Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel. Mostrar todas las entradas

¿Cuántos Arcángeles hay en la Biblia?


Hoy quiero responder sobre un tema fascinante y misterioso de la Biblia: los arcángeles. Estas poderosas y celestiales criaturas han capturado nuestra imaginación y curiosidad a lo largo de los siglos. A menudo nos preguntamos, ¿cuántos arcángeles hay en la Biblia? La respuesta es un tanto intrigante, ya que aunque solo se mencionan algunos arcángeles por su nombre en las Escrituras, la tradición y la patrística nos han ofrecido una comprensión más amplia y profunda de estos seres angelicales.

La palabra "arcángel" proviene del griego "archángelos", que significa "ángel principal" o "ángel principal del mensajero". En la Biblia, encontramos menciones de arcángeles en el Nuevo Testamento. Uno de los arcángeles más conocidos es Miguel, cuyo nombre significa "¿Quién como Dios?". Miguel es mencionado en el libro de Daniel y en el Apocalipsis como el líder de los ángeles en la lucha contra Satanás y sus fuerzas malignas (Daniel 10, 13; Apocalipsis 12, 7). También es considerado un arcángel en la tradición judía y cristiana.

Gabriel es otro arcángel mencionado en las Escrituras. Su nombre significa "Dios es mi fuerza". Gabriel es conocido como el mensajero divino que apareció a la Virgen María para anunciarle el nacimiento de Jesús (Lucas 1, 26-38) y a Zacarías para anunciarle el nacimiento de Juan el Bautista (Lucas 1, 5-20). Aunque no se le llama específicamente "arcángel" en la Biblia, la importancia de sus mensajes y su posición como mensajero principal de Dios sugiere una naturaleza arcangélica.

En cuanto a cuántos arcángeles hay exactamente en la Biblia, las Escrituras mencionan a Miguel, Gabriel y Rafael por su nombre. Rafael, cuyo nombre significa "Dios sana" o "Medicina de Dios", es mencionado en el Libro de Tobías, donde desempeña un papel crucial al guiar a Tobit y acompañar a Tobías en su viaje (Tobías 3, 17; 12, 15). Aunque no se menciona explícitamente como "arcángel" en la Biblia, su papel sanador y protector en las Escrituras ha llevado a su reconocimiento como arcángel en la tradición.

Entonces, aunque solo encontramos menciones específicas de Miguel, Gabriel y Rafael en la Biblia, la tradición judía y cristiana nos ha brindado una comprensión más amplia de la existencia de múltiples arcángeles. Estos seres angelicales, cuyos nombres están imbuidos de significado y propósito divino, nos recuerdan la complejidad y el misterio del mundo espiritual.

En resumen, aunque solo se mencionan tres arcángeles por su nombre en las Escrituras católicas, la tradición judía y cristiana nos ha dado una comprensión más amplia de la existencia de múltiples arcángeles, cada uno con su propio propósito y significado en el plan divino. Estos seres celestiales nos inspiran a explorar la vastedad del mundo espiritual y nos recuerdan que, incluso en el misterio, podemos confiar en la sabiduría y la gracia de Dios. Que esta reflexión nos ayude a apreciar la maravilla y la complejidad de los arcángeles, así como la profundidad de la tradición que enriquece nuestra fe. ¡Que Dios nos guíe mientras continuamos explorando los misterios de su creación!

Autor: Padre Ignacio Andrade.

Beato Miguel Gómez Loza, mártir mexicano


BEATO MIGUEL GÓMEZ LOZA, RUEGA POR NOSOTROS
21 marzo
Pbro. Tomás de Híjar Ornelas

Morir en primavera
Once días antes del Domingo de Ramos de 1928, el miércoles 21 de marzo de 1928, en el rancho el Lindero, de la delegación de San Francisco de Asís, municipio de Atotonilco el Alto, Jalisco, una avanzada del Ejército Federal copó la casita en la que se encontraba, de paso, rumbo a Guadalajara, procedente de su cuartel general, en Palmitos, el Gobernador Civil de la resistencia activa en Jalisco, Miguel Gómez Loza, y su secretario Dionisio Vázquez, en un frustrado proyecto de entrevistarse en la capital con el general Enrique Gorostieta, cabeza de los cristeros. Sin éxito intentaron ponerse a salvo de sus agresores. A Gómez Loza consiguieron lazarlo y arrastrarlo antes de acribillarlo al pie de un añoso encino.

Los cadáveres fueron trasladados a lomo de bestia a la plaza de Atotonilco. El de Gómez Loza pasó a Guadalajara, donde fue rescatado por su cónyuge y por su madre, siendo sepultado el 23 de marzo en el cementerio municipal de Mezquitán, ante una multitud de simpatizantes.

Así terminó, antes de cumplir 40 años de edad, con gran consternación para los cristeros, la vida de uno de los caudillos católicos más acendrados, junto con su coterráneo, el también beato Anacleto González Flores, fusilado el 1º de abril del año anterior.

Desde hace algunos años, en su honor se organiza, en su aniversario luctuoso, una cabalgata, que concluye con la celebración eucarística en el sitio donde pasó su última noche.

Cincuenta y nueve veces en la cárcel

De muy humilde cuna, nació en Paredones, delegación del municipio de Tepatitlán, Jalisco, en 1888. Huérfano de padre, Petronilo Loza, se hizo cargo de la manutención de su progenitora, Victoriana Gómez, que sobrevivirá a su prole, cuando su único hermano, Elías, ingresó al Seminario Conciliar de Guadalajara.

De corazón noble y talante enérgico, cursó los estudios del bachillerato en el Seminario Conciliar de Guadalajara y en el Instituto del Sagrado Corazón de Jesús en esa ciudad, pasando luego a la Escuela Libre de Derecho, donde obtuvo el título de abogado en 1922, militando también en el Partido Católico Nacional. Por ironía le apodaron el Chinaco desde que militaba en las filas de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, donde se distinguió por su valor y temeridad para enfrentar los ramalazos anticlericales del gobierno de entonces, que le castigó con cárcel en 59 ocasiones.

Fundó y encabezó en la capital de Jalisco el Círculo Obrero ‘Gabriel García Moreno’, que produjo, con la participación del joven Agustín Yáñez, la publicación El Cruzado. También, en 1917, los Círculos Obreros ‘José de Jesús Ortiz’ y ‘Niños Héroes’, para aprendices de artesanos y el ‘Don Bosco’, para tipógrafos; promovió también la Sociedad Mutualista Obrera y la sociedad cooperativa de consumo La Popular, acciones todas que le granjearon del Papa Pío XI la condecoración pontifica Pro Ecclesia et Pontífice. Casó en 1922 con María Guadalupe Sánchez Barragán, que le dio tres hijas.

Gobernador Civil de los territorios ocupados por los cristeros

Luego de la muerte de Anacleto González Flores, la responsabilidad moral de la resistencia activa de los católicos recayó en quien había sido su más estrecho colaborador, Miguel Gómez Loza, que aceptó tan complejo servicio a sabiendas de lo que implicaba casi con toda seguridad, la muerte. Desde entonces, su vida fue vivir a salto de mata, primero en La Presa de los López, del municipio de Arandas y finalmente en Palmitos o San Rafael, en el municipio alteño de San Julián, Jalisco, de donde pocas veces salía.

Todo ello implicaba en darle cierta forma y orden a la resistencia activa, para que no perdiera sus motivaciones fundamentales, evitando excesos y desmanes que si en otros lados se dieron, en lo que al campo asignado a Gómez Loza respecta no fue así, debió velar por la educación pública, el suministro de pertrechos a los combatientes, ayuda a las familias de estos, coordinar las acciones entre la Unión Popular y el Ejército Libertador, hacer giras de inspección, emitir comunicados, decretos y circulares y lo más penoso, arbitrar controversias, que le originaron fricciones con el Jefe de las Operaciones Militares en Jalisco y Zacatecas de los católicos, general Enrique Gorostieta, con quien ya no pudo conferenciar.

Sus reliquias se veneran en la capilla del Sagrado Corazón del Santuario de Guadalupe, en Guadalajara, donde también están las de Anacleto González Flores. Ostenta, como él, el título de beato desde el 20 de noviembre del 2005.

About Rebeca Ortega

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



¿Quién es el Arcángel Miguel para unas sectas?



¿QUIÉN ES EL ARCÁNGEL MIGUEL PARA ALGUNAS SECTAS?
Por Convertidos Católicos 

Dentro de las tres sectas principales de impronta cristiana como son los testigos de Jehová, adventistas y mormones, el lugar que ocupa el Arcángel Miguel es sumamente importante. Estas identifican a Miguel con Jesucristo o con Adán desvirtuando así toda su Cristología y Angeología. El creer que Jesús es un arcángel, afecta directamente a la divinidad de la segunda persona de la Trinidad y por tanto al concepto mismo de Trinidad. El creer por otro lado, que Miguel es Adán demuestra que la antropología humana y la angeología en esa secta, están totalmente desviadas de la verdad revelada. 

El arcángel Miguel en los adventistas del séptimo día 

En uno de los libros de su fundadora, Ellen G. White, esta identifica a Miguel con Cristo de manera muy clara: 

Satanás se alegró muchísimo de haber conseguido éxito al lograr que Moisés pecara contra Dios. Por causa de esa transgresión cayó bajo el dominio de la muerte. Si hubiera seguido siendo fiel, y su vida no hubiera sido malograda por esa única transgresión, al no dar gloria a Dios cuando salió agua de la roca, podría haber entrado en la tierra prometida y haber sido trasladado al cielo sin pasar por la muerte. Miguel, o sea Cristo, y los ángeles que sepultaron a Moisés, descendieron del cielo después que permaneció en la tumba por algún tiempo y lo resucitaron para llevarlo al cielo. (Historia de la Redención 177.2). 

Según esto, entonces para la fundadora de los Adventistas del Séptimo día, el arcángel Miguel es Cristo, luego entonces Cristo es un ángel, y llegamos a la conclusión de que si es un ser “angelical” no puede ser “Dios” ya que los ángeles son seres creados. Esta doctrina entonces pone en serias dudas la creencia de la Trinidad en los Adventistas, pues para ellos Cristo es un “ser creado” y no el Dios verdadero. 

No es el único texto que tiene Elena sobre Miguel y Cristo, veamos algún otro: 

Las palabras del ángel: “Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios,” demuestran que ocupa un puesto de alto honor en los atrios celestiales. Cuando fué a Daniel con un mensaje, dijo: “Ninguno hay que se esfuerce conmigo en estas cosas, sino Miguel [Cristo] vuestro príncipe. (El Deseado de Todas las Gentes, 73.4) 

Moisés pasó por la muerte, pero Miguel (Cristo) bajó y le dió vida antes que su cuerpo viese la corrupción. Satanás trató de retener ese cuerpo, reclamándolo como suyo; pero Miguel resucitó a Moisés y lo llevó al cielo. (Testimonios Selectos tomo 2 65.2) 

Estos textos refuerzan más aun la idea de que la doctrina de la divinidad de Cristo y por tanto la Trinidad adventista no es correcta ya que claramente identifican a Miguel con Jesús el Cristo, el Hijo de Dios. El segundo texto explica claramente el pasaje de Judas 9 donde el arcángel Miguel está luchando por el cuerpo de Moisés, según Elena G.White este que luchaba no era un ser angelical distinto a Cristo sino el mismo “Hijo de Dios”. Por ello podemos preguntarnos: ¿Puede un Dios eterno tener como Hijo a un arcángel? Se supone el Hijo tiene la naturaleza del Padre, luego si Cristo es Hijo de Dios, su naturaleza debe ser divina y no angelical. El propio sentido común demuestra que Elena G. White cometió un grave error teológico. 

¿Quién es el arcángel Miguel para los mormones? 

Dentro de la teología mormona, se identifica a Miguel con Adán. Es la única secta que hace esta identificación y esto lo podemos encontrar en dos textos de ellos. El primero es en la “Guia para el Estudio de las Escrituras” (GEE), diccionario teologico donde los mormones dan las indicaciones para entender los textos sagrados y al referirse al arcangel Miguel nos dicen: 

El nombre por el cual se le conocía a Adán en la vida preterrenal. También se le llama el Arcángel. En hebreo el nombre significa “Semejante a Dios”. 

Recordemos que una de las principales creencias mormonas es la vida preterrenal, es decir, que el alma preexiste antes de estar en nuestro cuerpo, y en esa preexistencia es cuando Adán era conocido como Miguel. 

También tenemos esta enseñanza en otra de sus obras inspiradas: 

54 Y el Señor se les apareció, y se levantaron y bendijeron a Adán, y lo llamaron Miguel, el príncipe, el arcángel. (DOCTRINAS Y CONVENIOS 107, 54) 

Aquí se nos cuenta como se pasó a llamar Miguel a Adán. Para los mormones lo que antes fue un ángel luego fue un hombre y posteriormente acabo siendo un Dios. Ellos no diferencian naturalezas, ni substancias, para ellos no existe ni antropología humana ni angeología, los hombres están formados por cuerpo y alma, los ángeles solo son seres espirituales, y Dios solo hay uno no muchos, y los hombres no podemos ser dioses, o sea no podemos adquirir su naturaleza divina. Adán fue creado por Dios, el mismo Yavhé le dio el Soplo para que tuviera vida : 

Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser[k] viviente. Gen 2,7 

También el Génesis 1 relata la creación del hombre en estos términos: 

Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.Gen 1,27 

Si el hombre fue creado por Dios significa que antes no existía por otro lado tampoco podemos creer que el hombre existiera antes de venir a la Tierra como ángel, por qué entonces ¿todos hemos sido ángeles antes de venir a la Tierra? Veamos que dice la escritura: 

Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites? 5 Le has hecho poco menor que los ángeles, Y lo coronaste de gloria y de honra. Salmo 8,4-5 

Si el hombre fue creado inferior a los ángeles, significa que antes de ser creado no era un ángel, la doctrina mormona por tanto contradice claramente las Escrituras. 

Los testigos de Jehová y el arcángel Miguel 

La secta de los testigos de Jehova comparte muchas creencias de los adventistas, esta en concreto es una de ellas pues para ellos Cristo es Miguel, por lo que no creen en la divinidad de Cristo. 

En su obra ¿Qué nos enseña la Biblia? Pag. 220 dicen: 

La palabra arcángel significa “jefe de los ángeles”. En la Biblia solo se menciona un arcángel, y su nombre es Miguel (Daniel 12,1 y Judas 9). 

Miguel es el líder del ejército de ángeles fieles de Dios. La Bíblia dice: “ Miguel y sus ángeles combatieron con el dragón y sus ángeles” (Rev 12,7). También dice que el jefe del ejército de Dios es Jesús así que Miguel es otro nombre que se le da a Jesús (Rev 19,14-16). 

También otra de las citas que usan para justificar que Miguel es Cristo, es 1Tes 4,15-17, cuando se dice el “Señor viene con voz de arcángel”, para ellos ese arcángel, el único que aparece en las Escrituras es Miguel, y por tanto el Señor debe ser Miguel, porque tiene voz de arcángel. 

¿Cuál es la doctrina correcta sobre el arcángel Miguel? 

En primer lugar vamos a definir que es un arcángel para ello citaré el Diccionario Bíblico H.Haang y S.Ausejo: 

Los arcángeles forman una clase importantísima de ángeles. El término se encuentra únicamente en el NT (Jd 9 Miguel ) y en 1Tes 4,16 ( arcángel anónimo que anuncia la segunda venida de Cristo). En realidad por los datos del AT deben identificarse el “príncipe del ejercito de Yavhe” (Jos 5,14) con Miguel, uno de los jefes principales de los ángeles (Dan 10,13).Tob 12,5 designa a Rafael como uno de los siete que están delante del Señor (Apoc 8,2). 

Esta definición es importante porque nos ayuda a situarnos, en primer lugar, hay más arcángeles, tenemos a San Rafael que se menciona en el libro de Tobías 12,5 y que también es arcángel, evidentemente este libro es considerado apócrifo por las sectas y no reconocerán nunca la existencia de San Rafael. En segundo lugar, cita el texto de Daniel 10, 13 que es muy interesante para refutar tanto a los Adventistas como a los Testigos: 

Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. 

No es que Miguel sea el único “principal príncipe” sino que es uno de ellos, lo cual nos lleva a concluir que existen otros ángeles principales, y estos son los arcángeles. De todas formas hemos de entender que dentro de la angeología existen diversas jerarquías, formando la Jerarquía superior los “serafines y querubines” (Isaias 6,1-7) luego estos están por encima de Miguel en cuanto a jerarquía. 

La cita 1Tes 4,15-17 es una cita que no debe entenderse en sentido fundamentalista, es decir, literalmente, esta hablando de la parusía del Señor, y usa elementos y símbolos propios del lenguaje apocalíptico, por eso habla de trompeta, de voz etc, para demostrar esto podemos citar: 

en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. 1Cor15,52 

Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro. Mateo 24,51 

En ambos textos se narra el acontecimiento de la segunda venida con imágenes y símbolos apocalípticos como el de la trompeta, nadie cree que los angeles por tener “voz de trompeta” sean “Trompetas” luego porque se diga en 1Tesalonicenses 4 que el “Señor viene con voz de arcángel” no signfica que él sea un “Arcángel”. El pasaje no habla de la naturaleza del Señor sino de lo que va a pasar en el día del juicio. 

Finalmente la expresión “voz de arcángel” de 1Tes 4,15-16 es en griego: φωνῇ ἀρχαγγέλου que traducido literalmente al español sería “La voz de un arcángel”, es decir no hay un articulo determinado, sino uno indeterminado, si solo existiera como árcangel Miguel, diría “La voz del arcángel” pero ese “el “ no está en el texto griego, sin embargo en Judas 9 si se identifica a Miguel con el artículo “él”. Por lo tanto gramaticalmente no se puede mantener que el texto de la primera carta a los Tesalonicenses aluda a Miguel. 

Por otro lado, existen varios motivos por los cuales Jesús no es Miguel: 

Jesús es eterno, ya existía antes de la creación del Mundo y de la creación de los ángeles (Col 1,17-18 Gen 1, Juan 1,1-7). Luego Miguel fue creado por Cristo. 

El Padre nunca llamó a Jesús Miguel, pero si le llamó Dios (Heb 1,3,8). 

Cristo es verdadero Dios (Juan 1,1,Col 2,9) y verdadero hombre (1Tim 2,5; Fil 2,5-8) no es por tanto de naturaleza angelical, no tiene 3 naturalezas. 

Santo Tomas llama a Cristo Señor y Dios, no le llama “ángel” (Juan 20,28). 

Los arcángeles, ángeles y potestates están sujetos a Cristo (1Pe 3,21-22, Col 1,16). 

Finalmente los padres de la Iglesia, ven a Miguel como el ángel custodio de Israel, nunca lo identifican con Cristo: 

"Y he aquí, Michael, uno de los principales príncipes, vino a ayudarme". Es decir, mientras el ángel de los persas resistía tus peticiones y mis representaciones en tu nombre cuando presentaba tus oraciones a Dios, entonces acudí a mi ayuda el ángel Miguel, quien supervisa al pueblo de Israel. Por los principales príncipes, por supuesto, debemos entender a los arcángeles. 

"Y nadie es mi ayudante en todas estas cosas, excepto Michael, tu príncipe". Él implica: "Soy ese ángel que presento tus oraciones a Dios, y no tengo otro ayudante para pedirle a Dios en tu nombre, excepto el arcángel Miguel, a cuyo cargo se ha confiado a la nación judía (San Jeronimo comentario sobre Daniel cap X) 

“Se nos enseña que cada uno de nosotros está confiado al cuidado de un ángel individual para que nos proteja y proteja, y nos libere de las trampas de los demonios malvados. A los arcángeles se les confían las tareas de proteger a las naciones, como enseñó el beato Moisés, y con esos comentarios, el beato Daniel está de acuerdo; porque él mismo habla de 'el jefe del Reino de los persas', y un poco más tarde de 'el jefe de los griegos', mientras que él llama a Michael el jefe de Israel '” (Teodorato de Cyro, interpretación de Daniel) 

Jesús Urones 

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Beato Miguel Agustín Pro



BEATO MIGUEL AGUSTÍN PRO, RUEGA POR NOSOTROS
23 de noviembre Siglo XX

En la ciudad de Guadalupe, en el territorio de Zacatecas, en México, beato Miguel Agustín Pro, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que en la cruel persecución contra la Iglesia, como si fuera un facineroso, le condenaron sin juicio a la pena capital, y así alcanzó el martirio que tan ardientemente deseaba.

Vida de Beato Miguel Agustín Pro

Miguel Agustín Pro Juárez (Padre Pro), nació el 13 de enero de 1891 en la población minera de Guadalupe, Zacatecas, tercero de once hermanos e hijo de Miguel Pro y Josefa Juárez. El 19 de agosto de 1911, ingresa al Noviciado de la Compañía de Jesús en El Llano, Michoacán, luego de unos Ejercicios hechos con jesuitas y de haber madurado lentamente la decisión. Ya la familia había dado antes dos vocaciones religiosas en la persona de dos hermanas mayores de Miguel.

Luego del Noviciado, continúa sus estudios en Los Gatos, California, obligados los jesuitas a abandonar Los Llanos a causa de la presencia de fuerzas carrancistas. Estudia después retórica y filosofía en España. Desempeña el oficio de profesor en el colegio de la Compañía en Granada, Nicaragua y hace la teología en Enghien, Bélgica, donde recibe el presbiterado.

Un juicio imparcial sobre la vida de formación del P. Miguel nos inclina a admitir que gozaba en alto grado de talento práctico, pero que carecía de facilidad para los estudios especulativos, quizá debido a la deficiente enseñanza de sus primeros años. Su gloriosa muerte contribuyó además a que se esfumara el recuerdo de la parte negativa de su temperamento jocoso, bromista y agudo.

Una úlcera estomacal, la oclusión del píloro y toda la ruina del organismo hicieron prever un desenlace rápido al final de sus estudios en Bélgica. "Los dolores no cesan -escribe en una carta íntima-. Disminuyo de peso, 200 a 400 gramos cada semana, y a fuerza de embaular porquerías de botica, tengo descarriado el estómago... Las dos operaciones últimas estuvieron mal hechas y otro médico ve probable la cuarta". Luego detalla el insoportable régimen dietético que se le hace sufrir. Su organismo se reduce a tal extremo que sus superiores en Enghien tratan de apresurar el regreso a México, para que la muerte no lo recoja fuera de su patria.

En esta situación realiza su anhelo de viajar a Lourdes, al pie del Pirineo, donde espera una intervención de la Virgen que le devuelva las fuerzas que necesitará en México para ayudar a los católicos entonces vejados por una persecución. La prisión, el fusilamiento y el destierro están a la orden del día.

De la visita a la célebre gruta, escribe: "Ha sido uno de los días más felices de mi vida... No me pregunte lo que hice o qué dije. Sólo sé que estaba a los pies de mi Madre y que yo sentí muy dentro de mí su presencia bendita y su acción". Esa experiencia mística es para leerse entera en su vida. Sabemos por ella que la Virgen le prometió salud para trabajar en México. El exorbitante trabajo que tuvo los meses que vivió en la capital desde su llegada en julio de 1926, realizado además mientras huía de casa en casa para despistar a los sabuesos que seguían sus pasos, no hubiera podido ser ejercido por un individuo de mediana salud, y menos por uno tan maltratado como Miguel Agustín, de no haber sido por la intervención de la Madre de Jesucristo.

Así le sorprende el fracasado intento de Segura Vilchis para acabar con Obregón, el presidente electo. Las bombas de aquel católico exasperado estaban tan mal hechas que ni siquiera causaron desperfectos graves en el coche abierto del prócer. El ingeniero Segura había procedido con todo sigilo para preparar y ejecutar el acto. Nadie, sino el chofer y dos obreros estaban enterados. La liga de Defensa Religiosa, y por tanto Humberto y Roberto Pro, hermanos del Padre, y el mismo Padre, fueron ajenos al plan magnicida.

El Papa Pío XI había defendido a los católicos mexicanos y había condenado la injusta persecución en tres ocasiones a través de documentos públicos dirigidos al mundo. Calles, el perseguidor, estaba irritadísimo contra él; pero no pudiendo descargar sus iras contra un enemigo tan distante las descargó contra un eclesiástico, el P. Pro, al que la indiscreción de una mujer y un niño hizo caer en las garras de la policía mientras cometía sus cotidianos delitos de llevar la comunión, de confesar o socorrer a los indigentes. Calles se vengaría del Papa en un cura... Y aprovechando que el Padre Pro estaba en los sótanos de la Inspección de Policía atribuyó a él y a sus hermanos la responsabilidad de un acto cuyo verdadero autor no había podido ser descubierto.

El autor verdadero, el lng. Segura Vilchis, había ágilmente saltado del automóvil desde el que arrojó la fallida bomba. Luego siguió caminando impertérrito por la banqueta mientras preparaba una coartada admirable. Obregón se dirigía a los toros. Segura Vilchis, sin ser reconocido por los esbirros, entró a la plaza detrás del general, buscó su palco y encontró el modo de hacerse bien visible y reconocible por éste. Así podía citarlo como testigo de que él se hallaba en los toros pocos minutos después del atentado.

No obstante, enterado por las extras de los periódicos de que acusaban al padre Pro y a sus hermanos Humberto y Roberto del lanzamiento de la bomba, Segura Vilchis resolvió su caso de conciencia y corrió a la Inspección de Policía para presentarse al general Roberto Cruz, Inspector General y, previa palabra de honor de que soltaría a los Pro, que nada tenían que ver con el delito, se ofreció a decir quién era el verdadero autor. Se delató a sí mismo y probó con toda facilidad que lo era. Con todo, de la Presidencia de la República llegó la orden directa de fusilar a los Pro y a Segura Vilchis, sin sombra de investigación judicial.

Así el 23 de noviembre de 1927, a la puerta del fatídico sótano, y minutos después de la diez de la mañana, un policía llamo a gritos al preso: "¡Miguel Agustín Pro!" Salió el padre y pudo ver el patio lleno de ropa y de invitados como a un espectáculo de toros, a multitud de gente, a unos seis fotógrafos por lo menos y a varios miembros del Cuerpo Diplomático "para que se enteraran de cómo el gobierno castigaba la rebeldía de los católicos".

El padre Pro caminó sereno y tuvo tiempo de oír a uno de sus aprehensores, que le susurraba:

-Padre, perdóneme.

-No sólo te perdono -le respondió-; te doy las gracias.

-¿Su última voluntad? -le preguntaron ya delante del pelotón de fusilamiento.

-Que me dejen rezar.

Se hincó delante de todos y, con los brazos cruzados, estuvo unos momentos ofreciendo sin duda su vida por México, por el cese de la persecución, y reiterando el ofrecimiento de su vida por Calles, como ya lo solía hacer antes... Se levantó, abrió los brazos en cruz, pronunció claramente, sin gritar.- ¡Viva Cristo Rey! y cayó al suelo para recibir luego el tiro de gracia.


Oración a Beato Miguel Agustín Pro

Palabra del Señor ya rubricada 
Es la vida del mártir, ofrecida 
Como prueba fiel de que la espada 
No puede ya truncar la fe vivida. 

Fuente de fe y de luz es su memoria, 
Coraje para el justo en la batalla 
Del bien, de la verdad, siempre victoria 
Que, en vida y muerte, el justo en Cristo halla.

Martirio es el dolor de cada día, 
Si en Cristo y con amor es aceptado, 
Fuego lento de amor que en la alegría 
De servir al Señor es consumado. 

Concédenos, oh Padre, sin medida, 
Y tú, Señor Jesús crucificado, 
El fuego del Espíritu de vida 
Para vivir el don que nos has dado. 

Amén


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


¿Es Miguel el "Único" Ángel principal en la Biblia?


¿ES MIGUEL EL "ÚNICO" ÁNGEL PRINCIPAL EN LA BIBLIA?

«No constituye una forma de persecución religiosa el que una persona diga y muestre que otra religión es falsa [tampoco] el que una persona informada [la] exponga públicamente como falsa... Ciertamente el desenmascararla públicamente es de más valor que exponer la falsedad de un despacho noticioso; es un servicio público más bien que persecución religiosa y tiene que ver con la vida y felicidad eterna del público. No obstante, deja al público libre para escoger.» La Atalaya, 15 de mayo de 1964, pág. 304.

"¿Están SUS enseñanzas en completa armonía con la Palabra de Dios, o están basadas en las tradiciones de los hombres? SI SOMOS AMANTES DE LA VERDAD, NO HAY NADA QUE TEMER DE TAL EXAMEN" (La vedad que lleva a la vida eterna - 1968, pagina 13.)

De los errores mas notables en las enseñanzas de los testigos de Jehová, figura el que dice que Jesús es el arcángel Miguel. En este sitio se ha demostrado de sobra que Cristo no es Miguel, sino que forma parte de la Trinidad de Dios. El propósito primordial en esta ocasión es demostrar si Miguel es o no el “único” ángel principal (arcángel) . Para esto acudiremos al testigo principal que son las propias Sagradas Escrituras.

Ahora bien, encontramos uno de los principales argumentos que utiliza la Watch Tower en la publicación “Perspicacia para comprender las Escrituras”, que bajo el tópico “Miguel” dice lo siguiente:

“Miguel es el único al que se llama “arcángel”, que significa “primer ángel” o “ángel principal”. Este término solo aparece en la Biblia en singular, lo que da a entender que solo hay uno a quien Dios ha designado como principal o cabeza de la hueste de ángeles”. (Todo énfasis por mi)

Sin embargo, la Biblia nos dice todo lo contrario y para demostrarlo analizaremos el propio testimonio de Daniel en el capitulo 10, verso 13:

“Pero el príncipe de la región real de Persia estuvo plantado en oposición a mí por veintiún días, y, ¡mira!, Miguel, uno de los príncipes prominentes, vino a ayudarme; y yo, por mi parte, permanecí allí al lado de los reyes de Persia”. TNMSE.

Si leemos este verso con cuidado, vemos que dice que Miguel no es el único príncipe sino UNO DE LOS príncipes. Mas aun, si consultamos los idiomas originales veremos la pluralidad de “principales príncipes”:

Daniel 10:13 וְשַׂר מַלְכוּת פָּרַס עֹמֵד לְנֶגְדִּי עֶשְׂרִים וְאֶחָד יוֺם וְהִנֵּה מִיכָאֵל
אַחַד השרים הָרִאשֹׁנִים בָּא לְעָזְרֵנִי וַאֲנִי נוֺתַרְתִּי שָׁם אֵצֶל מַלְכֵי פָרָס: Biblia Hebraica.

Noten las tres palabras a las que hago énfasis. La primera (אַחַד) es la palabra “echad” o “ehadh” (H259), que en el AT siempre se utiliza refiriéndose a un “compuesto de partes unificadas” o a “uno en un grupo de la misma clase”. La segunda (השרים) es “sar” (H8269), que significa “camarero, capitán, caudillo, comandante, comisario, general, gobernador, grande, jefe, maestro, mayoral, oficial, principal, príncipe”. Y la tercera es (הָרִאשֹׁנִים) “rishón” (H7223), que por definición sería: “antepasado, antiguo, cosa mayor, pasado, preceder, primero, principal, príncipe, principio, temprano”.

Partiendo de esta premisa, sería mas apropiado traducir estas palabras de esta manera: “uno de los principales príncipes”. Pero mas interesante aun es el hecho de que al “príncipe de la región real de Persia” mencionado en el versículo en discusión, se le asigna la misma palabra que a Miguel: la palabra השרים (sar). Esto lo que nos indica es que Miguel no solo no es el único ángel principal de Dios, sino que también hay pluralidad de ángeles principales malignos. La Biblia menciona otro ser espiritual diferente a el príncipe de Persia:

“Así que pasó a decir: “¿Sabes realmente por qué he venido a ti? Y ahora regresaré a pelear con el príncipe de Persia. Cuando yo vaya saliendo, ¡mira!, también el príncipe de Grecia viene”. Daniel 10:20 TNMSE

Pero esto no queda aquí. Este pasaje del capitulo 20 del libro de Daniel demuestra, además, que el arcángel Miguel y Cristo son dos seres diferentes. Pasemos a ver lo que dice el versículo 21:

“ No obstante, te informaré las cosas apuntadas en la escritura de la verdad, y no hay nadie que resulte fuerte conmigo en estas [cosas] sino Miguel, el príncipe de ustedes”.

Resulta evidente que quien esta hablando aquí es alguien diferente a Miguel pues, conforme al texto, está siendo ayudado por éste a luchar con el príncipe de Persia y eventualmente con el de Grecia. La pregunta es; ¿Quién es este personaje? El verso 16 dice:

“ Y, ¡mire!, uno parecido a la semejanza de los hijos de la humanidad estaba tocando mis labios […].”

La mayoría de las versiones mas confiables en este verso dice “semejanza de hijo de hombre”. En la Biblia la frase ya mencionada es comúnmente utilizada para referirse a hombres comunes y corrientes (Ezequiel 2:1, Daniel 8:27 entre otros) y también para referirse a Jesucristo:

“ Pues para que sepáis que el Hijo del Hombretiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.” Mateo 9:6 RV60

“Luego, después de despedir a las muchedumbres, entró en la casa. Y sus discípulos vinieron a él y dijeron: “Explícanos la ilustración de la mala hierba en el campo”. En respuesta dijo: “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre;…” (Mateo 13:36-37 TNMSE)

Ahora bien, si en el verso 16 dice que este ser espiritual es semejante al hijo del hombre y Jesús se llama a si mismo Hijo del Hombre, por deducción lógica y conforme al contexto hay que concluir que se trata de Jesucristo. La publicación “Perspicacia” dice:

“La Biblia indica que el nombre Miguel aplicaba al Hijo de Dios tanto antes de que partiera del cielo para llegar a ser Jesucristo, como después de su regreso al cielo”.

Pero como vimos, este argumento carece de apoyo bíblico, de contexto y podríamos decir que es hasta ilusorio.

Otro argumento que la Watch Tower utiliza y que también se encuentra en la publicación “Perspicacia” es el siguiente:

“En 1 Tesalonicenses 4:16 se dice que la voz del resucitado Señor Jesucristo es la de un arcángel, lo que da a entender que él mismo es, en realidad, el arcángel. El texto menciona que desciende del cielo con una “llamada imperativa”. Por lo tanto, es lógico que la voz que expresaba esta llamada imperativa se designase con una palabra que no disminuyera o rebajara la gran autoridad que Cristo Jesús tiene ahora como Rey de reyes y Señor de señores. (Mt 28:18; Rev 17:14.) Si la denominación “arcángel” no aplicara a Jesucristo, sino a otros ángeles, la referencia a una “voz de arcángel” no sería apropiada, pues designaría una voz de menor autoridad que la del Hijo de Dios”.

Tenga muy en cuenta lo que dice la primera parte del argumento que acabo de citar. Lo que la publicación nos quiere decir es que como la voz del Señor Jesucristo es la de un arcángel, por eso, ES en efecto, un arcángel. Este razonamiento tiene un serio problema fundamental a saber: se omite el hecho de que muchas veces en la Escritura se utiliza una figura retórica conocida como “alegoría” o “sentido figurado” para expresar una idea. La Biblia está repleta de tales ejemplos. Veamos solo algunos de ellos en la propia TNMSE:

Revelación 1:15: y sus pies eran semejantes al cobre fino cuando fulgura en el horno; y su voz era como el sonido de muchas aguas.

Por la descripción de los versos anteriores, aquí se habla de Jesucristo. Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡Cristo es , en realidad, literalmente una corriente de muchas aguas!!

Revelación 4:1: Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una puerta abierta en el cielo, y la primera voz que oí era como de una trompeta,que hablaba conmigo, y decía: “Sube acá, y te mostraré las cosas que tienen que suceder”.

Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡el ser que habla, en realidad, ES LITERALMENTE una trompeta!!

Revelación 6:1: “ Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a una de las cuatro criaturas vivientes decir con voz como de trueno: “¡Ven!”.

Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡las cuatro criaturas que se mencionan no son, en realidad, otra cosa que truenos literales!! Y se pone mas interesante cuando leemos el ejemplo de la segunda epístola del apóstol Pedro que dice:

2 Pedro 2:16: pero recibió censura por su propia violación de lo que era correcto. Una bestia de carga sin voz, expresándose con voz de hombre, estorbó el loco proceder del profeta.

Este ejemplo es mas contundente, pues aquí no se utiliza la palabra “como” ya que la historia de la mula y Balaam fue un hecho histórico literal. Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡la mula, en realidad, no era mula sino que era literalmente un hombre!!

Claro, no hay que ser un erudito para darse cuenta de que estos versos hablan haciendo uso de la alegoría, pues el hecho de que los seres a los cuales se hace alusión se les adjudique cierta voz no significa que son literalmente lo que representa esa voz.

De este modo, cuando se describe a Cristo con “voz de arcángel”, no necesariamente significa que Cristo SEA un arcángel, sino que se hace referencia a la posición de preeminencia que representa el cargo. Esto de ningún modo rebaja la posición de autoridad que tiene el Señor Jesucristo como Rey de Reyes, pues en el mismo pasaje de 1 Tesalonicenses 4:16 se dice que vendrá con vos de mando. Todo esto sumado a las evidencias antes descritas nos dan un testimonio contundente y convincente de que Jesús NO ES el arcángel Miguel, sino que éstos son dos seres distintos.

Otro texto del Nuevo Testamento que habla claro en contra de que Jesús sea Miguel es Judas v. 9 donde se nos dice:

“ Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda”.

Si comparamos este verso con Mateo 4:10 y Marcos 8:33 vemos que Jesús no tuvo tal limitación de reprender al diablo.

Como conclusión a este caso, podemos afirmar una vez mas el gran problema que tiene la Watch Tower en su hermenéutica acomodaticia y de conveniencia. Además, con esto, subrayamos la importancia que tiene el interpretar los textos dejando que ellos mismos y el contexto nos hablen por si solos sin forzarlos, trayendo así interpretaciones traídas “por los pelos”.

Fuente, verdadpalabra.blogspor.com/


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael



SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL, RUEGUEN POR NOSOTROS
29 de septiembre

Hoy la Iglesia celebra, con categoría de fiesta, a los llamados arcángeles: Miguel, Gabriel y Rafael. Sus nombres hacen referencia a sus funciones de intermediarios entre Dios y los hombres, así como ejecutores de sus órdenes y transmisores de sus mensajes

La fe de la Iglesia

La angelología no se presenta, hoy día, como campo en el que la investigación teológica se mueva cómodamente. Comenzando por la misma existencia de los ángeles, encontrarnos claras actitudes de rechazo que los relegan al mundo mitológico exclusivamente, o se recala en el desconcierto de no saber exactamente a qué atenerse en este tema. Es evidente que otro es el campo de las representaciones e imaginería con que se presenten, así corno el de las jerarquías angélicas indicadas en sus respectivas designaciones onomásticas.

No es éste el lugar de entrar en toda esa problemática; se trata de recoger la fe de la Iglesia, tal como actualmente se nos ofrece, concretamente en el ámbito de las celebraciones litúrgicas, en orden a su memoria y veneración.

El Catecismo de la Iglesia católica afirma: La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. El testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad de la Tradición» (n.° 328). El nombre de «ángel» no es nombre de naturaleza, sino de oficio, de función. Por su naturaleza es 'espíritu», por su función es "ángel" (cf. San Agustín: Psal. 103, 1, 15).

La Carta a los Hebreos (1, 14) los define como «espíritus servidores con la misión de asistir a los que han de heredar la salvación». Su nombre hebreo mal'ak, o griego anguelos, los define como mensajeros».

La fe de la Iglesia en la existencia de los ángeles toma vida y se traduce en oración, en el culto litúrgico, lo que es de capital importancia, según el principio de lex orandi, lex credendi, ya que la liturgia es la expresión concreta de la fe vivida. La liturgia celebra la fe bíblica y la tradición doctrinal de la Iglesia.

La liturgia ha unificado en este día, con categoría de fiesta, la veneración de los llamados arcángeles: Miguel, Gabriel y Rafael. Sus nombres hacen referencia a sus funciones de intermediarios entre Dios y los hombres, así como ejecutores de sus órdenes y transmisores de sus mensajes.

El Arcángel San Miguel

Lógicamente la fuente de información básica sobre el Arcángel Miguel ha de buscarse en la revelación bíblica, Mi-ka-'el, literalmente significa „¿quién como Dios?», y está en consonancia con su misión e intervenciones.
La liturgia, que le da culto desde el siglo V, asume el papel protector del arcángel Miguel, tanto en la celebración de la palabra en la misa (primera lectura), como en la liturgia de las horas, en antífonas y oficio de Lectura. En la lectura patrística, fragmento de una «homilía de San Gregorio Magno, papa, sobre los Evangelios», podemos leer: «... Cuando se trata de alguna misión que requiera un poder especial, es enviado Miguel, dando a entender por su actuación y por su nombre que nadie puede hacer lo que sólo Dios puede hacer. De ahí que aquel antiguo enemigo, que por su soberbia pretendió igualarse a Dios..., nos es mostrado luchando contra el arcángel Miguel, cuando, al fin del mundo, será desposeído de su poder y destinado al extremo suplicio, como nos lo presenta Juan: Se trabó una batalla con el arcángel Miguel.

Miguel es jefe de la milicia celestial; la Contrarreforma lo convierte en defensor de la Iglesia ante la reforma protestante.

El Arcángel San Gabriel

«Dios es fuerte» o «héroe de Dios«, es su significado. Como dice San Gregorio Magno (oficio de lectura del día) «... se les atribuyen nombres personales, que designan cuál es su actuación propia..., ya que a través de estos nombres conocemos cuál es la misión específica para la cual nos son enviados.

Este ángel Gabriel es el «enviado por Dios..., a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María» (1, 26). El mensaje que transmite es sorprendente y trascendental: sin duda el más importante de la historia de la salvación; se trata del cumplimiento, de forma insólita, de todas las anteriores Escrituras: la llegada del Mesías, revelado como «Hijo del Altísimo... y será llamado Hijo de Dios».

Con razón dice San Gregorio Magno (oficio de Lectura): «Los (ángeles) que anuncian cosas de gran trascendencia se llaman arcángeles. Por esto, a la Virgen María no le fue enviado un ángel cualquiera, sino el arcángel Gabriel, ya que un mensaje de tal trascendencia requería que fuese transmitido por un Ángel de la máxima categoría... A María le fue enviado Gabriel, cuyo nombre significa «Fortaleza de Dios», porque venía a anunciar a aquel que, a pesar de su apariencia humilde, había de reducir a los principados y potestades. Era, pues, natural que aquel que es la fortaleza de Dios anunciara la venida del que es Señor de los ejércitos y héroe en las batallase.

En el relato de Lucas, el protagonista parece el ángel Gabriel. Mas éste debe tal prerrogativa al designio que comunica. Por consiguiente, Gabriel viene asociado por Lucas con el mensaje. Y, en tal caso, el diálogo pierde en dimensión histórica lo que gana en profundidad teológica. Queda, en realidad, claro que Gabriel, aun siendo el protagonista, carece de importancia «personal» y recibe toda su relevancia del mensaje que transmite» (Antonio Salas).

El Arcángel San Rafael

Rafael significa «Dios cura». Sólo disponemos de la fuente bíblica, del libro de Tobías para hacernos una idea de su identidad y misión.

Rafael se presenta bíblicamente como: protector y compañero en nuestro caminar (también por el camino de la vida), sanador de nuestras cegueras (también espirituales), vencedor del demonio y del mal, abogado defensor en las dificultades de la vida, intercesor ante Dios en favor nuestro. Es uno de los siete grandes ángeles presentes ante la gloria del Señor...

Pero su misión y su protagonismo aparente tienen como finalidad la expresada por él mismo al revelar su identidad: «No temáis. La paz sea con vosotros. Bendecida Dios por siempre. Si he estado con vosotros..., ha sido por voluntad de Dios. A él debéis bendecir todos los días, a él debéis cantar... Y ahora bendecid al Señor sobre la tierra y confesad a Dios. Mirad, yo subo al que me ha enviado...« (12, 17-20).

La devoción dedicada a Rafael fue promovida en el siglo XVI, al instituir el culto del ángel custodio, el obispo de Rodez, Francisco de Estaing, en 1526. Patrón de boticarios y médicos, protege también a los viajeros.

En todos los casos, las intervenciones angélicas reseñadas, tienen a Dios como protagonista principal, y a la persona humana (individual o colectiva) como beneficiarias. El ángel-arcángel en tanto tiene protagonismo en cuanto transmisor de ese mensaje, siempre salvífico y benefactor. La conclusión siempre debe ser el consejo de Rafael: «Bendecid a Dios por siempre», porque, en realidad, es él quien está actuando,

Sus atributos son: cayado de mensajero (cetro a veces), lirio que reemplaza al cayado o cetro, rama de olivo, filacteria que lleva la salutación angélica «Ave María gratia plena...


Fuente dominicos.org


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


La imagen del "Señor de la Misericordia", ¿Está inspirada en el amante de Miguel Ángel?



LA IMAGEN DEL "SEÑOR DE LA MISERICORDIA", ¿ESTÁ INSPIRADA EN EL AMANTE DE MIGUEL ÁNGEL?
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)


Desde hace mucho tiempo circula en Internet la imagen de una pintura con el rostro de "El Señor de la Divina Misericordia", con la descripción siguiente: “El rostro que se conoce como el rostro de Jesús, es el rostro de Tommaso Cavalieri, quien fue tomado como modelo por Miguel Angel, para retratar su rostro como la imagen de Jesús. Cavalieri era discípulo y amante de Miguel Angel, era tanto el amor por su discípulo que lo quiso inmortalizar a través de este retrato, desde entonces los cristianos vienen adorando y venerando la imagen de un homosexual.”



¿Qué podemos decir ante tanto veneno, mentiras y disparates inoculados en tan poco espacio? Las obras de arte de Miguel Ángel son parte de la cultura popular, todo el mundo está familiarizado con "La Creación de Adán", "La Capilla Sixtina" o "El Juicio Final". Más allá de las incoherencias, los datos anti-históricos y anacronismos. No se necesita ser un experto en arte para darte cuenta a primera vista, que la imagen de El Señor de la Divina Misericordia, no coincide en absoluto con las obras del genio italiano.

Primeramente, la imagen citada corresponde a una de las tantas versiones existentes del “El Señor de la Divina Misericordia” y no al "Sagrado corazón de Jesús", como equivocadamente aseguran algunos.

Segundo, Miguel Ángel vivió entre 1475 y 1564. El primer retrato de Nuestro Señor de la Divina Misericordia, fue realizado en Lituania por el pintor Eugenio Kazimirowski, hacia 1934, es decir, casi cuatro siglos después de la época de Miguel Angel, por encargo del padre Michał Sopoćko, según la descripción de Jesús, inspiradas en las visiones que Santa Faustina Kowalska tuvo en 1931.

Tercero, la imagen citada por el bulo, corresponde a la versión de "El Señor de la Divina Misericordia", que fue pintado 6 años después de la muerte de Santa Faustina (1938), por Adolf Hyła hacia 1944 en Cracovia.




Cuarto, es cierto que Miguel Angel tuvo un discípulo llamado Tommaso Cavalieri al cual incluso dedico varios sonetos de carácter intimo, lo que ha hecho especular que tenían algo más que una relación discípulo/maestro. Sin embargo no existe evidencia ni de que Cavalieri haya sido homosexual ni de que haya tenido una relación romántica con Miguel Ángel, por lo que dicha teoría no sale del plano de lo especulativo.


Tommaso Cavalieri, supuesto "amante" de Miguel Ángel.
De inmediato se pervibe  que no existe ningún parecido
entre Jesucristo y Cavalieri.

Quinto, aunque la Biblia no realiza una descripción de cómo era Nuestro Señor, el rostro de Jesucristo siempre ha sido representado con las mismas características y no sobre la base de alguna pintura que haya realizado Miguel Ángel Buonarroti.

Imagen de Nuestro Señor del siglo IV

Sabemos que para el usuario promedio de Internet, no se necesitan fuentes fidedignas ni evidencia para que sin más, se dedique a viralizar la "información". Y aunque este bulo ha sido ampliamente desmentido en varios foros de diversas vertientes, desde católicos hasta ateos, se continúa difundiendo a través de las redes.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus último días.


Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!




La rebelión de Lucifer


LA REBELIÓN DE LUCIFER

SI DIOS ES BUENO, ¿POR QUÉ EXISTE EL MAL?

DIOS NO HIZO AL DIABLO, DIOS CREÓ UN ÁNGEL DE LUZ QUE LIBREMENTE ESCOGIÓ EL MAL
Por Jesús Mondragón

Si Dios es bueno y existe ¿Por qué permite el mal? ¿Por qué hay tanto sufrimiento en el mundo? Son las preguntas que muchas personas se hacen.

Comencemos diciendo que lo quieran o no, lo sepan o no, todo ser humano se encuentra envuelto en un conflicto, una guerra entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas, entre la salvación y la condenación. Tal conflicto nos envuelve a todos, como objeto y víctimas.

Ésta guerra tiene su origen antes del principio de los tiempos, antes de que el hombre y el universo fueran creados, cuando Dios creó a incontables espíritus puros, seres de luz e infinita belleza llamados Ángeles. Existe sin embargo un libro inspirado por Dios, un libro llamado Biblia, que nos permite reunir los cabos sueltos y conocer lo que pasó.

Pero antes de realizar su obra, Dios creó las leyes que regirían su creación, las leyes de la física que regirían el mundo material, gracias a las cuales, el universo es un cosmos y no un caos y las leyes naturales o morales que regirían el cosmos y a sus criaturas.

A éstos ángeles de luz se les dotó desde el principio de su creación de una ciencia infusa, es decir, los ángeles nacieron sabiendo todo lo que debían saber, todos los secretos del universo y las leyes que lo rigen. Tenían también conocimiento de su creador, conocían a Dios, pero no le podían ver, es decir, no gozaban de la visión beatífica de Dios. Antes, debían pasar una prueba, la prueba de la SANTA OBEDIENCIA.

Todo rey en la tierra debe recibir el juramento de lealtad y obediencia de todos y cada uno sus súbditos. Así también los ángeles debían manifestar a Dios, a su creador; lealtad, obediencia y adoración. Pero entre todos ellos, entre todos los ángeles, había uno, que era el más hermoso, el más poderoso, el más bello, el predilecto de Dios. Ese ángel era el depositario de todas las gracias angélicas y a su vez, era él, el encargado de transmitirlas a todos los demás ángeles. Su nombre era LUZBEL.

Sin embargo, ese ángel, al verse tan hermoso, tan poderoso, al ver su belleza, su potencia, se enamoró de sí mismo. En lugar de mirar a su Dios, a su creador. Es que en su interior, había surgido el germen de la maldad, de la envidia, del pecado. No era tan fuerte aún, no como para rebelarse. Así que, al mirar a todos los incontables ángeles postrarse ante Dios y jurarle lealtad, obediencia y adoración, él también se postró, pero no por amor, no por obediencia, sino ¡PORQUE NO TENÍA OPCIÓN!

Luzbel mientras tanto, en su interior concebía planes secretos contra la soberanía y majestad de Dios.

Isaías 29,15

Ay de los que se esconden de Yahveh para ocultar sus planes, y ejecutan sus obras en las tienieblas, y dicen: «¿Quién nos ve, quién nos conoce?»

Pero no pienses querido lector, que todo esto tomó a Dios por sorpresa, Él que conoce los pensamientos de todas sus criaturas, en un arranque de amor infinito advirtió al hermoso ángel del peligro de sus pensamientos. Jesucristo diría posteriormente que Satanás es homicida desde el principio. Así que la Biblia nos revela lo que Dios le dijo al primer homicida, en la advertencia que le hizo a Caín, el primer homicida humano, antes de matar a su hermano Abel.

«¿Por qué andas irritado, y por qué se ha abatido tu rostro? ¿No es cierto que si obras bien podrás alzarlo? Mas, si no obras bien, a la puerta está el pecado acechando como fiera que te codicia, y a quien tienes que dominar.» Génesis 4,6-7.

En un momento dado, Dios reveló a los ángeles la creación de nuevos seres, hombres, de naturaleza inferior a los ángeles, a los que Dios les daría el honor de ser “hijos de Dios”, pues los ángeles no tienen la gracia, el honor de ser hijos de Dios.

“En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy; y también: Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo? Hebreos 1,5.

También les reveló, que el hijo de Dios, la segunda persona de la Santísima Trinidad, se haría hombre, y aún como hombre los ángeles tendrían que adorarlo.

“Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios” Hebreos 1,6.

Adorar y postrarse ante una naturaleza inferior a la suya, era algo que Luzbel no pudo soportar. ¿Yo, adorar a Dios hecho hombre? ¡Jamás! Y gritó con voz luciferiana una exclamación que estremecería el cielo: ¡YO NO SERVIRÉ! Porque ¡¿QUIÉN ES COMO
YO?!

Al fin el pecado surgido en el interior de Luzbel había adquirido la fuerza para rebelarse, porque Dios lo había hecho tan bello, tan excelso, que la Sagrada Escritura nos lo cuenta así:

“...Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en tu conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló iniquidad en ti. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ha pagado de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he precipitado en tierra, te he expuesto como espectáculo a los reyes. Por la multitud de tus culpas por la inmoralidad de tu comercio, has profanado tus santuarios. Y yo he sacado de ti mismo el fuego que te ha devorado; te he reducido a ceniza sobre la tierra, a los ojos de todos los que te miraban. Todos los pueblos que te conocían están pasmados por ti. Eres un objeto de espanto, y has desaparecido para siempre” Ezequiel 28,12-19.


Inmediatamente, Luzbel comenzó a sembrar la discordia entre los demás ángeles, pintando a Dios como un opresor. Recordemos cómo Satanás, sembró la discordia entre Dios y el hombre al decir a la mujer: “Dios no quiere que coman porque el día que lo hagan, seréis como dioses” ¿Qué fue lo que Luzbel prometió a los ángeles si se rebelaban contra Dios y lo seguían a él?

“¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora! ¡Has sido abatido a tierra, dominador de naciones! Tú que habías dicho en tu corazón: «Al cielo voy a subir, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión, en el extremo norte. Subiré a las alturas del nublado, me asemejaré al Altísimo” Isaías 14,12-14.


Y una tercera parte de los ángeles de Dios lo escucharon y le creyeron. ¿Cómo fue posible, que seres de luz perfectos y tan inteligentes creyeran que Luzbel podía poner su trono por encima del trono de Dios y reinar sobre ellos (las estrellas de Dios)? ¿En qué momento se le ocurrió a Luzbel, que podría derrocar a Dios?

Ante todo debemos tomar en cuenta que Luzbel era muy querido, respetado y admirado por los demás ángeles, y que hasta ese momento los ángeles no tenían malicia y nunca habían escuchado una mentira. Con cuánta razón diría Jesucristo que, ¡Satanás es el padre de la mentira! Juan 8,44.

¿CÓMO REACCIONARÍA DIOS ANTE LA REBELIÓN DE SU ÁNGEL PREDILECTO?

Primero que nada, Dios experimentó un profundo dolor y decepción.

Él podía terminar la rebelión destruyendo a Lucifer, pero eso, lejos de solucionar las cosas, las empeoraría, y ante los ojos de los demás ángeles rebeldes, significaría que Luzbel tenía razón.

Obedecerían a Dios, no por amor, ni por propia voluntad, sino por miedo a las represalias. Y el amor, la lealtad, la obediencia, para que sean genuinos ¡tienen que ser libres! El libre albedrío es algo tan sagrado para Dios, que Él mismo, jamás violaría nuestra voluntad.

Si Dios quisiera exterminar la maldad, tendría que destruir a todos los seres humanos, pues en mayor o menor medida, tú querido lector, y yo, somos todos pecadores. La libertad es un don precioso que Dios nos dio, de lo contrario, sólo seríamos robots, siguiendo instrucciones programadas.

Pero la libertad también tiene sus desventajas. Como que alguien decida rebelarse contra el orden establecido por Dios. La libertad lleva implícito el riesgo de la rebeldía. ¿Qué decisión tomaría Dios? Sin duda la más sabia…

“Los siervos del amo se acercaron a decirle: "Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña?" El les contestó: "Algún enemigo ha hecho esto." Dícenle los siervos: "¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?" Díceles: "No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo. Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega. Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo recogedlo en mi granero."» Mateo 13,27-30.




Lucifer y sus ángeles no podían permanecer en el cielo para seguir sembrando la discordia y atentando contra el gobierno de Dios. Pero una cosa era clara, ellos no se irían voluntariamente. No quedaba sino un sólo camino… ¡LA GUERRA!

Cuando estuvo en la tierra, Jesucristo declaró ante Pilatos: «Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo, mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos: pero mi Reino no es de aquí.» Juan 18,36 Y EN EL CIELO, EN SU MUNDO, EN SU REINO, SUS SERVIDORES FUERON A LA GUERRA POR SU SEÑOR, POR SU REY, POR SU DIOS...

¿Cómo se peleó, qué armas se utilizaron y cuánto duró? Son cosas que la mente humana no puede comprender, sólo sabemos que a diferencia de Lucifer, que se miró a sí mismo y se enamoró de su belleza. Otro ángel se despreció a sí mismo, miró a su Dios, a su creador y se enamoró de Él. Y exclamó con un fuerte grito, el que vendría a ser su nombre: MIGUEL, ¡¿QUIÉN COMO DIOS?! Y éste ángel ocupó el lugar que perdió Lucifer. San Miguel Arcángel, Príncipe de los ejércitos celestiales, comandaría a los ejércitos de Dios ¡en la Madre de todas las batallas!

“Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él. Oí entonces una fuerte voz que decía en el cielo: «Ahora ya ha llegado la salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios. Ellos lo vencieron gracias a la sangre del Cordero y a la palabra de testimonio que dieron, porque despreciaron su vida ante la muerte. Por eso, regocijaos, cielos y los que en ellos habitáis. ¡Ay de la tierra y del mar! porque el Diablo ha bajado donde vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo»” Apocalipsis 12,7-12.


Satanás fue expulsado para siempre, y ese hermoso ángel de luz, privado de la gloria del resplandor de Dios, fue perdiendo su brillo, su esplendor, su belleza, y se convirtió en un ser que hoy en día sólo causa espanto y horror.

Dios dejó crecer el mal junto con el bien. Los ángeles ya tomaron su decisión. La decisión de un ángel es irrevocable, un ángel no se arrepiente, no cambia de opinión, por eso Dios no podría perdonarlos, porque DIOS NO PUEDE PERDONAR A QUIEN NO QUIERE SER PERDONADO.

Ahora corresponde al hombre elegir el bando en el que quiera servir. En adelante, los hombres serán, o los hijos de la luz, o los hijos de las tinieblas. Al final del mundo serán separados los malos de los buenos y cada quien recibirá lo que merece. No olvides que Lucifer ignoró a Dios y se miró a sí mismo, y Miguel se despreció a sí mismo y levantó los ojos hacia Dios.

Siempre que te olvidas de Dios y te miras a ti mismo, tus logros, tu autosuficiencia, debes tener mucho cuidado ¡porque estás pisando terrenos luciferianos!

¡GLORIA A DIOS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD, ¡¿QUIÉN ES COMO DIOS?!


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!




Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK