Mostrando las entradas con la etiqueta idolatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta idolatría. Mostrar todas las entradas

¿Es lo mismo la santería que la veneración de los santos?


¡Claro que no es lo mismo la santería que la veneración de los santos! Comencemos desentrañando esta cuestión para que quede completamente clara.

Primero, hablemos sobre la veneración de los santos. Como católicos, creemos firmemente en la comunión de los santos, que es la creencia de que todos los bautizados, tanto en la tierra como en el cielo, estamos unidos en Cristo por el Espíritu Santo. Los santos son nuestros hermanos y hermanas que han vivido vidas ejemplares de fe y han sido modelos de santidad para nosotros. Los veneramos, no adoramos, como ejemplos de vida cristiana y como intercesores ante Dios.

Cuando veneramos a un santo, no lo hacemos por su propio poder, sino porque reconocemos que han vivido vidas santas en conformidad con la voluntad de Dios. Buscamos su intercesión, pidiéndoles que oren por nosotros ante Dios, al igual que pedimos a nuestros amigos y familiares que oren por nosotros. Es como si estuviéramos pidiendo ayuda a un amigo espiritual que está más cerca de Dios.

La veneración de los santos se basa en una larga tradición de la Iglesia, que se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En la Biblia, en Hebreos 12,1, se nos insta a "correr con perseverancia la carrera que tenemos por delante, fijos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe". Los santos son como compañeros de carrera que nos animan y nos guían en nuestro camino hacia Cristo.

Por otro lado, la santería es una práctica religiosa que tiene sus raíces en las tradiciones africanas y se ha mezclado con elementos del catolicismo. En la santería, se veneran supuestas divinidades conocidas como orishas (obviamente se trata de falsos dioses y en muchos casos se trata de demonios), que son supuestos "espíritus de la naturaleza" y dicho culto se mezcla junto con una deformada veneración de santos católicos. Esta práctica es sincretista, ya que combina creencias y prácticas de diferentes tradiciones religiosas y un católico no debe practicar bajo ninguna circunstancia la santería.

A diferencia de la veneración de los santos en el catolicismo, donde buscamos la intercesión de los santos ante Dios, en la santería se realizan rituales y ofrendas a los orishas en busca de favores o protección. Se cree que los orishas pueden influir en los asuntos humanos y se les ofrece sacrificios y regalos en un intento de ganarse su favor.

Esta diferencia fundamental entre la veneración de los santos y la santería radica en la comprensión de la relación entre los seres humanos y lo divino. En el catolicismo, creemos en un solo Dios que es el creador y señor del universo, y veneramos a los santos como modelos de santidad y como intercesores ante Dios. En la santería, hay una multiplicidad de divinidades que se consideran intermediarias entre lo humano y lo divino, y se busca su favor a través de rituales y ofrendas.

Es importante que como católicos comprendamos la diferencia entre la veneración de los santos y prácticas como la santería. Si bien es válido y beneficioso venerar a los santos como modelos de vida cristiana, debemos evitar cualquier forma de sincretismo o prácticas que contradigan nuestra fe en Dios y en la enseñanza de la Iglesia.

En resumen, la veneración de los santos en el catolicismo es una expresión de nuestra fe en la comunión de los santos y en la intercesión de los santos ante Dios, mientras que la santería es una práctica religiosa pagana y sincretista que combina engañosamente elementos del catolicismo con tradiciones africanas y que busca el favor de falsas divinidades intermediarias, las cuales pueden ser demonios. Es fundamental que mantengamos nuestra fe centrada en Cristo y en la enseñanza de la Iglesia, evitando cualquier forma de peligroso sincretismo pagano o prácticas que contradigan nuestra fe.

Autor: Padre Ignacio Andrade.

¿Por qué se le dice "Santo Padre" al Papa? ¿No es idolatría?


Esta es una cuestión que ha suscitado cierta controversia y confusión en el pasado, pero es importante aclararla desde una perspectiva católica.

En primer lugar, quiero enfatizar que llamar al Papa "Santo Padre" es una expresión de respeto, pero no debe ser malinterpretada como idolatría. La Iglesia Católica no adora al Papa como si fuera un dios, sino que lo considera el Vicario de Cristo en la Tierra, es decir, el representante de Jesús aquí en la Tierra. Esto tampoco significa que pensamos que el Papa es igual a Cristo, sino que es una especie de "secretario" de Jesús para atender sus asuntos en la tierra. El título "Santo Padre" tiene una larga tradición en la Iglesia y se deriva de un profundo respeto y amor por el Papa en su papel como líder espiritual y pastor de la Iglesia universal.

Para entender mejor por qué se le llama "Santo Padre" al Papa, es importante conocer el papel que desempeña en la Iglesia. Según la doctrina católica, el Papa es el sucesor de San Pedro, el apóstol a quien Jesús confió el liderazgo de su Iglesia. En el Evangelio de San Mateo (Mateo 16, 18-19), Jesús le dice a Pedro: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia... A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos". Esta declaración es fundamental para la comprensión de la autoridad papal en la Iglesia Católica.

La palabra "Papa" proviene del latín "papa" y significa "padre". Este título se utiliza como un signo de respeto y reverencia hacia el Obispo de Roma, que es el Papa. La Iglesia lo llama "Santo Padre" no porque sea santo por naturaleza, sino porque su oficio lo coloca en una posición especial de liderazgo espiritual y autoridad en la Iglesia. Es de la santidad del oficio, del cargo mismo, y no de la persona, de donde proviene la acepción de "Santo" cuando nos referimos al Obispo de Roma como "Santo Padre". 

El Papa, como sucesor de San Pedro, tiene la responsabilidad de mantener y transmitir la doctrina de la fe católica de manera auténtica y sin errores. Esta autoridad deriva de su papel como pastor supremo de la Iglesia y se basa en la creencia de que Cristo confió a Pedro y a sus sucesores la autoridad de atar y desatar, es decir, de enseñar y guiar en cuestiones de fe y moral (Mateo 16, 19). El Papa no posee autoridad divina en sí mismo, su autoridad dentro de la Iglesia la recibe de Jesucristo, quien es el verdadero fundamento de la Iglesia.

El título "Santo Padre" tampoco implica que el Papa sea infalible en todos los aspectos de su vida o que sea sin pecado. Más bien, se refiere a la santidad de su oficio y a la autoridad que ejerce en nombre de Cristo. El Papa puede cometer errores en asuntos personales, pero cuando habla "ex cathedra" (desde la cátedra) en cuestiones de fe y moral, se cree que está protegido por el Espíritu Santo de cometer errores. Esta infalibilidad papal es un don especial que se considera limitado a cuestiones de fe y moral, y se ha ejercido solo en raras ocasiones a lo largo de la historia de la Iglesia.

En cuanto a la preocupación de que llamar al Papa "Santo Padre" pueda ser considerado idolatría, es importante aclarar que la Iglesia Católica condena la idolatría de manera categórica. La idolatría implica dar culto a seres o cosas que no son Dios y ponerlos por encima de Dios. Sin embargo, llamar al Papa "Santo Padre" no implica darle culto divino ni ponerlo por encima de Dios. Más bien, es una expresión de respeto y amor por el líder de la Iglesia, que es el representante de Cristo en la Tierra.

En el Catecismo de la Iglesia Católica, se nos enseña acerca del Cuarto Mandamiento, que nos insta a honrar a nuestros padres y superiores legítimos. El Papa, como el líder supremo de la Iglesia, es ciertamente un superior legítimo en el contexto de la fe católica. El Catecismo dice: "Los fieles deben obedecer en todo al Papa, cuando habla 'ex cathedra'". Esto se refiere a la obediencia a las enseñanzas infalibles del Papa en cuestiones de fe y moral. Sin embargo, esto no implica que los católicos estén adorando al Papa, sino que están obedeciendo a la autoridad que Cristo le ha dado en su papel de pastor de la Iglesia.

Además, la Iglesia Católica enseña la adoración exclusiva a Dios y prohíbe la adoración de cualquier otro ser o cosa. Esto se encuentra en el Primer Mandamiento, que dice: "No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Éxodo 20, 3). La Iglesia se adhiere firmemente a esta enseñanza y condena cualquier forma de idolatría. Así que, llamar al Papa "Santo Padre" no va en contra de esta enseñanza, ya que no implica que el Papa sea un dios ni que deba ser adorado como tal.

Es importante recordar que el respeto y la veneración que los católicos tienen hacia el Papa se basan en su papel como líder espiritual y pastor de la Iglesia, y no en su naturaleza divina. El Papa es un ser humano, sujeto a debilidades y limitaciones humanas, y la Iglesia reconoce esto. En la tradición católica, los fieles aman y respetan al Papa como a un padre espiritual, pero saben que solo Dios merece adoración y culto.

En resumen, llamar al Papa "Santo Padre" es una expresión de respeto y amor hacia el líder espiritual de la Iglesia Católica, que es considerado el representante de Cristo en la Tierra. No es idolatría, ya que no implica adoración divina ni poner al Papa por encima de Dios. La Iglesia Católica condena la idolatría y enseña la adoración exclusiva a Dios. El título "Santo Padre" se refiere a la santidad de su oficio y a la autoridad que ejerce en nombre de Cristo. Espero que esta explicación haya aclarado tus dudas, querido amigo. Si tienes más preguntas o inquietudes, no dudes en compartirlas. Estoy aquí para ayudarte en todo lo que pueda. Que Dios te bendiga abundantemente.

Autor: Padre Ignacio Andrade.

También disfrutarás leyendo: ¿Por qué al Papa se le llama 'Vicario de Cristo'?

Cuidado con caer en la idolatría: Guía para una correcta devoción a San Judas Tadeo


La devoción a los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, es una parte hermosa y rica de nuestra tradición católica, pero es esencial que siempre pongamos a Jesús en el centro de nuestra adoración y reverencia. Tristemente a veces los festejos a San Judas Tadeo suelen caer en los excesos, en una veneración extrema que a veces raya en la idolatría, pues parecer poner a San Judas por encima de nuestro Señor Jesucristo, por ello hay quienes comentan que al parecer se ha creado una religión paralela, el "sanjudismo".

En Mateo 22, 37-38, Jesús nos da el mandamiento más importante: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primer mandamiento". En cualquier acto de devoción, ya sea hacia un santo o a la Virgen María, siempre debemos recordar este mandamiento fundamental. Los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, son ejemplos inspiradores de cómo vivir una vida santa, pero son intercesores ante Dios, no sustitutos de Dios.

La veneración adecuada a San Judas Tadeo implica entender su papel como intercesor y seguir el ejemplo de su fe y virtud. Aquí te dejo una guía para ayudarte a mantener una devoción a San Judas Tadeo equilibrada y centrada en Cristo:

1. Conoce a San Judas Tadeo:

Es importante entender quién fue San Judas Tadeo. Era uno de los doce apóstoles de Jesús, conocido por su valentía y su dedicación a la fe. Aprende sobre su vida y su legado, pero recuerda que su grandeza proviene de su relación con Cristo.

2. La Oración como Guía:

Reza la oración a San Judas Tadeo con devoción, pidiendo su intercesión en tus necesidades. Sin embargo, recuerda que las oraciones son una forma de comunicarte con Dios. Jesús nos enseñó la Oración del Padre Nuestro en San Mateo 6, 9-13, y esta oración debe ser central en nuestra vida de oración.

3. Sé Agradecido:

Cuando San Judas Tadeo interceda por ti y tus necesidades sean satisfechas, sé agradecido. Agradece a Dios por escuchar tus oraciones y por la intercesión de San Judas Tadeo. La gratitud es una forma poderosa de mantener el enfoque en Dios.

4. La Comunión de los Santos:

Recuerda que somos parte de la Comunión de los Santos, una familia espiritual que incluye a los fieles en la Tierra, en el Cielo y en el Purgatorio. La intercesión de los santos es un regalo precioso de Dios. San Judas Tadeo es nuestro amigo en el Cielo que ora por nosotros, pero siempre debemos reconocer que es a través de Jesús que llegamos a Dios.

5. Lectura Bíblica y Enseñanzas de la Iglesia:

Lee regularmente la Biblia y estudia las enseñanzas de la Iglesia Católica, incluyendo el Catecismo de la Iglesia Católica. La Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia son las fuentes más sólidas de nuestra fe y nos ayudan a discernir lo que es verdadero y apropiado en nuestra devoción.

En el Catecismo de la Iglesia Católica, en el párrafo 2116, se nos advierte sobre la idolatría: "El que venera a un ídolo se priva del amor de Dios. El idolatra peca contra el primer mandamiento". Por lo tanto, siempre debemos ser conscientes de no caer en prácticas que desvíen nuestra atención de Dios y pongan a otros seres, incluso a los santos, por encima de Él.

Recuerda que los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, son ejemplos de la gracia transformadora de Dios en las vidas humanas. Nos muestran cómo responder a la llamada de Dios con fe y obediencia. Al seguir su ejemplo, estamos siguiendo el camino hacia Jesús.

Finalmente, mi amigo, te animo a mantener una relación personal y amorosa con Jesús a través de la oración, la lectura de la Biblia, la participación en los sacramentos y el servicio a los demás. Siempre que te sientas tentado a desviarte, recuerda las palabras de Jesús en San Juan 14, 6: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí". Mantén a Jesús en el centro de tu vida y tu devoción, y todo lo demás encontrará su lugar adecuado.

Espero que esta guía te sea útil. Que Dios te bendiga y te guíe en tu camino de fe. Estoy aquí para ti siempre que necesites orientación o apoyo en tu viaje espiritual. ¡Que la paz de Cristo esté contigo!

Autor: Padre Ignacio Andrade.

Mi amiga evangélica me dice que quiebre mis imágenes católicas porque son ídolos paganos, ¿Qué le puedo responder?


Primero, déjame decirte que las imágenes católicas no son ídolos paganos. Es importante recordar que en la Iglesia Católica no adoramos las imágenes, sino que las veneramos. La veneración a las imágenes tiene una larga tradición en la Iglesia y tiene su fundamento en la Encarnación de Jesús, quien se hizo hombre para que pudiéramos conocer y amar a Dios de una manera tangible.

Las imágenes católicas nos ayudan a recordar y contemplar los misterios de nuestra fe. Nos invitan a dirigir nuestra atención y devoción hacia Dios y los santos, quienes son ejemplos de vida cristiana y modelos a seguir. Las imágenes nos recuerdan la presencia de Dios en nuestras vidas y nos ayudan a profundizar en nuestra relación con Él.

Es importante destacar que las imágenes no tienen poder en sí mismas. No creemos que las imágenes tengan vida o que puedan hacer milagros por sí mismas. Nuestra fe se centra en Dios y en su amor infinito por nosotros. Las imágenes son simplemente un medio para ayudarnos a dirigir nuestra atención y devoción hacia Él.

La Biblia nos enseña en el libro del Éxodo: "No te harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo en la tierra o en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso" (Éxodo 20,4-5). Esta enseñanza nos invita a no adorar ídolos, pero no prohíbe la creación o el uso de imágenes para la veneración religiosa.

El catecismo de la Iglesia Católica también nos enseña sobre el uso de las imágenes en el culto católico. El catecismo nos dice que "la veneración de las imágenes sagradas está fundada en el misterio de la Encarnación del Verbo de Dios" (CIC 1159). Las imágenes nos ayudan a contemplar y meditar sobre los misterios de nuestra fe, y nos recuerdan la presencia amorosa de Dios en nuestras vidas.

Es comprensible que tu amiga evangélica pueda tener inquietudes o malentendidos sobre las imágenes católicas. Es importante recordar que cada tradición cristiana tiene sus propias prácticas y enfoques en relación a la devoción religiosa. Lo más importante es mantener un diálogo respetuoso y constructivo con tu amiga, compartiendo tus propias creencias y explicando el significado y el propósito de las imágenes católicas desde la perspectiva católica.

Podrías comenzar explicándole que las imágenes católicas no son adoradas, sino veneradas. Explícale que la veneración es una forma de mostrar respeto y devoción hacia Dios y los santos, y que las imágenes son simplemente una ayuda para dirigir nuestra atención y devoción hacia ellos.

También puedes mencionarle que las imágenes católicas no tienen poder en sí mismas, sino que son un recordatorio tangible de la presencia de Dios en nuestras vidas. Explícale que nuestra fe se centra en Dios y en su amor infinito, y que las imágenes son simplemente un medio para ayudarnos a profundizar en nuestra relación con Él.

Es importante recordar que el diálogo y el respeto mutuo son fundamentales en cualquier conversación sobre diferencias religiosas. Escucha atentamente los puntos de vista de tu amiga y trata de comprender sus preocupaciones. Comparte tus propias creencias y explicaciones de manera clara y amable, sin tratar de imponer tu punto de vista.

Recuerda que la vida cristiana se trata de vivir en amor y en comunión con Dios y con nuestro prójimo. El respeto y la comprensión mutua son fundamentales para construir puentes de unidad y fraternidad entre las diferentes tradiciones cristianas.

Por: Padre Ignacio Andrade.

El mundo se sigue apartando de Dios: Universidades de EE.UU. ofrecen cursos sobre brujería y adoración al diablo


Una universidad pública de Texas está poniendo a disposición de los estudiantes un curso sobre brujas y magia negra en su plan de estudios .

La “Texas Tech University” ofrece un curso de estudios de género y mujeres titulado “Brujas, brujas y magia negra”, publicado el 12 de junio en el sitio web del campus de Lubbock.

De acuerdo con la descripción del curso académico, los estudiantes «estudiarán creencias y prácticas, pasadas y presentes, asociadas con la magia, la brujería, la espiritualidad, el realismo mágico y la religión».

El plan de estudios del curso cubrirá temas como «ritual, simbolismo, mitología y estados alterados de conciencia y curación».

Instituciones de educación superior con la misma metodología

La Universidad del Norte de Texas (UNT), otra universidad estatal, ofrece a los estudiantes un curso de antropología sobre «Magia, brujería y religión».

La descripción del curso cita dos libros como necesarios para el estudio:

“Magia, brujería y religión: un lector en la antropología de la religión”    (2013), 9ª edición, editado por   Pamela Moro.

-“Dharma y ecología de las comunidades hindúes” (2011); “Ecología das Comunidades Hindus” — por Pankaj Jain.

El término “Dharma” es un concepto clave con múltiples significados en las religiones indias como el hinduismo, el budismo, el sijismo y el jainismo.

La Universidad de Texas (UT) también ofrece un curso sobre la historia de la brujería en el que los estudiantes examinarán «las creencias de las brujas y los procesos de brujería en Europa Occidental y la América colonial, particularmente entre 1100 y 1700» y analizarán el papel de la religión en el enjuiciamiento de las brujas. durante la época de la Reforma.

La institución informó que el curso tendrá tres horas de clases por semana, durante un semestre.

Según el Christian Post, el curso también incluye varios planes de estudios de orientación satánica, incluidos estudios sobre «Adoración al diablo», «Brujería y la ley» y «Posesión demoníaca y brujería».

No es un secreto que paulatinamente el sistema educativo de EE.UU. ha permitido la filtración de estas enseñanzas que no tienen relación con la prioridad educativa que necesitan la sociedad americana, una muestra más de la distorsión que sigue arrastrando hacia el mal a la humanidad.

Fuente: https://www.bibliatodo.com/

Los protestantes creen que arrodillarse es adorar, pero ellos están total y absolutamente equivocados entonces, ¿Qué es adorar?

¿SABÍAS QUÉ LA GRAN MAYORÍA DE LAS PERSONAS NO SABEN QUÉ ES ADORAR?

AUNQUE CIERTAS PALABRAS SON UTILIZADAS EN LA BIBLIA COMO SINÓNIMO DE ADORAR, NO SE TRATA DE VERDADEROS SINÓNIMOS

La Biblia emplea ciertas palabras para referirse a la adoración a Dios, pero no significa que esas palabras sean sinónimos de adoración, se trata más bien de "sinécdoques" y ¿Qué es una sinécdoque?

SINÉCDOQUE

Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del todo por la parte o la parte por el todo, la materia por el objeto, la especie por el género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo abstracto por lo concreto.

"son sinécdoques ‘acero’ como ‘espada’, ‘brazo’ por ‘trabajador’ o ‘el hombre’ por ‘el género humano’; ‘la ciudad se ha amotinado’ es una sinécdoque para hablar del motín de todos los estamentos sociales".


Es decir, en una sinécdoque se menciona una parte que hace referencia al todo, como cuando digo que tengo mil cabezas de ganado, a nadie se le ocurrirá pensar que se trata de cabezas aisladas, sino de reses enteras. Así mismo, las palabras venerar, servir, arrodillarse, que emplea la Biblia sólo son sinécdoques que hacen referencia a la adoración a Dios, pero ninguna de ellas es sinónimo, ni equivalente de la palabra adorar. Veamos.


VENERAR

Deuteronomio 32,17
Sacrifican a demonios, no a Dios, a dioses que ignoraban, a nuevos, recién llegados, que no veneraron vuestros padres.

Nehemías 1,11
¡Ea, Señor, estén atentos tus oídos a la oración de tu siervo, a la oración de tus servidores, que desean venerar tu Nombre! Concede ahora, te suplico, gracia a tu siervo y haz que encuentre favor ante ese hombre.» Era yo entonces copero del rey.

Daniel 11,38
En su lugar venerará al dios de las fortalezas; venerará con oro y plata, piedras preciosas y joyas, a un dios a quien sus padres no conocieron.

Job 37,24

Por eso le temen los hombres: ¡a él la veneración de todos los sabios de corazón!


SI VENERAR ES LO MISMO QUE ADORAR, ¿POR QUÉ LA BIBLIA PROTESTANTE REINA-VALERA, ENSEÑA A VENERAR NO SÓLO A DIOS SINO A LAS PERSONAS Y A LAS COSAS SAGRADAS?


Hechos 5,34 (RV1960)
Entonces levantándose en el concilio un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, venerado de todo el pueblo, mandó que sacasen fuera por un momento a los apóstoles

Hechos 12,9 (RV1960)
Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos

Isaías 58,13 (RV 1960)
Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras.


Como puede verse, venerar no es equivalente de adorar, es sólo una sinécdoque, es decir, venerar es sólo una parte de la adoración, más no es en sí misma adoración como tal. Si venerar fuera equivalente de adorar, la biblia no nos enseñaría jamás a venerar a las personas y a las cosas sagradas, luego entonces, venerar no es igual a adorar.

SERVIR

Josué 24,14
«Ahora, pues, temed a Yahveh y servidle perfectamente, con fidelidad; apartaos de los dioses a los que sirvieron vuestros padres más allá del Río y en Egipto y servid a Yahveh.

Jueces 2,13
dejaron a Yahveh y sirvieron a Baal y a las Astartés.

Daniel 3,95
Nabucodonosor exclamó: «Bendito sea el Dios de Sadrak, Mesak y Abed Negó, que ha enviado a su ángel a librar a sus siervos que, confiando en él, quebrantaron la orden del rey y entregaron su cuerpo antes que servir y adorar a ningún otro fuera de su Dios.


Si servir fuera equivalente de adorar, la Biblia jamás nos enseñaría a servir a las personas, porque sólo a Dios podemos adorar.


SERVIR A LAS PERSONAS

Génesis 25,23
Yahveh le dijo: «Dos pueblos hay en tu vientre, dos naciones que, al salir de tus entrañas, se dividirán. La una oprimirá a la otra; el mayor servirá al pequeño.»

Génesis 27,40
De tu espada vivirás y a tu hermano servirás. Mas luego, cuando te hagas libre, partirás su yugo de sobre tu cerviz.»

Marcos 8,6
Entonces él mandó a la gente acomodarse sobre la tierra y, tomando los siete panes y dando gracias, los partió e iba dándolos a sus discípulos para que los sirvieran, y ellos los sirvieron a la gente.


SERVIR AL REY

II Crónicas 10,4
«Tu padre ha hecho pesado nuestro yugo; ahora tú aligera la dura servidumbre de tu padre y el pesado yugo que puso sobre nosotros y te serviremos.»

I Macabeos 6,23
Nosotros aceptamos de buen grado servir a tu padre, seguir sus órdenes y obedecer sus edictos.

Jeremías 25,11
Será reducida toda esta tierra a pura desolación, y servirán estas gentes al rey de Babilonia setenta años.

ARRODILLARSE TAMPOCO ES ADORAR, ARRODILLARSE Y ADORAR SON DOS ACCIONES DIFERENTES

Esta es la palabra favorita de los protestantes, ellos creen a rajatabla que arrodillarse es sinónimo de adorar. Los siguientes textos bíblicos demuestran que ellos están total y absolutamente equivocados. Arrodillarse y adorar son dos acciones completamente diferentes. El sólo acto de arrodillarse no implica necesariamente adoración, para que haya adoración debe tenerse forzosamente la intención de adorar.

Génesis 24,26-27
Entonces se postró el hombre y adoró a Yahveh, diciendo: «Bendito sea Yahveh, el Dios de mi señor Abraham, que no ha retirado su favor y su lealtad para con mi señor. Yahveh me ha traído a parar a casa del hermano de mi señor.

Génesis 42,6
José era el que regía en todo el país, y él mismo en persona era el que distribuía grano a todo el mundo. Llegaron los hermanos de José y se inclinaron rostro en tierra.

Génesis 43,26.28
Al entrar José en casa, le presentaron el regalo que llevaban consigo y se inclinaron hasta el suelo.
Y le dijeron: «Está bien tu siervo, nuestro padre: todavía vive.» Y postrándose se inclinaron.

Génesis 44,14
Judá y sus hermanos entraron a casa de José, que todavía estaba allí, y cayeron rostro en tierra.

Génesis 48,12
José los sacó de entre las rodillas de su padre, y se postró ante él rostro en tierra.

Exodo 4,31
El pueblo creyó, y al oír que Yahveh había visitado a los israelitas y había visto su aflicción, se postraron y adoraron.

Exodo 18,7
Moisés salió al encuentro de su suegro, se postró y le besó. Se saludaron ambos y entraron en la tienda.

Números 14,5
Moisés y Aarón cayeron rostro en tierra delante de toda la asamblea de la comunidad de los israelitas.

Josué 5:13-14
Sucedió que estando Josué cerca de Jericó, levantó los ojos y vio a un hombre plantado frente a él con una espada desnuda en la mano. Josué se adelantó hacia él y le dijo: «¿Eres de los nuestros o de nuestros enemigos?»
Respondió: «No, sino que soy el jefe del ejército de Yahveh. He venido ahora.» Cayó Josué rostro en tierra, le adoró y dijo: «¿Qué dice mi Señor a su siervo?»

Rut 2:10
Cayó ella sobre su rostro y se postró en tierra y le dijo: «¿Cómo he hallado gracia a tus ojos para que te fijes en mí, que no soy más que una extranjera?»

I Samuel 20:41
Se marchó el muchacho y David se levantó de junto a la loma y, cayendo sobre su rostro en tierra, se postró tres veces. Se abrazaron los dos y lloraron copiosamente.

I Samuel 24:9
tras lo cual se levantó David, salió de la cueva y gritó detrás de Saúl: «¡Oh rey, mi señor!» Volvió Saúl la vista, e inclinándose David, rostro en tierra, se postró ante él.

I Samuel 25:23-24
Apenas vio a David, se apresuró Abigaíl a bajar del asno y cayendo ante David se postró en tierra, y arrojándose a sus pies le dijo: «Caiga sobre mí la falta, señor. Deja que tu sierva hable a tus oídos y escucha las palabras de tu sierva.

I Samuel 25:40-41
Llegaron los mensajeros de David a casa de Abigaíl en Carmelo y le hablaron diciendo: «David nos envía a ti para tomarte por mujer.»
Se levantó ella y se postró rostro en tierra diciendo: «Tu sierva es una esclava para lavar los pies de los siervos de mi señor.»

II Samuel 1:2
Al tercer día llegó del campamento uno de los hombres de Saúl, con los vestidos rotos y cubierta de polvo su cabeza; al llegar donde David cayó en tierra y se postró.

II Samuel 9:6,8
Llegó Meribbaal, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, adonde David y cayendo sobre su rostro se postró. David le dijo: «Meribbaal», y respondió: «Aquí tienes a tu siervo.»
El se postró y dijo: «¿Qué es tu siervo, para que te fijes en un perro muerto como yo?»

II Samuel 14:4,22
Entró, pues, donde el rey la mujer de Técoa y cayendo sobre su rostro en tierra se postró y dijo: «¡Sálvame, oh rey!»
Cayó Joab sobre su rostro en tierra y postrándose bendijo al rey. Joab dijo: «Hoy ha conocido tu siervo que ha hallado gracia a tus ojos, oh rey mi señor, pues ha cumplido el rey el deseo de su siervo.»

II Samuel 14:33
Fue Joab al rey y se lo comunicó. Entonces llamó a Absalón. Entró éste donde el rey y se postró sobre su rostro en presencia del rey. Y el rey besó a Absalón.

II Samuel 15:5
Cuando alguno se acercaba a él y se postraba, le tendía la mano, le retenía y le besaba.

II Samuel 18:21
Y Joab dijo al kusita: «Anda y anuncia al rey lo que has visto.» El kusita se postró ante Joab y partió a la carrera.

II Samuel 18:28
Se acercó Ajimaas y dijo al rey: «¡Paz!», y se postró ante el rey, rostro en tierra. Luego prosiguió: «Bendito sea Yahveh tu Dios que ha sometido a los hombres que alzaban la mano contra mi señor el rey.»

II Samuel 24:20-21
Miró Arauná y vio al rey y a sus servidores que venían hacia él. Entonces Arauná salió y se postró rostro en tierra ante el rey.
Y dijo Arauná: «¿Cómo mi señor el rey viene a su siervo?» David respondió: «Vengo a comprarte la era para levantar un altar a Yahveh y detener la plaga del pueblo.»

I Reyes 1:16,23,31
Arrodillóse Betsabé y se postró ante el rey; el rey dijo: «¿Qué te pasa?»
Avisaron al rey: «Está aquí el profeta Natán.» Entró donde el rey y se postró sobre su rostro en tierra ante el rey.
Se arrodilló Betsabé rostro en tierra, se postró ante el rey y dijo: «Viva por siempre mi señor el rey David.»

I Reyes 1:53
El rey Salomón mandó que lo bajaran de junto al altar; entró y se postró ante el rey Salomón, y Salomón le dijo: Vete a tu casa.»

I Reyes 18:7
Estando Abdías en camino, le salió Elías al encuentro. Le reconoció y cayó sobre su rostro y dijo: ¿Eres tú Elías, mi señor?»

II Reyes 1:13
Volvió a enviar un tercer jefe de cincuenta con sus cincuenta; llegó el tercer jefe de cincuenta, cayó de rodillas ante Elías y le suplicó diciendo: «Hombre de Dios, te ruego que mi vida y la vida de estos cincuenta tuyos sea preciosa a tus ojos.

II Reyes 4:36-37
Llamó a Guejazí y le dijo: «Llama a la sunamita.» La llamó y ella llegó donde él. Dijo él: «Toma tu hijo.»
Entró ella y, cayendo a sus pies, se postró en tierra y salió llevándose a su hijo.

II Reyes 5:17-19
Dijo Naamán: «Ya que no, que se dé a tu siervo, de esta tierra, la carga de dos mulos, porque tu siervo ya no ofrecerá holocausto ni sacrificio a otros dioses sino a Yahveh.
Que Yahveh dispense a su siervo por tener que postrarse en el templo de Rimmón cuando mi señor entre en el templo para adorar allí, apoyado en mi brazo; que Yahveh dispense a tu siervo por ello.»
El le dijo: «Vete en paz.» Y se alejó de él una cierta distancia.

I Crónicas 21:16
Alzando David los ojos vio al ángel de Yahveh que estaba entre la tierra y el cielo con una espada desenvainada en su mano, extendida contra Jerusalén. Entonces David y los ancianos, cubiertos de sayal, cayeron rostro en tierra.

I Crónicas 21:21
Cuando David llegó junto a Ornán, miró Ornán y, viendo a David, salió de la era y postróse ante David, rostro en tierra.

I Crónicas 29:20
Después dijo David a toda la asamblea: «¡Bendecid a Yahveh, vuestro Dios!» Y toda la asamblea bendijo a Yahveh, el Dios de sus padres, se inclinaron y se postraron ante Yahveh y ante el rey.

II Crónicas 20:18
Josafat se inclinó rostro en tierra; y todo Judá y los habitantes de Jerusalén se postraron ante Yahveh para adorar a Yahveh.

II Crónicas 29:30
Después, el rey Ezequías y los jefes mandaron a los levitas que alabasen a Yahveh con las palabras de David y del vidente Asaf; y ellos cantaron alabanzas hasta la exaltación, e inclinándose, adoraron.


Como hemos visto, las personas en la Biblia se arrodillan no solamente ante Dios, sino también anta las personas como el rey, los profetas, los ángeles, sus padres y no por eso incurrían en el pecado de la idolatría, arrodillarse no es un acto de adorar, pues la adoración va más allá de una posición del cuerpo, de lo contrario, los inválidos, cuadraplégicos, amputados de las piernas, no podrían adorar jamás a Dios. La adoración no es una posición corporal. La adoración es una decisión personal, una acción interior, un acto de nuestro espíritu que ninguna persona puede ver, sino sólo Dios.

Juan 4,23-24
Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.

Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad.»

En II Reyes 5:17-19 citado arriba, Naamán dice que se arrodillará con su rey para adorar al dios Rimmón, pero aunque él esté de rodillas, en realidad no estará adorando. Naamán pide perdón por sólo simular el acto de adoración.

II Reyes 5:17-19
Dijo Naamán: «Ya que no, que se dé a tu siervo, de esta tierra, la carga de dos mulos, porque tu siervo ya no ofrecerá holocausto ni sacrificio a otros dioses sino a Yahveh.
Que Yahveh dispense a su siervo por tener que postrarse en el templo de Rimmón cuando mi señor entre en el templo para adorar allí, apoyado en mi brazo; que Yahveh dispense a tu siervo por ello.»
El le dijo: «Vete en paz.» Y se alejó de él una cierta distancia.


De modo que, si una persona se arrodilla ante Dios, el rey, el profeta, un ángel, sus padres, su novia, su esposa, o la imagen de un santo, únicamente Dios y la persona misma saben si está adorando o no. Y peca gravemente aquel que acusa a esa persona de estar cometiendo un acto de idolatría.



I Corintios 2,11
En efecto, ¿qué hombre conoce lo íntimo del hombre sino el espíritu del hombre que está en él? Del mismo modo, nadie conoce lo íntimo de Dios, sino el Espíritu de Dios.

PERO, ¿ENTONCES QUÉ ES ADORAR?

ADORAR SEGÚN LA BIBLIA, ES RECONOCER A UN SER O COSA COMO "DIOS"


Si preguntáramos a una persona no católica ¿Qué es adorar? Seguramente respondería que adorar es tocar, besar, llevar flores, encender velas. Pero en ninguna parte de la Biblia dice que éstas cosas son adorar, de lo contrario no podríamos tocar, besar a nuestros hijos o esposas, nuestros padres y otras personas. El protestante diría que esto se refiere a las imágenes, pero da la casualidad que todas las personas en realidad son imágenes.

Génesis 1,27
Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó.


CRISTO MISMO ES UNA IMAGEN

En el Antiguo Testamento la mera idea de ver a Dios era algo impensable, prohibido so pena de muerte.

Exodo 33,20
Y añadió: «Pero mi rostro no podrás verlo; porque no puede verme el hombre y seguir viviendo.»

Deuteronomio 4,15-16
Tened mucho cuidado de vosotros mismos: puesto que no visteis figura alguna el día en que Yahveh os habló en el Horeb de en medio del fuego, no vayáis a pervertiros y os hagáis alguna escultura de cualquier representación que sea: figura masculina o femenina...

Pero eso cambió con la Nueva Alianza y el Dios que antes no se podía ver, se hizo visible.

Juan 14,8-9
Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta.»
Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?


Si antes el pueblo de Israel no vio figura ni imagen alguna, ahora sí.

Colosenses 1,15
Él es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación.


Cuando un protestante asegura que él no adora imágenes, está mintiendo sin darse cuenta siquiera. Todo aquel que adora a Cristo, está adorando la imagen de Dios invisible, pues Él es la imagen de Dios que no se puede ver, en 3D y todo, aunque mal les pese, de lo contrario sería contradecir a la Biblia.

De modo que las imágenes no son malas, lo malo es creer que una imagen es un dios y adorarla.

PERO, ¿QUÉ ES ADORAR SEGÚN LA BIBLIA?

ADORAR SEGÚN LA BIBLIA, ES RECONOCER A UN SER O COSA COMO DIOS


Éxodo 32,7-8
Entonces habló Yahveh a Moisés, y dijo: «¡Anda, baja! Porque tu pueblo, el que sacaste de la tierra de Egipto, ha pecado.
Bien pronto se han apartado el camino que yo les había prescrito. Se han hecho un becerro fundido y se han postrado ante él; le han ofrecido sacrificios y han dicho: "Este es tu Dios, Israel, el que te ha sacado de la tierra de Egipto."»

I Reyes 12:28
Tomó consejo el rey, hizo dos becerros de oro, y dijo al pueblo: «Basta ya de subir a Jerusalén. Este es tu dios, Israel, el que te hizo subir de la tierra de Egipto.»

Isaías 42:17
Haceos atrás, confusos de vergüenza, los que confiáis en ídolos, los que decís a la estatua fundida: «Vosotros sois nuestros dioses.»

Isaías 44:10,15,17
¿Quién modela un dios o funde un ídolo, sin esperar una ganancia?
Sirven ellos para que la gente haga fuego. Echan mano de ellos para calentarse. O encienden lumbre para cocer pan. O hacen un dios, al que se adora, un ídolo para inclinarse ante él.
Y con el resto hace un dios, su ídolo, ante el que se inclina, le adora y le suplica, diciendo: «¡Sálvame, pues tú eres mi dios!»

Apocalipsis 4,10-11
Los veinticuatro Ancianos se postran ante el que está sentado en el trono y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y arrojan sus coronas delante del trono diciendo:
«Eres digno, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, el honor y el poder, porque tú has creado el universo; por tu voluntad, no existía y fue creado.»

Apocalipsis 7,11-12
Y todos los Ángeles que estaban en pie alrededor del trono de los Ancianos y de los cuatro Vivientes, se postraron delante del trono, rostro en tierra, y adoraron a Dios diciendo: «Amén. Alabanza, gloria, sabiduría, acción de gracias, honor, poder y fuerza, a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén.»


CONCLUSIÓN
Los hermanos protestantes, no tienen la menor idea de lo que es adorar, porque si según ellos, adorar es tocar, besar, llevar flores, prender velas. Entonces ellos no están adorando a Dios de acuerdo a su propia definición de adorar, los protestantes no tocan, no besan, no llevan flores, ni le prenden velas a Dios. ¿O sí?

Y NO, ARRODILLARSE NO ES ADORAR TAMPOCO, SEGÚN LO QUE LA MISMA BIBLIA NOS ENSEÑA

PAX ET BONUM

Autor: Jesús Mondragón.

¿Qué puedo hacer para que mi mamá se aleje del culto a la "santa muerte"?




Es mi deber recordar que la Iglesia Católica condena el culto a la "Santa Muerte" y considera que este tipo de prácticas van en contra de los principios y enseñanzas del Evangelio.

La "Santa Muerte" es una deidad popular mexicana que se representa como una figura esquelética vestida con túnica y capucha. Muchos la consideran como una especie de protectora o intermediaria en situaciones de peligro o dificultad, pero esto está en clara contradicción con la fe cristiana.

En primer lugar, como cristianos, creemos en un solo Dios que es amor y misericordia. No podemos adorar a ningún otro ser que se presente como intermediario o salvador, ya que esto va en contra del primer mandamiento: "No tendrás otros dioses ante mí" (Éxodo 20,3). La adoración de la "Santa Muerte" implica, por tanto, una falta de fe en el Dios verdadero y la aceptación de una mentira en su lugar.

Además, el culto a la "Santa Muerte" a menudo se asocia con la práctica de la brujería y la magia negra, lo cual está en clara oposición a la enseñanza de la Iglesia. La brujería y la magia negra son prácticas que buscan obtener poder y control sobre las personas y los eventos a través del uso de fuerzas sobrenaturales. Como cristianos, debemos rechazar estas prácticas y buscar siempre la voluntad de Dios a través de la oración y la confianza en su providencia.

En cuanto a su pregunta específica, sobre qué hacer para que su mamá se aleje del culto a la "Santa Muerte", creo que hay varias cosas que pueden ser útiles:

1. Oración: La oración es la herramienta más poderosa que tenemos como cristianos. Puede ser útil rezar por su mamá, pidiéndole a Dios que la guíe hacia la verdad y la aleje del error.

2. Diálogo: El diálogo abierto y respetuoso es una buena manera de acercarse a su mamá y entender por qué se siente atraída por este culto. Escucharla con atención y mostrarle comprensión puede ayudar a crear un ambiente propicio para el cambio.

3. Enseñanza: La enseñanza de los principios de la fe católica es una herramienta poderosa para combatir el error. Explique a su mamá las razones por las cuales la Iglesia condena el culto a la "Santa Muerte" y cómo esto va en contra de la fe en Jesucristo.

4. Acompañamiento: El acompañamiento es una parte importante del proceso de conversión. Ofrezca a su mamá su apoyo y su amistad mientras ella lucha contra el culto a la "Santa Muerte" y busca una vida más plena en Cristo.

La Iglesia Católica ofrece numerosos recursos para aquellos que buscan una vida más plena en Cristo. A través de la lectura de la Biblia, la participación en la Eucaristía y la Confesión, y la devoción a la Virgen María y los santos, podemos encontrar la fuerza y el apoyo que necesitamos para resistir las tentaciones yperseverar en la fe. Algunos pasajes de la Biblia que pueden ser útiles para entender la enseñanza cristiana sobre la idolatría incluyen:

"No os hagáis ídolos, ni levantéis imagen, ni escultura, ni coloquéis piedra alguna en vuestra tierra para prosternaros ante ella, porque yo soy el Señor, vuestro Dios" (Levítico 26,1).

"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí" (Juan 14,6).

"No podéis servir a Dios y al dinero" (Mateo 6,24).

Además, la Iglesia Católica ha emitido diversos documentos que tratan sobre el tema de la idolatría y el culto a la "Santa Muerte". Por ejemplo, la Conferencia del Episcopado Mexicano publicó una carta pastoral en la que se condena el culto a la "Santa Muerte" y se invita a los fieles a redescubrir la importancia de la fe en Jesucristo como el camino para la salvación.

En resumen, como sacerdote católico, considero que el culto a la "Santa Muerte" va en contra de los principios y enseñanzas del Evangelio. Si su mamá está involucrada en este culto, le sugiero que intente dialogar con ella, ofrecerle su apoyo y enseñarle las razones por las cuales la Iglesia Católica condena este tipo de prácticas. La oración y la búsqueda de una vida más plena en Cristo son herramientas poderosas que pueden ayudarnos a resistir las tentaciones y a encontrar la verdadera felicidad y la paz.

Autor: Padre Ignacio Andrade.

¿La Adoración a la Cruz en Viernes Santo no demuestra que los católicos son idólatras?



Entiendo tu pregunta, y es importante aclarar que el término "adoración" se usa comúnmente en la liturgia católica para referirse a la veneración de la cruz en el Viernes Santo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de la palabra "adoración" en este contexto no implica una adoración divina, como se hace a Dios.

En la Iglesia Católica, el término "adoración" se usa en dos contextos diferentes. En primer lugar, se usa para referirse a la adoración divina, que es el culto debido solamente a Dios, a esto le llamamos "latría absoluta". Este tipo de adoración se realiza en la liturgia de la Iglesia durante la Misa y la Adoración Eucarística, donde los fieles adoran a Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento.

En segundo lugar, se utiliza la palabra "adoración" en un sentido más amplio para referirse a la veneración de objetos sagrados, como la cruz, las reliquias, imágenes sagradas, entre otros. Este tipo de adoración no implica una adoración divina, sino que se trata de un acto de respeto y veneración hacia objetos que están relacionados con la fe y la devoción; a esto le llamamos "latría relativa".

En el caso de la veneración de la cruz en el Viernes Santo, el término "adoración" se usa para indicar el respeto y veneración hacia la cruz, que es un símbolo de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Los católicos veneran la cruz como un signo de la salvación que Jesucristo nos ha dado al morir por nuestros pecados. La cruz es un objeto sagrado, pero no es adorado en el sentido de una adoración divina.

Latría absoluta y latría relativa.

En el contexto de la pregunta inicial sobre la adoración a la cruz en Viernes Santo, es importante entender que la Iglesia Católica enseña que la cruz no debe ser adorada con latría absoluta, es decir, con el culto divino que se le rinde exclusivamente a Dios. En cambio, la cruz es objeto de veneración y respeto como un símbolo de la Pasión y Muerte de Jesucristo, quien es el objeto de la latría absoluta.

En este sentido, podemos decir que la veneración de la cruz en Viernes Santo es un ejemplo de latría relativa, ya que se trata de una forma de adoración que se rinde a un objeto sagrado en función de su relación con Dios. La cruz no es Dios, sino un objeto que representa el sacrificio de Cristo por la humanidad y su relación con Él. Por lo tanto, la veneración de la cruz no se realiza con latría absoluta, sino con un respeto y una devoción que reconoce la importancia de este símbolo en la fe cristiana.

Es importante destacar que la Iglesia Católica no tiene ningún interés en promover la idolatría o cualquier otra práctica que se aleje de la fe cristiana. Por el contrario, nuestra misión es llevar a cabo la obra de Dios en la Tierra y acercar a las personas a su amor y misericordia. La veneración de la cruz en el Viernes Santo es un medio para recordar a los fieles el sacrificio de Jesucristo y renovar nuestra fe en él.

En resumen, la Iglesia Católica utiliza el término "adoración" para referirse a la veneración de objetos sagrados, como la cruz, en un sentido más amplio que no implica una adoración divina, como se hace solo a Dios. Espero haber aclarado cualquier confusión en torno a este tema.

Autor: Padre Ignacio Andrade.

NO DEBEMOS VENERAR A LOS SANTOS NI A LA VIRGEN PORQUE "DIOS NO COMPARTE SU GLORIA CON NADIE", ASEGURAN LAS SECTAS PROTESTANTES. PERO, ¿ESO ES VERDAD?



Por Jesús Mondragón

Con el fin de denigrar la veneración que los Cristianos Católicos rinden a la Virgen María y a los santos, los cristianos de grupos sectarios fundamentalistas sorprenden a los católicos sencillos, sin conocimiento bíblico con el siguiente texto.

"Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas."

Isaías 42:8 RV-1960

Isaías 42,8 Biblia de Jerusalén

"Yo, Yahveh, ese es mi nombre, mi gloria a otro no cedo, ni mi prez a los ídolos."


Son muchos los católicos que después de leer esto, piensan que tal vez los protestantes tienen razón y estamos mal al rendir veneración a los santos y a la Virgen.

Comencemos diciendo que dicho texto bíblico no tiene nada que ver con nosotros los católicos porque ahí se está hablando de IDOLATRÍA, y nosotros los católicos no tenemos ídolos.

¿QUÉ ES UN ÍDOLO?

Sin atenernos a definiciones humanas y menos de definiciones protestantes, veamos qué es un ídolo según la Biblia:

Isaías 44,9-10

¡Escultores de ídolos! Todos ellos son vacuidad; de nada sirven sus obras más estimadas; sus testigos nada ven y nada saben, y por eso quedarán abochornados.


¿QUIÉN MODELA UN DIOS O FUNDE UN ÍDOLO, sin esperar una ganancia?

De modo que, la definición de ídolo según la Biblia es un falso dios y para nosotros los católicos ni la Virgen, ni los santos son dioses.

Tan ésto es así, que cuando el pueblo de Israel pecó de idolatría es porque adoraron como dios la imagen de un buey:

Exodo 32,4

Los tomó él de sus manos, hizo un molde y fundió un becerro. Entonces ellos exclamaron: «Este es tu Dios, Israel, el que te ha sacado de la tierra de Egipto.»

Salmos 106,19-20

En Horeb se fabricaron un becerro, se postraron ante un metal fundido, y cambiaron su gloria por la IMAGEN DE UN BUEY que come heno.


Pero resulta que en el templo de Jerusalén no había la imagen de un buey, sino de ¡DOCE BUEYES!

I Reyes 7,25

Se apoyaba sobre doce bueyes, tres mirando al Norte, tres mirando al Oeste, tres mirando al Sur y tres mirando al Este; el Mar estaba sobre ellos, quedando sus partes traseras hacia el interior.


¿Cuál es la razón de que el pueblo de Israel fue culpable de IDOLATRÍA por la imagen de un buey, pero no lo sea por las imágenes de 12 bueyes en el templo de Jerusalén?

La razón es que mientras al buey de oro se le adoró como Dios diciendo: "este es tu Dios Israel", los doce bueyes sólo eran unas de tantas imágenes que había en el templo de Dios.

DIOS NO COMPARTE SU GLORIA CON FALSOS DIOSES

Esa es la enseñanza de Isaías 42,8

Pero, ¿puede Dios compartir su gloria con los hombres?

Dios Padre comparte su gloria con Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.

Juan 1,14

Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.

Pueden verse también Juan 12,41 y 13,32.

Muchos dirán: «Pero Jesucristo es Jesucristo y es Dios y Dios no comparte su gloria con nadie».

En el capítulo 17 de su Evangelio, el Apóstol San Juan nos da testimonio de que Cristo pide a Dios padre su gloria y luego Jesucristo comparte esa misma gloria que Dios Padre le dió a los Apóstoles.

Juan 17,5

Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese.

Juan 17,22

Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno.


DERRIBANDO UNA TONTA EXCUSA

¿De qué modo justifican los cristianos evangélicos el claro testimonio de Juan de que Dios sí compartió su gloria con sus Santos Apóstoles? Veamos la siguiente cita de un blog protestante:

«muchos confunden este versículo y lo asocian con Juan 17:5, pero no es la misma gloria. En Isaías 42:8, se habla de que DIOS NO COMPARTE SU GLORIA con los Idolos, DE SER EL ÚNICO DIOS verdadero; o sea, se habla de Idolatría. En cambio en Juan 17:5, Jesús habla de LA GLORIA QUE TENÍA AL LADO DE DIOS ANTES QUE EL MUNDO FUERA, y dice Jesús, “ glorifícame” o sea que le de la gloria como la que tenia antes.»

Ahora resulta que muchos estamos confundidos y Dios no tiene una gloria, sino varias, entonces Juan habla de "otra gloria de Dios" que sí comparte. ¿No le parece a usted querido lector que esa explicación es una tomadura de pelo?

Según la tonta excusa protestante que acabamos de ver, "En Isaías 42:8, se habla de que Dios no comparte su gloria con los Idolos, de ser el único Dios verdadero" y "En cambio en Juan 17:5, Jesús habla de la gloria que tenia al lado de Dios antes que el mundo fuera".

Resumiendo la excusa protestante:

La gloria de Dios de Isaías 42,8 es porque Él es Dios.

En cambio, la gloria de Juan 17,5 es la que tenía Cristo antes de que el mundo fuera.

¿Cuál era la gloria que Cristo tenía junto al Padre antes de que el mundo fuera? La Biblia responde:

Juan 1,1

En el principio existía la Palabra y LA PALABRA ESTABA CON DIOS, Y LA PALABRA ERA DIOS.


Al principio, antes de que el mundo fuera, Cristo, el verbo, la palabra, estaba junto a Dios y Él mismo era Dios. Entonces, si la gloria de Isaías 42,8 era que el Padre es Dios y la gloria de Juan 17,5 habla de la gloria que Cristo tenía al principio cuando estaba junto al Padre y Juan 1,1 dice que en el principio cuando Cristo estaba junto a Dios, ¡Cristo mismo era Dios! Esa era la gloria de Cristo en el principio, ser Dios, junto a Dios. ¿Se trata de dos glorias diferentes como argumentan los protestantes evangélicos? Evidentemente NO.

Y lo que es más, esa misma gloria, la compartió nuestro Dios Jesucristo con los hombres:

Juan 17,22

Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno.


Y la Biblia continúa diciendo que efectivamente, Dios sí comparte su gloria con nosotros.

SOMOS HEREDEROS DE LA GLORIA DE DIOS

Romanos 8,16-18

El Espíritu mismo se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que SOMOS HIJOS DE DIOS.


Y, si hijos, TAMBIÉN HEREDEROS: herederos de Dios y COHEREDEROS DE CRISTO, ya que sufrimos con él, PARA SER TAMBIÉN CON ÉL GLORIFICADOS.

Porque estimo que los sufrimientos del tiempo presente no son comparables con LA GLORIA QUE SE HA DE MANIFESTAR EN NOSOTROS.

I Corintios 2,5-8

para que vuestra fe se fundase, no en sabiduría de hombres, sino en el poder de Dios. Sin embargo, hablamos de sabiduría entre los perfectos, pero no de sabiduría de este mundo ni de los príncipes de este mundo, abocados a la ruina; sino que hablamos de una sabiduría de Dios, misteriosa, escondida, destinada por Dios desde antes de los siglos para gloria nuestra, desconocida de todos los príncipes de este mundo - pues de haberla conocido no hubieran crucificado al Señor de la Gloria -.

II Corintios 3,18

Mas todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, nos vamos transformando en esa misma imagen cada vez más gloriosos: así es como actúa el Señor, que es Espíritu.


DIOS HA HEREDADO SU GLORIA A LOS SANTOS

Efesios 1,18

iluminando los ojos de vuestro corazón para que conozcáis cuál es la esperanza a que habéis sido llamados por él; cuál la riqueza de la GLORIA OTORGADA POR ÉL EN HERENCIA A LOS SANTOS.

DIOS NOS HA LLAMADO A PARTICIPAR DE SU REINO Y DE SU GLORIA

I Tesalonicenses 2,12

os exhortábamos y alentábamos, conjurándoos a que vivieseis de una manera digna de Dios, que os ha llamado a su Reino y gloria.

II Tesalonicenses 2,14

Para esto os ha llamado por medio de nuestro Evangelio, para que consigáis la gloria de nuestro Señor Jesucristo.

I Pedro 5,10

El Dios de toda gracia, el que os ha llamado a su eterna gloria en Cristo, después de breves sufrimientos, os restablecerá, afianzará, robustecerá y os consolidará.


PAX ET BONUM

AYÚDANOS A EVANGELIZAR COMPARTIENDO

¿Feminismo satánico? Descubren un altar a la "Santa Muerte" en recinto tomado por feministas.





Un sacerdote católico advirtió que el hallazgo de un culto feminista dedicado a la “santa muerte” en Ciudad de México evidencia que tras sus actos de violencia y promoción del aborto se encuentra Satanás.

En declaraciones a la prensa, el P. Hugo Valdemar, que durante 15 años fue director de comunicaciones de la Arquidiócesis Primada de México, indicó que “la devoción a la ‘santa muerte’ por regla general va unida a la delincuencia y a la maldad”.

“Se le invoca y se le pide protección a fin de que quien es narcotraficante, secuestrador o ladrón pueda salir protegido, con vida e impune de sus delitos”.

“O lo mismo se le pide su ayuda para causar mal a los enemigos, o para lograr fines amorosos como amarres. Todas estas actividades son propias del reino de Satanás”, dijo.

En un operativo realizado durante la noche del 15 de abril, agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México ingresaron a una casa en la calle República de Cuba, en el centro de la capital mexicana, que durante 19 meses estuvo en poder de las feministas.

La casa era originalmente sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Ciudad de México, pero fue tomada a la fuerza por las feministas en septiembre de 2020 bajo el lema “Ni una menos”, supuestamente en defensa de las mujeres mexicanas víctimas de violencia y asesinatos.

Al interior de la casa, las autoridades encontraron artefactos explosivos, indumentaria policial robada a los agentes del orden y altares dedicados al culto de la “santa muerte”. Una de las estatuas de la “santa muerte” llevaba en una de sus manos un pañuelo verde, típico de quienes promueven la legalización del aborto.

El operativo policial se organizó tras la difusión en redes sociales de fotos y videos de cómo las feministas atacaban a una profesora universitaria de 72 años al interior de su auto, afuera de la casa que ocupaban desde hace más de año y medio.

De acuerdo a las denuncias en redes sociales, la mujer fue atacada por las feministas tras negarse a darles dinero.

El P. Valdemar precisó que “la ‘santa muerte’ no es ningún santo o santa”.

“La muerte no es una persona, la privación de la vida es producto del pecado original. El ámbito de la muerte es del demonio. De hecho, estos días de Pascua celebramos la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte”, dijo.

“El culto a la ‘santa muerte’, hay que decirlo con todas sus letras, es satanismo, porque en realidad la ‘santa muerte’ no existe, es el demonio mismo, ‘el mentiroso desde siempre’ -como lo llamaba Jesús-, que así engaña a los ignorantes”, añadió.

El P. Valdemar advirtió que puesto que la ‘santa muerte’ es el demonio, todo lo relacionado con su culto es satánico y perverso”.

“En realidad sus adoradores están adorando al demonio, y claro que pueden recibir favores, y hasta supuestos milagros, pero todo es obra del maligno que a su debido tiempo pasa la factura y trae consecuencias terribles para sus adoradores”.

El sacerdote mexicano indicó que “es evidente que atrás del odio, la violencia, la promoción del aborto y el libertinaje está la acción de Satanas”.

“Las feministas buscan destruir la familia a la que llaman ‘patriarcal’, tienen un odio enfermo a la figura paterna. Pero resulta que la gran revelación que Jesús hace de Dios es como ‘Padre’, y ellas reflejan un odio satánico hacia Dios y las cosas sagradas, y se muestran sedientas de la sangre inocente de los no nacidos. Esto simple y llanamente es satánico”.

Para el P. Valdemar, el hallazgo del altar satánico a la “santa muerte” en Ciudad de México “debe ser una seria advertencia para que las mujeres católicas no se dejen engañar por estos grupos”.

“No cabe duda que la sociedad debe madurar en el reconocimiento de las mujeres y sus derechos, en la igualdad que debe existir entre hombre y mujer, pero no se debe confundir una lucha justa y necesaria con movimientos que son obra de Satanás e instrumento de su odio, maldad y destrucción”, señaló.

3 tipos de idolatría que puede tener el sacerdote. El Papa las explica



Este Jueves Santo el Papa Francisco presidió la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro, una celebración en la que el Pontífice bendice el Óleo de los catecúmenos y de los enfermos, consagra el Santo Crisma, y los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales.

En su homilía, el Papa Francisco advirtió sobre tres espacios de idolatría oculta, en los que el maligno utiliza sus ídolos para diezmar en los sacerdotes la vocación de pastores: la mundanidad, el pragmatismo y el funcionalismo.

Mundanidad

El Papa Francisco señaló que el primer espacio de idolatría escondida es aquella que se abre donde hay mundanidad espiritual: una propuesta de vida, una cultura de lo efímero, de la apariencia, del maquillaje. Y su criterio -dijo- es el triunfalismo, un triunfalismo sin Cruz.

“Es la mundanidad de andar buscando la propia gloria, que nos roba la presencia de Jesús humilde y humillado, Señor cercano a todos, Cristo doloroso con todos los que sufren, adorado por nuestro pueblo que sabe quiénes son sus verdaderos amigos. ¡Un sacerdote mundano no es otra cosa que un pagano clericalizado!”.

Pragmatismo

Sobre el tema del pragmatismo -como segundo espacio de idolatría-, señaló que quienes tienen este ídolo escondido se reconocen por su amor a las estadísticas, sin considerar que las personas no se pueden numerar, porque Dios no nos da el Espíritu con medida.

En contraparte -expresó-, algo que caracteriza a los grandes santos es que saben retraerse de tal manera que le dan todo lugar a Dios.

“Este retraimiento, este olvido de sí y deseo de ser olvidado por todos los demás, es lo característico del Espíritu, el cual carece de imagen propia simplemente porque es todo Amor que hace brillar la imagen del Hijo y en ella la del Padre.

El reemplazo del Espíritu -aseguró el Papa Francisco-, que ya de por sí ama “no aparecer”, es lo que busca lograr el ídolo de los números, que hace que todo “aparezca” aunque de modo abstracto y contabilizado.

Funcionalismo

El tercer espacio de idolatría escondida -explicó el Santo Padre- es el que se abre con el funcionalismo, y se trata de un ámbito seductor en el que muchos se entusiasman, más con la hoja de ruta que con la propia ruta.

“La mentalidad funcionalista no tolera el misterio, va a la eficacia. De a poco, este ídolo va sustituyendo en nosotros la presencia del Padre”.

Señaló que el sacerdote con mentalidad funcionalista tiene su propio alimento: su ego. “En el funcionalismo, dejamos de lado la adoración al Padre en las pequeñas y grandes cosas de nuestra vida y nos complacemos en la eficacia de nuestros planes.

Finalmente señaló que estos espacios de idolatría resultan en una actitud de vanagloria por parte del pastor, que lastima la fidelidad de la alianza sacerdotal y entibia la relación personal con el Señor.

“Jesús -aseveró- es el único camino para no equivocarnos en saber qué sentimos, a qué nos conduce nuestro corazón. Él es el único camino para discernir bien”.

¿Es verdad que María es la diosa Astarté, la Reina del cielo, un culto prohibido en la Biblia?


¿ES VERDAD QUE MARÍA ES LA DIOSA ASTARTÉ, LA REINA DEL CIELO, UN CULTO PROHIBIDO EN LA BIBLIA?
Por Jesús Mondragón 

Los Cristianos Católicos damos a la Virgen María el título de «Reina del cielo». Esto es aprovechado por algunos protestantes mal informados y grupos sectarios malintencionados, que aseguran que los católicos somos unos idólatras, que adoramos a la diosa Astarté o Astaroth, puesto que en la Biblia, dicha deidad pagana es nombrada con el título de "Reina del cielo". 

Jeremías 7,18
Los hijos recogen leña, los padres prenden fuego, las mujeres amasan para hacer tortas a la REINA DE LOS CIELOS, y se liba en honor de otros dioses para exasperarme. 

Ver también: Jeremías 44,16-25 

¿A CUÁL REINA DE LOS CIELOS SE REFIERE LA BIBLIA? 

Este título: «Reina de los cielos» se refiere a Astarté, diosa de Babilonia y Asiria, también llamada Astaroth por otros grupos. Se creía que ella era la esposa del falso dios Baal, también conocido como Moloc. 

Al mezclarse el pueblo de Israel con el culto pagano de Astarté o Astaroth, con el tiempo se originó la idea de que Astaroth era la "consorte" de Yahveh. Es fácil ver cómo la mezcla del paganismo que exalta a una diosa con la adoración del verdadero Rey del cielo, puede llevar a la combinación de Dios y Astaroth, «Reina de los cielos», pues «Dios del Cielo» era un título dado a Yahveh: 

Daniel 2,44
En tiempo de estos reyes, EL DIOS DEL CIELO hará surgir un reino que jamás será destruido, y este reino no pasará a otro pueblo. Pulverizará y aniquilará a todos estos reinos, y él subsistirá eternamente. 

Así, Yahveh y Astarté serían los "REYES DEL CIELO". 

El culto a Astarté, siempre estuvo en oposición al culto de Yahveh, el Dios verdadero, como nos lo muestran las numerosas referencias que de ella hace la Sagrada Escritura. 

Jueces 2,13
dejaron a Yahveh y sirvieron a Baal y a las Astartés. 

Jueces 10,6
Los israelitas volvieron a hacer lo que desagradaba a Yahveh. Sirvieron a los Baales y a las Astartés, a los dioses de Aram y Sidón, a los dioses de Moab, a los de los ammonitas y de los filisteos. Abandonaron a Yahveh y ya no le servían. 

También pueden verse: 1 Samuel 7,3-4; 12,10; 31,10; 1 Reyes 11,5.33; 2 Reyes 22,13. 

¿Significa que Astarté, y la Virgen María son la misma diosa sólo porque ambas son llamadas "Reina del cielo"? 

La respuesta es no, no son la misma, en primer lugar, porque María no es una diosa, ni los Cristianos Católicos la adoramos, sino que la veneramos. Además, la Biblia no puede referirse a María como la Reina del cielo ¡Porque María existió 1000 años después de que Astarté fue mencionada por primera vez¡ 

La Iglesia siempre ha enseñado que el único digno de ser adorado es Dios y nadie más, así sea el más poderoso y bello de los ángeles, el más fiel santo de la Iglesia o la mismísima Madre de Dios. 

Sin embargo, en la historia de la Iglesia hubo un grupo de “cristianos” que cayeron en el error de adorar a la Virgen María. 

En el siglo IV apareció un grupo conocidos como los coliridianos, quienes ofrecían tortas y pasteles a la Virgen como signo de adoración. 

Eran una secta gnóstica integrada mayoritariamente por mujeres que mezclaron la figura de María con deidades paganas. 

Cuando San Epifanio, obispo de Salamina, se enteró de esta herejía no dudó en denunciarla y condenarla en nombre de toda la Iglesia Católica. 

Dijo: “Sea María honrada. Sean Padre, Hijo, y Espíritu Santo adorados, pero que ninguno adore a María”

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) enseña que la Virgen María es honrada de manera especial, pero no tiene el culto de adoración que solamente se le rinde a Dios (CIC 971)

Por otra parte, existen en la Sagrada Escritura varios títulos que se le dan a Yahveh Dios y que también son títulos de dioses paganos. ¿Significa entonces que todos los adoradores de Yahveh o Jehová, en realidad adoran a dioses paganos? He aquí algunos ejemplos. 

EL DIOS DEL CIELO, ¿EL DIOS PAGANO URANO ES YAHVEH? 

Como hemos visto anteriormente en el texto de Daniel 2,44 citado más arriba, Yahveh, el único Dios verdadero, es nombrado en la Biblia como «EL DIOS DEL CIELO»: 

Esdras 5,11
«Ellos nos han dado esta respuesta: "Nosotros somos servidores del DIOS DEL CIELO y de la tierra; estamos reconstruyendo una Casa que estuvo en pie anteriormente durante muchos años y que un gran rey de Israel construyó y acabó. 

¿Significa entonces que Yahveh es el dios pagano Urano?




Urano es conocido en la mitología griega como EL DIOS DEL CIELO hecho persona, ya que esto es lo que significa su nombre, conocido en la mitología romana como Caelus. Era hijo y esposo de Gea, la madre tierra. 

Aunque Yahveh y Urano son llamados "EL DIOS DEL CIELO", no significa que se trate del mismo Dios. 

EL PADRE DE TODO, ¿EL DIOS NÓRDICO ODÍN ES YAHVEH? 

La Biblia llama a Yahveh Dios, el PADRE DE TODO: 

Efesios 4,6
un solo Dios y PADRE DE TODOS, que está sobre todos, por todos y en todos. 

El dios nórdico Odín, gobernante de Asgard, donde recibió el epíteto de "EL PADRE DE TODO", es decir, el padre de todos los dioses y todo lo creado, se enamoró de la diosa mayor, Gaea, por quién es el padre de Thor.




Sería tonto deducir que por ser llamados con el mismo título, Yahveh y Odín sean el mismo Dios, pero eso es precisamente lo que hacen quienes sostienen la falsa idea de que Astarté y María son una misma y única REINA DEL CIELO. 

REY DE REYES, ¿JESUCRISTO ES EL REY PAGANO NABUCODONOSOR? 

Rey de Reyes, es el título que reciben los reyes Nabucodonosor, de Babilonia y Artajerjes. 

Daniel 2,37.46
Tú, oh rey, REY DE REYES, a quien el Dios del cielo ha dado reino, fuerza, poder y gloria... Entonces el rey NABUCODONOSOR cayó rostro en tierra, se postró ante Daniel, y ordenó que se le ofreciera oblación y calmante aroma. 

Esdras 7,12
«ARTARJERJES, REY DE REYES, al sacerdote Esdras, secretario de la Ley del Dios del cielo, paz perfecta, etc. 

El mismo título de "Rey de Reyes", es dado por la Biblia también a Jesucristo: 

Apocalipsis 17,14
Estos harán la guerra al Cordero, pero el Cordero, como es Señor de Señores y REY DE REYES, los vencerá en unión con los suyos, los llamados y elegidos y fieles.» 

¿Debemos concluir, que Jesucristo es el rey pagano adorado como un dios y enemigo del pueblo de Israel, Nabucodonosor? Eso, simplemente sería ridículo. 

Pues esto es justamente lo que hacen algunos protestantes y grupos sectarios al llegar a la inverosímil conclusión, de que la Virgen María es la diosa pagana Astarté, sólo porque reciben el mismo título. 

ASTARTÉ ES REPRESENTADA CON UN NIÑO DE BRAZOS


Astarté, Astaroth, Asera, comparada con María.

Otra prueba presentada por tales gentes, de que María es la diosa Astarté, es según ellos, que se la representa con un niño de brazos igual que a la Virgen.


Isis, diosa egipcia, equivalente a Astarté, comparada con María.

Si usamos el mismo modo de razonar empleado por los grupos sectarios, deberíamos concluir que toda madre que aparezca en una fotografía cargando a su hijo, es la diosa Astarté.




O que Jesucristo es el dios pagano Thor, porque así como Yahveh tiene un hijo, Odín es padre de Thor, o también podemos deducir que Jesucristo es Hércules, mitad dios, mitad hombre, hijo del dios pagano Zeus, PADRE DE TODOS los dioses. Los ejemplos serían interminables. Pero a este tipo de conclusiones se llega cuando en vez de buscar la verdad, el objetivo es denostar, ridiculizar, calumniar la fe de otras personas, motivadas por la ignorancia y lo que es peor, en muchas ocasiones por el odio.

¿Qué dice la Biblia sobre María y su hijo?

Mateo 2,11
Entraron en la casa; VIERON AL NIÑO CON MARÍA SU MADRE y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra.

MARÍA ES LA REINA DEL CIELO, FUNDAMENTO BÍBLICO 

En el pueblo judío, la reyna no era la esposa del rey, sino la madre, quien recibía el título de "Gebirá". La palabra gebirá se utiliza para designar a la 'mujer que gobierna', siendo traducido en muchas Biblias como la reina madre, dado que se utiliza para designar a la que era la madre del rey y no a la esposa de éste. 

I Reyes 2,19
Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías. Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra. 

1 Re 15, 13
Incluso a su abuela materna Maacá le quitó el título de reina madre (gebirá). 

2 Re 10, 13
Somos parientes de Ocozías y vamos a saludar a los hijos del rey y a los de la reina madre (gebirá). 

También pueden verse 2 Cro 15, 16; Jer 13, 18; Jer 29, 2. 

Siendo Jesucristo el REY DE REYES, y siguiendo la tipología, María es la GEBIRÁ, la REINA MADRE que está en el cielo: 

Apocalipsis 12,1
Una gran señal APARECIÓ EN EL CIELO: UNA MUJER, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una CORONA DE DOCE ESTRELLAS sobre su cabeza. 

En la Carta a los Hebreos, el Apóstol San Pablo aplica a Jesucristo una profecía del Salmo 45.

Hebreos 1,8
Pero del Hijo: Tu trono, ¡oh Dios!, por los siglos de los siglos; y: El cetro de tu realeza, cetro de equidad.

Si continuamos leyendo la cita de Pablo, esa profecía menciona a una Reina sentada a la derecha de Cristo, igual que el rey Salomón y su madre.

Salmos 45,7.10
Tu trono es de Dios para siempre jamás; un cetro de equidad, el cetro de tu reino... Hijas de reyes hay entre tus preferidas; A TU DIESTRA UNA REINA, con el oro de Ofir.

Esa Reina no puede ser otra más que María, sla madre del Rey, la Gebirá.

CONCLUSIÓN 

La Santísima Virgen María es la Gebirá, la Reina Madre, la Reina del cielo, pero no es la diosa Astarté, ni es pagana y mucho menos se le adora. 

PAX ET BONUM 

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK