Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

Papa Francisco: "Invito al mundo a reflexionar sobre el aborto no solo desde la fe, también desde la ciencia"



El papa firma el prefacio del libro 'El milagro de la vida'

_____________

 Este libro pretende devolver al lector la maravilla y la alegría de la venida al mundo de cada uno. Sugiere la belleza de contemplar la vida naciente como titular del derecho más elevado que pertenece a todos: el de existir. Belleza, sí: porque el espectáculo de la naturaleza siguiendo su curso suscita asombro y reclama cuidado, protección y acogida.

En varias ocasiones he sentido el deber de hablar sobre la cuestión del aborto. Lo he hecho porque estoy convencido en conciencia -como todos mis predecesores- de que corresponde a la Iglesia en su conjunto pronunciarse y clarificar sobre estas cuestiones. Es demasiado lo que está en juego para que nos contentemos con soluciones provisionales, parciales y, a veces, superficiales: estamos hablando de la vida, que es nuestro bien más preciado, recibido como un don.

Para invitarnos a no dar por sentada la falta de derechos del embrión -porque cuando se toma la decisión de interrumpir un embarazo no tiene "palabra"-, he utilizado a menudo palabras fuertes, que en varias ocasiones han causado sorpresa e incluso vergüenza. He hablado de "una herida que tiene un precio muy alto para la propia mujer", he preguntado: "¿Es correcto matar una vida para resolver un problema? Pero también he dicho que se trata de un tema "que requiere al mismo tiempo una gran competencia y una gran rectitud" por parte de todos, porque se trata de sufrimiento y de desconcierto, a menudo acompañados de inconsciencia.

Y sobre todo -y llego al tema de este libro- he dirigido una invitación al mundo para que reflexione sobre el aborto no sólo desde los contenidos de una u otra tradición de fe o de pensamiento, sino también con la aportación cualificada de la ciencia.

Es un llamamiento firme pero sereno para estimular el debate con mis hermanos, con quienes comparto nuestra vasta y magnífica humanidad multifacética.

En el centro de este libro está la contribución de un científico, experto en embriología y activamente implicado en comités mixtos de bioética (es decir, en diálogo con médicos y científicos legos). Junto con los demás autores, ha aceptado mi invitación: volver al tema del aborto "escuchando" la voz del embrión, interrogándonos sobre su naturaleza, su singularidad, cómo se enfrenta, guiado por procesos que la naturaleza ha puesto a punto a lo largo de milenios de evolución, a toda amenaza que se interponga entre él y su propia existencia.

Las lecciones de la vida de nuestros tíos y tías



Teníamos muchas tías, todas de fuera de Nápoles. La sarda procedía de un islote; la emiliana de una ciudad; y la friulana del campo. Nos reíamos mucho con estas tías: la emiliana contaba chistes, la sarda traía dulces y siempre estaba alegre y la friulana nos cocinaba unos increíbles ñoquis de patata. Una trabajaba en una oficina municipal, a otra le habían impedido dar clases de piano porque las madres y esposas no trabajan y la tercera se quedó sin tierras.

Estas tías compensaban el silencio y la seriedad de la casa con las voces de sus regiones, entre guerra y paz, lutos y despedidas. Una era huérfana, otra había perdido a sus hermanos y otra se tenía que conformar con las llamadas de teléfono a las hermanas que se habían ido lejos, a trabajar o porque se casaron y se habían marchado de su tierra.

Puedes leer: Hizo un viaje astral de Nueva Era y al volver no estaba sola… pero María acudió en su auxilio

Cada una terminó sus días de forma distinta: una se suicidó, a otra se la llevó una enfermedad hepática y a la tercera una demencia. Pero eran las tías de verdad, a las que se pedía consejo, a las que habían quemado sus sueños y no querían que sus sobrinas quemaran los suyos. Algunas habían tenido hijos, otras no. Estaban también las tías y los tíos que aparecían en las fiestas de cumpleaños pero que eran extraños.

A veces me hubiera gustado vivir con alguna de mis tías favoritas, como en las novelas de Dickens o en los cuentos de patos de Carl Barks: ¿no eran estas tías un poco Daisy? Para las sobrinas nacidas en tiempos de paz, las tías eran eternas, no importaba que perdieran su figura o que sus perfumes fueran demasiado fuertes o que tuvieran las manos ásperas por el trabajo. Eran las tías de la esperanza que la vida echa por tierra.

El Papa Francisco cumple 85 años; ¿qué tanto conoces de su vida?



Este 17 de diciembre es el cumpleaños del Papa Francisco, cumple 85 años de edad, y es un momento propicio para recordar algunos momentos en la vida del Santo Padre que muy probablemente no conocías.

El portal de noticias Rome Reports hizo un recuento de algunos aspectos poco conocidos de la vida del primer Papa argentino y también primero del continente americano. Aquí te decimos algunos de ellos:

Su primera maestra

“Cuando terminé la escuela, siempre me acordé de ella, porque acordarse del primer profesor es muy importante, porque es el que te hace caminar en la vida. La llamaba por teléfono, de niño, luego como sacerdote. Luego, como obispo, la ayudé cuando se enfermó”.

Cuando era niño ¿qué quería ser de grande?

“Cambié de idea, obviamente. Pero cuando era pequeño quería ser carnicero. Me habría encantado”, declaró en un encuentro.

Trabajos anteriores

Antes de decidirse por el sacerdocio, el Papa estudió ingeniería química y tuvo trabajos como técnico químico y hasta como portero en una discoteca.

Record de canonizaciones

En su primera ceremonia de canonización, recuerda Rome Reports, el Papa rompió el record de nuevos santos. En una sola Misa, canonizó a los 813 mártires de Otranto, ejecutados en 1480.

¿Qué idiomas habla?

Además del español, habla italiano y alemán, y un poco de inglés y francés.

¿Quién es el Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos.

Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.

El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Fue profesor y maestro de novicios.

El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años.

El 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús.

El 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto, no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como Arzobispo coadjutor de Buenos Aires.

Antes de nueve meses, a la muerte del Cardenal Quarracino, Jorge Bergoglio le sucede, el 28 de febrero de 1998, como Arzobispo primado de Argentina. El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito.

Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le crea cardenal.

El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa en sustitución de Su Santidad Benedicto XVI, quien poco antes había presentado su renuncia.

El peor "día" en la vida de un sacerdote


EL PEOR "DÍA" EN LA VIDA DE UN SACERDOTE

El Padre de un pequeño pueblo llegó a la iglesia animado y motivado para realizar otra misa vespertina. La hora pasaba y el pueblo no llegaba. Después de 15 minutos de retraso, entraron tres niños, después de 20 minutos entraron dos jóvenes.

Así que el sacerdote decidió comenzar la misa con los cinco fieles. En el transcurso de la misa, entró una pareja que se sentó en los últimos bancos de la iglesia.

Cuando el sacerdote hacía Homilía, entró otro señor, medio sucio, con una cuerda en la mano.

Decepcionado y sin entender por qué la débil participación de los fieles, el sacerdote condujo la misa animada y predicó con dedicación y celo.

Cuando volvía a la casa fue asaltado y golpeado por dos ladrones que se llevaron su portafolios donde estaba su Biblia y otras pertenencias de valor.
Llegando a la casa parroquial, mientras se vendaba las heridas, describió ese día como:

1) el día más triste de su vida,
2) el día más fracasado de su ministerio,
3) el día más infructífero de su carrera.



Transcurridos cinco años de aquel episodio, el sacerdote decidió compartir esta historia en la homilía dominical. Cuando terminaba de contarla, una pareja destacada de esa comunidad lo interrumpió y dijo:

- Padre, la pareja de la historia que se sentó en el fondo éramos nosotros.

Estábamos al borde de la separación en función de varios problemas y desacuerdos que había en nuestro hogar. Esa noche decidimos finalmente nuestro divorcio, pero primero decidimos venir a la iglesia para dejar nuestras alianzas y luego cada uno seguiría su camino. Sin embargo, dejamos la separación después de escuchar su homilía esa misma noche. Como consecuencia, hoy estamos aquí con el hogar y la familia restaurados.



Mientras la pareja hablaba, uno de los empresarios más exitosos que ayudaba en el sustento de obras de caridad en la iglesia saludaba, pidiendo hablar y al darle la oportunidad dijo:

- Padre, soy el señor que entró medio sucio con una cuerda en la mano. Estaba al borde de la quiebra, perdido en las drogas, mi esposa y mis hijos se habían ido de casa por cuenta de mis agresiones. Esa noche traté de suicidarme, pero la cuerda se rompió. Así que decidí comprar otra. Cuando me puse en camino, vi la iglesia abierta, decidí entrar sucio como estaba y con la cuerda en la mano.

Esa noche, su homilía perforó mi corazón y salí de aquí con ánimo de vivir. Hoy estoy libre de las drogas, mi familia volvió a casa y me convertí en el mayor empresario del pueblo.

En la puerta de la entrada de la sacristía, el Diácono gritó:
Padre, fui uno de esos ladrones que lo robaron. El otro murió esa misma noche cuando realizábamos el segundo robo.



En su maletín, había una Biblia. La leí cada vez que me despertaba por la mañana. Después de tanto leer, decidí participar en esta iglesia.

El Padre se quedó en shock y empezó a llorar junto con los fieles.

Después de todo, esa noche que consideraba como una noche de fracaso fue una noche muy productiva.



MORALEJA DE LA HISTORIA PARA LOS SACERDOTES

1- Ejerza su llamado (trabajo / misión) con dedicación y celo independiente del número de participantes.

2- Dale lo mejor todos los días, porque cada día eres un instrumento del bien para la vida de alguien.

3- En los peores días de tu vida todavía puedes ser bendición en la vida de alguien.

4- El día que consideras como el día más infructífero de tu vida en la tierra, en realidad es el día más productivo en el mundo espiritual.

5- Dios usa las malas circunstancias de la vida para producir grandes victorias.



6- Nunca digas: "Hoy Dios no hizo nada", solo por el hecho de que tus ojos nada ven.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


¿En algún o varios momentos de tu vida has olvidado a tu Ángel de la Guarda? Aquí hay ocho razones contundentes para que siempre lo tengas presente.


¿EN ALGÚN O VARIOS MOMENTOS DE TU VIDA, HAS OLVIDADO A TU ÁNGEL DE LA GUARDA? AQUÍ HAY OCHO RAZONES CONTUNDENTES PARA QUE SIEMPRE LO TENGAS PRESENTE.

1. Te acompaña desde la concepción
Cada ser humano desde el momento de su concepción tiene un Ángel de la Guarda. Dice el Catecismo en el numeral 336: “Desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión”. Asimismo, añade una frase de San Basilio Magno: “Nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un Ángel como protector y pastor para conducir su vida”.

Con estas afirmaciones se entiende que la misión del Ángel de la Guarda es la de velar por cada uno, protegiéndonos de los peligros y alentando nuestra vida en Cristo. Por ello San Juan María Vianney (el Cura de Ars) indicaba: “Qué feliz es ese Ángel de la Guarda que acompaña al alma cuando va a Misa”.

2. Su existencia no es un invento, se fundamenta en la Biblia
La existencia de los ángeles, una verdad de fe. En la Biblia, desde el Antiguo Testamento hay numerosas citas que hablan de los ángeles que custodian, como en Éxodo (23, 20-21): “Yo voy a enviar un Ángel delante de ti, para que te proteja en el camino y te conduzca hasta el lugar que te he preparado. Respétalo y escucha su voz”.

De igual manera en el Nuevo Testamento, Jesús dice (Mt. 18,10): “Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus Ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial”.

3. Son compañeros cercanos de los santos

Muchos santos han dado testimonio de la inseparable relación que tuvieron con sus Ángeles Custodios. Entre ellos tenemos a San Francisco de Sales, Santa Teresita del Niño Jesús, San Pío de Pietrelcina, San Josemaría Escrivá, entre otros.

Se dice que Santa Francisca Romana (1384-1440), patrona de los conductores, tuvo la fortuna de ver a su Ángel de la Guarda, quien velaba por ella día y noche. La santa lo describe así: “Era de una belleza increíble, con un cutis más blanco que la nieve y un rubor que superaba el arrebol de las rosas”.

“Sus ojos, siempre abiertos tornados hacia el cielo, el largo cabello ensortijado tenía el color del oro bruñido. Su túnica llegaba al suelo y era de un blanco algo azulado y, otras veces, con destellos rojizos. Era tal la irradiación luminosa que emanaba de su rostro, que podía leer maitines en plena media noche”.

4. Protege en los momentos difíciles

En el siglo IV San Basilio Magno decía que "todo fiel tiene a su lado un Ángel como protector y pastor, para llevarlo a la vida". Por su parte, San Bernardo de Claraval enseñaba que los Ángeles Custodios son demostración de que "el cielo no descuida nada que pueda ayudarnos", por lo cual pone "a nuestro lado estos espíritus celestes para que nos protejan, nos instruyan y nos guíen".

En una ocasión San Juan Bosco narró que el día de la fiesta del Ángel de la Guarda, recomendó a sus muchachos que en los momentos de peligro invocaran a su Ángel Custodio. En aquella semana dos jóvenes obreros estaban en un andamio altísimo alcanzando materiales y de pronto se partió la tabla y ambos se vinieron abajo.

Uno de ellos recordó el consejo del santo y exclamó: “¡Ángel de mi guarda!”. Cayeron sin sentido y cuando sus compañeros fueron a verlos, encontraron que uno había muerto, pero el que había invocado al Ángel Custodio recobró el conocimiento y subió la escalera del andamio como si nada le hubiera pasado. Luego el muchacho contó que al invocar a su ángel sintió que le ponían por debajo una sábana, que lo bajaban suavemente y que después de eso ya no recordaba más.

5. Son poderosos servidores de Dios
El Catecismo en el numeral 329 especifica que “con todo su ser, los ángeles son servidores y mensajeros de Dios. Porque contemplan ‘constantemente el rostro de mi Padre que está en los cielos’ (Mt 18, 10), son ‘agentes de sus órdenes, atentos a la voz de su palabra’ (Sal 103, 20).

San Bernardo Abad en uno de sus sermones indicó que “ellos, los que nos guardan en nuestros caminos, no pueden ser vencidos ni engañados, y menos aún pueden engañarnos. Son fieles, son prudentes, son poderosos: ¿por qué espantarnos? Basta con que los sigamos, con que estemos unidos a ellos, y viviremos así a la sombra del Omnipotente”.

6. Acuden velozmente cuando se les llama

Santo Tomás de Aquino detalló en la Summa Theologica que “la rapidez de movimiento del ángel no se mide por la cantidad de su poder, sino de acuerdo con la determinación de su voluntad”.

Los ángeles no están obligados por un cuerpo material como nosotros, para que puedan moverse muy rápido, a la velocidad de “pensamiento”. Si se le pide al ángel Custodio que ayude a alguien más, este estará de vuelta inmediatamente.

7. La veneración a los Ángeles Custodios es legítima
En el 2002 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos declaró en el Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia que la devoción popular a los Santos Ángeles “es legítima y buena”.

Sin embargo, precisó, el fiel debe tener cuidado con algunos pensamiento erróneos, como: “creer que el mundo y la vida están sometidos a una lucha incesante entre Ángeles y demonios, en la cual el hombre resulta arrollado por poderes superiores a él, ante los que no puede hacer nada; o interpretar de una manera esquemática y simplista, casi infantil, algunas acontecimientos de su vida atribuyendo al Maligno incluso las pequeñas contradicciones, y por el contrario, al Ángel Custodio los éxitos y logros”.

También hay que rechazar, señala, “el uso de dar a los Ángeles nombres particulares, excepto Miguel, Gabriel y Rafael, que aparecen en la Escritura”.

8. Se les puede invocar en todo momento y lugar

Se les puede invocar en todo momento. Sin embargo, la tradición de la Iglesia recomienda saludar e invocar al Ángel de la guarda durante el día, especialmente con las siguientes oraciones:

Ángel de Dios, que eres mi custodio, pues la bondad divina me ha encomendado a ti, ilumíname, guárdame, defiéndeme y gobiérname. Amén.

Oración II

Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me dejes solo que me perdería. Hasta que amanezca en los brazos de Jesús, José y María Amén.

Fuente  aciprensa

Legisladores en Oaxaca no modifican la Constitución, manteniendo la protección a la vida, con lo que la ley del Aborto recién aprobada se viene abajo.


LEGISLADORES EN OAXACA NO MODIFICAN LA CONSTITUCIÓN, MANTENIENDO LA PROTECCIÓN A LA VIDA, CON LO QUE LA LEY DEL ABORTO RECIÉN APROVADA SE VIENE ABAJO. 

Diputados de Oaxaca votarían hoy 30 de septiembre de 2019 la modificación a su Constitución para legalizar definitivamente el aborto pero la dejan fuera del Orden del Día de la Sesión, la última de su periodo de sesiones, y con esto La Constitución local sigue protegiendo la vida desde la concepción.

A pesar de haber aprobado en días pasados la reforma al código penal local para permitir el aborto legalmente, los legisladores oaxaqueños no modificaron el artículo 12 de la Constitución que protege la vida del no nacido.

Con la asistencia 40 diputados y diputadas, y con licencia concedida a 2 diputados, la LXIV Legislatura declaró el quorum suficiente para comenzar la sesión extraordinaria del día 30 de septiembre de 2019, la última de su periodo de sesiones, en la que los diputados votarían hoy la modificación a su Constitución para legalizar definitivamente el aborto  durante las primeras 12 semanas de gestación, con lo que se habría convertido en la segunda entidad del país, junto a la Ciudad de México, en avalar una reforma de este tipo.

Los diputados solicitaron que se dispensara la lectura del Orden del Día de la Sesión de la LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca (México). Y a consideración de la Asamblea se aprobó la dispensa de la lectura del Orden del Día.

El Diputado Jorge Octavio Villacaña del PRI, partido en contra del aborto junto con los partidos PAN y Encuentro Social, propuso acortar el Orden del Día de la sesión, dado que ésta “se comenzó tarde” y en virtud de que “hay diversos dictámenes que implican términos jurídicos fatales para el día”, dijo el diputado, quien propuso acortar el Orden del Día quedando de la siguiente manera: “Conservar el punto 2 y el punto 3.26, así como los puntos 4.17, 4.18, 4.19”, ninguno relacionado la modificación a la Constitución local para poder consolidar la aprobación del aborto en el Estado de Oaxaca.

El proyecto impulsado por legisladoras del partido Morena, pretendía modificar el artículo 12 de la Constitución local de Oaxaca que en su párrafo octavo dice:

“En el Estado de Oaxaca se protege y garantiza el derecho a la vida. Todo ser humano desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural.

Proponiendo los diputados del partido Morena eliminar el concepto de protección a la vida ‘desde la fecundación’ y añadiendo los conceptos preferencia sexual e identidad de género. Así como la modificación de los artículos 312, 313, 315 y 316 de su Código Penal. Actualmente el artículo 312 actualmente señala que el “aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”, el actual artículo 313 señala que: “Al que hiciere abortar a una mujer, se le aplicarán de uno a seis años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando falte el consentimiento, la reclusión será de tres a ocho años; y, si mediare violencia física o moral, se impondrán al infractor de seis a diez años de prisión”.



A consideración de la Asamblea, se aprobó la reducción de los puntos propuesta por el diputado Villacaña, aprobándose un nuevo Orden del día sin la discusión para modificar la Constitución que permitiría legalizar definitivamente el aborto en el Estado.

Así que a pesar de haber aprobado en días pasados la reforma al código penal local para permitir el aborto legalmente, los legisladores oaxaqueños no modificaron el artículo 12 de la Constitución que protege la vida del no nacido.

¡Gracias por sus oraciones y por dar voz a los niños por nacer!

¡Sí a la vida! ¡No al aborto!

Fuente  wordpress

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Un retiro de Emaús, el fin de semana que cambió la vida y el matrimonio de la popular Cari Goyanes

(VIDEO)

UN RETIRO DE EMAÚS, EL FIN DE SEMANA QUE CAMBIÓ LA VIDA Y EL MATRIMONIO DE LA POPULAR CARI GOYANES

La familia Goyanes es una de las habituales de las revistas del corazón y de las más conocidas de la sociedad madrileña. Cari Goyanes, hija del célebre productor musical Carlos Goyanes y de Cari Lapique, cuenta ahora públicamente cómo un Retiro de Emaús ha cambiado su vida, ha ordenado sus prioridades y le ha quitado los numerosos miedos que la llevaban a la ansiedad. Y esto ha repercutido enormemente en ella, pero también en su matrimonio y en la relación con sus dos hijos.

Licenciada en Derecho, Cari decidió dedicar su vida profesional a los eventos y desde hace más de 15 años dirige una empresa de catering. En una entrevista en Mater Mundi TV, esta mujer relata que siendo niña iba a un colegio de monjas, porque su familia era católica. Sin embargo, explica que “todo era superficial” pues la enseñaron la imagen de un Dios castigador, y aunque creía en Dios “realmente no lo sentía en ningún momento”.

Una vida alejada de Dios

Así fue creciendo, con una adolescencia normal pero sin que Dios estuviera en su corazón. “No sentía la presencia de Dios y de la Virgen a mi lado”, cuenta.


Cari Goyanes se casó y tiene dos hijos. Fue precisamente con el nacimiento de la pequeña cuando comenzó a sentir un “miedo horrible”. Temía enormemente que algunas de las patas que sustentaban su vida, ya fuera su familia, amigos, su activa vida social o su casa, se viniera abajo. “Como me falle algo de esto, ¿qué hago?”, es la pregunta que se repetía.

“Me entró pánico a la pérdida, y me volví un poco loca. No dejaba hacer nada a mis hijos, y el miedo se convirtió en ansiedad”,cuenta esta empresaria.

El miedo, la ansiedad...

Su vida iba a toda velocidad mientras el miedo la atenazaba. Para intentar no pensar en ello acabó refugiándose totalmente en el trabajo. Recuerda que “me volví súper exigente con los niños, tenían que ser los mejores, y mi marido era siempre el que pagaba el pato”.

Al final fue su esposo el que le dijo que tenía que poner freno, porque algo estaba pasando en ella. Su solución entonces no pasó por Dios. “Hice 25.000 cursos de mindfulness, de yoga, de todo… pero nada de eso me servía, seguía con la misma ansiedad, nervios, estrés, gritos. Tenía un matrimonio vacío. Llegaba a casa y me ponía a trabajar o a ver una serie para no pensar…”, afirma.

La propuesta para ir al retiro

Entonces un amigo suyo le habló de los retiros de Emaús. La primera reacción de Cari Goyanes fue pensar que aquel amigo estaba loco con aquella propuesta. Dios no entraba en la ecuación de su vida en aquel momento, como no lo había estado en los momentos más importantes aunque fueran ceremonias religiosas como su boda, o los bautizos de sus hijos. Sus pensamientos iban a los vestidos, fiestas, etc… Pensaba en todo menos en el sacramento.

Sin embargo, en su mente se quedó aquello del retiro de Emaús. Además, otras personas le decían que este retiro de fin de semana había cambiado la vida a tal o cual persona. Al final aunque con muchos reparos acabó yendo a uno de ellos.


“Se quedó en mi una semilla, y empecé a ir a las reuniones, a todo lo que podía, y mi vida empezó a cambiar muy poquito a poco. Veía que era otra persona, lo veían mis padres, mi marido”, cuenta tras asistir a este retiro el pasado año.

Aceptar la voluntad de Dios

Aquel encuentro con Dios, confiesa Cari Goyanes, “me quitó ese miedo, y además bastante rápidamente. Luego empecé a priorizar lo importante. Antes con cosas del trabajo me hundía al minuto, o si peleaba con mi marido lo ponía todo en jaque”.

Ahora esta mujer pide todos los días tener fe, y aceptar la voluntad de Dios. Resalta la importancia de “creer en los tiempos de Dios. Las cosas en la vida te van a pasar, a todos nos pasan. Hay que saber afrontarlo sin ese miedo o esa tristeza, a dejar de preguntarme por qué pasan las cosas sino en para qué”.

Cari confiesa que el mayor cambio tras este fuerte encuentro ha sido con su marido. “Ahora sí está Dios en nuestro matrimonio”, confiesa. En el pasado, explica, “yo justificaba en lo que fallaba, tanto en el trabajo como en el matrimonio, y la culpa era siempre del otro o justificaba mi comportamiento”.


Cari, junto a su hermana y su madre

Muchísimo más feliz

Pero ahora ha conocido la importancia de “pedir perdón y de saber perdonar”. “Hablo mucho de mi matrimonio porque antes era un desastre y ahora es donde que más se ha dado el cambio”, insiste. Y es que Cari asegura que a su esposo ya no lo ve como la persona que está a su lado sino “con la que quiero recorrer mi camino hasta la otra vida”.

Admite que de un año a esta parte es “muchísimo más feliz”. Por ello, recomienda los retiros de Emaús a todo el mundo, pues “es una experiencia distinta, un punto de inflexión en la vida de todo el mundo”. De hecho, afirma que no conoce a nadie que diga que no le ha servido para nada ir a uno de estos retiros.

Este despertar en la fe le ha dado más energía. Ha ido a Medjugorje y ha descubierto el gran poder de la Eucaristía. Incluso ha hecho la alianza de Schoenstatt con la Virgen. “Pido al Espíritu Santo que me guíe para las decisiones importantes, para tomar buenas decisiones, y para pensar correctamente”, concluye Cari Goyanes.

Fuente religión en libertad

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Asesinó a sus hijas porque ‘interferían con su vida sexual’ y fue sentenciada a cadena perpetua


(VIDEO)

ASESINÓ A SUS HIJAS PORQUE  "INTERFERÍAN CON SU VIDA SEXUAL" Y FUE SENTENCIADA A CADENA PERPETUA

Una madre que asesinó a sus dos hijas pequeñas porque “se interponían en su vida sexual” ha sido encarcelada de por vida.

Louise Porton, de 23 años, “interfirió deliberadamente en la respiración” de Lexi Draper, de tres años, y Scarlett Vaughan, de 17 meses, en su casa.

Un tribunal escuchó que la malvada madre tenía un estilo de vida que implicaba ofrecer a los hombres sexo a cambio de dinero, y vio a sus hijas como una “carga”.

Un jurado de diez hombres y dos mujeres la declararon culpable de ambos asesinatos después de un juicio de cinco semanas.

Después de haber sido sentenciada en el Tribunal de la Corona de Birmingham, el padre de las niñas, afligido, dijo que “la odiaba” y que “nunca volverá a ser la misma persona”.

Pasará un mínimo de 32 años en la cárcel.

La modelo de medio tiempo, de Rugby, Warwickshire, Inglaterra, mató a las niñas con 18 días de diferencia.

Louise Porton, de 23 años, mató a Lexi Draper, de tres y a Scarlett Vaughan de 17 meses, (Imagen: PA)
En la sentencia de Porton, la jueza Amanda Yip dijo: “Solo hay una sentencia que es cadena perpetua obligatoria”.

“Como con Lexi trataste de hacer pasar su muerte como una muerte natural inesperada”.

“Fingiste que ibas a ir al hospital”.

“La verdad es que ambas niñas murieron porque deliberadamente obstruiste sus vías aéreas. Los mensajes de texto y las búsquedas en Internet realizadas en tu teléfono móvil revelan un grado de premeditación. Estoy segura de que fuiste responsable de los hechos que llevaron a la admisión de Lexi en el hospital”.

“Tu búsqueda en Internet fue siniestra. Retrasaste llamar a una ambulancia hasta que estabas segura de que estaba muerta”.

“El asesinato de un niño por una madre implica el proceso de abuso de confianza. Deberían haber podido confiar en su madre para que los cuidara”.

“No se trata de que una madre joven haga algo en el calor del momento. La evidencia muestra decisiones calculadas”.

Y agregó: “De una manera u otra, le sacaste la vida a tus hijas. Por qué lo hiciste, solo tú lo sabes. Tus acciones han devastado muchas vidas”.

“Lexi y Scarlett tenían mucho que ofrecer a su familia, pero tú les quitaste todo eso. Las lesiones causan preocupación porque puedes haberlas agredido en otras ocasiones. El incidente del 4 de enero fue una amenaza para la vida, aún eres joven”.

“Sin duda había presiones sobre ti. Sin embargo, eso no puede ni siquiera empezar a explicar lo que hiciste”.

“La evidencia no ofrece ninguna razón real, excepto que decidiste acabar con sus vidas”.

Lexi fue encontrada inconsciente en su casa después de haber sido asfixiada en las primeras horas del 15 de enero del año pasado y luego murió en el hospital.

Su hermana pequeña Scarlett falleció después de caer enferma el 1 de febrero como resultado de la compresión de su cuello.

Imágenes muestran que Porton se detuvo en un garaje a comprar gasolina mientras llevaba a Scarlett al hospital, a pesar de que su hija se estaba muriendo en el asiento trasero.

La foto de las niñas (Scarlett, a la izquierda, y Lexi, a la derecha) fue compartida en Facebook bajo el título ‘Nunca serán olvidadadas’ (Imagen: Facebook)
Y en el audio de una llamada al 999 a los servicios de emergencia, se puede escuchar a Porton muy tranquila diciéndole al operador que Lexi no está respirando.

El tribunal escuchó anteriormente cómo la modelo ofrecería favores sexuales a los hombres que conoció en sitios de citas y modelos cuando tenía poco dinero en efectivo o no había recibido sus pagos de beneficios.

En una ocasión incluso ofreció a un fotógrafo sexo a cambio de dinero mientras Lexi estaba gravemente enferma en el hospital y le envió fotos en topless.

Envió selfies explícitas a otro hombre junto al mensaje: “‘Si pones suficiente, podemos encontrarnos para tener sexo. Deberías financiar mis compras”.

Tras la muerte de Lexi, Porton había permanecido “particularmente impasible y desapegada”, según los paramédicos que asistieron a la escena.

Las redes sociales rindieron homenaje a las niñas (Imagen: Facebook)
La insensible madre incluso sugirió que Lexi podría haber sufrido las heridas que la llevaron a la muerte al golpearse en la cabeza con juguetes.

Se la escuchó riendo por teléfono mientras hacía una videollamada con un hombre en una funeraria mientras arreglaba el funeral de Lexi.

Porton también le envió un mensaje a su hermana Karen hablando sobre darle a las niñas drogas para dormir.

También hizo búsquedas en su teléfono, incluyendo: “Durante cuánto tiempo después de ahogarse alguien puede ser resucitado”, “Cuánto tiempo le toma a un cadáver para enfriarse” y “cinco cosas raras que suceden después de morir”.

CCTV muestra a Porton parando en una gasolinera de camino a llevar a Scarlett al hospital (Imagen: SWNS.COM)
Oliver Saxby QC, fiscal, dijo a la corte: “Es difícil no llegar a la conclusión de que, para la acusada, a veces sus dos hijas se interponían en su camino de hacer lo que ella quería, cuando quería y con quién quería”.

“Cuando a su debido tiempo se inició una investigación sobre las muertes de Lexi y Scarlett, la policía confiscó el teléfono de la acusada y pudo reconstruir algo de la vida que llevaba”.

“La inferencia abrumadora es que Lexi y Scarlett murieron porque alguien interfirió deliberadamente con su respiración”.

“Y ese alguien solo puede haber sido la acusada”.

La modelo dejó a su hija ‘muriendo’ en el coche (Imagen: SWNS.COM)
Andrew Smith, defendiendo, dijo: “Reconozco los profundos efectos de la pérdida de Scarlett y Lexi”.

“Se acepta que el punto de partida adecuado es, en este caso, uno de 30 años. Aceptamos la vulnerabilidad de Lexi y Scarlett y el abuso de una posición de confianza”.

“Su edad es un factor importante en la decisión del período mínimo, es alguien sin condenas previas, no hubo evidencia de negligencia u hostilidad durante un largo período de tiempo”.

“No hay una explicación sustancial que pueda ofrecer”.

Hablando después de que Porton fuera condenada, el Detective Superintendente Pete Hill, de la Policía de Warwickshire, dijo después del caso: “Nunca podré entender por qué Louise Porton asesinó a sus hijas, Lexi y Scarlett”.

“Está claro por la evidencia que Porton trató de matar a su hija, Lexi, en al menos dos ocasiones antes de su muerte el 15 de enero de 2018”.

“No contenta con matar a una de sus hijas, hizo exactamente lo mismo con su otra hija, Scarlett, el 1 de febrero de 2018”.

“Le ha mentido repetidamente a amigos, familiares y profesionales para cubrir sus huellas”.

“En ningún momento a lo largo de toda la investigación ha mostrado signos reales de emoción”.

“Nuestros pensamientos están con las familias de Lexi y Scarlett. Estoy seguro de que el resultado de hoy hará poco para curar su dolor, pero espero que se sientan cómodos”.

“También me gustaría agradecer a los profesionales médicos que proporcionaron su opinión experta sobre el caso, sin su apoyo no habría sido posible un enjuiciamiento exitoso”.

En una declaración desgarradora, Chris Draper, el padre de Lexi y Scarlett, dijo: “Estoy destrozado. Nunca seré la misma persona. Sigo preguntándome por qué Louise le hizo algo tan malo a mis hermosas hijas”.

Porton y sus dos hijas fueron capturadas entrando a su casa el día antes de que Lexi muriera (Imagen: SWNS.COM)
“Eran solo un inconveniente para ti. ¿Por qué no me las dio?”.

“Gracias a Louise nunca podré oír sus voces”.

“Louise me privó de mis hijas. Nunca conocí a Scarlett. Ese dolor vivirá conmigo para siempre”.

“Odio a Louise. Ningún castigo será suficiente. Ahora tengo depresión y ansiedad”.

“Pienso constantemente en las chicas”.

Una declaración anterior decía: “Cuando perdimos a Lexi se nos rompió el corazón y no podíamos creer que se había ido”.

“Luego quedamos devastados al escuchar lo de Scarlett”.

“El hecho de haber pasado poco tiempo con Lexi y nunca conocer a Scarlett lo hace más desgarrador”.

“Nos perderemos todas esas ocasiones especiales. Su primer día en la escuela, cumpleaños, casarse y tener sus propios hijos”.

“La pérdida de Lexi y Scarlett no solo ha afectado a la familia inmediata, sino también a todos aquellos que formaron parte de sus vidas”.

“El único consuelo es que Lexi y Scarlett están juntas”.

“Queremos agradecer a todos por su apoyo y ayuda”.

“Desde que Lexi y Scarlett murieron, mi salud mental ha decaído. Tengo citas regulares con mi médico de cabecera”.

“No puedo volver a trabajar”.

“Todas estas cosas han hecho la vida cotidiana muy difícil”.

“Sentimos que las chicas han sido defraudadas por el sistema. Esto podría haberse evitado. Esto es algo que pensé que nunca tendría que escribir. El único consuelo es que Lexi y Scarlett están juntas”.

por bles

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


El seminarista que perdió la vida en un accidente, salvando a todos sus compañeros


EL SEMINARISTA QUE PERDIÓ LA VIDA EN UN ACCIDENTE, SALVANDO A TODOS SUS COMPAÑEROS
Por Víctor C. Bustillo

Jason Paul Marshall, seminarista americano, murió en un accidente de tráfico salvando la vida de casi todos los pasajeros al evitar que el bus volcase

El pasado 30 de junio un autobús chárter que regresaba de Nuevo México, tras una conferencia de jóvenes católicos en Denver, sufrió un grave accidente que terminó con las vidas de Anthony Padilla, chofer del autobús, y Jason Paul Marshall, seminarista. Según los testigos, Jason pudo ofrecer su vida para salvar al resto de pasajeros.

Según informa CNA, el conductor tuvo un problema de salud bastante grave y Jason agarró con fuerza el volante para impedir que el vehículo volcase: “Vio al conductor en apuros, agarró el volante, impidiendo que el autobús se volteara”, dijo Jeff, hermano de Jason Paul Marshall que, junto al resto de la familia, vive en Nueva York.



Con esta acción el seminarista salvo la vida del resto de viajeros (10 de ellos adolescentes), evitando un accidente mucho más grave: “un autobús tan grande, y tan pesado, que transportaba ese tipo de impulso, podría haber sido absolutamente desastroso. Pudo haber sido más horrible (el accidente)”, dijo en una entrevista Rob Yaksich, sacerdote de la Arquidiócesis de Sante Fe, a la filial local de ABC (KOAT).


Un seminarista salvó la vida de sus compañeros entregando la propia

Jason, estudiaba en la Arquidiócesis de Sante Fe para ser sacerdote. Desde pequeño quiso ayudar a los demás, cuidando de los más necesitados, hablando y escuchando a los demás, e incluso cocinando para ellos.



Entró en el Seminario con una vocación tardía, siendo el mayor de los seminaristas, que le recuerdan con mucho cariño. Antes estuvo trabajando como inspector de salud en restaurantes de Nueva York.

Matthew Gubenski, uno de sus compañeros, explicó en una entrevista: “Una cosa me ha golpeado desde el accidente. Sabía que Jason era bueno hablando con la gente. Siempre estaba dispuesto a escuchar y ayudar a los demás de cualquier modo", afirmó.

Jason practicaba mucho deporte y también ayudaba como encargado del área de cocina del Seminario Pontifical College Josephinum de Columbus (Ohio). En la entrevista también contó que, por temas de salud cocina sus propias comidas y Jason le ayudaba. Ambos pasaban buenos ratos conversando. En cierta ocasión estuvieron hablando sobre cómo ser buenos sacerdotes. Según Matthew: “diría (Jason): '¡Los sacerdotes deben ser hombres! Tienen que estar listos, tienen que ser pastores y tienen que estar listos para ponerse de pie y, potencialmente, dar su vida”.

Amigos a los que ha dado ejemplo

Por ello, aseguran quienes le conocieron que no es extraño que diera su vida para salvar al resto de pasajeros: “Nunca se alejó de ningún tipo de incidente”, afirmó su madre en el Staten Island Live.

Matthew, en la entrevista, también contó cómo los seminaristas tratan de seguir el ejemplo de su compañero fallecido, hablando entre ellos continuamente, rezando juntos y ofreciendo la misa en acción de gracias por Jason. Intentan vivir como él, amando a Dios y al prójimo.

Al acordarse de como Jason salvó la vida de sus compañeros, durante una catequesis que dio a un grupo de niños, Matthew les enseñó sobre cómo discernir la voluntad de Dios en sus vidas. Les dijo “tienes que preguntarle a Dios en este momento ¿Qué es lo que quieres de mí? Tienes que intentar crecer en virtud ahora mismo. Y Jason lo hizo”.

Actualmente sigue investigándose la causa del accidente. El 26 de junio la Arquidiócesis Sante Fe celebró una misa recordando en memoria de Jason.

Fuente COPE

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Los scouts católicos de corrientes tendrán un distintivo en defensa de la vida


LOS SCOUTS CATÓLICOS DE CORRIENTES TENDRÁN UN DISTINTIVO EN DEFENSA DE LA VIDA

La Asociación Arquidiocesana de Scouts Católicos Corrientes (Aasca Corrientes), aprobó en su Consejo Scout Arquidiocesano el uso de un parche extraordinario en el uniforme de todos sus miembros Scouts con la leyenda “Salvemos las dos vidas” y el lema “El Mayor protege al Menor”.

La Asociación Arquidiocesana de Scouts Católicos Corrientes (Aasca Corrientes) aprobó el uso de un parche extraordinario que se usará durante el 2019 en los uniformes de sus miembros, con la leyenda “Salvemos las dos vidas” y el lema “El Mayor protege al Menor”.

“Como movimiento de Iglesia acompañamos la defensa de las dos vidas, estamos a favor del niño por nacer y de la defensa de las madres que los llevan en su vientre. Los más débiles y frágiles también tienen derechos. ‘Vale Toda Vida’ y todos estamos llamados a la existencia”, expresó el Consejo Scout Arquidiocesano.

“Los Scouts Arquidiocesanos de Corrientes le decimos “sí las dos vidas”. La vida humana es un valor supremo desde la fecundación hasta la muerte natural. La vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la Vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente”, afirmaron.

“Nuestra misión es la evangelización y la educación, primordialmente la de un servicio a la verdad. Tenemos el privilegio de estar involucrados en defensa de la vida más inocente y el fomento de la cultura de la vida a través de la familia”, concluyeron.+

Fuente, aica.org

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Ciudad de México marchará por la vida este 18 de mayo


CIUDAD DE MÉXICO MARCHARÁ POR LA VIDA ESTE 18 DE MAYO

POR DAVID RAMOS | ACI Prensa

La 8ª Marcha por la Vida reunirá a miles de participantes en Ciudad de México este 18 de mayo.

La manifestación, un festival de alegría bajo el lema “Unidos por la Vida”, comenzará a las 9:30 a.m. en el Monumento a la Madre, para dirigirse hacia el Congreso de la Ciudad de México.

En diálogo con ACI Prensa, Alison González, vocera de Pasos por la Vida, plataforma que organiza cada año la marcha en la capital mexicana, destacó que esta manifestación “siempre ha tenido una perspectiva propositiva, buscando diálogo y de manera laica, es decir que abrimos la puerta a todo aquel que quiera entrarle a la defensa de la vida”.

Esta manifestación en defensa de la vida, subrayó, trasciende el factor religioso, pues están abiertos a la participación “de personas agnósticas, de personas ateas”, así como “cristianos, judíos e incluso budistas”.

Así también, la marcha busca atender el sector político y “abrir espacios” para quienes “están defendiendo la vida, independientemente del partido político al que pertenezcan”.

El aborto es un delito en México, despenalizado en algunos estados por causales como violación o riesgo de la vida de la madre. En la capital del país, en 2007, esta práctica fue despenalizada hasta la semana 12 de gestación.

Mientras algunos piensan que esta batalla cultural en defensa de la vida “está perdida”, para Alison González “hay mucha esperanza”.

Frente a los proyectos legislativos presentados en los últimos meses, que buscan abrir las puertas al aborto incluso desde la Constitución, “ha habido una mayor reacción por parte de la gente, que si en un tiempo se mantenía en una postura neutral, ha respondido de forma favorable a todo el tema de la defensa de la vida”.

Además, indicó, hay más gente que “está buscando una maestría en bioética e impartiendo cursos a jóvenes. Por ejemplo Pasos por la Vida, que se da a la tarea de formar jóvenes a lo largo del año”.

La Marcha por la Vida de este 18 de mayo, añadió, será un “evento totalmente alegre y pacífico”.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



El día en que la madre Esperanza ayudó a salvar la vida de Juan Pablo II


EL DÍA EN QUE LA MADRE ESPERANZA AYUDÓ A SALVAR LA VIDA DE JUAN PABLO II
Por José María Zavala

Una religiosa española, que fue beatificada en 2014, sufrió una hemorragia mientras la vida del papa corría peligro y ambos sobrevivieron.

El pasado 2 de abril se cumplieron catorce años de la muerte de Juan Pablo II, cuyo pontificado ha sido uno de los más largos y fructíferos en la Historia de la Iglesia. Con motivo de esta efeméride no puedo pasar por alto un suceso tan extraordinario, como desconocido, en la biografía de Karol Wojtyla relacionado con la Madre Esperanza, una religiosa murciana fallecida en 1983 y beatificada por el Papa Franciscoel 31 de mayo de 2014.

Nadie, en el claustral silencio de la celda de esta monja considerada el alma gemela del Padre Pío y afincada en Collevalenza (Italia), a la cual he dedicado un libro («Madre Esperanza»), percibió los dos balazos invisibles que perforaron sin piedad las entrañas de la víctima inocente. Pero lo cierto es que ésta empezó a vomitar sangre a borbotones, revolcándose de dolor en el vientre, como si acabasen de reventarle los intestinos. El reloj marcaba las dos de la madrugada del 13 de mayo de 1981, el mismo día en que el turco Ali Agca se disponía a matar a Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro.

Poco después, el doctor Tommaso Baccarelli llegó a la zona residencial de Collevalenza, tras recibir el aviso urgente de una hermana de la Congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso. Baccarelli cogió el ascensor en la Casa del Peregrino B para subir hasta la octava planta y no tardó en asomarse al umbral de la puerta de la celda, señalada con el número 134 en una plaquita de metacrilato. Comprobó horrorizado entonces el rostro pálido y extenuado de la Madre Esperanza que yacía en su catre.


Amontonadas en una silla, el médico observó las toallas empapadas en sangre. Enseguida vino a su cabeza una sola palabra: transfusión. Había que darse prisa para evitar que aquella mujer falleciese.

Baccarelli era un cardiólogo experimentado, nacido en Todi el 23 de enero de 1929, que había conocido ocasionalmente a la Madre Esperanza en 1951 y que desde 1975 se convirtió en su médico personal.

Úlcera sangrante

Sor Amada Pérez estaba allí y lo presenció todo. El cuerpo herido de la Madre Esperanza, de 87 años, permanecía exánime ante sus ojos inundados de lágrimas. La hermana Amada no se resignaba a estremecerse una vez más ante los terribles espasmos que acababan de sacudir, entre estertores, el maltrecho organismo de aquella maternal anciana a la que tanto amaba. La testigo prestó su valiosa declaración el 15 de marzo de 1989 durante el proceso diocesano de canonización de la Madre Esperanza.

El acceso a la casi inexplorada Positio me sirvió de privilegiado arsenal de documentos y testimonios para conocer de primera mano la gigantesca dimensión de nuestra protagonista, entre los cuales figura precisamente el de Amada Pérez, grabado a hierro y fuego en su memoria: «Desde hacía muchos años –declaraba ella–, la Madre sufría de úlcera de estómago, a menudo sangrante, sobre todo después de haber tomado alguna medicina fuerte o un antibiótico, o después de haber comido algún alimento difícil de digerir. La úlcera sangraba cuando tenía un sufrimiento particular, como sucedió el 13 de mayo de 1981... A propósito de la hemorragia con ocasión del atentado contra Juan Pablo II, me gustaría precisar que fue tan abundante, que empapó tres o cuatro toallas enteras. Aunque eran las dos de la madrugada [del 13 de mayo], avisamos al doctor Baccarelli, que acudió de inmediato y se espantó al ver tanta sangre y a la Madre en semejante estado de postración». Y prosigue sor Amada: «El doctor manifestó enseguida la necesidad perentoria de una transfusión. Por la mañana temprano ya había algunas hermanas preparadas para donar sangre. Pero al hacerle los pertinentes análisis a la Madre para determinar su grupo sanguíneo, antes de proceder a la transfusión, los técnicos del laboratorio comprobaron que los glóbulos rojos eran completamente normales y que por lo tanto no era necesaria ya aquella operación. Cuando tuvimos noticia ese mismo día del atentado contra el Papa, nos dimos cuenta del porqué de aquella terrible hemorragia».

El doctor que la atendió comprobó que las toallas apiladas sobre la silla habían moldeado, gota a gota, un pocito con su sangre en el pavimento; el camisón de la Madre, las sábanas y las fundas de la almohada y del colchón estaban igualmente impregnadas de sangre. «La enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza cesaron solo cuando se supo que el Santo Padre estaba ya fuera de peligro», asegura el exorcista Giovanni Ferrotti, Hijo del Amor Misericordioso.

Fuente, La Razón

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK