Mostrando las entradas con la etiqueta amante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amante. Mostrar todas las entradas

Cuando la URSS espió a Wojtyla y le inventó una amante

 


CUANDO LA URSS ESPIÓ A WOJTYLA Y LE INVENTO UNA AMANTE

Un documental desentierra la tesis de que el KGB estaba detrás del atentado de Agca

Por Fernando García, Madri

Los servicios secretos polacos, a las órdenes de la URSS, ejercieron un intenso y prolongado seguimiento de Karol Wojtyla entre 1946 y los primeros años de su papado. Las operaciones habrían incluido un montaje para hacer creer a la opinión pública que tenía un lío de faldas. Esto sostienen los expertos y excolaboradores del pontífice entrevistados en el documental Wojtyla. La investigación, que el escritor y realizador José María Zavala presenta hoy en la Sala Virtual de Cine y otras plataformas digitales, así como en la web de edreams factory.


El filme es en su mayor parte un canto entusiasta a las virtudes y dones del que sus antiguos ayudantes llaman en la cinta san Juan Pablo II para recordarnos su canonización y confirmación oficial de sus supuestos milagros.

“Los espías se pasaron 20 años tratando de adjudicarle un amorío con una mujer a la que trataba de ayudar”

Pero, en el núcleo que más puede interesar a creyentes y no creyentes, hay detalles llamativos sobre el persistente seguimiento que el espionaje polaco hizo de Wojtyla. Las primeras pesquisa, al poco de terminar la Segunda Guerra Mundial, se debieron a “las sospechas de que él y otros sacerdotes sabían que la matanza de Katyn –la ejecución de más de 21.000 polacos en 1940– había sido obra de los rusos y no de los nazis, como aquellos hicieron creer en un principio”, señala un investigador.

Pero las indagaciones más esmeradas sobre la persona de Karol Wojtyla se llevaron a cabo en los años siguientes a su nombramiento como obispo auxiliar (1958) y como cardenal (1967). Tal como indican las cien carpetas de los papeles sobre Wojtyla depositados en el Instituto de la Memoria Nacional de Cracovia, los espías recopilaron todo tipo de información sobre los hábitos del cura, desde dónde guardaba los documentos hasta qué marca de ropa interior usaba.

Visita de Juan Pablo II a España. (Miguel Ángel García Olmo / MAGO)
Le consideraron “uno de los adversarios más peligrosos para el poder comunista en Polonia”, explica Marck Lasota, de la Academia Ignatianum de Cracovia. De ahí que le pincharan el teléfono y le instalaran micros. Y también por eso falsificaron el diario de una mujer en apuros a la que él intentaba ayudar: “Para desacreditarle, pasaron 20 años tratando de atribuirle un romance con esta señora”, señala Lasota.

Zavala da cancha a la tesis de que el KGB estuvo detrás del intento de asesinato de Wojtyla a manos de Ali Agca en 1981. Pero para el director, declarado admirador de Juan Pablo II, lo importante es “la posibilidad de aprender cosas buenas de él –dice–, como su continua invitación a la esperanza y a no tener miedo”. Especialmente en tiempos tan inciertos como estos, añade.

Cuando la URSS espió a Wojtyla y le inventó una amante


CUANDO LA URSS ESPIÓ A WOJTYLA Y LE INVENTO UNA AMANTE

Un documental desentierra la tesis de que el KGB estaba detrás del atentado de Agca
Por Fernando García, Madri

Los servicios secretos polacos, a las órdenes de la URSS, ejercieron un intenso y prolongado seguimiento de Karol Wojtyla entre 1946 y los primeros años de su papado. Las operaciones habrían incluido un montaje para hacer creer a la opinión pública que tenía un lío de faldas. Esto sostienen los expertos y excolaboradores del pontífice entrevistados en el documental Wojtyla. La investigación, que el escritor y realizador José María Zavala presenta hoy en la Sala Virtual de Cine y otras plataformas digitales, así como en la web de edreams factory.


El filme es en su mayor parte un canto entusiasta a las virtudes y dones del que sus antiguos ayudantes llaman en la cinta san Juan Pablo II para recordarnos su canonización y confirmación oficial de sus supuestos milagros.

“Los espías se pasaron 20 años tratando de adjudicarle un amorío con una mujer a la que trataba de ayudar”

Pero, en el núcleo que más puede interesar a creyentes y no creyentes, hay detalles llamativos sobre el persistente seguimiento que el espionaje polaco hizo de Wojtyla. Las primeras pesquisa, al poco de terminar la Segunda Guerra Mundial, se debieron a “las sospechas de que él y otros sacerdotes sabían que la matanza de Katyn –la ejecución de más de 21.000 polacos en 1940– había sido obra de los rusos y no de los nazis, como aquellos hicieron creer en un principio”, señala un investigador.

Pero las indagaciones más esmeradas sobre la persona de Karol Wojtyla se llevaron a cabo en los años siguientes a su nombramiento como obispo auxiliar (1958) y como cardenal (1967). Tal como indican las cien carpetas de los papeles sobre Wojtyla depositados en el Instituto de la Memoria Nacional de Cracovia, los espías recopilaron todo tipo de información sobre los hábitos del cura, desde dónde guardaba los documentos hasta qué marca de ropa interior usaba.


Visita de Juan Pablo II a España. (Miguel Ángel García Olmo / MAGO)

Le consideraron “uno de los adversarios más peligrosos para el poder comunista en Polonia”, explica Marck Lasota, de la Academia Ignatianum de Cracovia. De ahí que le pincharan el teléfono y le instalaran micros. Y también por eso falsificaron el diario de una mujer en apuros a la que él intentaba ayudar: “Para desacreditarle, pasaron 20 años tratando de atribuirle un romance con esta señora”, señala Lasota.

Zavala da cancha a la tesis de que el KGB estuvo detrás del intento de asesinato de Wojtyla a manos de Ali Agca en 1981. Pero para el director, declarado admirador de Juan Pablo II, lo importante es “la posibilidad de aprender cosas buenas de él –dice–, como su continua invitación a la esperanza y a no tener miedo”. Especialmente en tiempos tan inciertos como estos, añade.

Fuente lavanguardia.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE. 


La imagen del "Señor de la Misericordia", ¿Está inspirada en el amante de Miguel Ángel?



LA IMAGEN DEL "SEÑOR DE LA MISERICORDIA", ¿ESTÁ INSPIRADA EN EL AMANTE DE MIGUEL ÁNGEL?
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)


Desde hace mucho tiempo circula en Internet la imagen de una pintura con el rostro de "El Señor de la Divina Misericordia", con la descripción siguiente: “El rostro que se conoce como el rostro de Jesús, es el rostro de Tommaso Cavalieri, quien fue tomado como modelo por Miguel Angel, para retratar su rostro como la imagen de Jesús. Cavalieri era discípulo y amante de Miguel Angel, era tanto el amor por su discípulo que lo quiso inmortalizar a través de este retrato, desde entonces los cristianos vienen adorando y venerando la imagen de un homosexual.”



¿Qué podemos decir ante tanto veneno, mentiras y disparates inoculados en tan poco espacio? Las obras de arte de Miguel Ángel son parte de la cultura popular, todo el mundo está familiarizado con "La Creación de Adán", "La Capilla Sixtina" o "El Juicio Final". Más allá de las incoherencias, los datos anti-históricos y anacronismos. No se necesita ser un experto en arte para darte cuenta a primera vista, que la imagen de El Señor de la Divina Misericordia, no coincide en absoluto con las obras del genio italiano.

Primeramente, la imagen citada corresponde a una de las tantas versiones existentes del “El Señor de la Divina Misericordia” y no al "Sagrado corazón de Jesús", como equivocadamente aseguran algunos.

Segundo, Miguel Ángel vivió entre 1475 y 1564. El primer retrato de Nuestro Señor de la Divina Misericordia, fue realizado en Lituania por el pintor Eugenio Kazimirowski, hacia 1934, es decir, casi cuatro siglos después de la época de Miguel Angel, por encargo del padre Michał Sopoćko, según la descripción de Jesús, inspiradas en las visiones que Santa Faustina Kowalska tuvo en 1931.

Tercero, la imagen citada por el bulo, corresponde a la versión de "El Señor de la Divina Misericordia", que fue pintado 6 años después de la muerte de Santa Faustina (1938), por Adolf Hyła hacia 1944 en Cracovia.




Cuarto, es cierto que Miguel Angel tuvo un discípulo llamado Tommaso Cavalieri al cual incluso dedico varios sonetos de carácter intimo, lo que ha hecho especular que tenían algo más que una relación discípulo/maestro. Sin embargo no existe evidencia ni de que Cavalieri haya sido homosexual ni de que haya tenido una relación romántica con Miguel Ángel, por lo que dicha teoría no sale del plano de lo especulativo.


Tommaso Cavalieri, supuesto "amante" de Miguel Ángel.
De inmediato se pervibe  que no existe ningún parecido
entre Jesucristo y Cavalieri.

Quinto, aunque la Biblia no realiza una descripción de cómo era Nuestro Señor, el rostro de Jesucristo siempre ha sido representado con las mismas características y no sobre la base de alguna pintura que haya realizado Miguel Ángel Buonarroti.

Imagen de Nuestro Señor del siglo IV

Sabemos que para el usuario promedio de Internet, no se necesitan fuentes fidedignas ni evidencia para que sin más, se dedique a viralizar la "información". Y aunque este bulo ha sido ampliamente desmentido en varios foros de diversas vertientes, desde católicos hasta ateos, se continúa difundiendo a través de las redes.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus último días.


Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!




Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK