Mostrando las entradas con la etiqueta Biden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biden. Mostrar todas las entradas

Pateador de la NFL aprovecha visita a la Casa Blanca para destacar ante Biden su postura provida


Harrison Butker de los Kansas City Chiefs, llevó una cobarta con frases en defensa de los más vulnerables para celebrar su victoria en la Super Bowl.

__________________________

El pateador de los Kansas City Chiefs, Harrison Butker, lució un mensaje provida durante la visita del equipo a la Casa Blanca el lunes para celebrar su victoria en la Super Bowl. La corbata de Butker, con la frase en latín Vulnerari Praesidio, que significa «proteger a los más vulnerables», fue diseñada específicamente para la ocasión por la organización provida Live Action. Se trataba de una declaración dirigida a la que se considera la administración más proabortista de la historia de Estados Unidos.

Además de la corbata, Butker también llevaba un alfiler dorado que representaba el tamaño de los pies de un bebé abortado de 10 semanas. La intención era poner de relieve el problema del aborto y el importante número de bebés no nacidos que se pierden anualmente a causa de él. Las fotografías captaron a Butker luciendo con orgullo la corbata mientras permanecía de pie detrás del Presidente Joe Biden.

Butker aprovechó esta visita a la Casa Blanca para hablar en nombre de «los olvidados de nuestra sociedad». Teniendo en cuenta la confesión de devoción católica del Presidente Biden y su firme apoyo al aborto, la declaración de Butker tuvo un significado especial. «Quiero dar voz a los más vulnerables, los no nacidos, en un lugar donde se ha hecho todo lo posible por normalizar la trágica interrupción de sus vidas», expresó Butker.

Lila Rose, fundadora y presidenta de Live Action, expresó su orgullo por colaborar con Butker en esta iniciativa. Pidió al Presidente Biden que rechazara las opiniones extremas del lobby abortista y protegiera a los niños vulnerables.

Butker, que se confiesa católico devoto, insiste a menudo en la importancia de su fe. A menudo se le ha visto llevando un escapulario marrón, símbolo de devoción a María, la madre de Jesucristo, durante los partidos de fútbol. Su declaración en la Casa Blanca subraya su firme postura a favor de la vida y la importancia de su fe en la configuración de sus puntos de vista.

Biden afirma que los transexuales «conforman el alma de la nación»


El presidente de EE.UU., Joe Biden, emitió una proclamación oficial declarando que las personas transexuales «conforman el alma de la nación» estadounidense.

_____________________

Expreso frente a multitud de personas «Los estadounidenses transgénero conforman el alma de nuestra nación: sirven con orgullo en el Ejército, curan enfermedades mortales, ocupan cargos electos, dirigen empresas prósperas, luchan por la justicia, forman familias y mucho más», declaró el jueves en el marco del Día de la Visibilidad Transexual.

Además, Biden aparte de apoyar a los transexuales, también aprovecho para denunciar una “epidemia de violencia”, contra los transexuales, a quienes afirma, que le prohíben  derechos y libertades particulares. “Una oleada de leyes estatales discriminatorias, se dirige contra los jóvenes transgéneros, aterrorizan a las familias, y hace daño a los niños”, criticó.

A inicios del mes de marzo, el mandatario calificó de “cercano al pecado”, el hecho de que varios estados, niegan la cirugía de cambio de sexo, y los bloqueadores de la pubertad para los niños, una declaración que desató críticas, en parte de la comunidad médica.

Los obispos de EE.UU., enfadados tras la firma del "católico" Biden a favor de la ley del matrimonio gay



Robert E. Barron, presidente del Comité sobre Laicado, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud, ha mostrado su desacuerdo con la nueva normativa

Este martes, el Senado de los Estados Unidos aprobaba el proyecto de Ley de Respeto al Matrimonio el cual codificará la redefinición nacional del matrimonio para incluir a las parejas del mismo sexo en el estatuto federal por primera vez en la historia del país. Una nueva medida, firmada por el católico Joe Biden, que ha suscitado las críticas de la Conferencia Episcopal estadounidense en un mensaje hecho público por parte del obispo Robert E. Barron, presidente del Comité sobre Laicado, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud.

“Estamos profundamente decepcionados de que la mal llamada Ley de Respeto al Matrimonio haya sido aprobada en el Senado y seguimos pidiendo su rechazo”, comienza el comunicado firmado por Barron. “El matrimonio, que es una unión permanente y exclusiva, un don completo y recíproco del marido y la mujer para su bien y para la procreación y educación de los hijos, es esencial al bien común”, explica. “Sin embargo, décadas de desarrollos sociales y legales han desgarrado la sexualidad, la maternidad y el matrimonio de la conciencia pública”.

Libertad religiosa

“Gran parte de la sociedad ha perdido de vista el propósito del matrimonio y ahora lo equipara con la compañía de los adultos”, apunta el obispo, que denuncia también una posible falta a la libertad religiosa: “Este proyecto de ley no incluye protecciones de conciencia claras, integrales y afirmativas para las organizaciones religiosas y las personas que defienden la santidad del matrimonio tradicional que se necesitan”.

“Afirmamos nuestro respeto por la dignidad de todos los involucrados en este debate y reconocemos las diferentes perspectivas en nuestra sociedad civil, pero el impacto de este proyecto de ley solo contribuirá a la disminución de la sacralidad y la integridad del matrimonio en nuestra sociedad”, apostilla en la misiva.

Arzobispo de Filadelfia: “El sacerdote que le dé la comunión a Biden participa de su hipocresía”



El debate de los obispos estadounidenses sobre si dar (o no) la comunión a los políticos que apoyan el aborto parece que aún está muy vivo, a pesar de que hasta el Vaticano haya pedido que abandonen la idea. Ejemplo de ello han sido los ataques directos que ha lanzado el arzobispo emérito de Filadelfia, Charles Chaput, contra el presidente Biden.

“Los católicos estadounidenses hemos tenido una lucha de 200 años para encajar en la cultura dominante, y hemos tenido éxito. Pero en el proceso, hemos sido digeridos y blanqueados por la cultura, en lugar de leudarla de una manera fértil con un testimonio católico distintivo, donde la apostasía del Sr. Biden sobre el tema del aborto es solo el ejemplo más repugnante”, dijo durante el discurso de apertura en el Simposio Eucarístico en la Catedral de Santo Tomás Moro en Arlington.

Cuestión de “hipocresía”

“Él no está solo”, continuó el prelado. “Pero en un mundo cuerdo, su liderazgo público único haría, o debería hacer, que las consecuencias públicas fueran inevitables”, añadió, haciendo referencia a la negativa de ofrecerles la comunión a los políticos que adopten esta postura.

“Cuando rompes libremente la comunión con la Iglesia de Jesucristo y sus enseñanzas, no puedes pretender estar en comunión cuando es conveniente”, continuó. “Esa es una forma de mentir”, subrayó, “y el Sr. Biden no está en comunión con la fe católica. Y cualquier sacerdote que ahora le da la Comunión al presidente participa de su hipocresía”.

Pide el "católico" Biden votar por demócratas para poder aprobar el aborto como ley nacional



El martes 8 de noviembre, es decir, de aquí a no mucho, los EE.UU. renovarán buena parte de sus cámaras y de sus gobernadores.

Ese día se escogerán 34 de los 100 senadores que tiene la cámara alta; la cámara baja se renovará por completo, 435 representantes, que son elegidos para un período de 2 años. Los senadores son elegidos por 6. También 36 estados elegirán gobernador. Es decir, se renueva el legislativo y la mayoría de los poderes administrativos locales.

Pero, ¿cuál será la primera iniciativa legislativa que promoverá Biden si los demócratas tienen mayoría en las dos cámaras? Antes que medidas económicas, o migratorias, o etc. Biden regalaría a los americanos aborto, codificado como ley federal.

“Esta es la promesa que les hago a ustedes y al pueblo estadounidense: El primer proyecto de ley que enviaré al Congreso será para codificar el caso Roe v. Wade”, declaró Biden en un discurso en un acto del Comité Nacional Demócrata (DNC) celebrado en el Teatro Howard de Washington, D.C. Roe vs. Wade fue la sentencia del tribunal supremo americano que abrió las puertas del aborto em el país, en 1973, y que fue derogado hace unos meses por un Supremo de mayoría republicana.

“Y cuando el Congreso lo apruebe, lo firmaré en enero, 50 años después de que se decidiera que Roe es la ley del país”, añadió, en afirmaciones confusas, porque si ya se había establecido como ley para qué volver a legislar sobre la materia.

“Nos faltan un puñado de votos. Si os importa el derecho a elegir, tenéis que votar”, instó. «¡Vota, vota, vota!»

Actualmente hay 48 senadores demócratas, 2 independientes (con frecuencia alineados con los demócratas), y 50 republicanos, con un voto de desempate de la vicepresidente Harris, demócrata. En la cámara de representantes hay 220 demócratas y 210 republicanos.


Se ve así que el dominio demócrata es frágil, y que una variación pequeña puede colocar ambas cámaras en manos republicanas.


Encuestas hay de todo tipo, pero no son pocas las que muestran un alto desprestigio de Biden, y tal vez el presidente esté queriendo usar el tema del aborto para intentar levantar los números.

Obispo considera "repulsivas" las declaraciones de Biden a favor del aborto.



Mons. Robert Barron, Obispo de Winona-Rochester, criticó duramente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por sus acciones y declaraciones “repulsivas” respecto al aborto, práctica a la que dice oponerse personalmente pero que promueve constantemente en la esfera pública.

En un video publicado en YouTube, Mons. Barron explicó que muchas veces “el presidente Biden ha afirmado su creencia personal como católico de que la vida humana comienza en la concepción y, por lo tanto, el aborto es moralmente incorrecto”.

Sin embargo, “siempre se ha apresurado a agregar que no está dispuesto a usar la ley para imponer esta convicción personal a nadie”.

El Prelado estadounidense precisó que “la oposición al aborto no es una cuestión de doctrina en el sentido estricto del término, sino una conclusión extraída del razonamiento moral y de los hallazgos de la ciencia objetiva”.

Tras señalar que la vida comienza con la concepción y que “la vida humana inocente nunca debe ser atacada”, Mons. Barron indicó que estos principios “son la base de un argumento contra el aborto que puede y debe hacerse en la esfera pública. Claramente no se trata de un dogma propio del catolicismo”.

¿Imposición?

El Obispo de Winona y fundador del apostolado Word on Fire (Palabra de Fuego), dijo también estar “muy cansado de la forma en que el presidente y sus aliados usan el término imponer. Una y otra vez dicen alguna versión de 'No estoy dispuesto a imponer mis creencias a los demás'”.

En ese sentido, explicó, “las leyes no sugieren sino que imponen. Esa es su naturaleza y detrás de toda ley verdaderamente justa hay algún principio moral: preservar la vida, establecer una mayor justicia, proteger a los pobres fomentando el bien común, etc.”.

El Obispo hizo también un pedido: “¿Podemos poner fin a la tonta postura articulada por primera vez por el gobernador Mario Cuomo hace 35 años y luego repetida de manera aburrida por demasiados políticos católicos de que ‘personalmente me opongo al aborto pero públicamente lo apoyo’?”.

Esto, explicó, porque la oposición al aborto “no es una convicción nacida del dogma sino del razonamiento moral, es completamente incoherente afirmar que uno puede mantener la posición en privado pero no defenderla públicamente”.

“Eso sería precisamente análogo a que alguien en el siglo XIX dijera que, aunque él personalmente encuentra abominable la esclavitud, no hará nada para eliminarla o incluso para detener su propagación”, remarcó.

Biden y su apoyo público al aborto

Mons. Barron dijo también que el presidente Biden “afirma que se opone al aborto porque lo considera moralmente incorrecto y, sin embargo, una y otra vez, de la manera más directa e incluso enérgica, se esfuerza para hacerlo más accesible, más aceptable y más defendido legalmente”.

El Prelado recordó luego a Abraham Lincoln, que estando en contra de la esclavitud no se opuso a ella directamente, pero apoyó que poco a poco se fuera extinguiendo.

“Ahora bien, si nuestro presidente actual estuviera convencido, como afirma estarlo, de que el aborto está mal, si hubiera tomado medidas en la dirección de al menos reducir la práctica o si hubiera podido encontrar palabras positivas para decir sobre la decisión de Dobbs que al menos le da a los estados individuales el derecho para restringir el aborto, podría verlo entonces en el modo de Lincoln. Pero en lugar de eso, sigue adelante defendiendo la política proaborto más radical que se puedan imaginar”.

Biden, dijo Mons. Barron, “busca codificar en ley las decisiones de Roe v Wade y Casey que esencialmente hicieron del aborto hasta el momento del nacimiento un asunto de impunidad legal en nuestro país”.

El histórico fallo Dobbs vs Jackson de la Corte Suprema, en junio de este año, permitió revocar la decisión Roe vs. Wade, que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973.

Desde entonces, Biden ha hecho todo lo que está a su alcance para promover el aborto, firmando incluso un decreto que va contra el fallo de la Corte Suprema de este año.

En su video, Mons. Barron recordó también que hace poco, el Papa Francisco dijo que la postura de Biden respecto al aborto es una “incoherencia”.

Declaraciones “repulsivas” de Biden

El Obispo de Winona indicó luego que “el presidente Biden habla a menudo de su fe católica, asiste a Misa regularmente y reza el Rosario”.

Mons. Barron dijo que aplaude al presidente por todo eso pero lamentó que “en lo que respecta a la cuestión moral más apremiante de nuestro tiempo”, es decir el aborto, Biden no solo no defiende la enseñanza de la Iglesia sino que también es contrario a “la recta razón”.

A la luz de todo esto, concluyó el Prelado estadounidense, “¿pueden ver por qué tantos católicos, incluido su humilde escritor aquí presente, encuentran las declaraciones y acciones del presidente con respecto al aborto tan repulsivas?”.

Arzobispo ‘reprende’ al Papa Francisco: “Es triste cómo se ha comportado con Biden y Pelosi”




“El Papa está mal informado en muchos aspectos”, afirma Joseph Naumann, molesto con los políticos católicos que deciden comulgar pese a “haber cometido un mal grave”

La postura del Vaticano y, particularmente, del papa Francisco ante la decisión de la Iglesia norteamericana de no dar la comunión a los políticos proabortistas sigue suscitando resquemor entre los obispos. El último en pronunciarse al respecto ha sido Joseph Naumann, arzobispo de Kansas City, en cuyas manos estuvo la sección de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos para la defensa de la vida hasta 2020.

"Es triste cómo se comportó tanto con el presidente Biden como con Nancy Pelosi", ha dicho el prelado en una entrevista con Die Tagespot. “No creo que el Papa entienda a los Estados Unidos más de lo que entiende a la Iglesia en los Estados Unidos”. Además, Naumann considera que los asesores del Papa “le han desinformado completamente al respecto”.

“Por supuesto que tenemos que ser pastorales”, ha reconocido el arzobispo, “pero no es pastoral decirle a alguien que es un buen católico y que por supuesto puede comulgar cuando esa persona ha cometido un mal grave”. En este sentido, “el hecho de que el Papa recibiera a Pelosi fue explotado políticamente. Al hacerlo, Francisco está haciendo exactamente lo que advierte a los demás”.

Postura ante Trump

Por su parte, el prelado rechaza la idea de que la Iglesia pueda ser catalogada en miembros más o menos “progresistas” o “conservadores”, ya que esta es “una forma de hablar política que no refleja lo que es la Iglesia”. Así, ha defendido que los obispos estadounidenses “han mostrado un gran respeto por el papa Francisco”, ya que “en su mayoría han aplaudido sus acciones y lo que defiende”. “Los obispos de este país también acogen de forma abrumadora su interés por ayudar a los pobres y a los inmigrantes”, asevera. “Por lo demás, de nuevo, creo que el Papa ha estado mal informado en muchos aspectos”.

Al ser cuestionado acerca de Donald Trump, el arzobispo ha explicado que considera que “lo que ha hecho con el aborto es ejemplar”, ya que “la Corte Suprema no habría fallado como lo hizo sin los nombramientos judiciales de Trump”. Sin embargo, señala que “lo que le motivó a hacerlo es algo sobre lo que otros pueden especular”.

“Es una persona complicada, que suscita fuertes emociones tanto en sus partidarios como en sus oponentes”, reconoce. “Personalmente, no estoy de acuerdo con todas sus posiciones”, ha apuntado, “pero sobre la protección de la vida, tengo que admitir que ha hecho algo que pocos habrían tenido la fuerza o el valor de hacer”.

El Papa Francisco habla sobre la incoherencia de Joe Biden sobre el aborto, lo deja a su conciencia.



En una entrevista concedida a un medio mexicano, el Santo Padre se ha referido a la cuestión de que Joe Biden, «católico devoto», apoye públicamente el aborto.

Las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki por el canal de streaming ViX de Noticias Univision 24/7, y en ella han tratado del polémico asunto de negar la Comunión a los gobernantes favorables al aborto.

Francisco ha señalado que «lo deja a su conciencia»: «Que hable con su pastor sobre esa incoherencia», ha subrayado después de insistir en la condena del aborto, argumentando que los «datos científicos comprueban que, al mes de la concepción, ya está el ADN del feto y alineados los órganos. Hay vida humana. ¿Es justo eliminar una vida humana?. ¿Al mes?».

Roe vs. Wade

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló el pasado 24 de junio el fallo Roe vs. Wade, la histórica sentencia de 1973 que legalizó el aborto en todo el país.

Joe Biden, a pesar de presentarse como devoto católico, criticó el fallo de la Corte Suprema y calificó la anulación del «derecho» al aborto como «un trágico error».

«Es un día triste para la Corte y para el país (…) Es la realización de una ideología extrema y un trágico error de la Corte Suprema, en mi opinión», dijo el presidente Biden.

Además, también insistió en que con la desaparición de la ley Roe vs Wade, la «vida y la salud de las mujeres en los Estados Unidos estaba en riesgo», que se les quitaba el «derecho a elegir» y el «poder de controlar su propio destino».

Además, como respuesta a la decisión de la Corte, Biden firmó el pasado 8 de julio una orden ejecutiva para «proteger» el acceso al aborto en Estados Unidos.


Joe Biden firma orden para “proteger” el aborto en Estados Unidos



El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este viernes 8 de julio una orden ejecutiva que busca “proteger” el acceso al aborto, en respuesta a la decisión de la Corte Suprema de anular el fallo del caso Roe vs. Wade, que abrió las puertas al aborto legal en todo el país en 1973.

En una conferencia de prensa previa a la firma, Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos, dijo que este era “el momento de restituir los derechos que nos han arrebatado”.

El Presidente de Estados Unidos señaló además que es importante “proteger a nuestra nación de la agenda extremista”.

De acuerdo a una nota informativa de la Casa Blanca, entre las razones para firmar la orden ejecutiva se encuentra “salvaguardar el acceso a los servicios de salud reproductiva, incluidos el aborto y la anticoncepción”.

La orden ejecutiva de Joe Biden responde así a la sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el caso Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, difundida el 24 de junio, con la que mayoritariamente la máxima autoridad judicial del país decidió derogar el fallo de Roe vs. Wade de 1973 y el supuesto “derecho” al aborto legal.

En adelante, cada estado puede legislar en materia de aborto.

En sus declaraciones a la prensa, Biden calificó la decisión de la Corte Suprema de anular el supuesto “derecho” al aborto legal, devolviéndole a los estados la capacidad de legislar sobre esta materia, de “terrible” y “totalmente equivocada”.

Biden, abierto promotor del aborto, dijo además que “el camino más rápido para restaurar Roe es aprobar una ley nacional”, por lo que pidió ir a votar en noviembre de este año, en las elecciones de medio término.

En las elecciones del 8 de noviembre de este año, los estadounidenses deberán elegir a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a 35 de los 100 integrantes del Senado. De obtener una mayoría importante de su grupo político, el Partido Demócrata, Biden podría aprobar una ley que haga legal el aborto en todo Estados Unidos.

Además, se elegirán a los gobernadores de 36 estados.

Luego de la conferencia de prensa, Biden firmó la orden ejecutiva acompañado de Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos; Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos (HSS); y de Lisa Monaco, Fiscal General Adjunta.

El sacerdote español Juan Manuel Góngora criticó a Biden por su decisión, contraria a la enseñanza de la Iglesia Católica.

La Liga Católica afirma que Biden ha violado al menos 32 veces las enseñanzas de la Iglesia.

 



Un importante organismo católico aseguró en un nuevo informe que la administración presidencial actual de EE.UU, dirigida por Joe Biden, ha ofendido las principales enseñanzas de la iglesia cerca de 32 veces en menos de cinco meses.

La Liga Católica lanzó hace poco un informe contabilizando un aproximado de 32 ocasiones en las que el presidente Biden ha violado enseñanzas fundamentales de esta iglesia, desde que entró al poder nacional.

Bill Donohue, presidente de dicho organismo, señaló que el documento se envió a una gran cantidad de obispos estadounidenses.

El documento especifica y detalla los casos en que la toma de decisiones del actual presidente, quien se considera católico, han estado en desacuerdo con enseñanzas religiosas de suma importancia.

Los puntos que el informe más toma en cuenta son los «principios no negociables de la fe católica sobre cuestiones vitales como la vida humana, la libertad religiosa y la complementariedad de hombres y mujeres».

De acuerdo con LifeSite News, un prominente portal de noticias católicas, las decisiones tomadas por la administración Biden, descritas por la Liga Católica, representan los ataques más fuertes a la vida, la familia y las libertades religiosas en toda la historia de EE.UU.

Algunas de las fallas morales del gabinete gobernante serían permitir que estudiantes trans compitan en deportes femeninos, abrir el ejército de la nación a personas transgénero y pedir a importantes organismos que traten la orientación sexual y la «identidad de género» como «clases protegidas».

A esto se le suma el gran apoyo a las políticas de aborto, la clara preferencia de los derechos LGBTQ por encima de los religiosos y hasta la promulgación de leyes que obliguen a médicos a realizar cirugías de cambio de sexo, a pesar de que ello viole sus convicciones personales y religiosas.

Este informe enviado a los obispos estadounidenses, se da a conocer poco antes de la reunión prevista para votar sobre si redactar o no un documento en el que probablemente se prohíba la eucaristía a los políticos «católicos» que respaldan y promueven el aborto.

Cabe destacar que, aunque decenas de estos líderes religiosos se han mostrado a favor de negar la comunión a estas figuras, una gran cantidad de obispos, considerados liberales, han puesto trabas para que el acuerdo no se formalice.

Embajada de EE.UU. coloca bandera del “orgullo gay” en el Vaticano




Este 1 de junio la Embajada de Estados Unidos ante el Vaticano colgó una bandera del “orgullo gay” en su fachada, un día después de que el presidente Joe Biden proclamara junio como el “Mes del orgullo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer e intersexuales”.

“La Embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede celebra el Mes del Orgullo con la bandera del Orgullo expuesta durante el mes de junio. Estados Unidos respeta la dignidad e igualdad de las personas LGBTQI+. Los derechos LGBTQI+ son derechos humanos”, indica un tuit de la cuenta oficial de la entidad.

La publicación en Twitter fue largamente criticada por usuarios de otros credos y por católicos, incluyendo algunos sacerdotes.

“Junio está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. ¡Sacratísimo Corazón de Jesús, ten piedad de nosotros!”, escribió el P. Carlos Borja en el tuit.

Ben Shapiro, abogado, comentarista político y escritor estadounidense, escribió: “Seamos claros: la administración Biden nunca haría esto en un país islámico. Esto es intolerancia anticatólica”.

En un comunicado oficial de Ia Casa Blanca, Biden reafirmó el 31 de mayo su “compromiso de hacer más para apoyar los derechos LGBTQI+ en el país y en el extranjero”.

Luego, se refirió al auge de leyes del partido republicano que prohíben cirugías de “cambio de sexo” para menores y prohíbe a los hombres que se autoperciben como mujeres a participar en deportes femeninos.

Según Biden “se ha introducido y aprobado una avalancha de leyes anti-LGBTQI+ peligrosas en los estados de todo el país, dirigidas a los niños transgénero y sus padres e interfiriendo con su acceso a la atención médica”.

El presidente estadounidense también instó al pueblo de los Estados Unidos a celebrar la “gran diversidad” y “ondear en alto las banderas de orgullo” LGBTQI+.
Lo que enseña la Iglesia sobre la homosexualidad

La enseñanza católica sobre la homosexualidad está resumida en tres artículos del Catecismo de la Iglesia Católica: 2357, 2358 y 2359.

En estos artículos la Iglesia enseña que los homosexuales “deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta”.

La homosexualidad como tendencia es “objetivamente desordenada” y “constituye para la mayoría de ellos (los homosexuales) una auténtica prueba”.

Apoyado en la Sagrada Escritura, la Tradición ha enseñado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”, “no proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual”, y por tanto “no pueden recibir aprobación en ningún caso”.

“Las personas homosexuales están llamadas a la castidad” y “mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana”.

EE.UU.: Corte busca ilegalizar aborto; Biden, a pesar de ser católico, afirma que es un "derecho de las mujeres"



Joe Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos, aseguró este 3 de mayo que el fallo de la Corte Suprema en el caso Roe vs. Wade, que legalizó el aborto en todo el país en 1973, es compatible con “lo que todas las principales religiones han concluido históricamente”.

Biden aseguró que seguirá firme en la defensa del aborto legal, pues, considera, es un derecho fundamental de las mujeres para poder decidir sobre su propio cuerpo.

“El derecho de una mujer a elegir es fundamental, ‘Roe’ ha sido la ley del país durante casi 50 años, y la equidad exige que no sea anulada”, afirmó el mandatario de los Estados Unidos.

En declaraciones a la prensa desde la Base de la Fuerza Aérea Andrews, poco antes de despegar en el avión presidencial, Biden dijo que el fallo que legalizó el aborto en Estados Unidos hace medio siglo “dice lo que todas las principales religiones básicas han concluido históricamente, que el derecho, que la existencia de una vida y un ser humano es una interrogante”.

“¿Es al momento de la concepción? ¿Es a los seis meses? ¿Es a las seis semanas? ¿Es, es la vivificación, como argumentó (Santo Tomás) Aquino?”, cuestionó Biden.

En términos médicos, se suele hablar de vivificación como el periodo en el que la mujer embarazada comienza a sentir el movimiento del bebé en su vientre.

Las declaraciones de Biden se enmarcan en la reciente filtración de un borrador de una opinión de mayoría de la Corte Suprema, que apunta a anular el fallo de Roe vs. Wade, descartando el supuesto “derecho” al aborto y dejando que cada estado del país determine su legislación al respecto.

La autenticidad del documento filtrado fue confirmada por la Corte Suprema, que precisó que este no es un fallo definitivo ni oficial, el cual se espera para junio de este año.

En su conferencia de prensa de este 3 de mayo, el Presidente de Estados Unidos se mostró además favorable a la “codificación” de Roe vs. Wade, que implicaría la aprobación de una ley que declare al aborto como un derecho.

La mención de Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia, es un recurso común de los católicos que intentan defender su posición a favor del aborto.

En un artículo respecto a la posición de Santo Tomás sobre el aborto, Fray Nelson Medina, sacerdote dominico doctor en Teología fundamental, explicó que los textos del Doctor de la Iglesia al respecto deben entenderse en el marco “de los conocimientos biológicos de su tiempo y de su metafísica”.

Para el teólogo dominico “de vivir en nuestro tiempo, Santo Tomás de Aquino llegaría a la conclusión de que un aborto precoz debería ser considerado como homicidio”.

“Y pediría a las autoridades civiles aquellas acciones eficaces para impedir tal delito y para castigar a quienes lo cometan con penas adecuadas a su nivel de culpabilidad”, subraya.

Biden se ha expresado repetidamente a favor del aborto legal. Ya en su plan de gobierno anunciaba su deseo de “expandir el acceso a la anticoncepción y proteger el derecho constitucional a un aborto”.

A pesar de su apoyo a la agenda del aborto, Biden se sigue presentando como un católico devoto, asiste a Misa y recibe la Eucaristía.

En octubre de 2021, el Arzobispo de Kansas City y entonces presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Mons. Joseph Naumann, dijo que Biden “gusta llamarse a sí mismo un católico devoto. Le exigiría que comience a actuar como uno, especialmente en los temas de vida”.

“Y a dejar que su fe realmente informe a su conciencia y a las decisiones que está tomando, no la plataforma de su partido”, añadió.

Lo que enseña la Iglesia Católica sobre el aborto

Lejos de lo indicado por Biden este 3 de mayo, el Catecismo de la Iglesia Católica es claro en su numeral 2270 en que “la vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción”.

“Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida”, añade.

En el numeral 2271, el Catecismo indica que “desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. Esta enseñanza no ha cambiado; permanece invariable. El aborto directo, es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral”.

A continuación, en el numeral 2272, se precisa que “la cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana (...) Con esto la Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad”.

El Papa es contundente: "quien aborta, mata"



"El problema es que es un homicidio, sin medias palabras; quien hace un aborto, asesina", afirma el Papa Francisco.

El Papa ha dicho que el aborto "es un asesinato" pero ha criticado a los obispos de EEUU que han decidido hacer "política" en vez de "pastoral" al pedir que no se dé la comunión al católico presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, por sus posiciones a favor de la interrupción del embarazo.

"El problema es que es un homicidio, sin medias palabras; quien hace un aborto, asesina. Cualquier libro dice que a las tres semanas es científicamente una vida humana", ha manifestado Francisco durante la rueda de prensa en el vuelo de regreso de su gira a Hungría y Eslovaquia, según la transcripción publicada por Vatican News.

"Es una vida humana y esa vida humana tiene que respetarse. A quien no puede entenderlo le haría dos preguntas: ¿Es justo asesinar una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo contratar a un sicario para resolver un problema? No andemos con cosas extrañas, científicamente es una vida humana. Por eso la Iglesia es así de dura en este argumento: si acepta eso, es como si aceptase el homicidio cotidiano", ha agregado.

Francisco ha dejado claro que "la comunión no es un premio para los perfectos, la comunión es un don, es un regalo", y quien no puede tomar la comunión es quien "no está dentro de la comunidad". La Conferencia Episcopal de Estados Unidos aprobó una propuesta para redactar un conjunto de posicionamientos sobre la eucaristía que podría materializar una iniciativa del ala más conservadora del catolicismo estadounidense al pedir negarle la comunión a Biden debido a su apoyo al aborto.


Francisco no habló de forma específica, pero sí que explicó que dar o no la comunión a las personas es "un problema pastoral". "A veces los obispos no se comportan como pastores sino que se inclinan a la política", ha contemplado.

"Los pastores tienen que seguir el estilo de Dios, que es la cercanía, la compasión y la ternura", ha agregado. A este respecto ha dejado claro que él "nunca" ha negado la comunión "a nadie" y ha añadido: "Ya basta con las excomuniones".

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK