¿Es Ucrania una nación apocalíptica? La inquietante reflexión de un escritor católico



¿Se juega en la guerra de Ucrania algo más que un problema político y militar? Un escritor católico cree que detrás del conflicto bélico existe un trasfondo místico e incluso apocalíptico.

En un artículo escrito en su blog Spirit Dialy, Michael Brown analiza por qué Ucrania quedó en el centro de la guerra tres veces en su historia.

¿Nación apocalíptica? Michael Brown explica que “así es como el difunto y conocido místico Josyp Terelya llamó a su tierra natal de Ucrania (reprimida durante décadas por los comunistas rusos). ‘Esta’, pronunció una vez, ‘es una nación apocalíptica‘”.

“Es cierto que la guerra podría extenderse por Europa como resultado de la actual lucha ruso-ucraniana, incluso evolucionando hacia una guerra nuclear global, que seguramente encaja como “apocalíptica” (como un dramático evento histórico-espiritual). Pero hay más -comenta Brown y agrega- La historia parece arrastrar a Ucrania al escenario mundial repetidamente”.

La Primera Guerra Mundial cambió el destino de Ucrania. La Segunda Guerra Mundial -dice Brown citando a un corresponsal de guerra- fue “ante todo una guerra de Ucrania”. Y hoy, nuevamente, la amenaza de una tercera guerra mundial depende de lo que pueda pasar en Ucrania.

La primera explicación aparente es geográfica. “Ucrania se encuentra entre Rusia y Alemania y durante mucho tiempo ha sido vista como ‘el sitio de lucha por la dominación del continente'”, explica Brown.

Pero, opina Muchael Brown, “hay un componente místico, desapercibido, por supuesto, en los estudios de los medios seculares (o incluso católicos). Ucrania tiene profundas raíces católico-marianas: un pararrayos para las fuerzas del mal. ‘Mariupol’, hasta ahora la ciudad ucraniana más devastada, significa ‘ciudad de María‘. Junto con muchas otras cosas, las iglesias y los monasterios están en ruinas trágicas”.

¿Es la profunda devoción mariana de una nación una razón mística detrás del conflicto bélico? Eso sugiere el escritor católico Michael Brown.

¿Piensas que Ucrania es una nación apocalíptica? ¡Cuéntanos tu opinión!

¡Otra vez esos católicos! Lo que los noticieros no te cuentan sobre los héroes anónimos en Ucrania.


Más de 6,000 sacerdotes y religiosas católicas se han quedado en Ucrania para dar refugio, comida, curar heridos, sostener espiritualmente y administrar sacramentos. Algunas personas han ido a confesarse por primera vez, para estar preparados para la muerte. Quieren, incluso, confesarse por teléfono; pero el sacerdote no puede hacerlo. Alguno ha ido a bautizarse antes de ir a la guerra y hacer su primera Comunión. 

Miles han ido a refugiarse a los terrenos de los seminarios de dos ciudades; la Iglesia los acoge y les da de comer, les da un sitio para dormir y asearse, y apoyo espiritual.


Un proyectil alcanzó la residencia del obispo de Járkov, pero nadie resultó herido; y allí siguen preparando comidas para llevar a dos estaciones de metro cercanas.

En la diócesis de Kiev, la capital, los supermercados están vacíos; falta pan y agua. El obispo auxiliar se encarga de enviar lo necesario e, incluso, ayuda a cargar los vehículos con los que se distribuyen.

En un seminario se ha acogido a mujeres y niños, unos 160; y dos colegios católicos se han convertido en dormitorios. Los seminaristas y voluntarios los atienden. 

Más de mil conventos y casas de religiosas (924 en Polonia y 98 en Ucrania) ayudan a los refugiados y desplazados por la guerra. 

No lo han visto porque estas noticias no se dan en los telediarios.

Seamos nosotros los medios de informar a todos.

Profanan Sagrario: Robaron copones y tiraron hostias consagradas a la calle



El Santuario Parroquia Nuestra Señora de Lourdes que este martes sufrieron la profanación de la Gruta de Lourdes, ubicada en Quinta Normal. A través de un comunicado, informaron que robaron dos copones desde el sagrario y las hostias que estaban en ellos.

“Les comparto la triste y dolorosa noticia que hemos vivido hoy en la Gruta de Lourdes. Han profanado el sagrario, robando dos copones, uno grande plateado y uno mediano dorado, con la comunión consagrada”, confirmó en un comunicado el rector del santuario y párroco, Pedro Pedraza.

“Las Hijas de Santa Ana, nuestras vecinas, son alertadas por una llamada de los padres de familia del Colegio Santa Ana que hay hostias tiradas en la calle. Alrededor de las 16:30 horas, la superiora de Casa de Oración recoge algunas hostias y luego se encuentran otras más, por la misma calle”, contó.

“Lamentamos este hecho y clamamos misericordia y que, por favor, nos acompañen en oración de reparación”, cerró.

Los hechos denunciados se dan en medio de distintas manifestaciones y disturbios por el Día del Joven Combatiente, en el que se conmemora el crimen de los hermanos Vergara Toledo, en 1985, por parte de Carabineros.

Durante este martes se han registrado quemas de buses y disturbios en distintos sectores de la región Metropolitana.

Esta es la frase inspirada en un santo que tranquilizó a Will Smith en los Óscar 2022




La ceremonia de los Óscar 2022 quedó opacada por una única cuestión: la bofetada que Will Smith le profirió a Chris Rock por una ofensiva broma que aludía a su esposa.

Medios de todo el mundo reprodujeron el preciso momento del golpe, pero pocos advirtieron de la sabia frase que Denzel Washington le dijo a Smith luego del incidente.

Después de golpear a Chris Rock, el actor Denzel Washington se acercó para tranquilizar a Will Smith. Allí, lo invitó a reflexionar y le dijo:

“Ten cuidado en tus mejores momentos. Es cuando el diablo viene por ti”.

¿Sabes de quién procede la idea de esta frase? ¡Del Santo Cura de Ars! Un santo que conocía bien de las diferentes formas en que el demonio acecha al alma piadosa.

San Juan María Vianney, el Cura de Ars
, hacía algo sencillo cuando el demonio quería hacerlo pecar o lo agredía:

“Me vuelvo a Dios, hago la señal de la cruz y digo algunas palabras de desprecio al demonio. Por lo demás, he advertido que el estruendo es mucho mayor y los asaltos se multiplican, cuando al día siguiente ha de venir algún gran pecador”.

Esto significa que, cuando alguien puede hacer algo bueno, es cuando el diablo más intenta hacernos caer. Sin embargo, aún en la equivocación, los cristianos tenemos la posibilidad del perdón y la enmienda.

Y esto es lo que hizo Will Smith a través de un comunicado vía Instagram

El comunicado de Will Smith decía:

“La violencia en todas sus formas es venenosa y destructiva. Mi comportamiento en los Premios de la Academia de anoche fue inaceptable e inexcusable. Las bromas a mi costa son parte del trabajo, pero una broma sobre la condición médica de Jada (su mujer) fue demasiado para mí y reaccioné emocionalmente.

Me gustaría disculparme públicamente contigo, Chris. Estaba fuera de lugar y me equivoqué. Estoy avergonzado y mis acciones no fueron indicativas del hombre que quiero ser. No hay lugar para la violencia en un mundo de amor y bondad.

También me gustaría disculparme con la Academia, los productores del programa, todos los asistentes y todos los que lo vieron en todo el mundo. Me gustaría disculparme con la familia Williams y mi familia King Richard (en referencia al equipo de la película “El método Williams”). Lamento profundamente que mi comportamiento haya manchado lo que ha sido un viaje maravilloso para todos nosotros.

Soy una obra en progreso.
Atentamente,
Will”


¿Qué opinas del consejo de Denzel Washington a Will Smith?

‘Mi hijo asaltaba, pero no le hacía daño a nadie’. ¿Te escandalizó esta noticia?


“Mi hijo se levantó temprano a asaltar buses, como siempre; no le hacía daño a nadie, no le disparaba a nadie, sólo los asaltaba”, dijo la mamá del joven, exigiendo “justicia” para su hijo.

El "Tortolita", como le apodaban, fue asesinado por un usuario que llevaba un arma, mientras el joven –que ya tenía un historial delictivo por robo, portación de drogas y extorsión- asaltaba un autobús de pasajeros en Guatemala.

---

Te puede interesar: “En familia con Chabelo”; no iba a ser programa para niños. ¿Qué ocurrió?

---

Las palabras y la imagen de la madre destrozada por la pérdida de su hijo provocaron una fuerte reacción en las redes sociales, con un sinnúmero de comentarios y críticas a esta mujer que, aparentemente, no tenía conciencia de que su hijo era un delincuente, e incluso, justificaba el mal que a diario hacía en contra de las personas y de la sociedad.

Aunque la noticia es de Guatemala, no resulta ajena a la realidad que vivimos en México, donde la descomposición social es cada vez más evidente; se refleja en nuestras familias, en el miedo de muchos papás a ejercer la autoridad como un servicio, a la abdicación de su derecho–deber como principales educadores de sus hijos y a la terrible confusión que les han provocado las ideologías y los medios de comunicación en la interpretación del bien y la felicidad para sus hijos. Hoy los medios le dicen a nuestros hijos que la felicidad es tener riqueza, autos, ropa de marca y que se debe hacer cualquier cosa para conseguir todo eso, ¡pero esa no es la felicidad cristiana!

Realmente la descomposición social que vivimos es la punta del iceberg de lo que sucede en la base que es la familia. Cuando ésta olvida su esencia, los resultados se manifiestan en todos los demás ámbitos. Quizá hemos olvidado que las grandes arquitecturas descansan en los fuertes cimientos que las sostienen, y aunque no se ven, han logrado inmortalizar y mantener de pie obras majestuosas y emblemáticas.

“El bien de la familia es decisivo para el futuro del mundo”, nos dice el Papa Francisco, y a menudo nos recuerda su importancia y la necesidad de atenderla y cuidarla como el bien que es y representa:

“¡Apoyemos, pues, a la familia! Defendámosla de lo que compromete su belleza. Abordemos este misterio del amor con asombro, discreción y ternura. Y comprometámonos a salvaguardar sus preciosos y delicados vínculos: hijos, padres, abuelos… Estos vínculos son necesarios para vivir y vivir bien, para hacer más fraterna la humanidad”.

Ante hechos como el de la madre que ha perdido la capacidad natural para distinguir el bien del mal, y que son tan desafortunadamente comunes en México, como cristianos, antes de juzgarla, deberíamos hacer un profundo examen de conciencia sobre lo que hemos hecho por las familias que cruzan por nuestro camino y necesitan ayuda, en qué hemos  socorrido a tantas madres solas, víctimas de la ignorancia, la violencia y los abusos; cuántas sonrisas y palabras de aliento y apoyo hemos brindado (y no sólo una moneda) a pequeños que a su corta edad ya se saben excluidos y deben llevar alguna ayuda a casa.

Porque, sin quitar la importancia política y social a las grandes manifestaciones y movimientos en favor de la familia, nunca será suficiente si no nos detenemos a tocar el corazón y curar las llagas de nuestro prójimo necesitado.

Que no termine marzo, el mes de la familia, sin un compromiso que permanezca en el tiempo para transformar a nuestra patria, iniciando desde su más profundo cimiento y mayor riqueza: sus familias.

“Cada familia, a pesar de su debilidad, puede llegar a ser una luz en la oscuridad del mundo”, nos recuerda el Papa Francisco.

Oración de protección a la Preciosa Sangre de Jesucristo

 f



Señor Jesús, en tu nombre y con el Poder de tu Sangre Preciosa sellamos toda persona, hechos o
acontecimientos a través de los cuales
el enemigo nos quiera hacer daño.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos toda potestad destructora en
el aire, en la tierra, en el agua, en el fuego,
debajo de la tierra, en las fuerzas satánicas
de la naturaleza, en los abismos del infierno,
y en el mundo en el cual nos movemos hoy.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
rompemos toda interferencia y acción del maligno.
Te pedimos Jesús que envíes a nuestros hogares
y lugares de trabajo a la Santísima Virgen
acompañada de San Miguel, San Gabriel,
San Rafael y toda su corte de Santos Ángeles.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos nuestra casa, todos los que la habitan
(nombrar a cada una de ellas),
las personas que el Señor enviará a ella,
así como los alimentos y los bienes que
Él generosamente nos envía
para nuestro sustento.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos tierra, puertas, ventanas,
objetos, paredes, pisos y el aire que respiramos,
y en fe colocamos un círculo de Su Sangre
alrededor de toda nuestra familia.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos los lugares en donde vamos
a estar este día, y las personas, empresas
o instituciones con quienes vamos a tratar
(nombrar a cada una de ellas).

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos nuestro trabajo material y espiritual,
los negocios de toda nuestra familia,
y los vehículos, las carreteras, los aires,
las vías y cualquier medio de transporte
que habremos de utilizar.

Con Tu Sangre preciosa sellamos los actos,
las mentes y los corazones de todos los habitantes
y dirigentes de nuestra Patria a fin de que
Tu Paz y Tu Corazón al fin reinen en ella.
Te agradecemos Señor por Tu Sangre y
por Tu Vida, ya que gracias a Ellas
hemos sido salvados y somos preservados
de todo lo malo.

Amén.

Dictan sentencia de 13 años a pastor evangélico de Puebla por violación a una menor de edad




Autoridades judiciales de Puebla dictaron una sentencia condenatoria de 13 años y nueve meses de prisión contra Moisés “N”, sacerdote en la capital poblana, responsable del delito de violación equiparada a una menor de edad.

La sentencia surgió después de la investigación de la Fiscalía General Estatal, quien descubrió que en septiembre de 2014 el pastor violentó de manera sexual a una menor que acudía con frecuencia a la iglesia donde predicaba.

Dicho acto se repitió durante cinco meses, hasta que en febrero de 2015 la víctima le contó a su madre lo sucedido.

Con la información de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, la autoridad judicial condenó a más de 13 años de prisión a Moisés “N”, quien también deberá pagar la reparación del daño moral y material.

¿Qué le dice Dios al hombre ante el mal en el mundo? Sacerdote responde




El P. Francisco Javier “Patxi” Bronchalo, sacerdote de la Diócesis española de Getafe, ofreció una breve reflexión sobre lo que Dios le dice al hombre ante el mal y los desastres en el mundo actual.

“Ante desastres, plagas y catástrofes la Iglesia ha visto siempre en la historia la necesidad de conversión, ayuno, penitencia y volver a Dios”, escribió el sacerdote en su cuenta de Twitter.

“No olvidemos discernir los acontecimientos históricos también a la luz de la pregunta: ¿qué nos está diciendo Dios con esto que sucede?”, continuó.

El P. Bronchalo resaltó luego que “las palabras de la segunda lectura del domingo me parecen de gran ayuda frente al pecado y el mal”.

“En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios. Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros llegáramos a ser justicia de Dios en Él”, señala el texto bíblico.

La segunda lectura de este Cuarto Domingo de Cuaresma está tomada de la Segunda Carta a los Corintios 5, 17-21:

“Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo.

Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.

Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación.

Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios.

Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros llegáramos a ser justicia de Dios en Él”.

Se expanden las doctrinas de demonios: Surge en México el 'Angelito Negro', un diabólico culto a Satanás.



En Tepito, en la Ciudad de México, emergió el culto del Angelito Negro, una devoción al diablo acompañada de rituales y simbolizada por un altar que está cercano al templo de la Santa Muerte.

Alexis, el Chino para los amigos, enciende un puro y baña de humo al Angelito Negro. La figura, sentada en medio de una gigante estrella invertida que ocupa toda una pared de la habitación, observa la escena.

En una mano lleva una torta y en la otra unos escapularios y un cigarrillo. A sus pies hay dinero, veladoras, muchas latas de cerveza, una copa de vino, una pizza y varios círculos de sal en el suelo que sirven para limpiar de energías negativas el espacio. A los laterales del altar, cruces negras invertidas.

En esta pequeña habitación de una vivienda particular de Tepito, el Angelito Negro, vestido de blanco y con grandes cuernos, es el rey.

"Yo le empecé a brindar culto al Angelito Negro desde que mi madre se puso mala, tuvo cáncer. Y le pedí y prometí que si él me ayudaba a que mi madre saliera del cáncer yo me entregaba en cuerpo y alma", explica Alexis, que a sus 27 años es padre de dos hijos y cuida del altar con esmero.

Origen del culto

Hace años el joven viajó hasta Pachuca, en Hidalgo, para conocer a Óscar Pelcastre, conocido como el Obispo Negro y principal impulsor de este culto hace unas dos décadas.

Tras pasar por varias pruebas -algunas de ellas incluyen escarificaciones en la piel- Alexis entró a formar parte del culto. Y como prueba de su devoción llevó una figura de Satanás hasta su barrio, Tepito.

Ahora, el primer viernes de cada mes los feligreses de este culto ofician su particular misa.

"Hay muchas personas, desde niños hasta mujeres. Personas buenas y personas malas. Aquí hay de todo. Hay creyentes y está abierto a todo el mundo. Incluso vienen políticos", apunta.

El joven asegura que el Angelito Negro siempre da lo que pides, pero rechaza que sea un pacto peligroso con el diablo. 

"Todos tienen ese miedo sin saber que uno es el que lo hace malo a él. Todos tienen esa impresión de que él es malo. (...) Pero si tú te acercas y le pides cosas buenas, él te va a dar cosas buenas", agrega Alexis, convencido de que la curación de su madre fue fruto de su entrega hacia el Angelito Negro.

Este culto lleva a la apostasía.

México es la segunda nación del mundo por número de católicos tras Brasil con más de 97.8 millones de personas, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que destacó que el 77.7 por ciento profesa esta religión.

No obstante, este porcentaje es menor al 82.7 por ciento del censo de hace una década, reflejo de un paulatino pero creciente desapego hacia el catolicismo.

Javier fue monaguillo y hoy, tras abandonar su pueblo natal de Puente Jula, una localidad en Veracruz conocida por sus exorcismos, es seguidor del Angelito Negro.

"Me siento bien con él y me ha dado lo que le he pedido. Me ha abierto muchos caminos, y me ha dado muchísimo trabajo en mi vida. Y es así como empecé a creer y a adorarlo", cuenta el joven músico.

Alejandro, un comerciante de 30 años y con los brazos llenos de tatuajes, también sintió un desencanto similar. "Yo era católico y le pedía a Dios y la verdad no veía resultados, pero me acerqué (al Angelito) y empecé a ver resultados, a creer. Es muy bonito, la verdad", remarca.

Sincretismo diabólico.


A unos cien metros de este sofocante espacio dedicado a Lucifer al que han llegado a traer huesos de animales y sangre a modo de ofrenda, se encuentra el pomposo altar de la Santa Muerte, otro referente de lo profano en México, pues según diversos investigadores, este culto se remonta a 1795, cuando los indígenas adoraban un esqueleto en un poblado mexicano.

Su cuidadora, doña Queta, lleva años expandiendo el amor a la también llamada Niña Blanca. Sólo basta ver su altar repleto de ofrendas y cómo muchos de los vecinos, al pasar por la calle, se santiguan en señal de respeto.

Muchos de los devotos de la mal llamada "Santa Muerte" siguen siendo formalmente católicos, lo mismo asisten a la Misa católica que van a los eventos donde se adora a la Muerte y no ven en sí una contradicción.

Hay algunos que incluso en su confusión creen que el mismo Dios cristiano es el que ha proporcionado a los creyentes a la Santa Muerte como una especie de "auxiliadora". 

"Yo lo mismo vengo aquí con Doña Queta a pedirle a la 'niñita blanca', que voy a la capillita de la Virgen de Guadalupe o a visitar al Angelito Negro, al final todos están para ayudarnos, todos son de alguna forma ayudantes de Dios", dijo uno de los habitantes de Tepito.

La masonería es el brazo activo de Satanás que abre el camino para la llegada del Anticristo.



Mucho es lo escrito acerca de la masonería. Desde el Magisterio de la Iglesia condenando a esta sociedad secreta, al testimonio de exmasones y acerca de los intereses ocultos que moverían a las logias.

Pero Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí que lleva muchos años en España y es doctor en Filología Árabe, estudios árabes islámicos y ciencias religiosas ha querido ir más allá en su último libro.

Titulado El Anticristo. La Masonería (Monte Riego Ediciones), tal y como su nombre indica, trata sobre la relación que existe en el Anticristo y los fines de la masonería intentando demostrar que la masonería “es un poderoso instrumento de Satanás, que abre el camino a la llegada del Anticristo”.

En esta entrevista en Religión en Libertad, Raad Salam profundiza en esta vinculación entre la masonería y Satanás para así poder luchar más eficazmente contra ellos:

-Empecemos por el título. En él hablas del Anticristo y la masonería ¿Qué relación existe entre ambos?

-Antes de contestar su pregunta, quiero dejar claro que nunca he sido ni soy masón, tampoco me interesaba la masonería. Mi gran pasión, desde siempre es estudiar, investigar, enseñar y escribir sobre las religiones en general. Con el tiempo, descubrí que la masonería es una ideología que actúa contra Cristo, contra la verdadera iglesia cristiana y contra los verdaderos cristianos. El objetivo principal de este libro, es dar a conocer ¿qué es y quién es Cristo? ¿Qué es, quién es y cómo actúa el Anticristo? ¿Por qué existe y quién es el responsable del mal en la Tierra? ¿Qué es y quién son los miembros del Nuevo Orden Mundial y cuáles su objetivo principal? Y sobre todo mostrar que la Masonería es uno de los brazos activos de Satanás, Lucifer o el anticristo, es un mal y para vencer el mal hay que conocerlo y reconocerlo.

-Entonces, a grandes rasgos, ¿quién es el Anticristo y cómo actúa?

- El bien y el mal son una realidad, no son fruto de la casualidad. El bien representa a Cristo, a su vez es la cabeza de la verdadera Iglesia, guía y luz para todos los verdaderos cristianos. Frente al bien, lucha el mal, dirigido por Satanás (Lucifer), es la cabeza y el origen de todo el mal en la Tierra, es el Anticristo. Su objetivo principal es engañar y desviar la humanidad sobre todo al pueblo de Cristo, del camino de Dios, hacia su mal camino.

-¿Qué dice la Escritura de él?

-La Biblia muestra el desafío de Satanás a Dios. En el libro de Job vemos que Dios convoca una asamblea para sus hijos, los Ángeles, en el cielo, entre ellos Satanás. Dios llama la atención de Satanás sobre su fiel siervo Job en la Tierra, pero Satanás pone en duda la fe de Job, diciéndole a Dios: “Job te adora por intereses materiales, si perdiera sus bienes, seguramente Job abandonaría su fe”. Dios acepta el desafío de Satanás con la condición de no matar a Job. El libro de Job muestra la paciencia, el aguante y la gran fe de Job hasta el final, además llama a Satanás poderoso una vez, sin embargo, nombra a Dios Todopoderoso 31 veces.

El apóstol Mateo cuenta en (Mateo 3) Jesús fue nombrado Cristo cuando tenía alrededor de treinta años, después de bautizarse en el río Jordán, cuando bajó el Espíritu Santo en la forma de paloma sobre él, diciendo “Este es mi Hijo amado”.

Según Mateo 4, inmediatamente después del bautismo, Jesús pasó 40 días y 40 noches en el desierto, en ayuno sin comer ni beber nada, Satanás se le acercó para desafiarle y engañarle en tres ocasiones. La tercera vez, Satanás ofreció a Jesús todos los reinos del mundo, mostrando su poder y le dijo: “Te daré todo esto si me adoras”. Jesús rechazó la oferta de Satanás, dejando entender que es maligno. Del triunfo de Cristo sobre Satanás nació el Cristianismo. Satanás fracasó con Jesús, pero seguirá intentando engañar a sus seguidores, nosotros..

Jesús predijo claramente en su gran profecía sobre el fin del mundo en (Mateo 24) “Saldrán muchos falsos profetas, que engañarán a muchos”. Además, Jesús advirtió a sus discípulos de los falsos profetas en (Mateo 7:15-16) “vienen en piel de ovejas, pero son lobos rabiosos. Por sus frutos los conoceréis”. Por lógica, los falsos profetas son contrarios a Dios o Jesús, es decir el Anticristo.

La palabra Anticristo aparece cinco veces en el Evangelio tanto en singular como en plural, en dos de las tres cartas de Juan, por ejemplo, (1 Juan 2:18) “Hijos míos: habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora”, indicando que el Anticristo puede ser cualquier persona, organización, ideología, gobierno, religión, etc. que afirme falsamente creer en Cristo el Mesías, prometiendo paz, seguridad, prosperidad, etc.

-Tras ver sus artimañas, ¿cómo luchar contra él?

-Primero hay que tener el conocimiento suficiente sobre nuestro enemigo, el Anticristo o Lucifer, sus organizaciones y sus herramientas como es la masonería. Hay que conocerlos y reconocerlos para poder enfrentarse a sus planes y sus objetivos, porque son poderosos.

Es fundamental conocer quién es Cristo y tener fe absoluta en Él. En la Biblia hay más de 60 profecías que muestran a Jesús como Cristo o el Mesías. La palabra Cristo viene del arameo y del hebreo Ma·schí·aj, que significa “Ungido o el Salvador”. Por lo tanto, debemos de mostrar una gran paciencia, aguante, y sobre todo una gran fe en Jesucristo, Dios Todopoderoso, como hizo Job en su tiempo. Por lo tanto, debemos tener conocimiento y una gran fe.

-¿Qué papel crees que ocuparía la Masonería dentro del plan del Anticristo?

-La Masonería es el brazo activo de Satanás, Lucifer o el Anticristo. La masonería es una sociedad que hoy día no es tan secreta, conocida con varios nombres, como la Hermandad, la Orden, Francmasonería, etc. y organizada en logias. Es necesario la lealtad y la obediencia total del masón a la logia que pertenece.

Los libros masónicos manejados por miembros de grados 32 y 33 enseñan que Jesús es mentiroso y Lucifer es el verdadero Dios. En las logias masónicas enseñan a odiar a Cristo y a su Iglesia. Marie Joseph Gabriel (1854-1907), conocido como Leo Taxil, escritor francés masón, en su obra Broma de Taxil añade que la masonería practica el satanismo, los masones del grado 29º son obligados a pisar y escupir una cruz, jurar lealtad y adorar a Baphomet, un símbolo satánico que tiene cabeza de macho cabrío y pecho de mujer.

Algunos masones explican que la palabra Baphomet viene de una antigua expresión francesa del nombre de Muhammad el Profeta del Islam, “Mahomet”. Otros dicen viene del árabe Abu fihama, significa “padre del conocimiento”.

- ¿No existe también en la masonería, al menos en la actualidad, un porcentaje importante de personas que ingresan en logias para hacer contactos o por meros intereses económicos?

-Claro que sí, la gran mayoría de los afiliados a la Masonería entran engañados, algunos por interés económico y otros por el poder prometido por los maestres de la Logia. Cuando alguien quiere formar parte de la masonería debe de ser avalado por dos masones que responden por él y con el tiempo le enseñan los secretos del Gran Arquitecto del Universo y la masonería. La Masonería está llena de misterios, sólo los miembros de grados superiores conocen y realizan estas prácticas, sin embargo los masones de grados inferiores desconocen los secretos profundos de la Masonería.

-De la masonería se ha escrito y hablado mucho, ¿qué hay de verdad y qué de mito en que trabaje para mandar en las sombras?

-Antes de realizar este trabajo, como muchas personas con cierta preparación, tenía la idea de que la masonería era una hermandad secreta que enseña a sus fieles ideas relacionadas con la Libertad, Igualdad y Fraternidad, su principal lema. La realidad es otra, la masonería es una sociedad satánica y peligrosa. Su objetivo principal es destruir radicalmente la verdadera Iglesia cristiana y a los verdaderos cristianos utilizando enseñanzas falsas.

Como resultado, a lo largo de los años, muchos Papas rechazaron y censuraron la masonería. Confieso que cuando empecé a investigar y escribir este libro Anticristo y Masonería, no sabía dónde me estaba metiendo ni cómo saldré de este lío, porque cada vez que avanzaba en un tema descubría otro más oscuro al que necesitaba dar luz. Con la ayuda de Dios y con sudor y lágrimas, terminé el libro, denso pero muy interesante, ojala que este libro pueda servir para conocer la realidad de la masonería.

¡Que Dios Todopoderoso, nos proteja del plan masónico y del poderoso diablo!

- ¿En qué cree un masón?

-La masonería cree en el Gran Arquitecto del Universo, (G∴A∴D∴U∴), que no se identifica con Dios o Jesús, sino se refiere a Lucifer, el diablo, Satanás. La Masonería está dividida en dos organizaciones diferentes, una visible “la maldad humana” y otra invisible formada por “los Nefilim, diablos”, mencionados en (Génesis 6:1-4) “En la época de Noé, antes del Diluvio, los hijos de Dios en el Cielo vieron que las mujeres en la Tierra son bellas, tomaron cuerpos humanos y bajaron a Tierra y tuvieron relaciones sexuales con ellas. Los nefilim existían en la tierra desde aquel entonces hasta hoy día y están bajo el control de Satanás en la Tierra, que son hombres malvados como Caín”.

La antigua Masonería conoce tres grados: aprendiz, compañero y maestro. Con el tiempo, y debido a la expansión de la masonería por Europa primero en el siglo XVIII y luego por todo el mundo, aparecieron nuevos grados desde 1º al 33º.

Varios exmasones del grado 33, sus nombres mencionados en el libro, explican su participación en una ceremonia masónica, llamada comunión negra. Los participantes son invitados a jurar que no volverán a convertirse al cristianismo, insultando a Jesús y a su Madre la Virgen María. Los juramentos masónicos se hacen en presencia de varios maestros masones, mirando a la Biblia, un compás y una escuadra.

-A grandes rasgos, ¿dónde se remonta el origen de la masonería?

- La mayoría de los historiadores creen que el comienzo de la masonería se sitúa en el año 1717 en Londres y se encuentra en las Constituciones del pastor protestante, masón escoces James Anderson (1678-1739).

Sin embargo, el Manuscrito del gran maestre masón Sir Matthew Cooke, publicado en el año 1861 en Londres, afirma que la masonería se remonta a los Antiguos “misterios bíblicos” en Babilonia, con Tabalcaín, bisnieto de Caín, hijo de Adán y Eva. Luego con el primer Rey bíblico, Nemrod que significa “rebelde”, era masón “albañil” y empleó 60.000 hombres para construir el Torre de Babel” con el fin de desafiar a Dios.

El egiptólogo masón francés, Christian Jacq (1947) en su libro La masonería, Historia e iniciación afirma que el origen de la masonería se remonta al antiguo Egipto.

Albert Pike (1809-1891), abogado y gran maestre masón norteamericano, en su gran obra, Morals and Dogma, publicada en el año 1871, considerada guía y luz para los masones, asegura que “la masonería nació con la construcción del templo de Salomón. Los masones tienen un aprecio especial por tres personajes Bíblicos que construyeron el templo: el rey Salomón, Hiram el rey de Tiro, e Hiram-Abif, el hijo de la viuda. La Biblia identifica a Hiram-Abif como el arquitecto que hizo todos los trabajos del templo, la tradición masónica lo convierte en el gran masón de todo el proyecto.

SATANÁS ABRAZA A LOS QUE VIVEN EN UNIÓN LIBRE, FORNICAN O COMETEN ADULTERIO.




Los grandes místicos de la Iglesia han revelado lo mismo, cuando una pareja se une sexualmente sin ser marido y mujer bendecidos ante Dios, ¿Adivinen quien los tiene abrazados? Exacto, Satanás, el mismo demonio está en medio de ellos, Satanás los abraza todas las noches a los que viven en unión libre, fornican o cometen adulterio. Los abraza y acaricia saboreándose el sufrimiento que vivirán aquellos que se condenen por esta conducta. Si una pareja pudieran ver los demonios que los acompañan durante el acto de fornicacion o adulterio se llevarían una horrorosa sorpresa.

En el caso de los jóvenes la principal estrategia del demonio es convencerlos de que NO es necesario casarce, primero los lleva a las relaciones pre-matrimoniales, a tener relaciones con uno y con otro, después ya les resulta que esos jóvenes que se han formado en la fornicación vivan en unión libre el día que forman un Hogar (Hogar en el que Reina el Diablo) Y Los jóvenes se acostumbran a vivir el resto de sus vidas

En el caso de los Matrimonios el principal truco que el diablo ocupa para destruir una familia es la Traición Conyugal, pero él no es tonto, antes de atraer a la presa, estudia los gustos y necesidades de casa esposo, él medita tranquilamente cuál es la carnada más certera para atraer sin error, comienza generando peleas y distanciamiento con su cónyuge, (Por ello es que nunca debe interrumpirse la intimidad sexual en la pareja a no ser que sea de mutuo acuerdo y con argumento válido) Después el demonio crea situaciones en las que la convivencia se hace difícil hasta llegar a ser insoportable, crea una nube de desánimo e inconformidad donde la esposa pierde las atenciones y admiración por su cónyuge, y este a su vez se vuelve indiferente e intolerante hacia su esposa. Aquí es donde es común que cada uno empieze a descuidar sus responsabilidades y a pensar en la separación.

Cuando es escenario está montado, el Padre de la mentira envía a su emisario, (Comúnmente personas que viven en pecado mortal y que viven muy lejos de Dios y su Iglesia) estos emisarios son enviados directamente hacia la presa como exquisitos manjares en forma de mujeres atractivas y hombres y hombres atentos que tratarán de endulzarte el oído de aquella mujer casada. En realidad estas situaciones son ilusorias, lo que lo hace interesante es la carencia de no tener en el matrimonio eso que me ofrecen por fuera, y que el conyugue debería proporcionar, es entonces cuando se inicia el proceso de destrucción de la familia.

Todo es una gran ilusión, pues todos tenemos problemas, la vida de nadie es perfecta, pero lo más importante es saber que el diablo usará las armas que tenga en sus manos. Y así ataca pacientemente a cada uno, esperando a ver cual de los dos cae primero.


¿Cómo reaccionar cuando alguien nos ofende? Esto dijo el Papa



Este domingo, durante la ceremonia de los Premios Óscar, que entrega cada año la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, el actor y productor Will Smith abofeteó al comediante Chris Rock que, segundos antes, había hecho una mala broma en referencia a la alopecia que sufre su esposa, Jada Pinkett Smith.

El incidente ha provocado una gran variedad de reacciones, desde quienes defienden que la violencia no se puede justificar bajo ningún motivo, hasta los que aseguran que el actor solo defendió a su esposa de una ofensa.

La situación puede hacernos pensar: ¿cómo debe reaccionar un católico ante las ofensas? El Papa Francisco ya nos ha dado luz sobre este tema:

Parar el enojo y rezar por esta persona

Durante un mensaje previo al rezo del Ángelus en noviembre de 2019, el Papa Francisco nos dio la clave: debemos responder al odio con amor, y a las ofensas con perdón.

“Incluso -dijo el Santo Padre- en nuestra vida diaria: cuando recibimos una ofensa, sentimos dolor; pero debemos perdonar de corazón”. Es decir, el Papa Francisco nos llama a reaccionar desde la calma: “Cuando nos sintamos odiados, recemos con amor por la persona que nos odia”.

En febrero de 2022, el Papa Francisco reiteró esta petición:

“Nosotros, cuando nos han hecho algún mal, vamos enseguida a contarlo a los otros y nos sentimos víctimas. Parémonos, y recemos al Señor por esa persona, que lo ayude, y así desaparece este sentimiento de rencor. Rezar por quien nos ha tratado mal es lo primero para transformar el mal en bien. La oración”, afirmó el Papa Francisco a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

El Santo Padre recordó que el discípulo de Jesús está llamado a no ceder al instinto y al odio, sino a ir más allá.

Jesús nos dice: Amen a sus enemigos, hagan bien a los que los odien (Lc 6,27). Y también pide: Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra.

Podemos encarar la ofensa, denunciar lo injusto, pero sin ira ni violencia

El Papa Francisco pidió pensar en Jesús durante la Pasión, pues en su injusto juicio enfrentó verbalmente a uno de los guardias.

“¿Cómo se comportó? No lo insultó, no, dice al guardia: ‘Si he hablado mal, declara lo que está mal; pero si he hablado bien, ¿por qué me pegas?’ (Jn 18,23). Pide cuentas del mal recibido”.

“Poner la otra mejilla no significa sufrir en silencio, ceder a la injusticia. Jesús con su pregunta denuncia lo que es injusto. Pero lo hace sin ira, sin violencia, es más, con gentileza. No quiere desencadenar una discusión, sino desactivar el rencor, esto es importante: apagar juntos el odio y la injusticia, tratando de recuperar al hermano culpable”, explicó el Papa.

Poner la otra mejilla, recordó el Santo Padre, es vencer al mal con el bien, que abre una brecha en el corazón del enemigo, desenmascarando lo absurdo de su odio. Y esta actitud, este poner la otra mejilla, no es dictado por el cálculo o por el odio, sino por el amor.

El Santo Padre en ese momento preguntó a los fieles en san Pedro ¿es posible que una persona llegue a amar a los propios enemigos?

“Si dependiera solo de nosotros, sería imposible. Pero recordemos que, cuando el Señor pide algo, quiere darlo. El Señor nunca nos pide algo que Él no nos dé antes”, dijo

“Cuando me dice que ame a los enemigos, quiere darme la capacidad de hacerlo. Sin esa capacidad nosotros no podremos, pero Él te dice ‘ama al enemigo’ y te da la capacidad de amar”.

Un ejercicio del Papa Francisco


El Papa Francisco propuso un ejercicio que podemos realizar:

-Piensa en una persona que te ha hecho mal y contra la que sientes rencor.

-Pide al Espíritu Santo que actúe en tu corazón.

-Finalmente, reza por esa persona.

‘Divorcio por la Iglesia’: ¿Por qué no existe?


 

Quizá en alguna ocasión has escuchado que alguien que ya se había casado consiguió un “divorcio por la Iglesia” y se volvió a casar. No obstante, el Sacramento del Matrimonio es indisoluble; es decir, es un vínculo sagrado y para toda la vida, que no se puede romper. Es decir, que para las uniones sacramentales no existen los divorcios.

En entrevista, el padre José María Romero Rodríguez, Vicario Judicial Adjunto del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de México, explicó que eso se debe precisamente a su carácter sacramental.

“Esto quiere decir que los Matrimonios contraídos válida y lícitamente son para siempre. De hecho, cuando un hombre y una mujer jurídicamente hábiles, manifiestan libremente su consentimiento, según la forma o ceremonia prescrita por la Iglesia, nace entre ellos un compromiso de unidad e indisolubilidad que nada ni nadie en este mundo podrá romper”.

Un matrimonio que nunca existió

El sacerdote recordó que el Papa Francisco aclaró este punto durante una conferencia de prensa en 2015, y aseguró entonces que los divorcios católicos no existen; en todo caso, puede ser que el Matrimonio nunca existió y, por lo tanto, es nulo. Y si existió -aclaró- es indisoluble.

Por lo tanto, las nulidades matrimoniales no pueden equipararse con los divorcios.

El padre Romero Rodríguez también hace énfasis en la diferencia que hay entre la nulidad matrimonial y los matrimonios válidos que han fracasado.

“Puede haber parejas (…) que al momento de la boda contaban con todos los elementos necesarios para contraer el Sacramento, pero que, por descuido, incapacidad o falta de disposición tuvieron que separarse”, dice.

“La nulidad, en cambio, es un proceso que dura entre seis y 12 meses, donde nuestros jueces analizan una serie de pruebas -documentos públicos o privados, correspondencia, testigos, pruebas periciales médicas o psicológicas, etcétera- y declaran inexistentes los Matrimonios”.

El proceso –agregó el padre- está regido por el Derecho Canónico y su última modificación entró en vigor en 2015, tras una reforma del Papa Francisco llamada El Señor Jesús, juez clemente, con la que facilita los procesos en el tiempo, y explica claramente que “no es un divorcio, puesto que el Matrimonio es indisoluble cuando hay Sacramento”.

Cuando un proceso termina con la sentencia que declara la nulidad matrimonial, el efecto jurídico es que las partes regresan a su condición de solteros en la Iglesia y, si fuera su voluntad pueden contraer un Matrimonio válido.

El Matrimonio es indisoluble

Un Matrimonio contraído válido y lícitamente es para siempre, es un vínculo indisoluble.

5 causas por las que se puede declarar nulo un Matrimonio


En el caso del Matrimonio sacramental o Matrimonio por la Iglesia existen situaciones que pueden evitar que una unión sea válida, son conocidos como impedimentos. Entre ellos están la falta de edad apropiada al momento de haberse casado, un vínculo matrimonial anterior o el parentesco.

En esas situaciones, la Iglesia reconoce que si la pareja tuvo problemas derivados de estas condiciones y decide que ya no quiere estar unida -aún así hayan pasado varios años juntos-, el Tribunal Eclesiástico de su diócesis puede iniciar un estudio detallado de su caso para determinar si su Matrimonio sacramental, por las condiciones en que se contrajo, en realidad nunca existió.

“Los impedimentos son limitaciones que se imponen por ley natural, derecho divino o por ley eclesiástica para poder contraer Matrimonio”, explica la Lic. Paula Reyes Ibáñez, auditor del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis  de México.

Estas son 5 causas de nulidad matrimonial que de presentarse en su relación los cónyuges podrían acudir a un Tribunal Eclesiástico y pedir la revisión de su caso:

1. Disparidad de cultos

El impedimento más común es cuando una persona católica se casa con alguien de otra religión. “Cuando existen estas uniones, antes de casarse se tiene que pedir una dispensa, que se concede después de que la persona no católica se compromete a respetar a su pareja a practicar el catolicismo, y en su momento, a educar y formar a los hijos en esta fe”.

Si esa dispensa no se tramitó, el Matrimonio puede llegar a considerarse nulo.

2. Una unión anterior

Otro de los impedimentos es el de ligamen o bigamia, es decir, que uno de los cónyuges ya estuviera casado con otra persona por la Iglesia,

Lamentablemente, hay casos de personas que llegan al Tribunal Eclesiástico a tramitar una nulidad matrimonial porque su esposo ya tenía una unión previa. “Por lo regular las mujeres son las que lo solicitan. Aquí también interviene el derecho fundamental de la unidad y de la exclusividad”, explica la auditor.

Si uno de los cónyugues casados por la Iglesia ya tenía un Matrimonio sacramental previo, se puede tramitar la nulidad.

3. Por edad

Existe también el impedimento por edad, pues el Derecho Canónico establece límites específicos tanto para hombres como para mujeres.

“No puede contraer matrimonio válido el varón antes de los dieciséis años cumplidos, ni la mujer antes de los catorce, también cumplidos”, señala el Código de Derecho Canónico. 

4. Por parentezco

La Licenciada Paula Reyes apunta que también hay impedimentos de consanguinidad de primer grado, es decir, que un padre no puede contraer Matrimonio con su hija o con su nieta; tampoco se permite el de segundo grado que es entre hermanos, ni en el tercer grado con tíos-sobrinos.  Sin embargo, un Obispo puede otorgar una dispensa cuando se comprueba que el parentesco es lejano, precisa la auditor.

5. Voto religioso

Tampoco puede considerarse un Matrimonio como válido cuando una de las personas realizó previamente un voto público y perpetuo de castidad en un instituto religioso o si una de las personas que se casó lo hizo porque fue raptada.

Existen casos más complejos como el de la impotencia sexual previa al Matrimonio y permanente con dolo o engaño, que implica un ocultamiento de la impotencia ya conocida, en ese caso si la pareja lo desea se puede iniciar un proceso de nulidad matrimonial.

¿Se puede anular un Matrimonio por infidelidad?

 



¿Se puede anular un Matrimonio por infidelidad? La deslealtad en la relación es una de las principales razones por las que muchas parejas fracasan; sin embargo, en el caso del Sacramento del Matrimonio, no necesariamente es causa de nulidad matrimonial

En entrevista con Desde la fe, Karla Rivera Cancino, juez instructor del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis Primada de México, explicó que si la infidelidad viene desde el noviazgo, podría considerarse como una causal para declarar nulo el Sacramento; en cambio, si no hay ningún antecedente, no existiría dicha causal. En los siguientes párrafos te lo explicamos con más detalle:

¿Cuándo sí?

Para entrar en materia, la juez Rivera Cancino recuerda que el Matrimonio tiene cuatro propiedades principales: la fidelidad, la indisolubilidad, la procreación y la educación de los hijos.

Si uno de los contrayentes nunca tuvo la intención de cumplir con una de estas cuatro propiedades, en este caso la fidelidad, eso puede ser causal de nulidad matrimonial, es decir, uno o ambos cónyuges podría iniciar una demanda ante un Tribunal Eclesial para disolver el Matrimonio por la Iglesia

“La infidelidad debe de configurarse desde antes del Matrimonio; esta debe tener un antecedente, durante el consentimiento matrimonial y durante el matrimonio. Debe ser consistente y no necesariamente tiene que ser con la misma persona”, explicó la juez.

“Hay gente que dice: yo sí quiero casarme y quiero estar con mi esposa para toda la vida, quiero tener hijos y los quiero educar, pero ella va a ser la ‘catedral’ y otras van a ser ‘las capillitas’. Entonces está excluyendo esa propiedad principal, que es la fidelidad”.

“Puede ser que uno de ellos no haya sabido sobre alguna infidelidad antes del matrimonio y se esté estudiando la nulidad por otra causal, pero hay veces que viene aquí la parte demandada y ellos dicen abiertamente que no querían cumplir con esa parte de la fidelidad, que no querían atarse a una sola persona”.

Sin embargo, la única forma de que el Tribunal Eclesiástico tenga plena seguridad de esta causal, es que la parte demandada reconozca que efectivamente fue infiel desde antes del Matrimonio.

¿Cuándo no?

En cambio, agrega la juez, si ocurre una infidelidad en un Matrimonio sin tener antecedente alguno, es decir, ya dentro del tiempo en que existe el Sacramento esta infidelidad podría no ser una causa para anular el Matrimonio, sino tal vez sea sólo un motivo para terminar la convivencia conyugal.

En este supuesto, agrega, no se trataría de un matrimonio nulo, sino de un matrimonio fracasado.

“Pero –acota Rivera Cancino – el hecho de que la infidelidad después del Matrimonio no sea causa de nulidad, no quiere decir que no se pueda estudiar cada caso, porque pueden existir otras causales”.

¿Cómo saber si puedes iniciar un proceso de nulidad matrimonial?

En tu parroquia, o las oficinas de la Arquidiócesis o Diócesis a la que perteneces puedes solicitar orientación sobre cómo iniciar una demanda de nulidad matrimonial.

Putin rechaza el matrimonio gay: “En Rusia sólo habrá papá y mamá”.



El presidente ruso, Vladimir Putin, dejó claro que su gobierno no permitirá que en Rusia, el país más grande del mundo sea legal la unión marital entre personas del mismo sexo.

En un discurso desde el Kremlin, la sede del gobierno, Putin se mostró en defensa de “la noción tradicional de madre y padre”.

Vladimir dijo que la familia "jamás será subvertida por un padre número 1 y un padre número 2”.

“Ya he hablado públicamente sobre esto y lo repetiré nuevamente: mientras sea presidente, esto no sucederá. Habrá papá y mamá”, remarcó el mandatario de la Federación Rusa.

---
---

Durante sus dos décadas en el poder, Putin ha fortalecido los lazos de su gobierno con la Iglesia ortodoxa y ha tratado de distanciar a Rusia de los valores liberales occidentales, incluidas las actitudes hacia la homosexualidad y la equidad de género.

Sus comentarios se enmarcaron en una reunión con la comisión estatal que discute los cambios a la Constitución de Rusia, con los que el presidente busca extender su presidencia hasta el año 2036.

Rusia aprueba que Dios sea mencionado en la Constitución, así como definir el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.


Aparte de allanar el camino para la posible permanencia de Vladimir Putin en el poder más allá de 2024, la nueva redacción de la Constitución rusa incluye una serie de enmiendas -206 en total- sobre cambios en la vida política y social del país.

Entre las modificaciones en la Carta Magna destacan la indexación anual de las pensiones de los rusos, la inclusión de Dios en la Constitución, algo que estaba expresamente prohibido desde la era soviética en una país de mayoría cristiana donde gran parte de su población forma parte de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú y de todas las Rusias.

También se establecerá en la Constitución que el matrimonio es la unión exclusiva entre un hombre y una mujer.

El principal opositor del Kremlin Alexéi Navalni calificó esta votación de “enorme mentira”, y llamó a sus partidarios a movilizarse para las próximas elecciones regionales en septiembre.


---

---
La reforma constitucional rusa, que permite al presidente Vladimir Putin optar por otros dos mandatos, obtuvo un apoyo del 77,92 % en el plebiscito del 1 de julio, según informó este jueves la Comisión Electoral.

Tras el escrutinio del 100 % de las papeletas, la Comisión Electoral Central de este país entregó los resultados definitivos: un 77,92 por ciento a favor y un 21,27 % en contra de los cambios en la Constitución.

En el plebiscito contó con un índice de participaron del 64,99 % de los 109 millones de ciudadanos con derecho a voto, precisó la CEC.

En un caso sin precedentes, más de la mitad de los electores ejercieron su derecho al voto por adelantado, aprovechando que las autoridades abrieron los colegios con una semana de antelación, el 25 de junio, para evitar aglomeraciones y un posible rebrote de COVID-19.

Según la CEC, más de 50 millones de rusos acudieron a las urnas en los primeros seis días y sólo unos cuantos millones en la jornada grande de ayer, mecanismo que, a juicio de la oposición, era propicio para el fraude.

El Ministerio del Interior informó tras la votación de un total de 839 denuncias de irregularidades, aunque agregó que ninguna tuvo entidad suficiente como para influir en los resultados electorales.


Estudio bíblico de un pastor protestante explica quien es la "gran ramera" (y NO es la Iglesia católica).


Dejando de lado las innumerables diferencias que mantienen divididos a los grupos evangélicos modernos, hay una posición en la que encuentran consenso, y es en la de interpretar a la "gran ramera del apocalipsis" como la Iglesia católica; esta interpretación prácticamente es una "verdad absoluta" para esos grupos. Y si bien muchos apologistas católicos han contestado a este ataque con muy buenos argumentos, pensamos que quizá sea aún más convincente para estas personas conocer la interpretación bíblica de un propio protestante, que deja claro que la gran ramera NO es la Iglesia católica. ¿Entonces quien es la "gran ramera"? Que sea el propio estudio bíblico del pastor David Chilton el que lo responda:
-
La gran ramera

(Apocalipsis 17-19)

El libro de Apocalipsis nos presenta dos grandes ciudades, antitéticas entre sí: Babilonia y la Nueva Jerusalén. Como veremos en un capítulo posterior, la Nueva Jerusalén es el paraíso consumado, la comunidad de los santos, la ciudad de Dios. La otra ciudad, a la que constantemente se la contrasta con la Nueva Jerusalén, es la antigua Jerusalén, que se ha vuelto infiel a Dios. Si conociéramos mejor nuestras Biblias, esto sería evidente inmediatamente, porque la mayor parte del lenguaje que describe a "Babilonia" ha sido tomado de otras descripciones bíblicas de Jerusalén. Consideremos algo de la información que Juan proporciona sobre esta perversa ciudad.

Primero, se nos dice que ella es "la gran ramera ... con la cual han fornicado los reyes de la tierra" (Apoc. 17:1-2). Esta llamativa descripción de una ciudad-ramera que fornica con las naciones procede de Isaías 57 y Ezequiel 16 y 23, donde Jerusalén es representada como la Esposa de Dios que se ha vuelto prostituta. El pueblo de Jerusalén había abandonado la verdadera fe y se había vuelto a los dioses paganos y a las naciones impías en busca de ayuda, más bien que a la confianza en Dios para que fuese su protector y libertador. Usando lenguaje tan explícito que la mayoría de los pastores no quieren predicar sobre estos capítulos, Ezequiel condena a Jerusalén como una ramera degradada y lasciva. "Abriste tus piernas a cualquiera que pasaba, y fornicaste sin cesar" (Eze. 16.25). Juan ve a la ramera sentada en un desierto, un símbolo que ya hemos considerado bastante como imagen de la maldición; además, la imagen específica de Jerusalén como ramera en un desierto se usa en Jeremías 2-3 y Oseas 2.

La ramera en el desierto, dice Juan, está sentada sobre la bestia (Apoc. 17:3), representando su dependencia del Imperio Romano para su existencia nacional y poderío; por el testimonio del Nuevo Testamento, no hay duda de que Jerusalén estaba, política y religiosamente, "fornicando" con el imperio pagano, cooperando con Roma en la crucifixión de Cristo y la persecución homicida de los cristianos. Desarrollando aun más este aspecto del simbolismo, un ángel le dice a Juan más sobre la bestia: "Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer, y son siete reyes. Cinco de ellos han caído; uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo" (Apoc. 17:9-10). Los "siete montes" nuevamente identifican la bestia como Roma, famosa por sus "siete colinas"; pero éstas también corresponden a la línea de los Césares. Cinco han caído: los primeros cinco Césares eran Julio, Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio. Uno es: Nerón, el sexto César, estaba en el trono cuando Juan escribía el Apocalipsis. El otro... debe permanecer breve tiempo: Galba, el séptimo César, reinó durante siete meses.

El nombre simbólico dado a la ramera era Babilonia la grande (Apoc. 17:5), un recordatorio de la ciudad del Antiguo Testamento que era el epítome de la rebelión contra Dios (ver Gén. 11:1-9; Jer. 50-51). Esta nueva y mayor Babilonia, la "madre de las rameras", "está ebria con la sangre de los santos, y con la sangre de los testigos de Jesús" (Apoc. 17:6). Más tarde, Juan nos dice que "en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra" (Apoc. 18:24). Esta afirmación suena familiar, ¿verdad? Viene de un pasaje que hemos considerado varias veces antes: la condena de Jerusalén por Jesús.

Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad; para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra... (Apoc. 18:24). De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! (Mat. 23:34-37).

Históricamente, Jerusalén es la que siempre había sido la gran ramera, cayendo constantemente en la apostasía y persiguiendo a los profetas (Hech. 7:51-52); Jerusalén era el lugar donde los profetas eran asesinados (Lucas 13:33). No podemos captar el mensaje de Apocalipsis si no reconocemos su carácter central como documento de pacto, legal; como los escritos de Amós y otros profetas del Antiguo Testamento, Apocalipsis representa una demanda de pacto, que acusa a Jerusalén de violar el pacto y declara su juicio.

Juan recuerda que los "diez reyes", los gobernantes sujetos al imperio, se unen a la bestia contra Cristo: "Estos tienen un mismo propósito, y entregarán su poder y su autoridad a la bestia. Pelearán contra el Cordero" - ¿y cuál será el resultado? "Y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles" (Apoc. 17:13-14). Juan asegura a la iglesia que, en su terrible y terrorífico conflicto con el tremendo poder de la Roma imperial, la victoria de Cristo está garantizada.

En este punto, el centro de atención parece cambiar. Dice Juan que, cuando la guerra entre César y Cristo se caliente, los pueblos del imperio "aborrecerán a la ramera y la dejarán desolada [ver Mat. 24:15] y desnuda; y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego; porque Dios ha puesto en sus corazones el ejecutar lo que él quiso: ponerse de acuerdo, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios" (Apoc. 17:16-17; ver 18:6-8). Jerusalén había fornicado con las naciones paganas, pero, en el año 70 D. C., éstas se volvieron contra ella y la destruyeron. Nuevamente, este cuadro ha sido tomado de los profetas del Antiguo Testamento que hablaban de Jerusalén como ramera: habían dicho que, así como la hija del sacerdote que se había vuelto ramera debía ser "quemada con fuego" (Lev. 21:9), así también Dios usaría a los anteriores "amantes" de Jerusalén, las naciones paganas, para destruirla y quemarla hasta los cimientos (Jer. 4:11-13, 30-31; Eze. 16:37-41; 23:22, 25-30). Sin embargo, vale la pena observar que la bestia destruye a Jerusalén como parte de su guerra contra Cristo; los primeros historiadores informan que el motivo de los líderes romanos para destruir el templo era, no sólo destruir a los judíos, sino borrar el cristianismo. ¡La bestia pensaba que podía matar a la ramera y a la Esposa de un solo golpe! Pero, cuando el polvo se asentó, la estructura de la Jerusalén antigua y apóstata yacía en ruinas, y la iglesia quedó revelada como el templo nuevo y más glorioso, la eterna morada de Dios.

Juan nos dice que la ramera "es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra" (Apoc. 17:18). Este versículo ha confundido a algunos intérpretes. Aunque todas las otras señales apuntan a Jerusalén como la ramera, ¿cómo puede decirse de ella que blande esta clase de poder político mundial? La respuesta es que Apocalipsis no es un libro sobre política; es un libro sobre el pacto. Jerusalén sí reinó sobre las naciones. Tenía una prioridad de pacto sobre los reinos de la tierra. Rara vez se aprecia lo suficiente el hecho de que Israel era un reino de sacerdotes (Éx. 19:6), y que ejercía este ministerio en nombre de las naciones del mundo. Mientras Israel fue fiel a Dios, y ofreció sacrificios a nombre de las naciones, el mundo estuvo en paz; cuando Israel rompió el pacto, el mundo quedó envuelto en confusión. Las naciones gentiles reconocieron esto (1 Reyes 10:24; Esdras 1; 4-7; ver Rom. 2:17-24). Pero, perversamente, las naciones paganas trataron de seducir a Israel para que cometiera adulterio contra el pacto - y cuando lo hizo, se volvieron contra ella y la destruyeron. Ese patrón se repite varias veces, hasta la excomunión final de Israel en el 70 D. C., cuando Jerusalén fue destruida como señal de que el reino había sido transferido a su nuevo pueblo, la iglesia (Apoc. 11:19; 15:5; 21:3).

Puesto que Israel debía ser destruido, los apóstoles pasaron gran parte de su tiempo en los últimos días advirtiendo al pueblo de Dios que se separara de él y se alineara con la iglesia (ver Hech. 2:37-40; 3:19, 26; 4:8-12; 5:27-32). Este es el mensaje de Juan en Apocalipsis. La apostasía de Jerusalén ha sido tan grande, dice Juan, que su juicio es permanente e irrevocable. Ahora ella es Babilonia, la implacable enemiga de Dios. "Y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible" (Apoc. 18:2). Puesto que Israel rechazó a Cristo, la nación entera es habitación de demonios, sin ninguna esperanza (ver Mat. 12:38-45; Apoc. 9:1-11). Por consiguiente, el pueblo de Dios no debía tratar de reformar a Israel, sino abandonarlo a su suerte. La salvación está en Cristo y la iglesia, y sólo la destrucción aguarda a los que se ponen de parte de la ramera: "Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas" (Apoc. 18:4; ver Heb. 10:19-39; 12:15-29; 13:10-14).

Y así, Jerusalén fue destruida, para no levantarse más: "Y un ángel poderoso tomó una piedra, como una gran piedra de molino, y la arrojó en el mar [ver Lucas 17:21] diciendo: Con el mismo ímpetu será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será hallada" (Apoc. 18:21). Pero "Jerusalén" todavía está en pie en el siglo veinte, ¿no? ¿Cómo es que fue destruida para siempre en el 70 D. C.? Lo que esto significa es que Israel, como el pueblo del pacto, dejará de existir. Jerusalén - como la gran ciudad, la santa ciudad - no se hallará más. Es verdad que, como hemos visto en Romanos 11, los descendientes de Abraham entrarán al pacto nuevamente. Pero no serán una nación separada y santa de sacerdotes especiales. Se unirán a los pueblos del mundo en la multitud de los salvados, sin ninguna distinción (Isa. 19:19-25; ver Efe. 2:11-22). Así, pues, Jerusalén, que abandonó la religión del pacto y se volvió a un culto demoníaco de hechicería, brujería, y culto al estado, quedará en la ruina para siempre. Lo que una vez fue un paraíso, nunca más volverá a conocer las bendiciones del huerto de Edén (Apoc. 18:22-23).

El pueblo de Dios había estado orando por la destrucción de Jerusalén (Apoc. 6:9-11). Ahora que sus oraciones son contestadas, la gran multitud de los redimidos prorrumpe en alabanza antifónica:

¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro; porque sus juicios son verdaderos y justos; pues ha juzgado a la gran ramera que ha corrompido a la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella. Otra vez dijeron: ¡Aleluya! Y el humo de ella sube por los siglos de los siglos" (Apoc. 19:1-3; ver 18:20).

Contrariamente a lo que esperaba Roma, la destrucción de Jerusalén no fue el fin de la iglesia. En vez de eso, fue el pleno establecimiento de la iglesia como el nuevo templo, la declaración final de que la ramera ha experimentado el divorcio y ha sido ejecutada, y que Dios ha tomado para sí una nueva Esposa. El juicio y la salvación son inseparables. El colapso de la cultura impía no es el fin del mundo sino su re-creación, como en al diluvio y el éxodo. El pueblo de Dios ha sido salvado de las fornicaciones del mundo para que se convierta en su Esposa; y la señal constante de este hecho es la celebración de la comunión en la iglesia, la "cena de bodas del Cordero" (Apoc. 19:7-9).

Pero hay otra gran fiesta registrada aquí, la "gran cena de Dios", en la cual todas las aves carroñeras son invitadas a "comer las carnes de reyes y capitanes, carnes de fuertes, carnes de caballos y de sus jinetes, y carnes de todos, libres y esclavos, pequeños y grandes" (Apoc. 19:17-18) - todos los enemigos de Cristo, los que rehúsan someterse a su ley. Porque Él cabalga en su corcel de guerra, seguido por su ejército de santos, conquistando a las naciones con la Palabra de Dios, el evangelio, simbolizado por una espada que salía de su boca (Apoc. 19:11-16). Esta no es la segunda venida; es más bien una declaración simbólica de esperanza, la certeza de que la Palabra de Dios será victoriosa en todo el mundo, de modo que el gobierno de Cristo será establecido universalmente. Cristo será reconocido en todas partes como Rey de reyes y Señor de señores. Desde el comienzo de Apocalipsis, el mensaje de Cristo a su iglesia ha sido una orden de vencer, conquistar (Apoc. 2:7, 11, 17, 26-28, 3:5, 12, 21); aquí, le asegura a la iglesia sufriente que, a pesar de la feroz persecución por Israel y Roma, Cristo y su pueblo serán victoriosos sobre todos los enemigos. El destino de la bestia, del falso profeta, y de todos los que se oponen al señorío de Cristo es la muerte y la destrucción, en el tiempo y la eternidad (Apoc. 19:19-21).

Los cristianos del siglo primero, rodeados por la persecución y la apostasía, podrían haberse visto tentados fácilmente a considerar su generación como la del fin. El gran testimonio de Apocalipsis era que estas cosas no eran el fin, sino el principio. En el peor de los casos, la bestia y sus co-conspiradores están meramente cumpliendo los decretos del Dios soberano (Apoc. 17:17). Él ha ordenado cada uno de sus movimientos, y ha ordenado su destrucción. La naciones rugen, pero Dios ríe: Él ya ha establecido a su rey en su santo monte, y todas las naciones serán gobernados por Él (Sal. 2). Toda potestad le ha sido dada a Cristo en el cielo y en la tierra (Mat. 28:18); como cantaba Lutero, "Él tiene que ganar la batalla". Al progresar el evangelio en todo el mundo, vencerá, y vencerá, y vencerá, hasta que todos los reinos vengan a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y Él reinará por siempre. No cederá al enemigo ni una sola pulgada de terreno ni en el cielo ni en la tierra. Cristo y su ejército cabalgan por lo alto, conquistando y para conquistar, y nosotros, por medio de Él, heredaremos todas las cosas.

Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas, y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos. De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso. Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES (Apoc. 19:11-16).

---

El Texto anterior corresponde al capítulo 21 del Libro "El Paraiso Restaurado". El libro puede leerse en el siguiente enlace: https://sites.google.com/site/hombrereformado/el-paraiso-restaurado-david-chilton

El Papa explica porque siente tanta rabia y odio contra la guerra.



El Papa Francisco ha asegurado que siente «rabia y odio» ante las guerras porque lo aprendió de su abuelo, Giovanni Carlo Bergoglio, que participó como soldado en la batalla del Piave (15-23 de junio de 1918), que acabó con una victoria decisiva del ejército italiano durante la Primera Guerra Mundial.

«Él me ha transmitido esta rabia, porque me ha transmitido el sufrimiento de una guerra. Y esto no se aprende en los libros y en otro lugar, se aprende porque los abuelos lo transmiten a los nietos», ha asegurado el Pontífice durante la audiencia general de este miércoles.

En los saludos a los fieles, el Santo Padre, que este viernes consagrará al Corazón Inmaculado de María, Rusia y Ucrania, durante la Celebración de la Penitencia que presidirá en la basílica de San Pedro, ha arremetido contra la compra de armas por parte de los gobiernos, en un momento en que muchos países de la Unión Europa han decidido aumentar el gasto militar para cumplir con el requerimiento de la OTAN de llegar al 2 % del Producto Interior Bruto (PIB).

«No hay victoria en una guerra»

«Recemos para que los gobernantes entiendan que comprar armas y fabricar armas no es la solución al problema. La solución al problema es trabajar todos juntos por la paz y como dice la Biblia hacer de las armas instrumentos para la paz», ha dicho el Papa.

Asimismo, ha asegurado que «con la guerra se pierde todo». «No hay victoria en una guerra. Todo es derrota. Una derrota para toda la humanidad», ha agregado. Y ha pedido: «Que el Señor nos libere de esta necesidad de autodestrucción».

El valor de la ancianidad

Francisco ha dedicado la catequesis al pasaje del Antiguo Testamento en el que Dios muestra a Moisés, ya anciano, las tierras de Canaán, que la Biblia describe como fértiles porque incluso fluían leche y miel, por lo tanto, debía ser conquistada por el pueblo de Dios.

El Papa ha criticado que en las sociedades occidentales «los viejos sean material de descarte» porque la historia y la fe no se aprenden de los libros. «La explicación directa de persona a persona tiene tonos y modos de comunicación que ningún otro medio puede sustituir», ha asegurado.

De este modo ha ahondado en la idea de que los ancianos «son la memoria viviente de un pueblo» y los «nietos deben escuchar a los abuelos». Y ha objetado: «Algunos proponen incluso abolir la enseñanza de Historia como si hubiéramos nacido ayer. Transmitir la fe es contar la experiencia de fe», ha concluido. Algo que ha contrapuesto a las ideologías: «No es fiel la ideología, la propaganda», ha destacado.

¿Por qué el jueves es Eucarístico? Aquí la explicación


El jueves es Eucarístico por dos grandes razones. La primera es que el Jueves Santo da inicio la celebración del misterio central de nuestra fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Fue la noche del Jueves Santo que Jesús celebró con sus discípulos la Última Cena: tomó el pan, dio gracias, lo partió y se los dio diciendo:

“Tomen y coman, este es mi Cuerpo, que será entregado por ustedes”. De igual manera, después de cenar, Jesús tomó la copa de vino y expresó: “Beban todos de ella, porque ésta es mi Sangre, Sangre que será derramada para el perdón de los pecados”. De esta manera Jesús quiso perpetuar su presencia entre nosotros de manera sacramental.

Segunda razón por la que el jueves es Eucarístico

La segunda razón -y con la cual comenzó a consolidarse la costumbre de adorar especialmente en jueves a Jesús Eucaristía-, se debe a las apariciones de Jesús, en su advocación del Sagrado Corazón, a santa Margarita María de Alacoque, en el año 1673.

Mientras ella estaba en adoración frente al Santísimo Sacramento, tuvo el privilegio de recibir la primera aparición de Jesús. Nuestro Señor le pidió que todas las noches de jueves lo acompañara para rezar la plegaria que Él hizo al Padre antes de morir: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Más adelante, la Iglesia decidió extender la exposición del Santísimo Sacramento a todo un día, desde el amanecer hasta el anochecer. Así como realizarla cada jueves en todos los templos. Fue de esta manera que se consolidó la costumbre de hacer los jueves Eucarísticos.

Así que, de manera especial en este día de la semana se realizan las llamadas Horas Santas. En ellas se expone al Santísimo Sacramento del Altar, y se adora a Jesús presente en la Eucaristía en Cuerpo, Sangre y Divinidad.

Meditación cristiana, ¿qué es y cómo hacerla?


La meditación cristiana es, sobre todo, una búsqueda. De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica es llevar al espíritu a tratar de comprender el porqué y el cómo de la vida cristiana para adherirse y responder a lo que Dios pide.

Por ello para meditar se recomienda que la persona use la Biblia, los textos litúrgicos, las oraciones y los escritos de los santos, de los que puede tomar enseñanzas y confrontarlas con su forma de vivir para llegar a la respuesta a esta pregunta: “Señor, ¿qué quieres que haga?” (CIC 2706).

Es distinta de la meditación budista, que se ha extendido en los últimos años, para la cual existen diversas técnicas, pero que en esencia busca acallar los ruidos internos o calmar la turbulencia de la mente. ¿Son incorrectas este tipo de meditaciones?

La Iglesia no tiene una postura absoluta sobre ellas, sin embargo, desde 1989 en el documento Algunos aspectos de la meditación cristiana, firmado por el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, se advierte que las técnicas orientales y el surgimiento de técnicas cristianas parecidas a ellas podría crear un “pernicioso sincretismo”, es decir, la mezcla de las ideas de distintas religiones que lleve a la persona a una confusión sobre la fe que profesa.

¿Cuál es la diferencia entre orar y meditar?

En cierta forma van de la mano, explica en entrevista el padre José Fernando Casillas, SJ, presidente en México de la Red de Oración del Papa.

“La oración es un diálogo de mi persona con lo divino, así como de lo divino con mi persona, con lo que soy, con lo que tengo, con lo que me acontece, es poder presentar mis preocupaciones, y en este sentido no se requiere un tiempo exclusivo, ‘voy a orar 5 minutos’, puedo estar en oración a lo largo del día”, explica.

Mientras que “la meditación es tomar una parte de la oración e irla dialogando con el Creador”, por ejemplo, podemos recitar el Padrenuestro y después meditarlo, es decir, la persona puede tomar cada frase, cada palabra y preguntarse qué significa en su contexto actual, explica.

“¿Qué significa que es Padre?, ¿que significa que es Nuestro?”, ejemplifica.

”Es saber detenernos, escuchar al Padre, dialogar con él, no es nada más ‘sentir bonito’, sino dialogar en lo que me acontece en el día a día”.

¿Cómo podemos meditar?

La Lectio Divina es una forma de meditar que ha sido recomendada desde hace siglos por la Iglesia. La han empleado papas y santos.

Se usa para el estudio de la Biblia y puede aplicarse a cualquier oración y texto, por ejemplo, el Padrenuestro, los Misterios del Rosario, la meditación de las 7 palabras, entre otros.

Una explicación sencilla de en qué consiste la ‘Lectio Divina’ es la que brinda la escritora Alejandra Sosa Elízaga en su libro Qué hacen los que hacen oración:

Lectio (Lectura)

Leer despacito el texto, quizá repasándolo varias veces, procurando captar su sentido.

Meditatio (Meditación)

Gustar y saborear el texto leído, dejar que su significado, su sabor penetre tu mente y tu corazón, ponderar lo que significa para ti en tu vida.

Oratio (Oración)

Comentar con Dios lo que ese texto leído y meditado te ha hecho reflexionar, plantearle las dudas, conclusiones o propósitos que te ha inspirado.

Contemplatio (Contemplación)

Dejar que lo leído, meditado y orado se asiente silenciosamente en tu corazón.

Actio (Acción)

Proponerte asimilar en tu vida el mensaje del texto bíblico que leíste, meditaste, oraste y contemplaste, y actuar en consecuencia

¿Cómo iniciar?

Para comenzar con la práctica de la meditación cristiana, a través de la Lectio Divina, puede ocuparse una de las lecturas de la Misa de cada día.

“Hay situaciones que nos asustan ahora, que nos quitan la paz, pero a través de la oración y la contemplación sabemos que no vamos solos, que vamos caminando de la mano del Creador, para ello es importante participar, tener la disponibilidad de meterse en su palabra”, explica el presidente en México de la Red de Oración del Papa.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK