Mostrando las entradas con la etiqueta escrituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escrituras. Mostrar todas las entradas

Pastor protestante Yattenciy Bonilla confirma que los católicos usamos el Antiguo Testamento de la Iglesia primitiva.

 

 
En el espectro del protestantismo (o de los 'protestantismos', en plural) hay, desde "pastores" autonombrados, que ellos a sí mismos se dieron su "ministerio" y abrieron su "iglesia", hasta hombres realmente serios, estudiosos, que aunque en muchos puntos podamos no estar de acuerdo con ellos y un buen número de enseñanzas doctrinales nos separen, no nos impide reconocer sus gestos de genuina honestidad, al apreciar que no recurren a cubrir información que pueda de alguna forma dar la razón a lo que la Iglesia católica defiende, este es el caso del pastor Yattenciy Bonilla, un investigador y estudioso de las Sagradas Escrituras, de su historia, de su formación y de su uso eclesiástico.

En este fragmento, que forma parte de una conferencia dada por Yattenciy en un seminario evangélico en México, el pastor de origen colombiano pero radicado en Ecuador, demuestra que los primeros cristianos del siglo I usaban la versión conocido como la Septuaginta, versión de la Escrituras judías (lo que para nosotros los cristianos es el Antiguo Testamento) en lengua griega, la cual contiene los libros llamados "deuterocanónicos" (I y II de Macabeos, Judit, Tobías, Eclesiástico, Sabiduría, y agregados a los libros de Ester y Daniel), de los cuales carecen las Biblias protestantes.

Yattenciy demuestra que la razón por la cual los judíos de Palestina reunidos en Yamnia a finales del siglo I, rechazaron los libros deuterocanónicos en el canon de las Escrituras judías fue para pelear con los cristianos, es decir, para oponerse a la Iglesia de Cristo que reconocía y aceptaba estos libros.

Bonilla apunta con precisión que en Yamnia los judíos decidieron decretar que ningún documento escrito en lengua griega podía ser catalogado como inspirado por Dios y con esta excusa retiraron los libros que usaban los cristianos y que habían sido originalmente escritos en griego. Y aunque Yattenciy no lo menciona, esto implica que como consecuencia lógica, los judíos de Yamnia rechazaban absolutamente todo el Nuevo Testamento, que estaba escrito en griego. Nosotros diríamos que posiblemente esa fue la principal intención al tomar la decisión, invalidar el Nuevo Testamento que nos habla de Jesucristo, el cual no aceptaban, apelando a un supuesto criterio de que Dios solo inspiraba textos en hebreo, y así quedaron invalidados también los deuterocanónicos.

Por tanto nos parece totalmente inconcebible y desatinado que el protestantismo siga rechazando los libros deuterocanónicos de la Septuaginta como parte del canon de la Biblia amparándose en la resolución y la opinión de un grupo judío de finales del siglo I que rechazaba a Jesucristo, y que combatía y negaba a Su Iglesia.
Por: Alfredo Rdz

Los dejamos con los comentarios de Yattenciy Bonilla:


¿Si tenemos la Biblia por qué es necesaria la Iglesia? San Vicente de Lerins responde.


Presentamos una cita de la patrística (es decir, de uno de los textos de aquellos conocidos como 'Santos Padres de la Iglesia primitiva') que aclara muy bien un tema poco entendido entre los protestantes y/o evangélicos: la diferencia entre la Suficiencia Material de las Escrituras (enseñada por la Iglesia católica y que sostiene que toda la revelación está explícita o implícitamente presente en las Escrituras, pero que éstas deben entenderse a la luz de la Tradición y de la voz autorizada de la Iglesia en tanto que depositaria de la revelación), y la Suficiencia Formal del protestantismo, según la cual la Biblia es lo suficientemente clara como para ser entendida por cada creyente individual que la lea, lo que haría que la Tradición y el Magisterio no fueran necesarios para entenderla. (La suficiencia formal es condenada en 2 de Pedro 1:20).


Mientras que nuestros hermanos separados defienden la doctrina de la "sola scriptura", alegando que la Escritura y solo ella es la autoridad en materia de fe y doctrina, la Iglesia católica, por su parte, sin negar que las Escrituras son suficientes en tanto que una fuente material válida e inspirada por Dios que nos transmite la Fe Apostólica, no desconoce que, a fin de perseverar en una sola fe con una continuidad histórica coherente, y de conservar el orden y la unidad del Cuerpo de Cristo, evitando toda clase de novedades doctrinales producto de la interpretación privada que genera múltiples divisiones, el sentido de las Escrituras debe ser comprendido a la luz de la Tradición y por medio del Magisterio bimilenial, en tanto que este custodia, transmite y enseña la verdad apostólica: 

Aquí la cita de San Vicente de Lerins:

«Pero aquí alguien tal vez se pregunte, ya que el canon de las Escrituras está completo y es más que suficiente por sí mismo para todo, ¿qué necesidad hay de unir con él la autoridad de la interpretación de la Iglesia? Por esta razón: porque, debido a la profundidad de la Santa Escritura, no todos la aceptan en uno y el mismo sentido, sino que uno entiende sus palabras de una manera, y el otro de otra; por lo que parece ser capaz de tantas interpretaciones como hay intérpretes. Novaciano explica la Escritura de una manera, Sabelio de otra, Donato de otra, Arrio, Eunomio, Macedonio, de otra, Fotino, Apolinar, Prisciliano, de otra, Joviniano, Pelagio, Celestio, de otra, por último, de otra Nestorio. Por lo tanto, es muy necesario, a causa de tan grandes complejidades de tales múltiples errores, que la regla para la correcta comprensión de los profetas y apóstoles debe estar enmarcada en conformidad con el estándar de la Eclesiástica y Católica interpretación» Commonitorio; San Vicente de Lerins (390-450).


7 Razones por las que un Católico debe leer y conocer las Sagradas Escrituras



7 RAZONES POR LAS QUE UN CATÓLICO DEBE LEER Y CONOCER LAS SAGRADAS ESCRITURAS
Por Jesús Manuel Urones Rodríguez

Frecuentemente me encuentro con personas creen que el uso de las Escrituras, su lectura y su conocimiento es más protestante que católico. Esto me da mucha pena, pues las Escrituras desde siempre han sido el libro de la Iglesia, nacen de ella y son usadas en ella, nada más debemos ver como la Santa Misa está impregnada de citas bíblicas.

El problema fundamental es que se ha descuidado mucho el uso de las Escrituras en la Iglesia, en la mayoría de los ministerios, apostolados, grupos, la Biblia ocupa un puesto en segundo o tercer lugar, y muchas veces ni eso. Existen cantidad de católicos que no conocen ni han leído alguna vez la biblia.

La perspectiva de que el leer la biblia, meditarla, usarla es algo típico de los protestantes debe ser eliminada de nuestras cabezas, porque si este libro es católico, entonces nosotros deberíamos usarlo y mucho mejor que los protestantes. En esto he de decir que muchos protestantes llevan la delante a los católicos. Es imprescindible concienciar al católico de la necesidad real de usar la biblia y conocerla profundamente.

La Constitución Dogmatica Dei Verbum enseña:

De igual forma el Santo Concilio exhorta con vehemencia a todos los cristianos en particular a los religiosos, a que aprendan "el sublime conocimiento de Jesucristo", con la lectura frecuente de las divinas Escrituras. "Porque el desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo". Lléguense, pues, gustosamente, al mismo sagrado texto, ya por la Sagrada Liturgia, llena del lenguaje de Dios, ya por la lectura espiritual, ya por instituciones aptas para ello, y por otros medios, que con la aprobación o el cuidado de los Pastores de la Iglesia se difunden ahora laudablemente por todas partes. Pero no olviden que debe acompañar la oración a la lectura de la Sagrada Escritura para que se entable diálogo entre Dios y el hombre; porque "a El hablamos cuando oramos, y a El oímos cuando leemos las palabras divinas.

Es nuestro deber frecuente la lectura de las Escrituras, porque leyéndolas conoceremos más y mejor a Cristo. Por tanto no es cierto los únicos que tengan el deber de leer las Escrituras sean los sacerdotes o diáconos también es algo necesario para todos los laicos.

Paso a dar una serie de razones por las cuales debemos estudiar, las sagradas Escrituras:

1.- ES NECESARIO CONOCER LAS ESCRITURAS DESDE UNA PERSPECTIVA DOCTRINAL:

Y tenemos aún algo más firme, a saber: la Palabra, a la cual hacéis muy bien en atender, como a lámpara que luce en lugar tenebroso, hasta que luzca el día y el lucero se levante en vuestros corazones. 2P 1,19.

Tu palabra es para mis pies una lámpara, la luz de mi sendero. Ps 118,10S.

La Biblia debe ser luz para nuestras vidas y un medio para consolidar nuestra fe. Con ellas debemos enseñar a otros a conocer las verdades de nuestra religión.

En la Constitucion Dogmatica DEI VERBUM nº 24 se dice:” el estudio de la Sagrada Escritura ha de ser como el alma de la Sagrada Teología.” Es decir, la base de toda doctrina debe presentarse siempre con sus bases escriturísticas, pero no solo eso, debemos conocer las bases o fundamentos bíblicos de nuestras doctrinas. La Dei Verbum continua diciendo que: “ la predicación pastoral, la catequesis y toda instrucción cristiana, en que es preciso que ocupe un lugar importante la homilía litúrgica, se nutre saludablemente y se vigoriza santamente con la misma palabra de la Escritura”.

O sea, la Escritura debe ocupar el lugar principal en la predicación, catequesis, pastoral etc. Debe ser de donde nos nutramos para enseñar a otros. ¿Cómo entonces vamos a enseñar la fe sino conocemos las Escrituras?

En el numeral 21 de la DEI VERBUM confirman esto: “Es necesario, por consiguiente, que toda la predicación eclesiástica, como la misma religión cristiana, se nutra de la Sagrada Escritura, y se rija por ella.”

Debemos por tanto si queremos predicar, enseñar, ayudar a otros a conocer la fe, conocer las Escrituras, y las bases bíblicas de nuestras doctrinas y dogmas de fe. Cualquier apostolado realizado en la Iglesia, debe ver a la biblia como el libro base y fundamental de su apostolado.

Recordemos el pasaje de Felipe y el Etíope (Hechos 8:26-40). El etíope va leyendo al profeta Isaias, ya tenía entonces curiosidad por conocer las Escrituras este hombre, pero necesitaba algo más que curiosidad, necesitaba alguien que le orientará, pues sin un guía, no podía comprender lo que leia ( v.30-31) por eso fue necesario que la Iglesia ( en este caso Felipe) le enseñará el verdadero sentido de lo leído, conociendo las Escrituras Felipe le enseño el evangelio de Cristo. Este pasaje nos enseña como es necesario que tengamos conocimiento de las Escrituras para poder convencer a otros, ayudarles, y explicarles la fe.

La fe tiene cierta luz propia en las Escrituras, en la profecía, en el Evangelio, en las epístolas apostólicas. Todos estos documentos, que se nos leen en tiempos oportunos, son lámparas colocadas en lugar oscuro para que nos dispongan a recibir la luz del día. (S. AGUSTÍN, Coment. sobre el Salmo 126).

2.-ES NECESARIO CONOCER LAS ESCRITURAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA MORAL:

Temas morales como la Anticoncepción, homosexualidad, fornicación, virtudes morales, emborracharse todas ellas tienen sus bases en las Escrituras, que debemos conocer y de esta forma saber si esta bien o mal, y como actuar. La biblia nos puede ayudar mucho en temas morales:

Anticoncepción (Gen 1:28, 9:1,7; 35:11, Génesis 38:1-10, Matt. 19:6; Eph. 5:31)

Homosexualidad( 1Tim 1:10,1Cor 6:9, Lev 20:13, Rom 1:26-27)

Emborracharse (1Cor 6:10, 1Cor5:11)

Fornicación ( Efesios 5:5, 1Cor 5:9, Hebreos 13:4).

Virtudes Cristianas : Humildad (Efesios 4:2, Filipenses 2:3) mansedumbre y paciencia ( Colosenses 3:12, Santiago 3:13, 2Tim 3:10) templanza (Gálatas 5:23) generosidad (Isaias 32:8, 2Corintios 8:2) Caridad (Gálatas 5:14, 1Pe 4:8, 1Cor 13:13) castidad y pureza (Mateo 5:37.,Colosenses 3:5, 2Corintios 6:6)

Por otro lado tenemos las bienaventuranzas (Mateo 5:3-12) los versículos claves para llevar una vida moral acorde con la fe Cristiana.

Las ocho bienaventuranzas con que comienza el Sermón son, a su vez, una síntesis del mismo y condensan de modo admirable los principios que constituyen el ideal de la vida cristiana y revelan al mismo tiempo toda su sublimidad. Las bienaventuranzas no contienen toda la doctrina evangélica. Sin embargo, son, como en germen, todo el programa de perfección cristiana, resumido, pero completo por ello tienen mucha importancia en todos los aspectos morales de la persona.

Después que uno estudia la Escritura se vuelve sensible, es decir, adquiere el discernimiento y gusto de la razón para distinguir lo bueno de lo malo, lo dulce de lo amargo. (SANTO TOMÁS, en Catena Aurea, vol. 1P 51).

Los preceptos evangélicos no son sino enseñanzas divinas, fundamentos para edificar la esperanza, medios para consolidar la fe, alimento para inflamar el corazón, guía para indicar el camino, amparo para obtener la salvación; ellos, instruyendo las mentes dóciles de los creyentes en la tierra, los conducen a la vida eterna. (S. CIPRIANO, Trat. sobre la oración).

3.-LA BIBLIA ES UN LIBRO ESPIRITUAL:

Tenemos que aprender de los personajes bíblicos, pues todos ellos fueron hombres como nosotros con sus debilidades, pero nos dieron ejemplos de obediencia, fortaleza, apostolado etc.

Los profetas por ejemplo, nos llaman a la conversión del corazón(Isaias 1:17-18, Jeremias 4:1-4, Ezequiel 33:10-11) proclama la fidelidad a Dios (Isaias 54:10, Jeremias 33:31-33) denuncia pecados del pueblo (Isaias 1:2-9, Oseas 5:1).

Abraham es otro ejemplo en la fe, su obediencia a Dios en todo, confianza en la providencia divina, le ha servido para ser padre de los creyentes (Hebreos 11:8-11), Job, el siervo sufriente de Dios, a quien el Señor deja que Satanas le tienta en todo y el sigue siendo fiel a Dios (Job 1:9-12).

Otro ejemplo que podríamos poner es a San Pablo, que nos enseña como debe ser la espiritualidad de un apostol de Cristo, Romanos 1:1, para él fue una vocación, es ser colaborador de Dios (1Cor 3:9) en la predicación del evangelio. Para San Pablo los cristianos vivimos en medio del mundo lleno de pecados, pero somos el olor de Cristo (2Corintios 2:15), debemos ser antorchas para el mundo Filipenses 2:15.

Todos estos ejemplos bíblicos de personas nos ayudan a profundizar en la espiritualidad bíblica, y sacar de ella frutos de santidad para nuestras vidas.

La palabra de Dios es el árbol de vida que te ofrece el fruto bendito desde cualquiera de sus lados, como aquella roca que se abrió en el desierto y manó de todos lados una bebida espiritual. (S. EFRÉN, Coment. sobre el Diatessaron,1)

San Jeronimo: “¿No te parece que, ya aquí, en la tierra, estamos en el reino de los cielos cuando vivimos entre estos textos, cuando meditamos en ellos, cuando no conocemos ni buscamos nada más?” (Ep. 53, 10).

4.- LA BIBLIA ES EL MEJOR CONSEJERO :

Muchas personas buscan consuelo y guía en libros de autoayuda, libros de autoestima, o simplemente se ponen a hacer meditaciones transcendentales contrarias a la fe para aliviar sus problemas, sin darse cuenta del peligro en el cual se están metiendo.

Es una pena desconozcan las grandes posibilidades que tienen de recibir consejo, consuelo, ayuda, de las Sagradas Escrituras….como siempre se busca afuera lo que se tiene dentro…..

Te sientes rencoroso: Lc 6:27-42, 2Cor 4, Ep 4:17-32

Afligido: 1Cor 15, Rev 21-22

Enfadado con una persona: Sal 37, Prov 15:1, Mt 5:38-48,18:21-35,

Deprimido: Sal 16,43,130, Isa 61:1-4, Jer 15:10-21, Lam 3:55-57, Jn 3:14-17, Ep 3:14-21

Desilusionado: Sal 55,62:1-8, Jer 20:7-18

Dudas de tu fe: Sal 8,146, Prov 30:5, Mt 7:7-12, Lc 17:5-6, Jn 20:24-31, Hechos 17:22-28, Rom 4:13-25, Heb 11, 1Jn 5:13-15

Tu futuro es incierto: Sal 121, Mt 6:25-34, Rom 8:31-39.

Necesitas Paz: Sal 4:1-8, Fil 4:4-7

Necesitas Perdón: Salmo 51, Lucas 15, Romanos 7:19-25

Tienes miedo: Sal 22,23,27,42,91, Jn 14:15-31, 1Ped 4

Estas estresado: Isa 55:1-9, Mt 11:25-30, Jn 4:1-30, 2Cor 6:3-10, Ap 22:17.

Tentado: Sal 1:1-6, Sal 15,19,139,141, Mt 4, Lk 4:1-13, 1Cor 10:6-13, Ep 6:10-18, Heb 2:11-18,4:14-16, Santiago 1:2-6,12-18.

Como se puede observar, si nos acostumbramos a usar la Escritura, veremos claramente en ella a un amigo, un consuelo, un libro que nos ayuda en todos los problemas que tengamos pues en ellas encontraremos la respuesta. Ya lo decía Santo Tomas:

El instruido en las Escrituras se hace fuerte para arrostrar todas las adversidades. (SANTO TOMÁS, en Catena Aurea, vol. 1P 52).

Es preciso que meditemos continuamente la Palabra de Dios [. . . ]; esta meditación ayuda poderosamente en la lucha contra el pecado. (SANTO TOMÁS, Sobre el Credo,2, l. c. ,52).

5.- LA BIBLIA NOS SIRVE PARA ORAR Y CANTAR:

Jaculatorias:

Habla. Señor. que tu siervo te escucha ( 1 Sam. 3. 10)

* Señor. aumenta mi te (L.c. 17. 5)

* Señor, ¿a quien vamos a acudir? Tu tienes Palabras de vida eterna (Jn. 6. 68)

* Señor. enséñame tus caminos

* Enséñame a cumplir tu voluntad (Sal 119, 1-18)

* Envíame tu luz y tu verdad (Sal. 42 -43-)

Oraciones-Magnificat:

Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor

47 y mi espíritu = se alegra en Dios mi salvador =

48 porque = ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, = por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,

49 porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, = Santo es su nombre =

50 = y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. =

51 Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.

52 = Derribó a los potentados = de sus tronos = y exaltó a los humildes. =

53 = A los hambrientos colmó de bienes = y despidió a los ricos sin nada.

54 = Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia =

55 - como había anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su linaje por los siglos.» Lucas 1:45-55

ORACION DE MEDITACION:

Meditación de la Sagrada Escritura es lo que también podemos llamar “estudio sapiencial”. Lo entiendo como una lectura o estudio sencillo de la Sagrada Escritura, que puede consistir, quizá, en leer tratando de entender cada expresión, de sacarle todo el fruto que se pueda, todas las aplicaciones personales a la propia vida. A veces puede uno servirse de los comentarios de otros autores, especialmente de los Santos Padres y de otros teólogos reconocidos por la Iglesia.

La meditación tiene como fin “nuevas luces y sentidos ocultos y misteriosos”, en el decir de Teresa del Niño Jesús: “Lo que me sustenta durante la oración, por encima de todo es el Evangelio. En él encuentro todo lo que necesita mi pobre alma. En él descubro de continuo nuevas luces y sentidos ocultos y misteriosos”.

La meditación de la Biblia puede hacerse de muchas maneras, pues hay métodos de meditación diversos según sean sus autores (san Ignacio, san Juan de Ávila, santa Teresa, etc.).

Propiamente hablando se trata solamente de dos sentidos: el literal y el espiritual; pero este último se divide en tres, dando así cuatro sentidos.

Tambien mediante la lectio divina en la cual se lee, medita, ora y contempla la palabra de Dios podemos rezarle al Señor. Los frutos de la meditación y de la lectio, además del contacto más íntimo con Dios, son dos actitudes fundamentales: conversión y vida consecuente.

A la lectura de la Sagrada Escritura debe acompañar la oración para que se realice el diálogo entre Dios y el hombre, pues) a Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras (SAN AMBROSIO, Sobre los oficios,1,20,25).

Muchas veces se usan Salmos para cantar a Dios: Salmo 114, Salmo 117,Salmo 23. San Agustin decía con respecto a la albanza y cantos:

"Pues aquel que canta alabanzas, no solo alaba, sino que también alaba con alegría; aquel que canta alabanzas, no solo canta, sino que también ama a quien le canta. En la alabanza hay una proclamación de reconocimiento, en la canción del amante hay amor..." comentario sobre el Salmo 73 (72).

6.-LA BIBLIA NOS SIRVE PARA DEFENDER LA FE

Como católicos debemos estar dispuesto a dar razones de nuestra fe a todo aquel que nos la pida 1Pe 3:15. Pero para dar razones de nuestra fe debemos conocer las Escrituras. Muchas veces para dialogar con los protestantes, o con las sectas es imprescindible conocer las escrituras, pues es el medio que debemos usar, y el que ellos aceptan para hacerles ver la verdad de la fe Católica.

La biblia debe ser el instrumento número uno del apologista católico. Por tanto todo aquel que desee ser apologista, defender la Iglesia debe conocer las Escrituras, al menos las citas básicas que fundamentan la doctrina de la Iglesia.

7.-LA BIBLIA NOS ENSEÑA A CONOCER A CRISTO Y A MARIA.

Dice san Jerónimo: "Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo". Eso significa que a medida conozcamos y profundicemos más en las Escrituras conoceremos mejor a Cristo, ¿Deseas conocer a Cristo? Lee la Biblia. También decía : "¿Cómo es posible vivir sin la ciencia de las Escrituras, a través de las cuales se aprende a conocer a Cristo mismo, que es la vida de los creyentes?" (Ep. 30, 7). Así, la Biblia, instrumento "con el que cada día Dios habla a los fieles" (Ep. 133, 13), se convierte en estímulo y manantial de la vida cristiana para todas las situaciones y para todas las personas. Ya vimos antes como en todas las situaciones nos puede dar luz, y agua la Escritura, pero además con la lectura asidua de las Escrituras conseguimos que Dios nos hable a través de ellas y de esta manera nos mantenemos en perfecta comunicación con él.

La palabra de Dios es viva y eficaz, y más tajante que una espada de dos filos, y penetra hasta la división del alma y del espíritu, hasta las coyunturas y la médula, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. He 4,12.

El que me rechaza y no recibe mis palabras, tiene ya quien le juzgue: la palabra que yo he hablado, ésa le juzgará en el último día. Jn 12,48.

El estudio y la meditación de la Escritura hacen sabio y sereno al hombre (cf. In Eph., prólogo). Ciertamente, para penetrar de una manera cada vez más profunda en la palabra de Dios hace falta una aplicación constante y progresiva. Por eso, san Jerónimo recomendaba al sacerdote Nepociano: "Lee con mucha frecuencia las divinas Escrituras; más aún, que el Libro santo no se caiga nunca de tus manos. Aprende en él lo que tienes que enseñar" (Ep. 52, 7).

De la escritura se aprende, se conoce mejor a Cristo por eso no debía abandonar la lectura de las Escrituras Nepociano.

Como católicos amamos a Cristo y a María, pues para conocerles mejor debemos adentrarnos en las Escrituras. La figura de María, esta recogida también en la Biblia, si bien es cierto son pocos los pasajes bíblicos que hablan directamente de nuestra Madre, su profundidad teologica y espiritual es muy alta, sus ultimas palabras Juan 2:5 hagan lo que el nos dice es el mejor resumen mariologico que se puede hacer. En el evangelio de Lucas, primer capitulo tenemos pasajes muy importantes para conocer a nuestra madre: v.28, v.48. v 33-45. En el capitulo 2 tenemos también otros versículos 7,19,35,51 todos ellos meditándolos podremos conocer más y mejor a nuestra madre y de esta manera amarla mucho más.

Por todas estas razones es fundamental que entre el pueblo católico se comience a leer y estudiar las escrituras.


Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Catolicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


La "traición" del nuevo mundo a las Sagradas Escrituras


LOS ¿POR QUÉ Y POR QUÉ? DE LA FALSA BIBLIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

NO SE PIERDA EL VIDEO QUE ACOMPAÑA A ESTE POST
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Los testigos de Jehová aseguran ser la única religión verdadera y la más antigua de todas, pues a decir de ellos, su origen data desde Adán y Eva, siendo Abel, el primer “testigo de Jehová”.

La pregunta que surge de inmediato es: si son la religión más antigua, ¿por qué fue hasta 1961 que publicaron su primer biblia? ¿Por qué desde 1874, que es cuando en realidad es fundada la secta de Jehová por Charles Taze Russell, estuvieron utilizando otras versiones de la Biblia, como la Reina-Valera, King James e incluso versiones católicas? ¿Por qué dejaron de utilizar tales versiones de la Biblia?

La respuesta es sencilla: PORQUE DICHAS TRADUCCIONES DE LA BIBLIA, NO SERVÍAN PARA APOYAR LAS FALSAS DOCTRINAS ANTICRISTIANAS, QUE LOS MAL LLAMADOS TESTIGOS DE JEHOVÁ SE FUERON INVENTANDO CON EL PASO DE LOS AÑOS.

De ahí la necesidad de inventar, fabricar y falsificar una “biblia” de acuerdo a sus blasfemas doctrinas.

Con el cuento de la falsa modestia, la secta jehovista mantuvo en secreto la identidad del equipo de traductores de su "Traducción del Nuevo Mundo", aduciendo que no deseaban recibir honra alguna, pues toda la honra es únicamente para Dios. ¿Desde cuando un equipo de traductores recibe alguna honra por traducir la Biblia?

El conocer los nombres de los comités de traductores nos indica cuán confiable es dicha traducción, si cuentan con la preparación académica, lingüística, filológica etc. Para llevar a cabo su misión y en caso de controversia, poder preguntar al traductor: ¿por qué tradujo usted tal porción de la Escritura de tal o cual modo? Conocer los nombres del comité de traductores de una versión de la Biblia, no significa rendirles honores, sino SENTARLOS EN EL BANQUILLO DEL ESCRUTINIO Y DE LA CRÍTICA. ES DECIR, PARA QUE DEN LA CARA.

Posteriormente se conocerían los nombres del comité de traductores de la “Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras”, ¿o deberíamos decir "Traición" del nuevo mundo? Ellos son: NATHAN KNORR, ALBERT SCHROEDER, MILTON HENSCHEL, GEORGE GANGAS Y FRED FRANZ. Tales nombres han sido confirmados en años recientes por los altos dirigentes que han salido de la secta, como Raymond Franz, quien fue miembro del cuerpo gobernante de los testigos de Jehová y sobrino de FRED FRANZ, quien fuera presidente de la secta y miembro del equipo de traductores y quien siempre fue considerado como el máximo "erudito" de la secta. Cabe destacar que ninguno de ellos tiene estudios superiores, a excepción de Fred Franz.

Los testigos de Jehová no cuentan con ningún experto bíblico, ningún erudito en lenguas bíblicas, no tienen un Instituto de estudios superiores en Sagrada Escritura, Lenguas, Hermenéutica, Filología etc.

¿Ahora comprende usted querido lector, la urgencia de los testigos de Jehová por ocultar los nombres de su comité de traductores?

¿Confiaría usted en una “biblia” realizada por meros aficionados y mentirosos, que el único fin que los movió a inventar su propia biblia, era que la Biblia verdadera no apoya sus enseñanzas?

¿Confiaría usted en una organización que cita a expertos bíblicos y eruditos de fama mundial que apoyan su “biblia”, y esos mismos expertos y eruditos reclaman a la secta por citar falsamente sus nombres?




He ahí los ¿por qué y por qué? De la falsa biblia de los testigos de Jehová...


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK