los ancianos de la secta han intensificado armar motivaciones de cuentecitos ficticios de supuestos nuevos conversos y mensajes a sus adeptos aún fieles a la secta, para que sigan dentro de ella.

Me comentaron dé uno de estos "discursos" de los ancianos para "cargarles las pilas" a los TJ que aún están cautivos en el sistema jehovista. Les decía el discursante en las Asambleas de Distrito de septiembre y octubre 2018 a sus 'hermanos" entre otros conceptos los siguientes:

"Hermanos ya falta muy poco para la llegada del paraíso... quizás se sientan cansados y Satanás busca que perdamos la fe... más consideren un corredor en un tramo de 10 kmts. Inicia con mucho vigor; pero ya al llevar recorridos 9 kmts. 950 m. ya se siente cansado; más la meta ya está cerca... así ustedes hermanos, ya han corrido mucho al servicio de Jehová, falta ya muy poquito para llegar a la meta, no deben desanimarse. No permitan que Satanás erosione nuestra fe y perdamos el gozo. Visualicen cómo será la hermosa casa que recibirán en el Paraíso... debemos seguir trabajando y adquiriendo el conocimiento exacto de las promesas de Jehová, no DEJAR DE ASISTIR A LAS REUNIONES Y PREDICAR... hay que acelerar el paso y seguir adelante, ya falta muy poco para llegar a la meta. HERMANOS imagínense: ya podemos desde ahora percibir el agradable olor de los árboles frutales y del pasto verde y el agua cristalina del paraíso, mantengamos viva nuestra alma en la fe, ahora que ya falta tan poquito tiempo para llegar a la meta, bla, bla,bla..."

Este es el panorama que se vive en la predicación cotidiana dentro de los Salones del Reino y Asambleas de la religión jehovista, cada vez más vacíos de adeptos. UTILIZAN EL CACAREADO paraíso, siempre anunciado desde Rusell ya cercano, como un objetivo a seguir y esperar, pero como siempre, nunca presente.

Un ex TJ que permaneció fiel a esa religión como 30 años, me comentó : "ahora que ya estoy fuera, comprendo que siempre nos hicieron correr tras de una quimera... como los perros de los galgodromos que los hacen correr contra una liebre mecánica que nunca alcanzan".

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



El cardenal George Pell declarado culpable de agresión sexual


EL CARDENAL GEORGE PELL DECLARADO CULPABLE DE AGRESIÓN SEXUAL

La defensa ya ha anunciado que apelará la decisión del tribunal y un nuevo juicio podría comenzar en Marzo

El cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía de la Santa Sede, fue declarado culpable de agresión sexual. El tribunal de Melbourne, Australia, lo anunció hoy, 26 de febrero de 2019, según informó AFP. El alto prelado debe apelar.

El cardenal Pell, de 77 años, fue declarado culpable de agresión sexual y cuatro cargos de agresión indecente contra dos niños de 12 y 13 años. Estos hechos se cometieron en la sacristía de la catedral de San Patricio en Melbourne en la década de 1990. La sentencia impuesta al cardenal aún no se ha establecido, pero se programa una nueva audiencia para el 27 de febrero. La defensa ya ha indicado su intención de apelar. Por lo tanto, un nuevo juicio debería comenzar en marzo.

Al regresar a su país de origen en junio de 2017 para comparecer ante los tribunales, el cardenal Pell declaró que estaba encantado con el “proceso judicial [ahora] que le ofrece la oportunidad de lavar [su] nombre”.

En un comunicado emitido el mismo día, el presidente australiano Mark Coleridge, presidente de la Conferencia Episcopal Australiana, afirmó que “ora por todos los que han sufrido abusos y por sus seres queridos” y se compromete a que la iglesia sea “una vez más un lugar”. seguro “. La condena del cardenal Pell ha “sorprendido” a muchas personas “, incluidos los obispos australianos”, dijo el comunicado. En virtud del hecho de que “todos somos iguales ante la ley”, todos los obispos australianos declaran que “respetan” la justicia de su país y esperan que se haga “justicia”.

Fuente, Aleteia

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!

Conoce cómo esta religiosa de 102 años sigue activa como misionera en Japón


CONOCE CÓMO ESTA RELIGIOSA DE 102 AÑOS SIGUE ACTIVA COMO MISIONERA EN JAPÓN

La hermana Elvira Escudero es la misionera más longeva de España, el pasado 19 de febrero cumplió 102 años, vive en Japón desde 1948 y dentro de pocos meses celebrará 76 años de vida religiosa.

Según informó Obras Misionales Pontificias (OMP) España, la hermana Elvira llegó a Japón tres años después de haber terminado la II Guerra Mundial, cuando el país comenzaba a reconstruirse.

Elvira entró en las religiosas Mercedarias Misioneras de Berriz en 1943, con 26 años.

“Compartía la pasión por la misión de la Beata Margarita López de Maturana que convirtió un convento de la Merced en todo un instituto misionero”, precisan en el comunicado de OMP que enviaron con motivo del 101 cumpleaños de la religiosa.

“Mi trabajo ha sido la Educación en nuestros colegios y la Catequesis. He sido muy feliz cooperando con mis hermanas. Cuando por la edad tuve que dejar la educación, visitaba a los detenidos en la cárcel y también fui feliz, sobre todo cuando un preso chino pudo recibir el Bautismo”, relató la religiosa.

Tras sufrir varias fracturas, actualmente se encuentra en silla de ruedas, pero asegura que su felicidad, aunque de distinta manera “sigue siendo, quizás, mayor; porque tengo más tiempo para pedir al Padre por todo y por todos y puedo sentir, con agradecimiento, la ayuda de las personas que me rodean. Sobre todo la [presencia] de Jesús y la de Nuestra Madre que están siempre a mi lado haciendo todo lo que les pido porque yo no puedo”.

“Además puedo ayudar con el español y hacer cosas de punto para los ‘sin techo’ y otros necesitados”, asegura.

Elvira cumplirá 76 años de vida religiosa el próximo mes de noviembre.

Fuente, ACI Prensa

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK