Mostrando las entradas con la etiqueta mormones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mormones. Mostrar todas las entradas

Era un mormón convencido, pero Jesús Eucaristía me trajo a su Iglesia Católica; te cuento mi conversión.


Mi nombre es Juan Méndez, y esta es la historia de mi conversión del mormonismo al catolicismo, un viaje espiritual que nunca pensé que tomaría. Vengo de una familia mormona muy devota. Mis padres, mis abuelos y la mayoría de mis parientes eran miembros activos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Desde pequeño, fui educado en la fe mormona, asistiendo a reuniones dominicales, seminarios y otras actividades de la iglesia.

Prejuicios y Malentendidos

Crecí con muchos prejuicios contra el catolicismo. Nos enseñaban que los católicos eran paganos que adoraban imágenes y estatuas, que confundían a los santos con Dios y que rendían culto a María, a quien consideraban igual o incluso superior a Jesús. Me parecía un sistema de creencias muy alejado de la verdadera adoración a Dios. La Eucaristía, en particular, me resultaba incomprensible y me parecía una práctica extraña y sin sentido.

Siempre sentí una conexión profunda con Dios, pero a medida que crecía, comencé a tener dudas y preguntas que el mormonismo no podía responder de manera satisfactoria. ¿Qué significaba realmente la salvación? ¿Por qué la iglesia mormona tenía tantas reglas y rituales que parecían arbitrarios? Empecé a buscar respuestas fuera de mi fe, pero siempre con cautela y miedo de estar traicionando mis raíces.

Primer Contacto con el Catolicismo

Mi primer contacto significativo con el catolicismo fue en la universidad. Hice amistad con un grupo de estudiantes católicos que me impresionaron por su fe sincera y su alegría contagiosa. Uno de ellos, Alejandro, se convirtió en un amigo muy cercano. Alejandro nunca trató de convertirnos, pero su vida era un testimonio constante de su fe. Me invitó a una Misa un día, y aunque al principio fui reacio, mi curiosidad finalmente ganó.

La primera vez que entré en una iglesia católica, me sentí abrumado. La arquitectura, las imágenes, los vitrales y la solemnidad del ambiente eran completamente diferentes a lo que estaba acostumbrado. Durante la Misa, observé todo con atención, tratando de entender qué estaba sucediendo. Cuando llegó el momento de la consagración, vi a los feligreses arrodillarse y el sacerdote levantar la hostia. Sentí una mezcla de asombro y escepticismo. ¿Cómo podían creer que ese pedazo de pan era realmente el Cuerpo de Cristo?

El Proceso de Conversión

Después de esa primera Misa, comencé a investigar más sobre el catolicismo. Leí libros, vi documentales y hablé con Alejandro y otros amigos católicos. Me di cuenta de que muchas de mis creencias sobre el catolicismo eran malentendidos o distorsiones. Aprendí que los católicos no adoraban a los santos ni a María; más bien, los veneraban como ejemplos de santidad y pedían su intercesión. Descubrí la rica tradición teológica y espiritual del catolicismo, que respondía muchas de mis preguntas de una manera profunda y satisfactoria.

Lo que más me intrigó fue la doctrina de la Eucaristía. Según la enseñanza católica, la Eucaristía no es solo un símbolo, sino que es verdaderamente el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Recordé las palabras de Jesús en el Evangelio de San Juan: "El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día" (San Juan 6,54). Empecé a ver la Eucaristía no como un ritual vacío, sino como una forma de estar en comunión íntima con Cristo.

Un día, durante una conversación con Alejandro, le pregunté directamente sobre la Eucaristía. Me habló de la Transubstanciación, de cómo el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo durante la consagración. Aunque todavía tenía dudas, algo en su explicación resonó profundamente en mí.

Experiencia Transformadora

Decidí asistir a la Misa más regularmente y participar en un grupo de estudio bíblico católico. Cuanto más aprendía, más me atraía la fe católica. Sin embargo, el punto de inflexión en mi conversión fue una experiencia profundamente personal durante una adoración eucarística.

Una noche, Alejandro me invitó a una vigilia de adoración. La iglesia estaba en penumbra, con la única luz proveniente del altar donde el Santísimo Sacramento estaba expuesto. Me arrodillé y, por primera vez, recé con todo mi corazón, pidiendo a Dios que me guiara y me mostrara la verdad. Mientras estaba allí, sentí una paz y una presencia que nunca antes había experimentado. Fue como si Jesús mismo estuviera allí, invitándome a acercarme más a Él.

Salí de la iglesia esa noche con lágrimas en los ojos, sintiendo que había encontrado algo que había estado buscando toda mi vida. La presencia real de Cristo en la Eucaristía había tocado mi corazón de una manera que no podía negar.

El Camino a la Plena Comunión

Decidí que necesitaba más orientación y me inscribí en el Rito de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) en la parroquia de Alejandro. El proceso de RICA fue una experiencia transformadora. Estudiamos las Escrituras, la doctrina de la Iglesia, la historia del cristianismo y, lo más importante, la Eucaristía. Cada sesión me fortalecía más en mi decisión de unirme a la Iglesia Católica.

Durante este tiempo, también enfrenté muchas luchas internas y externas. Mi familia no entendía mi decisión y temían que me estuviera alejando de Dios. Tuvimos muchas discusiones dolorosas, pero siempre traté de explicarles que no estaba abandonando mi fe en Dios, sino encontrando una manera más profunda de vivirla. La oración y el apoyo de mis amigos católicos fueron fundamentales en este periodo.

Finalmente, llegó el día de mi bautismo, confirmación y primera comunión. Era la Vigilia Pascual, una noche llena de simbolismo y esperanza. Cuando recibí la Eucaristía por primera vez, sentí una alegría y una paz indescriptibles. Sabía que estaba recibiendo a Cristo mismo, y que ahora era parte de la Iglesia que Él había fundado.

Reflexiones y Agradecimientos

Mirando hacia atrás, veo cómo Dios me guió pacientemente a través de mi escepticismo y mis prejuicios. Mi conversión fue un proceso gradual, lleno de dudas y cuestionamientos, pero también de descubrimientos y profundas experiencias espirituales. La Eucaristía fue el centro de todo, el misterio que me atrajo y me transformó.

Agradezco a mis amigos católicos, especialmente a Alejandro, por su testimonio y su paciencia. También estoy agradecido por mi familia mormona, que aunque no entendió mi decisión, siempre me amó y me apoyó. Y sobre todo, agradezco a Dios por su infinita misericordia y por haberme llevado a su Iglesia.

Hoy, como católico, encuentro una riqueza espiritual y una comunión con Cristo que nunca había conocido. La Eucaristía es el corazón de mi fe, el alimento que me fortalece y me sostiene. Y aunque el camino no siempre es fácil, sé que estoy en casa, en la Iglesia que Cristo fundó y que me ha dado la plenitud de su amor y su gracia.

Juan Méndez Olivares

Los mormones y su falsa doctrina del matrimonio eterno


Cuando los misioneros mormones visitan tu casa o te entrevistan, uno de los temas de los que te suelen hablar es de los valores familiares, de que ellos en particular creen que las familias son eternas, concretamente que tu matrimonio no termina con la muerte. El famoso “hasta que la muerte nos separe” para ellos no tiene valor alguno. De esta forma, enseñan a que están sellados (unidos) eternamente y en el cielo un hombre podría tener varias esposas si se ha casado en la tierra varias veces, lo que se llamaría “poligamia celestial”.


Ahora bien, ¿a la luz de las Escrituras, esta doctrina es correcta? ¿Qué han dicho los santos padres sobre el matrimonio?


¿Cuáles son los argumentos que usan los mormones para creer en el sellamiento?

Para empezar, hemos de decir que es uno de los ritos que se realizan en el templo de manera secreta, con este rito quedan unidos inclusos después de muertos. La ceremonia (boda) es breve en ella se intercambian unos votos simples, es aquí donde se pronuncia la frase “por tiempo y por toda la eternidad”. El intercambio de anillos es opcional y no es parte de la ceremonia, tampoco hay música, ni flores ni se permiten tomar fotografías. Los mormones fundamentan su doctrina del “sellamiento eterno” en el texto de Mateo 16,19 ” lo que ates en la Tierra quedara atado en el Cielo”.

En la gloria celestial hay tres cielos o grados;

2 y para alcanzar el más alto, el hombre tiene que entrar en este orden del sacerdocio [es decir, el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio];

(Doctrina y convenios 131,1-2).

De esta manera enseñan que si un mormón quiere alcanzar el grado de gloria más elevado debe casarse en el templo y por toda la eternidad. Todos los que no se casen no alcanzaran este estado y serán por tanto considerados como inferiores a los demás.

¿Enseña realmente la Biblia todo esto?

Para comenzar, hemos de decir que la Escritura nunca habla literalmente de un matrimonio celestial o que sobrevive este sacramento a la muerte. El texto de Mateo 16,19 que ellos citan está sacado de contexto, ahí no se habla de un matrimonio sellado para siempre, simplemente lo que viene a entenderse es que lo que determine el sucesor de san Pedro, esto es el Papa, en la Tierra queda determinado para Dios, o dicho de otras palabras, cuando el Papa establece algo en la Tierra es porque goza del don de la infalibilidad, del Espíritu Santo y debe por tanto creído. Además lo que se perdona aquí en la Tierra ( los pecados) en el Cielo quedarán perdonados, ya que el sacerdote o el Papa es el representante de Cristo y por tanto puede perdonarlos en su nombre. Ahora bien, en el caso del matrimonio, cuando se realiza en la Tierra, sino hay presencia de la Iglesia (sacerdote, obispo) no es sacramentalmente válido, o sea, que para uno se case ante Dios es necesario este en el sacramento un Sacerdote. Esta es la manera en que siempre se ha entendido este pasaje, por ejemplo, San Ignacio de Antioquia cuando habla del matrimonio dice:

Respecto a los que se casan, esposos y esposas, conviene que celebren su enlace con conocimiento del obispo, a fin de que el casamiento sea conforme al Señor y no por solo deseo. Que todo se haga para honra de Dios.” (Ignacio de Antioquía, Carta a Policarpo 5,1-2).

El error de los mormones es ir más allá de lo que el texto dice y por tanto contradecir otros textos de la Escritura. Este pasaje no dice que lo que se ate quede atado eternamente, y lo que se desate quede desatado eternamente. Más que nada porque los sacramentos son “caminos” que nos llevan al cielo, que es nuestra meta, pero cuando ya estamos en el cielo ya no necesitamos esos caminos, ya no necesitamos ser bautizados en el cielo, ni ser confesados, ni tampoco estar casados. Por tanto, el texto lo único que dice, es que lo que se hace en la Tierra, en presencia del sacerdote u obispo, es conforme al Señor, sin indicar que dura eternamente.

Tenemos 3 pasajes en las Escrituras que contradicen claramente la doctrina mormona del sellamiento, son los siguientes:

¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?

2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. Romanos 7,1-2

San Pablo nos enseña que el vínculo matrimonial cesa con la muerte de cualquiera de los dos conyugues y por tanto quedaría libre para casarse con otro, pues ese vínculo se ha roto, ha terminado.

La mujer casada está ligada por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor. 1Cor 7,39

Aquí San Pablo vuelve a enseñar otra vez lo mismo, el convenio, contrato, matrimonial, es mientras uno vive, cuando uno de los dos fallece, ya no se está ligado a ese persona y puede casarse con otro, pero siempre en el Señor, o sea por la Iglesia y no por el mundo (civilmente).

Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos. Marcos 12,25

Nuestro Señor Jesucristo enseña que cuando resucitemos no habrá casamientos, sino que seremos como los ángeles. Los ángeles del cielo no están casados unos con otros, ni tampoco tienen hijos. El decir “ serán como ángeles” nos enseña la grandeza de la virginidad frente a la sexualidad, los “ángeles son seres espirituales no carnales” por tanto enseña la superioridad de lo espiritual a lo carnal. El fin del matrimonio es la procreación para que el hombre no desaparezca (Gén 1,26-29) pero cuando ya no existimos, ya no es necesario la reproducción y por tanto no es necesario exista el matrimonio. Si los mormones enseñan que seguimos casados en el cielo, es porque no valoran lo espiritual y para ellos lo carnal es más importante. Los ángeles tampoco tienen hijos, sin embargo, los mormones también creen que en el cielo tendremos hijos espirituales y formaremos familias eternas, algo que es totalmente opuesto al concepto de ángeles que conocemos por las Escrituras.

¿Los padres de la Iglesia que han enseñado sobre esto?

Una de las formas de ver si una doctrina es correcta o no es acudir a los santos Padres y ver que creían ellos y como interpretaban ciertos pasajes de las Escrituras, pondré algún texto muy claro que enseña que el matrimonio es “hasta que la muerte nos separe”( citas tomadas de la catena aurea de Santo Tomas de Aquino):

Teofilacto: "Porque cuando habrán resucitado de entre los muertos, dice, ni los hombres tomarán mujeres, ni las mujeres maridos", etc. Es como si dijera: la restauración de la vida será divina y angélica, y no seremos entregados más a la corrupción, permaneciendo siempre los mismos. Por esto no habrá ya matrimonio, puesto que lo hay ahora por la corrupción para que, multiplicándose, no desaparezca el género humano. Seremos entonces como los ángeles, que, aunque sin sucesión nupcial, no desaparecen.

San Agustín, de civitate Dei, 22,17. Pero me parece más prudente que no debe dudarse que resucitará uno y otro sexo. Allí no habrá impureza, que es la causa de la confusión; porque antes que pecase la primera pareja, andaban desnudos. Por lo tanto la naturaleza se conservará, pero entonces no habrá unión carnal ni parto. Los miembros de la mujer no estarán acomodados al uso antiguo, sino que tendrán una nueva decencia, que no excitará la concupiscencia del que mire (la que estará anulada), pero se alabará la sabiduría y la clemencia de Dios, que hizo lo que no existía, y libró de la corrupción lo que hizo.

San Agustín, De quaest. evang. 2,49. Porque los casamientos se hacen para tener hijos; los hijos vienen por la sucesión, y la sucesión por la muerte; por tanto, donde no hay muerte no hay casamientos; y así dice: "Mas los que serán juzgados dignos", etc.

Crisostomo in Matthaeum, hom. 42. Debe advertirse que cuando hablaba de los ayunos y de las limosnas y de las demás virtudes espirituales, nunca hacía comparación con los ángeles; a no ser cuando hablaba de que no podrían cohabitar. Porque, así como todos los actos de la carne son propios de los animales, especialmente los actos carnales, así todas las virtudes son propias de seres espirituales, especialmente la castidad, en la que se manifiesta que la naturaleza es vencida por las virtudes.

Autores: Yasmín Oré (Ex mormona) & Jesús Urones (Apologista)

Detienen a un integrante de la Iglesia Mormona acusado de abusar de dos niñas



Un nuevo escándalo de abuso sexual sacude a la Iglesia Mormona, en este caso en Bell Ville. Un hombre quedó detenido acusado de abusar sexualmente de dos niñas de 11 años, en 2017.

La fiscal Isabel Reyna ya había dictado la prisión preventiva contra Nelson Bogero, decisión que fue confirmada en los últimos días por el Juzgado de Control. El hombre está imputado por abuso sexual doblemente agravado debido a la edad de las niñas y porque ambas habría asistido a unas clases que dictaba el sujeto.

Según detalló el abogado Hugo Pérez a El Doce, las niñas asistían a “clases dominicales” que eran dictadas por Bogero. El acusado organizaba estas reuniones destinadas a niños de entre 7 y 11 años, junto a su pareja.

Sobre los ataques a las víctimas, la mamá de una de las niñas declaró que Bogero “realizaba una actividad en la que iba a sacar un par de fotos a las niñas para una revista de la iglesia. Ahí aprovechó la situación y abusó”.

La mujer comenzó a notar cambios en la conducta de su hija y eso levantó las sospechas. Luego la pequeña le confesaría lo ocurrido a una tía. Por otra parte, la mujer aseguró que otro integrante de la iglesia, que sería cuñado del imputado, la intentó persuadir para que no realice la denuncia.

“Estamos peleando para que cumpla la prisión en el penal”, indicó el abogado.

Apologista estadounidense enseña a refutar a los Mormones


APOLOGISTA ESTADOUNIDENSE ENSEÑA A REFUTAR A LOS MORMONES
Por Convertidos Católicos

Taylor Marshall fue un sacerdote episcopaliano convertido a la fe y ahora es un reconocido apologista católico, y en este video de su canal de youtube Dr. Taylor Marshall, nos enseña a responder (bíblica y filosóficamente) a los misioneros mormones, en temas doctrinales básicos de su teología. Es una buena forma de aprender a debatir con ellos cada vez que te toquen la puerta. Los 4 puntos a refutar son:

1) Pluralidad de Dioses

Joseph Smith contradice la doctrina de la Trinidad al afirmar:

"Siempre he declarado que Dios es un personaje distinto, Jesucristo un personaje distinto y separado de Dios el Padre, y el Espíritu Santo un personaje distinto y un Espíritu; y estos tres constituyen tres personajes distintos y tres Dioses." ("Las Enseñanzas del Profeta José Smith", ["Teachings of Prophet Joseph Smith"], página 370)

Respuesta:

Los católicos enseñamos que la Trinidad se tratan de tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) pero que forman un solo Dios o un Dios singular. Nos podemos basar por ello en las citas bíblicas: Juan 20,28 (Padre es Dios); Juan 1,1(Hijo es Dios); Hechos 5, 3-4(Espíritu Santo es Dios), pero la cita más importante es Mateo 28,19

19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Como podrán darse cuenta dice “nombre” no “nombres”, singularizando a Dios por ello y afirmando un monoteísmo y no politeísmo.

2) Dios fue un hombre como nosotros

"Dios mismo fue una vez como somos nosotros ahora, y es un hombre exaltado…les contaré como Dios llegó a ser Dios. “Hemos imaginado y supuesto que Dios era Dios desde toda la eternidad. Refutaré esa idea y quitaré el velo, para que puedas ver. y que una vez fue un hombre como nosotros; sí, que Dios, el Padre de todos nosotros, habitó en una tierra, al igual que Jesucristo mismo, y lo mostraré en la Biblia " (Enseñanzas del profeta José Smith, pp.345-346)

Aquí podemos ver que Joseph Smith enseñó que Dios alguna vez fue humano como nosotros, con dedos, torax, esqueleto y cabello en la cabeza, y porque siguió la verdad o la religión mormona en una galaxia muy lejana, fue elevado y se convirtió en un dios de esta galaxia. Según JS también enseña que cada hombre mormón debería aspirar a lo mismo siguiendo los preceptos de la IJSUD, que también puedes ser exaltados, convertirse en un dios y tener tu propio planeta, con tu propia esposa y madre espiritual, bebés espirituales y poblar esa galaxia.

Respuesta:

Ahora, la Iglesia Católica refuta esta idea. Nosotros creemos que Dios siempre ha sido Dios. Cuando Moisés le pregunta a Él ¿cuál es tu nombre? Y Él responder, “Yo soy el que soy” o “Él es el que existe” y no tiene un comienzo ni un final. Si El tuviera un comienzo y un final, le haríamos tener una regresión infinita. En otras palabras, si nuestro Dios fuera un hombre que hizo eso, que se volviera Dios, y EL creara otro hombre que se volviera Dios, pues él iría ida y vuelta para siempre como un tren infinito y no llegaría a ser el principio o aquel “primer motor inmóvil” que llamó Aristóteles.



3) Los humanos fueron procreados antes de la creación del mundo

Antes que el mundo fuera creado, nosotros vivíamos como un espíritu, hijos de nuestro padre celestial (y madre). A través de un proceso natural de herencia recibimos en embrión los rasgos y atributos de nuestro padre celestial. Nuestra Búsqueda de la felicidad, 70

Ellos creen que eran bebes espirituales antes de ser embriones, entonces ¿cómo hicieron estos bebes espirituales para entrar en una existencia en el embrión? Por lo que se puede deducir es que el padre espiritual tenía una esposa espiritual y madre, y ellos procrearon a todos estos bebes en su vida preexistencial. En otras palabras, tenemos un dios y una diosa que antes fueron humanos y ahora tienen algún cuerpo y que se unen (relación sexual) para crear estos bebés que son espirituales y que luego entran en los embriones para luego hacerse humanos.

Respuesta:

La Iglesia Católica en cambio, enseña en el Antiguo testamento, que cada bebé es creado a partir de un padre y una madre humana y que cuando ese embrión se une, Dios infunde una nueva alma y así no haya almas esperando en el cielo para ser dejados caer en los nuevos embriones. Osea cada vez que se concibe un bebé, Dios crea una nueva alma.

4) Los mormones enseñan que existen tres cielos (grados de gloria) y su infierno es como el purgatorio católico

Esta doctrina la basan en 1Corintios 15,40-42 donde hablan de Gloria Celestial, Gloria Terrenal y Gloria Telestial.

Respuesta:

Santo Tomás de Aquino nos ayuda aquí, al decir que si nosotros vemos la distinción de tres glorias y Pablo mismo se refiere al tercer cielo pero es distinta de los mormones. Santo Tomas dice que el primer cielo es el ambiente donde están las aves volando alrededor del aire que respiramos, el segundo cielo es donde están las estrellas (espacio exterior) y el tercer cielo es la verdadera morada o trono de Dios, y es aquí donde experimentamos la visión beatífica. Esto coincide con concepción moderna que tenemos de ese tercer cielo, al cual le damos un sentido sobrenatural que no puedes llegar con una nave espacial y es donde esta Dios, Maria y los Santos.

También su concepto de infierno es extraño pues es un lugar que los católicos conocemos como purgatorio:

Los que viven vida de maldad también pueden ser herederos de la salvación y podrán ser redimidos de la muerte y del infierno eventualmente. Sin emabrgo, deben sufrir en el infierno, los tormentos de los condenados hasta pagar el precio de su pecado porque la sangre de Cristo no los limpiará. Doctrina de Salvation Vol 2, 133-134

Los católicos por otro lado, decimos, que si vas al infierno nunca saldrás de allí (Mt 24,46; Daniel 12,2; Juan 5,29), y es otra residencia distinta de la que llamamos Purgatorio (1 Corintios, 3,15) cuando San Pablo dice, que algunos se salvarán a través del fuego. Pero para Joseph Smith este último versículo significa el infierno que según él podrán tener una segunda oportunidad.

Si deseas conocer más acerca de los mormones y sus extrañas doctrinas, te recomiendo leer mi libro “Quienes son realmente los mormones” dando clic aquí, donde también enseño a refutarles apologéticamente con versículos bíblicos.

Yasmín Oré

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religión en Libertad

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


¿Quién es el Arcángel Miguel para unas sectas?



¿QUIÉN ES EL ARCÁNGEL MIGUEL PARA ALGUNAS SECTAS?
Por Convertidos Católicos 

Dentro de las tres sectas principales de impronta cristiana como son los testigos de Jehová, adventistas y mormones, el lugar que ocupa el Arcángel Miguel es sumamente importante. Estas identifican a Miguel con Jesucristo o con Adán desvirtuando así toda su Cristología y Angeología. El creer que Jesús es un arcángel, afecta directamente a la divinidad de la segunda persona de la Trinidad y por tanto al concepto mismo de Trinidad. El creer por otro lado, que Miguel es Adán demuestra que la antropología humana y la angeología en esa secta, están totalmente desviadas de la verdad revelada. 

El arcángel Miguel en los adventistas del séptimo día 

En uno de los libros de su fundadora, Ellen G. White, esta identifica a Miguel con Cristo de manera muy clara: 

Satanás se alegró muchísimo de haber conseguido éxito al lograr que Moisés pecara contra Dios. Por causa de esa transgresión cayó bajo el dominio de la muerte. Si hubiera seguido siendo fiel, y su vida no hubiera sido malograda por esa única transgresión, al no dar gloria a Dios cuando salió agua de la roca, podría haber entrado en la tierra prometida y haber sido trasladado al cielo sin pasar por la muerte. Miguel, o sea Cristo, y los ángeles que sepultaron a Moisés, descendieron del cielo después que permaneció en la tumba por algún tiempo y lo resucitaron para llevarlo al cielo. (Historia de la Redención 177.2). 

Según esto, entonces para la fundadora de los Adventistas del Séptimo día, el arcángel Miguel es Cristo, luego entonces Cristo es un ángel, y llegamos a la conclusión de que si es un ser “angelical” no puede ser “Dios” ya que los ángeles son seres creados. Esta doctrina entonces pone en serias dudas la creencia de la Trinidad en los Adventistas, pues para ellos Cristo es un “ser creado” y no el Dios verdadero. 

No es el único texto que tiene Elena sobre Miguel y Cristo, veamos algún otro: 

Las palabras del ángel: “Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios,” demuestran que ocupa un puesto de alto honor en los atrios celestiales. Cuando fué a Daniel con un mensaje, dijo: “Ninguno hay que se esfuerce conmigo en estas cosas, sino Miguel [Cristo] vuestro príncipe. (El Deseado de Todas las Gentes, 73.4) 

Moisés pasó por la muerte, pero Miguel (Cristo) bajó y le dió vida antes que su cuerpo viese la corrupción. Satanás trató de retener ese cuerpo, reclamándolo como suyo; pero Miguel resucitó a Moisés y lo llevó al cielo. (Testimonios Selectos tomo 2 65.2) 

Estos textos refuerzan más aun la idea de que la doctrina de la divinidad de Cristo y por tanto la Trinidad adventista no es correcta ya que claramente identifican a Miguel con Jesús el Cristo, el Hijo de Dios. El segundo texto explica claramente el pasaje de Judas 9 donde el arcángel Miguel está luchando por el cuerpo de Moisés, según Elena G.White este que luchaba no era un ser angelical distinto a Cristo sino el mismo “Hijo de Dios”. Por ello podemos preguntarnos: ¿Puede un Dios eterno tener como Hijo a un arcángel? Se supone el Hijo tiene la naturaleza del Padre, luego si Cristo es Hijo de Dios, su naturaleza debe ser divina y no angelical. El propio sentido común demuestra que Elena G. White cometió un grave error teológico. 

¿Quién es el arcángel Miguel para los mormones? 

Dentro de la teología mormona, se identifica a Miguel con Adán. Es la única secta que hace esta identificación y esto lo podemos encontrar en dos textos de ellos. El primero es en la “Guia para el Estudio de las Escrituras” (GEE), diccionario teologico donde los mormones dan las indicaciones para entender los textos sagrados y al referirse al arcangel Miguel nos dicen: 

El nombre por el cual se le conocía a Adán en la vida preterrenal. También se le llama el Arcángel. En hebreo el nombre significa “Semejante a Dios”. 

Recordemos que una de las principales creencias mormonas es la vida preterrenal, es decir, que el alma preexiste antes de estar en nuestro cuerpo, y en esa preexistencia es cuando Adán era conocido como Miguel. 

También tenemos esta enseñanza en otra de sus obras inspiradas: 

54 Y el Señor se les apareció, y se levantaron y bendijeron a Adán, y lo llamaron Miguel, el príncipe, el arcángel. (DOCTRINAS Y CONVENIOS 107, 54) 

Aquí se nos cuenta como se pasó a llamar Miguel a Adán. Para los mormones lo que antes fue un ángel luego fue un hombre y posteriormente acabo siendo un Dios. Ellos no diferencian naturalezas, ni substancias, para ellos no existe ni antropología humana ni angeología, los hombres están formados por cuerpo y alma, los ángeles solo son seres espirituales, y Dios solo hay uno no muchos, y los hombres no podemos ser dioses, o sea no podemos adquirir su naturaleza divina. Adán fue creado por Dios, el mismo Yavhé le dio el Soplo para que tuviera vida : 

Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser[k] viviente. Gen 2,7 

También el Génesis 1 relata la creación del hombre en estos términos: 

Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.Gen 1,27 

Si el hombre fue creado por Dios significa que antes no existía por otro lado tampoco podemos creer que el hombre existiera antes de venir a la Tierra como ángel, por qué entonces ¿todos hemos sido ángeles antes de venir a la Tierra? Veamos que dice la escritura: 

Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites? 5 Le has hecho poco menor que los ángeles, Y lo coronaste de gloria y de honra. Salmo 8,4-5 

Si el hombre fue creado inferior a los ángeles, significa que antes de ser creado no era un ángel, la doctrina mormona por tanto contradice claramente las Escrituras. 

Los testigos de Jehová y el arcángel Miguel 

La secta de los testigos de Jehova comparte muchas creencias de los adventistas, esta en concreto es una de ellas pues para ellos Cristo es Miguel, por lo que no creen en la divinidad de Cristo. 

En su obra ¿Qué nos enseña la Biblia? Pag. 220 dicen: 

La palabra arcángel significa “jefe de los ángeles”. En la Biblia solo se menciona un arcángel, y su nombre es Miguel (Daniel 12,1 y Judas 9). 

Miguel es el líder del ejército de ángeles fieles de Dios. La Bíblia dice: “ Miguel y sus ángeles combatieron con el dragón y sus ángeles” (Rev 12,7). También dice que el jefe del ejército de Dios es Jesús así que Miguel es otro nombre que se le da a Jesús (Rev 19,14-16). 

También otra de las citas que usan para justificar que Miguel es Cristo, es 1Tes 4,15-17, cuando se dice el “Señor viene con voz de arcángel”, para ellos ese arcángel, el único que aparece en las Escrituras es Miguel, y por tanto el Señor debe ser Miguel, porque tiene voz de arcángel. 

¿Cuál es la doctrina correcta sobre el arcángel Miguel? 

En primer lugar vamos a definir que es un arcángel para ello citaré el Diccionario Bíblico H.Haang y S.Ausejo: 

Los arcángeles forman una clase importantísima de ángeles. El término se encuentra únicamente en el NT (Jd 9 Miguel ) y en 1Tes 4,16 ( arcángel anónimo que anuncia la segunda venida de Cristo). En realidad por los datos del AT deben identificarse el “príncipe del ejercito de Yavhe” (Jos 5,14) con Miguel, uno de los jefes principales de los ángeles (Dan 10,13).Tob 12,5 designa a Rafael como uno de los siete que están delante del Señor (Apoc 8,2). 

Esta definición es importante porque nos ayuda a situarnos, en primer lugar, hay más arcángeles, tenemos a San Rafael que se menciona en el libro de Tobías 12,5 y que también es arcángel, evidentemente este libro es considerado apócrifo por las sectas y no reconocerán nunca la existencia de San Rafael. En segundo lugar, cita el texto de Daniel 10, 13 que es muy interesante para refutar tanto a los Adventistas como a los Testigos: 

Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. 

No es que Miguel sea el único “principal príncipe” sino que es uno de ellos, lo cual nos lleva a concluir que existen otros ángeles principales, y estos son los arcángeles. De todas formas hemos de entender que dentro de la angeología existen diversas jerarquías, formando la Jerarquía superior los “serafines y querubines” (Isaias 6,1-7) luego estos están por encima de Miguel en cuanto a jerarquía. 

La cita 1Tes 4,15-17 es una cita que no debe entenderse en sentido fundamentalista, es decir, literalmente, esta hablando de la parusía del Señor, y usa elementos y símbolos propios del lenguaje apocalíptico, por eso habla de trompeta, de voz etc, para demostrar esto podemos citar: 

en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. 1Cor15,52 

Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro. Mateo 24,51 

En ambos textos se narra el acontecimiento de la segunda venida con imágenes y símbolos apocalípticos como el de la trompeta, nadie cree que los angeles por tener “voz de trompeta” sean “Trompetas” luego porque se diga en 1Tesalonicenses 4 que el “Señor viene con voz de arcángel” no signfica que él sea un “Arcángel”. El pasaje no habla de la naturaleza del Señor sino de lo que va a pasar en el día del juicio. 

Finalmente la expresión “voz de arcángel” de 1Tes 4,15-16 es en griego: φωνῇ ἀρχαγγέλου que traducido literalmente al español sería “La voz de un arcángel”, es decir no hay un articulo determinado, sino uno indeterminado, si solo existiera como árcangel Miguel, diría “La voz del arcángel” pero ese “el “ no está en el texto griego, sin embargo en Judas 9 si se identifica a Miguel con el artículo “él”. Por lo tanto gramaticalmente no se puede mantener que el texto de la primera carta a los Tesalonicenses aluda a Miguel. 

Por otro lado, existen varios motivos por los cuales Jesús no es Miguel: 

Jesús es eterno, ya existía antes de la creación del Mundo y de la creación de los ángeles (Col 1,17-18 Gen 1, Juan 1,1-7). Luego Miguel fue creado por Cristo. 

El Padre nunca llamó a Jesús Miguel, pero si le llamó Dios (Heb 1,3,8). 

Cristo es verdadero Dios (Juan 1,1,Col 2,9) y verdadero hombre (1Tim 2,5; Fil 2,5-8) no es por tanto de naturaleza angelical, no tiene 3 naturalezas. 

Santo Tomas llama a Cristo Señor y Dios, no le llama “ángel” (Juan 20,28). 

Los arcángeles, ángeles y potestates están sujetos a Cristo (1Pe 3,21-22, Col 1,16). 

Finalmente los padres de la Iglesia, ven a Miguel como el ángel custodio de Israel, nunca lo identifican con Cristo: 

"Y he aquí, Michael, uno de los principales príncipes, vino a ayudarme". Es decir, mientras el ángel de los persas resistía tus peticiones y mis representaciones en tu nombre cuando presentaba tus oraciones a Dios, entonces acudí a mi ayuda el ángel Miguel, quien supervisa al pueblo de Israel. Por los principales príncipes, por supuesto, debemos entender a los arcángeles. 

"Y nadie es mi ayudante en todas estas cosas, excepto Michael, tu príncipe". Él implica: "Soy ese ángel que presento tus oraciones a Dios, y no tengo otro ayudante para pedirle a Dios en tu nombre, excepto el arcángel Miguel, a cuyo cargo se ha confiado a la nación judía (San Jeronimo comentario sobre Daniel cap X) 

“Se nos enseña que cada uno de nosotros está confiado al cuidado de un ángel individual para que nos proteja y proteja, y nos libere de las trampas de los demonios malvados. A los arcángeles se les confían las tareas de proteger a las naciones, como enseñó el beato Moisés, y con esos comentarios, el beato Daniel está de acuerdo; porque él mismo habla de 'el jefe del Reino de los persas', y un poco más tarde de 'el jefe de los griegos', mientras que él llama a Michael el jefe de Israel '” (Teodorato de Cyro, interpretación de Daniel) 

Jesús Urones 

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Mormones abren gran templo-plaza en Roma que intenta rivalizar con el Vaticano


MORMONES ABREN GRAN TEMPLO-PLAZA EN ROMA QUE INTENTA RIVALIZAR CON EL VATICANO
Por Convertidos Católicos

Acaba de salir publicado en páginas SUD (mormones) y en distintos idiomas, que esta secta ha concluido la construcción de su gran templo en la ciudad eterna, es decir en Roma. Aunque ya se han dado algunas visitas protocolares, en los próximos días será abierto al público para una visita general, luego como ya se ha hablado en un artículo anterior, solo podrán acceder sus propios miembros para realizar sus ritos secretos.

Un poco de historia y cómo llegaron a construir un templo


Si bien es cierto que los primeros mormones llegaron a Italia en 1850 y comenzaron a hacer misiones entre los Valdenses, tuvo poco éxito de forma que hasta 1965 no fueron autorizados por el Gobierno Italiano y en 1993 pasa a ser un “culto admitido” en Italia, todo esto no les ha impedido crecer de manera considerable, inicialmente en pequeñas capillas esparcidas por toda Italia (Génova, Florencia, Roma, Nápoles etc.) hasta lo que hoy después de muchos años de construcción, ha constituido un gran logro y es la apertura de su primer templo y centro de visitantes en la capital italiana.

Este es uno de los templos que ellos, tenían previsto construir junto con el de Filadelfia, Kansas City, Calgary en Canadá y Córdoba en Argentina. La idea de construir un templo en Roma ya había sido anunciada por su anterior profeta, Thomas. S. Monson en octubre del 2008 y ahora acaba de hacerse realidad pues ya ha sido terminado.

El templo está ubicado en la via di Settebagni del municipio III que se encuentra al nordeste de Roma, cerca de la Via de Circunvalación. Ocupa parte de un terreno de 6 hectáreas y junto al templo tienen también una capilla para las reuniones dominicales y un centro de visitantes, junto con un edificio para hospedajes. El centro de visitantes tiene una imagen grande de Cristo que está rodeado de los 12 apóstoles. El interior del templo es de mármol tiene 3 pisos y 40,000 pies cuadrados de superficie.

Los mormones esperan que este templo sirva para atender a los casi 30,000 miembros que tienen en Italia, así como a fieles de Grecia, Chipre, Albania, Eslovenia, Croacia y Bosnia.

Un gran logro religioso y centro turístico similar al de Salt Lake City


Para los mormones construir este templo con un centro de visitas en Roma, significa la puerta de su fe a los europeos y ser reconocidos ya como una denominación importante en el mundo y ser vista por muchos y equivocadamente como cristianos. Estas son algunas de las declaraciones que hacen sus líderes sobre la inauguración:

“Hago presente las felicitaciones del alcalde por este gran edificio que hace nuestra ciudad más hermosa. Es un día feliz para todos lo que creen que las personas y las religiones diferentes pueden convivir, para aquellos que creen que el poder de la comunicación es la mejor manera de mantener la paz entre las diferentes religiones, razas y personas”, dijo Marcello De Vito.

Una tranquila plaza de mármol con fuentes, pinos romanos y olivos de 500 años de antigüedad se encuentra entre el templo, el centro de visitantes y el albergue. Durante un recorrido por el Templo de Roma, el Élder Rasband les dijo a los periodistas que el templo de 3 pisos y 40, 000 pies cuadrados es un “templo mediano.” El terreno de 15 acres del Templo de Roma es 50% más grande que la Manzana del Templo en Salt Lake City.

Hemos de decir que en la prensa mormona se rebosa mucha alegría por esta nueva construcción, que para ellos significa un triunfo, un avance para su organización que según ellos pronto será vista como una gran religión, al menos eso se desprende de algunas de sus declaraciones.

Este [templo] es un constructor de puentes, puentes espirituales hacia otras religiones. Tenemos relaciones maravillosas con todas las religiones en el territorio, debido a que tenemos muchos proyectos, proyectos humanitarios, con los demás, incluida la iglesia católica, y, ahora, seremos incluso más visibles. Nuestra presencia realmente se considerará una presencia importante aquí. Todos sabrán quiénes somos… Veo un futuro brillante para la Iglesia. Y, con esperanza, al mostrar quiénes somos a través del templo y seguir siendo buenos discípulos del Señor Jesucristo, día tras día, siendo buenas personas, buenos ciudadanos, nos verán y se unirán a nosotros.

Sus millonarias construcciones aparentemente cristianas no la quitan de ser una secta

Recordemos que muchos cristianos en el mundo, incluyendo los católicos y que conocemos sus verdaderas doctrinas, sabemos que ellos son catalogados como secta pues sus creencias están bastante alejadas del cristianismo original al igual que otras denominaciones como el caso de los testigos de jehová. Entre sus principios anticristianos resaltan:

- La no creencia en la Trinidad. Para ellos, Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres dioses distintos(Politeísmo).

- Creer en la preexistencia de espíritus y que satanás es hermano de Jesucristo.

- Seguir otros libros aparte de la Biblia con superioridad a ella como el Libro de Mormón y Doctrinas y Convenios.

- Creer en el Restauracionismo y en la Revelación continua por medio de sus profetas.

- Tener ritos privados y paganos

No olvidar que sus templos son para realizar ritos secretos y masónicos

Los mormones invierten muchísimo dinero en estas edificaciones pues es donde realizan a menudo ritos de carácter privado y que solo pueden acceder miembros con una alta moralidad y a través de una recomendación especial expedida por sus líderes.

Estos mismos, realizan dentro de sus templos el rito del bautismo por los muertos, el sellamiento (unión matrimonial y familiar) y el rito de la investidura (copia del rito masón). También estos últimos ritos son realizados en representación de personas fallecidas.

Aquí os dejo un video real de la ceremonia de la investidura donde podrán notar todas estas similitudes:

Conclusión:

Es importante como católicos conocer todo esto para no caer en sus redes y dejarnos confundir con tanta pomposidad, pues aunque los mormones aparentan ser personas pacíficas, tranquilas, y muy espirituales, lo cierto es que están plagados de errores teológicos muy serios que les alejan de la fe cristiana. Por todo ello, el avance de estos grupos supone para nosotros una profunda reflexión sobre que es lo que se está haciendo mal en la Iglesia y como se debe mejorar la evangelización con el fin de traer almas a Cristo y no olvidarse de la oveja perdida (Lucas 15,4). Y aunque para ellos constituye un logro tener un templo en una ciudad tan significativa para los católicos, no debemos olvidar que jamás se pondrá a la altura de verdadero centro cristiano como es el Vaticano, con una gran tradición religiosa e histórica, donde realmente está enterrada la tumba de San Pedro, que fue el apóstol a quien Cristo le dejó las llaves de su verdadera iglesia, La Católica (Mateo 16,18).

Yasmín Oré

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


¿Es realmente el Libro de Mormón, "otro evangelio" de Jesucristo?


¿ES REALMENTE EL LIBRO DE MORMÓN OTRO TESTAMENTO DE JESUCRISTO?
Por Convertidos Católicos 

Según los mormones El Libro de mormón es otro testamento similar a la Biblia. En el podrás encontrar pasajes idénticos o copiados literalmente de textos bíblicos. Sin embargo, la historia principal que nos presenta se centra en la vida de antiguos nativos americanos los cuales también según ellos, recibieron el evangelio de Jesucristo. 

El relato que da inicio al libro, se situa al comienzo del reinado de Sedequías (600 a.C.) donde a un antiguo profeta llamado Lehi, Dios por medio de un sueño le ordena salir de Jerusalén antes de que ésta fuera destruida. Es así que se embarca a un largo viaje junto a su familia hacia una tierra prometida. 

Esta tierra prometida, según ellos sería la Antigua América donde formaron dos grandes civilizaciones junto a otros profetas que arribaron muchos siglos antes cuando el episodio bíblico de la torre de Babel. También narra la visita o aparición que hizo Jesucristo a estas antiguas civilizaciones, durante los 40 días que estuvo en la tierra luego de resucitar y antes de ascender del cielo. 

La Ciencia ha demostrado su falsedad 

Aunque en la actualidad ellos desconocen con exactitud el lugar donde se produjeron los acontecimientos que relata el libro, algunos arqueólogos mormones los ubican en Mesoamérica que abarca territorio de México y algunos países centroamericanos. Para ello, también se basan en ciertos mitos o leyendas de nativos americanos como del llamado "Dios Blanco" o Quetzalcoatl. 

Sin embargo, otros arqueólogos no mormones como el Dr. Raymond T. Matheny, describió el Libro de Mormón como lleno de anacronismos, cosas que están fuera de lugar históricamente y culturalmente. También, ninguna evidencia se ha encontrado en el mundo nuevo para una industria ferro-metalurgica fechada a tiempos precolombinos. Y esto es problema de proporciones gigantescas para lo que se llama arqueología del Libro de Mormón pues la evidencia está ausente. 

Esto a comparación de la Biblia, que como católicos sabemos existen muchos vestigios históricos y arqueológicos encontrados. Para conocer más de estos vacíos científicos sobre el LM pueden consultar mi libro "Quienes son realmente los mormones". 

¿Es verdad que la Biblia habla sobre el Libro de Mormón? 

Según los mormones, existen escrituras bíblicas que apoyan la existencia del Libro de Mormón, las cuales utilizan como punto de introducción en sus primeras charlas para acercar a cualquier cristiano a su denominación. Veamos algunas de ellas y examinemos sus argumentos a la luz de la teología católica: 

Argumento Mormón: La Biblia nos habla que Dios mandó escribir dos palos (papiros antiguos) uno de ellos es la Biblia y el Libro de Mormón. Ambos testificarían de Jesucristo deberían enseñarse juntos. 

Ezequiel 37, 15 - 17
15 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 

16 Hijo de hombre, toma ahora un palo, y escribe en él: Para Judá, y para los hijos de Israel sus compañeros. Toma después otro palo, y escribe en él: Para José, palo de Efraín, y para toda la casa de Israel sus compañeros. 

17 Júntalos luego el uno con el otro, para que sean uno solo, y serán uno solo en tu mano. 

Respuesta Católica: 

Primero leamos los siguientes versículos que le continúan a estos: 

18 Y cuando te pregunten los hijos de tu pueblo, diciendo: ¿No nos enseñarás qué te propones con eso?, 

19 diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo el palo de José que está en la mano de Efraín, y a las tribus de Israel sus compañeros, y los pondré con el palo de Judá, y los haré un solo palo, y serán uno en mi mano. 

20 Y los palos sobre que escribas estarán en tu mano delante de sus ojos, 

21 y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su tierra; 

22 y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será a todos ellos por rey; y nunca más serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos. 

23 Ni se contaminarán ya más con sus ídolos, con sus abominaciones y con todas sus rebeliones; y los salvaré de todas sus rebeliones con las cuales pecaron, y los limpiaré; y me serán por pueblo, y yo a ellos por Dios. 

24 Mi siervo David será rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo pastor; y andarán en mis preceptos, y mis estatutos guardarán, y los pondrán por obra. 

25 Habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres; en ella habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David será príncipe de ellos para siempre. 

26 Y haré con ellos pacto de paz, pacto perpetuo será con ellos; y los estableceré y los multiplicaré, y pondré mi santuario entre ellos para siempre. 

27 Estará en medio de ellos mi tabernáculo, y seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 

28 Y sabrán las naciones que yo Jehová santifico a Israel, estando mi santuario en medio de ellos para siempre. 

Como pueden ver Ezequiel nos habla de manera simbólica, no se está refiriendo a dos evangelios sino de dos reinos que en el principio estuvieron divididos y luego los reunirá con un sólo Rey. Por orden divina, el profeta toma dos palos; en uno debe escribir: Judá y los israelitas que le están unidos; y en otro: José y la casa de Israel que le esta unida . El primer palo, pues, simbolizaba el reino del sur, y el segundo el reino del norte, en el que descollaba la tribu de Efraím, hijo de José. En efecto, por su belicosidad y los muchos caudillos que dio, Efraím se constituyó en cabeza moral de las tribus cismáticas del norte después de la muerte de Salomón. En el futuro, las doce tribus volverán a reunirse bajo un solo rey osea David. El profeta, para significar esto, junta un palo al otro. 

Argumento Mormón: Luego de esta cita del AT recurrirán al NT para seguir afirmando de que si se habla del Libro de Mormón o su contenido en la Biblia, para eso te dirán que si es cierto que Cristo visitó las Américas ya que el mismo lo dice cuando habla por medio de una alegoría sobre el pastor y sus ovejas en: 

Juan 10:16
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 

Esas "otras" ovejas son la gente de América que debe ir a predicar y convertir, que el estaba avisando sobre esta futura visita. 

Respuesta Católica: Cuando Cristo habla de las ovejas que no son de este redil se está refiriendo a los gentiles, ya que inicialmente Cristo les había indicado predicar primero sólo a los judíos según dice Mateo 10:5 5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis,6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 

Pero como bien sabemos los judíos eran bastante endurecidos de corazón, mas sin embargo los apóstoles fieles a esta enseñanza tras su muerte se centraban solo en los judíos y no querían predicar ni muchos menos bautizar a los romanos u otros que no fueran descendientes de la casa de Israel. Pero Cristo sabía que esto cambiaría con el tiempo y ya lo anticipaba con esta alegoría de las otras "ovejas perdidas" en Mateo 10:16, y esto se cumple porque posteriormente Pedro y los demás apóstoles a través de visiones de nuestro Señor se dan cuenta que debían cambiar su manera de pensar e ir a predicar y bautizar también a los gentiles, siendo su primeros gentiles convertidos Cornelio y sus siervos (Hechos 10, 1-48). 

Como podemos darnos cuenta la Biblia también contradice la existencia de este libro puesto que las escrituras usadas, han sido tergiversadas y sacadas fuera de contexto. Para terminar este artículo os dejo un argumento lógico que podrían usarlo con cualquier mormón que desee convencerles que este Libro es verdadero. 

Si sabemos que Cristo en esos 40 días después de resucitar y ascender al cielo se apareció a sus apóstoles que dudaban de su resurrección entre otras obras más, ¿creen acaso que a Cristo le tomaría solo un mes o menos para establecer su Iglesia en otro continente?, ¿Era racista o por qué ellos se merecían menos de su tiempo cuando en Jerusalén le tomo varios años darse a conocer, predicar y enseñar? 

Yasmín Oré 

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Catolicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


¿Por qué los Mormones creen que llegarán a ser dioses?


¿POR QUÉ LOS MORMONES CREEN QUE LLEGARAN A SER DIOSES?
Por Convertidos Católicos

Dentro de las doctrinas más extrañas de los mormones, tenemos aquella que consiste en creer que los seres humanos pueden llegar a ser dioses. Es todo un progreso, para ellos el alma que preexiste antes de estar en la Tierra, se une al cuerpo y viene a la Tierra con el fin de progresar y acabar siendo un dios. Veamos por ejemplo que enseñan en una de sus obras:

“El asunto que parece un misterio es la afirmación de que nuestro Padre en el cielo en una ocasión paso por una vida y muerte y es un hombre exaltado. Este es uno de los misterios“. (Joseph Fieldiing Smith Doctrines of Salvation vol 1 pp 10,12)

Una copla no escrita en sus libros canónicos pero muchas veces proclamada por sus líderes y miembros que dice así: “Como el hombre es, Dios una vez fue, como Dios es, el hombre puede llegar a ser”.

También utilizando las Escrituras sustentan su doctrina de que los hombres pueden llegar a ser dioses, citando algunas referencias bíblicas como el Salmo 82,6:

Yo dije: Vosotros sois dioses, Y todos vosotros hijos del Altísimo.

Pero además entre sus últimas publicaciones (manuales, páginas de internet, etc.) intentan reforzar sus doctrinas, citando algunos padres de la Iglesia (Ireneo, Clemente de Alejandría, San Basilio,etc.) cuando nos hablan sobre la “deificación”, dando a entender que esta doctrina de los padres de la iglesia es similar a la que ellos profesan.

Por ello a continuación daré respuesta a esta serie de argumentos los cuales están claramente sacados de contexto o tienen una errónea interpretación:

¿Cómo entender el Salmo 82,6?

Para empezar, debemos entender bien el sentido del texto y para ello debemos ver los versículos anteriores y posteriores. EL v.7 afirma que son “hombres” pues morirán, y son “príncipes”, y caerán. Los v.1 y 8 nos enseñan que Dios “juzga”, luego entonces se está refiriendo a “jueces o gobernantes” que juzgarán, o sea tendrán esa capacidad, igual que Dios la tiene y la ejercen. El texto no habla de ser dioses por naturaleza”, sino de ser “dioses” porque como “Dios”, el hombre también puede juzgar.

Por lo tanto, estos dioses se refieren a los magistrados considerados como un grupo personas; como aquéllos que se reúnen para ejercer justicia. La palabra utilizada en hebreo es "elohim “ (אֱלֹהִים) y es uno de los nombres que se da a Dios. Sin embargo, también se traduce como jueces y gobernantes en el sentido de representantes divinos y por consiguiente a quienes, en un sentido subordinado, se les puede dar el nombre de "dioses". Comparemos con el Salmo 82, 6 estas otras citas: Ex. 21, 6; Ex 22, 8-9, Ex 22, 28; 1 Sam 2:25 En ellas, la misma palabra en plural se aplica a los magistrados, y se traduce como "jueces". La idea es, que ellos eran los representantes de la soberanía divina en la administración de justicia. (Rom 13, 1-2, Rom 13, 6).

Finalmente, si entendemos que todos somos dioses, como enseñan los mormones, estaríamos contradiciendo la Escritura que enseña claramente que “solo hay un Dios”:

Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también 1Tim 2:5

Para profundizar y responder mejor este argumento mormón os recomiendo leer el libro de mi esposa Yasmín Oré "Quienes son realmente los mormones" Respuestas a sus creencias y prácticas

Los padres de la Iglesia y la deificación

Además de ese texto bíblico, los mormones se apoyan en ciertos textos patrísticos para fundamentar su doctrina, así muestra este artículo de su página oficial:

https://www.lds.org/topics/becoming-like-god?lang=spa&old=true

Ireneo, uno de los padres de la iglesia, fallecido en el año 202 d. C., afirmó que Jesucristo “por medio de Su amor trascendente, llegó ser como nosotros a fin de que podamos llegar a ser cómo Él es”. Clemente de Alejandría (aprox. 150–215 d. C.) escribió que “la Palabra de Dios se hizo hombre para que tú puedas aprender del hombre cómo éste puede llegar a ser un Dios”. Basilio el Grande (330–379 d. C.) también celebra esta perspectiva, no sólo “ser hechos semejantes a Dios”, sino “mucho más que eso: el ser hecho un Dios".

Lo que los padres de la Iglesia primitiva quisieron decir exactamente cuando hablaban de llegar a ser Dios queda abierto a interpretaciones, pero es evidente que las referencias a la deificación se vieron más impugnadas hacia finales del período romano, y ya eran escasas en la Edad Media. La primera objeción conocida por un padre de la Iglesia a la enseñanza de la deificación se produce en el siglo V. Cien años más tarde las enseñanzas de “llegar a ser un Dios” tienen un alcance más restringido, como ocurre con la definición de Pseudo Dionisio Areopagita (aprox. 500 años d. C.): “La deificación... es alcanzar la semejanza a Dios y la unión con él en la medida de lo posible”.

Voy a analizar entonces a San Ireneo, a Clemente de Alejandría, a San Basilio el grande, y algún otro padre de la Iglesia para ver como pensaban en este tema. Debemos recordar que tocar a un padre de forma aislada, no representa “tradición” y sus escritos serian sólo opiniones teológicas. Sin embargo, el consenso unánime de los padres, esto si tiene valor.

Comenzaré citando a San Ignacio de Antioquia, discípulo de los apóstoles (Pedro y Pablo) que vivió en su tiempo y murió hacia el año 106 d.C . Este nos dará la pauta general en el tema de la “deificación”:

Y vosotros, cada uno, formáis un coro, para que estando en armonía y concordes, y tomando la nota clave de Dios, podáis cantar al unísono con una sola voz por medio de Jesucristo al Padre, para que Él pueda oíros y, reconocer por vuestras buenas obras que sois miembros de su Hijo. Por tanto os es provechoso estar en unidad intachable, a fin de que podáis ser partícipes de Dios siempre. (Epistola a los Efesios 4,2)

Cuando los padres hablan de “deificación” es en el sentido de participación, tal y como hace San Ignacio.

San Ireneo también entiende la deificación como una participación:

Y si el hombre no hubiese sido unido a Dios, no podría haber participado de la incorrupción. Convenía, pues, que el Mediador entre Dios y los hombres (1 Tim 2,5) por su propia familiaridad condujese ambos a la familiaridad, amistad y concordia mutuas, para que Dios asumiese al hombre y el hombre se entregase a Dios. ¿Pues de qué manera podíamos ser partícipes de su filiación (Gal 4,5) si no la recibiésemos por medio del Hijo por la comunión con él, si él, su Verbo, no hubiese entrado en comunión con nosotros haciéndose carne (Jn 1,14)? (Contra las herejías Libro III punto 18.7)

¿Cómo podrías hacerte dios, si primero no te haces un ser humano? ¿Cómo pretendes ser perfecto, si fuiste creado en el tiempo? ¿Cómo sueñas en ser inmortal, si en tu naturaleza mortal no has obedecido a tu Hacedor? Es, pues, necesario que primero observes tu orden humano, para que en seguida participes de la gloria de Dios (Contra las herejías Libro IV. Punto 39.2)

Para Ireneo somos dioses por participación en su gloria, no por naturaleza.

Clemente de Alejandría, piensa similar:

Es hora, pues, de que digamos que el cristiano piadoso solo es rico y sabio, y de noble cuna, y así lo llama y cree que es la imagen de Dios, y también su semejanza, habiéndose convertido en justo, santo y sabio por Jesús. Cristo,…."Dije que sois dioses, y todos los hijos del Altísimo." Para nosotros, sí, nosotros, Él nos ha adoptado, y desea ser llamado solo Padre de nosotros, no de los incrédulos Tal es entonces nuestra posición quienes somos los asistentes de Cristo. (Exhortación 12)

Para San Clemente ser imagen y semejanza de Dios, o sea deificarse, es convertirse en justo y santo. Es el mismo concepto que enseña la Iglesia católica (CIC 460).

Y eso de que con el paso de los siglos se perdió la enseñanza de “ser dioses” es mentira, ya que el mismo San Jerónimo la recuerda claramente en sus escritos, pero a diferencia de los mormones, dándole el sentido católico, o sea el correcto:

Que somos dioses, no por naturaleza, sino por gracia. "Pero a todos los que lo recibieron le dio el poder de convertirse en hijos de Dios". Hice al hombre para ese propósito, que de los hombres pueden convertirse en dioses. "Dije: Ustedes son dioses, todos ustedes hijos del Altísimo. (Homilia 14)

Al participar de su gracia, nos hacemos participes de la naturaleza divina (1Pe 2,4) y por tanto podemos ser llamados dioses. El propio Catecismo de la Iglesia refleja esta enseñanza en el numeral 460, así que no se perdió como da a entender la web mormona.

Finalmente, el articulo cita a San Basilio, el mismo enseña participamos de la gracia de Dios, no somos dioses en esencia:

Por medio del Espíritu Santo tenemos: el restablecimiento en el paraíso, la subida al reino de los cielos, la vuelta a la adopción filial, la confiada libertad de llamar Padre nuestro a Dios, de participar en la gracia de Cristo, de ser llamado hijo de la luz, de tener parte en la gloria eterna y, en general, de estar en la plenitud de la bendición, en esta vida y en la futura (S. Basilio, El Espíritu Santo XV,35.36; XVI,38)

¿Es cierto que Dios Padre fue un hombre como enseñan los mormones?

Los mormones llegan a la conclusión de que podemos ser dioses, porque el Padre fue una vez un hombre, progresó y alcanzo la deidad. Eso significa, que ellos creen el Padre experimento lo mismo que Cristo, se hizo hombre…..algo que no tiene registros bíblicos. Sin embargo, si hay registros bíblicos de que Dios no es un hombre: Oseas 11,9; Números 23;19; 1Samuel 15,29 ) y por tanto debemos descartar esta doctrina como bíblica. Pero aun así, los santos padres les refutan claramente:

Si conociesen las Escrituras y se dejaran educar por la verdad, aprenderían que Dios no es como los seres humanos, ni sus pensamientos son como los del hombre (Is 55,8-9). Pues el Padre de todas las cosas dista mucho de las acciones y pasiones humanas, es simple, no es compuesto, no consta de miembros diversos, todo su ser es igual a sí mismo; es todo intelecto, todo espíritu, todo sentimiento, todo pensamiento, todo verbo, todo oído, todo ojo, todo luz y todo bien de todos los bienes, como afirman de Dios los hombres de fe y piadosos (San Ireneo Contra las Herejías Libro 2. 13:3)

Ireneo enseña Dios es espíritu, como enseño san Juan en Juan 4:24. Que es simple, es decir que no tiene cuerpo por eso no puede tener miembros, ni ser dividido, este concepto en teología se llama “simplicidad”.

Clemente de Alejandría, enseñará lo mismo: Dios es ser divino, eterno y sin principio, incorpóreo e ilimitable, y la causa de lo que existe. El ser es lo que subsiste por completo. La naturaleza es la verdad de las cosas o la realidad interna de ellas. otros, es la producción de lo que ha venido a la existencia, y según otros, nuevamente, es la providencia de Dios, que causa el ser y la manera de ser, en las cosas que se producen "
"¿Qué es Dios?" Dios, "como dice el Señor," es un espíritu ". Ahora bien, el espíritu es propiamente sustancia, incorpórea y no circunscrita. Y eso es incorpóreo, que no consiste en un cuerpo, o cuya existencia no es de acuerdo con la amplitud, la longitud y la profundidad, y que no está circunscrito y no tiene cabida, que está totalmente todo, y en cada todo, y lo mismo en sí mismo (Fragmento sobre la Providencia)

Antes mencionaron a San Basilio para enseñar el también creía que los hombres pueden ser dioses, sin embargo San Basilio al igual que el resto de Padres, cree que lo son por participación en su gracia. De esta manera, San Basilio enseña que Dios no tiene cuerpo, es simple: Las operaciones de Dios son diversas, pero su esencia es simple" ( Cartas234: 1 [AD 367]).

CONCLUSIÓN:

No es correcto, que por parte de las sectas, intenten citar los textos de los Santos Padres como referencias, ignorando por completo otros textos que les contradicen totalmente. Cuando uno estudia a los santos padres debe analizar todos los textos que se refieren a una doctrina para sacar una conclusión y no quedarse con textos aislados para justificar sus errores doctrinales. Además si tanto quieren usarles como fuente deberían también aceptar sus otras enseñanzas que apoyan 100% la doctrina católica.

Ha quedado demostrado también que ningún cristiano de los primeros siglos creyó que llegaría a ser “dios” y que “Dios fue hombre una vez” esas enseñanzas fueron inventadas por Joseph Smith y sus posteriores líderes.

Jesús Urones


Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Catolicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK