Mostrando las entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas

No será una catástrofe la que acabe con la humanidad


Mucho se ha dicho sobre el fin del mundo. Las catástrofes naturales, las enfermedades y las guerras mantienen en vilo a los seres humanos. Pero, ¿son estas amenazas reales?

_________________

Los fenómenos incontrolables de la naturaleza, el calentamiento global, la deforestación, las nuevas enfermedades, las guerras, la violencia desenfrenada e incluso la caída de asteroides en la Tierra son, sí, peligros reales y pueden amenazar la vida en el planeta, pero es muy probable que ni todo esto junto tenga el poder destructivo que tiene el propio hombre. Si no hay una intervención divina, nuestra especie está amenazada de extinción por sí misma y este proceso está muy acelerado.

Hace unos meses se lanzó el modelo más avanzado de Inteligencia Artificial, el ChatGPT (transformador generativo pre-entrenado). Poco después del anuncio de este producto, investigamos y escribimos un artículo al respecto, publicado el 2 de febrero, pocos días después del Foro Económico Mundial, en Davos, donde el lanzamiento de la nueva IA tuvo destaque en la agenda. En ese momento, la nueva herramienta aún comenzaba a ser conocida y explorada, y hoy, apenas tres meses después, una cantidad incalculable de personas ya dominan su uso, como si siempre hubiera existido.

Lanzado hace menos de seis meses

ChatGPT se lanzó oficialmente el 30 de noviembre de 2022, es decir, hace seis meses. Es algo nuevo y ha sufrido varias mejoras. En marzo entró en juego el modelo ChatGPT-4, con una tecnología avanzada, mucho más eficiente que la inicial, disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus, a un costo de 20 dólares mensuales.

Este modelo promete llevar las interacciones hombre/máquina a un nivel inimaginable. El objetivo de los autores de la tecnología es crear interacciones más “naturales y realistas” entre humanos y máquinas. ChatGPT-4 ya genera texto que imita una conversación humana, haciéndolo casi indistinguible de aquel escrito por una persona real. Es capaz de comprender el contexto, el tono y la intención; es decir, en muy poco tiempo será capaz de responder adecuadamente, en función de cada situación, ya que se retroalimenta y “aprende” más con cada interacción. Según los creadores y críticos, que advierten de los peligros de esta tecnología, “las posibilidades de ChatGPT son infinitas”.

La novedad de GPT4: aplicación de voz para teléfonos móviles

Por ahora, la comunicación con la herramienta se realiza por escrito y la plataforma es incluso muy rudimentaria, muy simple y todavía sujeta a algunas fallas, al menos en la versión de prueba, esa que las personas están tan felices de poder usar gratis, sin darse cuenta que se están poniendo al servicio de OpenAI (creadora de ChatGPT) y Microsoft, principal inversor en esta tecnología.

Sin embargo, incluso antes de que la gente aprendiera a pronunciar ChatGPT sin trabarse la lengua, el pasado día 18 se lanzó su versión de voz para celulares, que expande exponencialmente el uso de la IA que podrá ser usada en cualquier lugar, incluso en movimiento. Si para algunos esto suena genial, para otros parece terrible.

Por ahora, la tecnología solo estará disponible para el sistema IOS (sistema operativo del iPhone), pero ya se está finalizando la versión para el sistema Android. La novedad solo está disponible en Estados Unidos, pero los creadores han anunciado que se expandirá a otros países en las próximas semanas.

Del homo sapiens al “homo inutilis”

Luego de haber evolucionado, según la Ciencia, desde el hombre de Neandertal, comenzamos a presenciar la autodegeneración del homo sapiens sapiens al homo cellularis, una subcategoría que ya sufre transformaciones en su estructura física, caminando cada vez más encorvada, con la cabeza gacha, pareciendo más cercano a nuestros “ancestros primates” que al homo erectus. Y tal vez esta nueva categoría degenere aún más en el homo amorphous (privado de carácter, naturaleza u organización que se pueda definir), y se convierta, según la clasificación que hagan las máquinas –ya que se verá privado del uso de su inteligencia natural y totalmente dependiente de la inteligencia de ellas– el homo inutilis u homo descartabilis, especie totalmente innecesaria e inútil para los monstruos que ella misma creó y a los que dio primacía sobre sí misma.

Hoy, cuando caminamos por la calle, vamos a restaurantes, espacios de ocio, conciertos, ambientes de trabajo e, incluso en nuestros hogares, el uso del celular es dominante. Los niños que ni siquiera saben hablar ya sufren síntomas de abstinencia si les quitan el celular de las manos. Ninguna droga en la historia de la humanidad ha producido tal dependencia. Esta vez nadie escapó: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, cultos, ignorantes; todos están atrapados en esta red y ni siquiera quieren liberarse.

Las personas permanecen juntas, sin embargo, separadas. En la calle, en los espacios de ocio, en casa, ya no hablan, no se miran, no interactúan. El mundo está en ese pequeño dispositivo que funciona como un control remoto de zombies. La gente habla mucho, tiene millones de amigos (seguidores), pero todos virtuales. Van a conciertos, asisten a conferencias, hablan con psicólogos, hacen citas médicas, trabajan, venden, compran, salen e interactúan en la red, cada vez más distantes en la vida real. Imaginemos ahora, cuando ya no se necesiten otras personas con las que hablar, pues la propia Inteligencia Artificial cumplirá este papel. Un sistema que será quien queramos que sea.

Películas antiguas sobre algo nuevo

Hay dos películas muy interesantes sobre este tema. Una de ellas, llamado Ela, de 2013, ya predecía la relación afectiva entre humanos y máquinas. Un filme que vale la pena ver. La otra, Ex Machina, de 2015, a pesar de tener un contenido menos recomendable, también provoca una profunda reflexión, pues en la trama un joven es desafiado a pasar un tiempo aislado con unas “personas” y descubrir, entre ellas, quiénes son humanos y quiénes son máquinas. Películas de 2013 y 2015, en nuestra cultura del descarte, ya se consideran bastante antiguas, pero retratan muy bien lo que estamos empezando a vivir.

Las personas cada vez más jóvenes se han vuelto expertas en usar ChatGPT para el trabajo escolar, la investigación, la producción de textos y la resolución de problemas matemáticos. Tuve la oportunidad de observar el funcionamiento de la herramienta; la velocidad con la que responde a las preguntas y la aparente asertividad que utiliza es sorprendente, y eso que todavía estamos en la fase inicial de prueba. Mi definición es radical y única: ¡es algo demoníaco!

Como profesional de la escritura, me asusta ver escritores elaborando e-books que enseñan a utilizar la herramienta para escribir cuentos y libros, aconsejando su uso, algo peor que colgarse en el cuello una cuerda y saltar al vacío, porque, cuando se hace eso, el individuo no solo se mata a sí mismo, sino que al enseñar y aconsejar el uso de ChatGPT para producir literatura, asesina a toda una categoría, mata al arte mismo, que, aliada a la fe, es lo más preciado que tiene la especie humana.

¿Para qué catástrofes y cataclismos?

¿Para qué catástrofes? ¿Para qué cataclismos? ¿Para qué cuerpos celestes que colisionen con la Tierra? ¿Para qué pandemias? ¿Para qué guerras? (por cierto, como escribimos en el artículo citado al principio, la IA también se puede utilizar con éxito en la programación de acciones y tácticas militares, es decir, puede conducir perfectamente una guerra, sin nuestra beligerancia característica, por lo tanto, con mucha más eficiencia, porque no habrá sentimientos ni cuestiones humanas de por medio). De todos modos, ¿para qué una intervención externa radical, si estamos poniendo pasivamente el cuello en la guillotina, solo teniendo especial cuidado en mantenernos en una posición que nos permita tomar una selfie?

Piensen en la cantidad de niños que no están naciendo (hablaré de esto en un próximo artículo); en la cantidad de jóvenes que están siendo diezmados por el uso de nuevas drogas, como el K9, que es adictivo y mata rápidamente, e incluso ha victimizado a niños; en personas que siguen muriendo de hambre por falta de alimentos.

Estamos en una curva descendente, y la mayoría de los que queden, con sus nuevas opciones de vida no se reproducirán y aceptarán gustosamente el control total de la Inteligencia Artificial, porque les parece que la perfección de la vida es no pensar, no sentir culpa, no criticar, no ser criticado, en fin, no ver. Por eso Nuestro Señor Jesucristo decía: “El que tenga ojos para ver, que vea”, en referencia a lo que predijo el profeta Ezequiel: “[…] vivís en medio de una casta recalcitrante, de gente que tiene ojos para ver y nada ve, oídos para escuchar y nada oye; es raza de recalcitrantes” (Ez 12, 2).

Quién sabe, tal vez nos salven nuestros perros, a quienes tratamos mejor que a los humanos; al menos tienen afecto por nosotros, dependen de nuestro cuidado y nos protegen de cualquier daño. La Inteligencia Artificial –como ChatGPT y todo lo que está por venir– no tiene afecto, es autónoma, por lo tanto, no depende de nuestro cuidado, y nunca nos protegerá de los peligros que nosotros mismos creamos.

Lamentable. ¡Que Dios tenga misericordia de nosotros!

Por Alfonso Pessoa

Fuente: https://es.gaudiumpress.org/

El papa Francisco dijo que la prostitución es un "vicio repugnante" y una "enfermedad de la humanidad"


EL PAPA FRANCISO DIJO QUE LA PROSTITUCIÓN ES UN "VICIO REPUGNANTE" Y UNA "ENFERMEDAD DE LA HUMANIDAD"

El líder católico condenó a aquellos que confunden "hacer el amor con desahogar los propios instintos torturando a una mujer sin defensa"

La prostitución es una "enfermedad de la humanidad", calificó el papa Francisco en el prefacio de un libro, en el que se refiere a "un vicio repugnante" que reduce a las mujeres a esclavas.

"Cualquier forma de prostitución es una reducción a la esclavitud, un acto criminal, un vicio repugnante que confunde hacer el amor con desahogar los propios instintos torturando a una mujer sin defensa", según un texto publicado el lunes en el diario italiano La Repubblica.

"Una persona nunca puede ser puesta a la venta", denuncia en el prólogo de un libro del padre Aldo Buonaiuto, sacerdote de la Comunidad Papa Juan XXIII, una asociación caritativa católica que acoge a pobres, prostitutas o adolescentes con problemas.

El papa relata también que visitó una casa de acogida de la Comunidad Papa Juan XXIII, para conocer mujeres "crucificadas". Explica que les pidió perdón "por las torturas que tuvieron que soportar a causa de clientes, muchos de los cuales se definen como cristianos".

El papa Francisco ha visitado centros de asistencia a ex prostitutas (EFE)
"Es una enfermedad de la humanidad, un modo equivocado de pensar de la sociedad. Liberar a estos pobres esclavos es un gesto de misericordia y un deber para todos los hombres de buena voluntad. Su grito de dolor no puede dejar indiferente a los individuos ni a las instituciones", advierte el papa Francisco en su texto.

"Nadie debe mirar hacia otro lado o lavarse las manos de la sangre inocente vertida en las calles del mundo", concluye el soberano pontífice.

Fuente infobae

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Manuel Carreira: "El islam es la peor peste que le ha ocurrido a la humanidad"


MANUEL CARREIRA: "EL ISLAM ES LA PEOR PESTE QUE LE HA OCURRIDO A LA HUMANIDAD"
Por Mariano Gasparet

Entrevista de 2016 con el jesuita astrofísico que asesoró a la NASA.

El jesuita Manuel María Carreira (Valdoviño, 1931) no deja indiferente. Aúna a su faceta de teólogo y filósofo la de astrofísico. Perteneció a la junta directiva del Observatorio Vaticano durante 15 años, asesoró a la NASA en varios proyectos y durante más de 30 años ha impartido clases de Filosofía en universidades como la John Carroll University o la Universidad Pontificia. Como estricto hombre de ciencia se resiste a hablar de política y defiende la “secularización creciente”, pero como humanista reivindica la compatibilidad entre ciencia y religión porque “desde la física o la química no se puede explicar el pensamiento o la búsqueda del bien, la verdad y la belleza” .

El estudio minucioso de la materia ha confirmado su conocimiento sobre la trascendencia del hombre y de Dios, reivindica la “raíz cristiana de España” -como hizo Julián Marías-, prohibiría “con gusto” los toros y el boxeo, advierte contra el islam, asegura que existen “espíritus malignos” y “endemoniados”, y no duda en refutar a ídolos laicos como su colega Stephen Hawking: "Si tuviera buena salud nadie le haría caso”.

¿Qué valoración le merece la situación política e institucional que atraviesa el país?
No me siento capacitado para hablar de política, no siento esa necesidad y no me interesa quién es quién en política. Prefiero hablar de ciencia, teología y fe.

Toda nuestra ética es de base cristiana: el Estado no es quién para imponer un modo de pensar la religión

Hace ya 84 años Manuel Azaña, en uno de sus más importantes discursos en el Congreso, afirmó que España había dejado de ser católica. ¿El tiempo le ha dado la razón o le ha refutado?

Una afirmación así necesita que se definan términos. ¿Qué significa que España es o deja de ser católica? El Estado no es quién para imponer un modo de pensar la religión, no le toca. Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. El Estado debe ser un sistema de organización del país y nada más. No le toca hablar de religión. Toda nuestra ética es de base cristiana y, en ese sentido, el Estado sí debe tener en cuenta los principios éticos, pero no le toca definir cómo han de hacerse las cosas en el ámbito religioso.

Julián Marías, sin embargo, aseguraba que el catolicismo es un hecho constitutivo de la identidad española.

El catolicismo es un elemento clave en la evolución del país. No podemos decir que da lo mismo una España de tradición católica de siglos que si hubiera sido arábiga o islámica. España ha sido un país católico y está en la raíz de nuestro modo de pensar. Pero al Estado no le toca decidir qué creencias son aceptables o no en cada persona.

La lengua y la fe son dos tributos [de España a América Latina] que han de reconocerse
¿Es un problema el laicismo en la formación educativa y de valores?
La tradición en España es católica y la fe ha sido un elemento presente allí donde España ha sido influyente. Recuerdo haber leído una anécdota. En un país latinoamericano, un nativo le dijo a un español: "De ustedes tenemos las dos cosas más lindas que hay aquí, nuestra fe y nuestra lengua". Esos atributos han de reconocerse y son evidentes ante cualquiera que haya estudiado la Historia.

La relación entre el Estado y la Iglesia, entre las administraciones en su relación con el hecho religioso, ¿ha mejorado o empeorado en los últimos decenios?

La sociedad española no puede prescindir del elemento religioso. Nuestra historia está marcada por una tradición de base cristiana. Es posible, aunque no lo puedo decir como algo estudiado, que exista una secularización creciente. En cierto sentido, es de esperar que sea así. No podemos convertir la creencia de nuestra fe en un elemento político. Hay que mantener los campos bien distintos, pero el Estado sí tiene que reconocer el carácter del pueblo que rige, y el carácter del pueblo español es de una raíz cristiana muy obvia. Ahí no ha habido un cambio drástico, pero sí hay una tendencia más secularizante, y hasta cierto punto es deseable. El Estado no puede imponer una creencia religiosa y tampoco debe impedir las creencias de nadie mientras no vayan en contra del bien público. El Estado debe limitarse a proteger el bien público de cualquier creencia. Otra cosa es que un musulmán quiera tener varias esposas: pues el Estado debe intervenir porque tendría consecuencias de orden social no aceptables; ahí sí puede haber una ley que limite el ejercicio de esa costumbre.

Hay una secularización creciente: y hasta cierto punto es deseable

¿Cuál es el principal problema de España?
Se necesita partir de una base concreta antes de hablar de algo así. Está el orden público, la economía, la educación de los ciudadanos... Todas estas cuestiones se tienen que tener en cuenta a partir de la tradición cristiana del país. Lo que no puede ser es que venga aquí alguien a decir que va a montar una educación basada en el islam.

Las personas tienen espíritu, según los creyentes. ¿Existe el espíritu de las naciones?

Se cambia el significado de la palabra cuando se hace esa transferencia, así que hay que andar con cuidado. Las naciones no tienen alma, las naciones tienen una tradición cultural que más o menos refleja a la mayoría del pueblo en sus creencias. Pero las naciones no tienen un espíritu en el sentido en el que lo tiene el hombre, que sí tiene una realidad no material, y es lo que llamamos alma. Esa realidad no material es la base de que haya inteligencia y actividad libre. Esa capacidad de actuar conscientemente con inteligencia y libertad es lo que define al hombre: la materia no puede pensar ni sentir. Las naciones pueden tener pensadores que influyen en el modo en que se reacciona, pero no tienen espíritu. Lo que da sentido a la nación es un modo de pensar común, en el caso de España propio de la tradición cristiana.

No sé de ninguna contribución positiva del islam al modo de estructurar una sociedad moderna
¿Qué le parece la gestión de la crisis de los refugiados?

No sé cómo se organizan los poderes públicos en este asunto, pero probablemente habrá una gran variedad de grupos y de situaciones distintas dentro de lo que llamamos refugiados.

Huyen de las guerras de Siria, Irak y Afganistán y de la organización terrorista autodenominada Estado Islámico.

No soy un experto, pero de una forma probablemente hiriente yo diría que el islam es la peor peste que le ha ocurrido a la humanidad en los últimos 2.000 años. Es totalmente incapaz de establecerse dentro del mundo con respeto a los Derechos Humanos. No quieren eso. O acepta uno su modo de pensar o es un infiel y hay que asesinarlo. Eso es lo que se traduce del modo de hablar y actuar de, como mínimo, una porción importante de los que aceptan el islamislam. No sé de ninguna contribución positiva del islamislam al modo de estructurar una sociedad moderna, en la que se respeten los derechos de todos. Tal vez sea ignorancia mía.

El Estado es una entidad laica, pero no puede permitir que haya un modo de pensar corrosivo que impida aquello que el propio Estado quiere proteger
¿Impediría la construcción de mezquitas en España?
No diría que haya que impedir la construcción de mezquitas, lo que hablan en un edificio, si no tiene efectos nocivos en la sociedad, allá ellos. Pero no me parece plausible decir que un estado islámico es coherente con los derechos de una nación de Europa. El Estado es una entidad laica, es de por sí aconfesional, no tiene capacidad de decirle a uno lo que ha de creer o no, pero lo que no puede permitir es que haya un modo de pensar corrosivo que impida precisamente aquello que el Estado está dispuesto a proteger. Libertad religiosa siempre que no vaya en contra del bien público.

¿Le parece el islam una secta o una religión?

¿Qué diferencia hay entre secta y religión?

Su reconocimiento social y su número de adeptos.

Puedo aceptar esa descripción. El islam tiene ciertamente muchos seguidores. Ahora, parte del islam rechaza el extremismo, pues bien. El islam nació como un cristianismo descafeinado, nació en el siglo VI como un modo de apartar a los tratantes de camellos de la idolatría. Digo que es un cristianismo descafeinado porque quitaban lo que no entendían: no se habla de la trinidad, o de la encarnación simplemente porque no lo entendían. Hicieron una especie de cristianismo reducido a lo mínimo pero siempre con el deseo de apartar la idolatría. No tienen una teología propia, sino un modo de pensar muy elemental que les sirve para andar por casa.

[Sobre el velo integral] A una persona se le debe poner ver la cara en un control por seguridad
¿Impediría el uso del velo integral?

Las normas aceptadas universalmente por razones de seguridad, por ejemplo, que a una persona se le debe poder ver la cara en un control, hay que preservarlas.

¿Un refugiado debe aceptar los valores de la sociedad que le recibe?
Probablemente.

Defiende la separación Iglesia-Estado, pero hay injerencias curiosas. ¿Qué le parece la celebración de bautizos laicos, que se promueva la festividad del solsticio de invierno en lugar de la Navidad o que desfilen las 'magas Libertad, Fraternidad e Igualdad' para conmemorar el Día de Reyes?

Este es un tema de orden público, no de orden teológico. Que se haga una cabalgata con unos reyes o con otros, o con una forma más o menos entretenida para los chiquillos, pues es algo periférico que no interfiere en que este país tenga una tradición cristiana que impregna nuestra historia y nuestra moral.

¿Los animales tienen alma?
No, en el sentido de que el alma es un principio de actividad consciente y libre. Un animal, desde una célula suelta a una vaca, tiene una programación genética, pero no alma.

Los animales no tienen obligaciones así que tampoco tienen derechos
¿Tienen derechos los animales?
No, porque los derechos son correlativos a las obligaciones y a nadie se le ocurre decir que los animales tienen obligaciones unos con otros. Sí tienen instintos, una programación genética para buscar la comida, para aparearse y para huir de los enemigos. Esa programación es necesaria para su supervivencia, pero hay que medir las palabras para no caer en trucos del lenguaje y acabar cambiando los significados. El hombre sí tiene derechos porque tiene deberes: si un hombre tiene el deber de cuidar a los hijos también tiene el derecho a que le dejen cuidarlos.

¿Los seres humanos tienen obligaciones con los animales o toda la materia y vida que hay sobre la tierra están al servicio de los seres humanos?
Nosotros tenemos el uso de todo lo que la materia ha producido, y los animales son parte de ese entorno. ¿Tenemos derecho a comernos una vaca? Pues sí. Si es aceptable que un león se coma un corderito también será aceptable que me lo coma yo.

Prohibiría con gusto el boxeo: ninguna forma de entretenimiento basada en hacer sufrir es digna

¿Qué le parecen los movimientos animalistas o que determinadas administraciones quieran prohibir los toros?
Creo que ninguna forma de entretenimiento basada en hacer sufrir es digna del hombre. Y por eso yo prohibiría con gusto los toros y el boxeo.

En el boxeo los hombres suben libremente al ring.
Sí, pero el sufrimiento de una persona no puede ser nunca el entretenimiento de otra. En el boxeo se hace sufrir al rival a base de muchos golpes. Eso no es digno del hombre, es una brutalidad.

Las principales preguntas que nos hacemos en filosofía no tienen respuestas satisfactorias
En el siglo pasado en España escribieron filósofos tan importantes como Unamuno, Zambrano, Zubiri, Ortega... ¿Ha perdido relevancia la fisolofía española?
Yo me pregunto dónde tiene sus límites la filosofía. Los puntos más básicos de la Filosofía no los podemos comprender. Nadie puede expresar lo que es el tiempo de una forma adecuada. Todos experimentamos el tiempo, pero si pregunto qué tienen en común dos cosas que coexisten o qué tienen de distinto dos cosas que no coexisten, nadie tiene la respuesta. Las principales preguntas que nos hacemos en el campo de la Filosofía no tienen respuestas satisfactorias. En mi opinión hay que admitir que, del mismo modo que hay una carga eléctrica existe una carga temporal que cambia constantemente y que, en la medida en que es compartida por dos cosas, esas dos cosas coexisten.

¿La ciencia puede probar la existencia de Dios y la trascendencia del hombre?

A la ciencia sólo le atañe a lo que se puede comprobar mediante experimentación. Lo demás son hipótesis más o menos razonables. Algo es ciencia cuando es comprobable mediante un experimento. La ciencia no va a darme ninguna razón de por qué yo puedo pensar, porque no hay ningún experimento que pueda medir el pensamiento. La ciencia define la materia y, una vez definida la materia, hallamos lo que puede atribuirse a la materia y lo que no. Si una realidad innegable como es el pensamiento humano no puede explicarse por las fuerzas de la materia entonces entonces hay que aceptar que hay una realidad no material que es lo que hace que el hombre busque el bien, la verdad, y la belleza.

Hay que aceptar que hay un a realidad no material que es lo que hace que el hombre busque el bien, la verdad y la belleza
¿La bioquímica no explica por qué tenemos sensaciones y pensamiento?

La bioquímica no explica el pensamiento: explica lo que sucede entre cuerpos químicos cuando uno actúa sobre otro, pero no tiene nada que ver con el pensamiento.

¿Qué opina sobre el 'big bang' como origen del universo?
El 'big bang' explica que hubo un periodo de rápida expansión cuando el universo empieza a existir en un estado de alta densidad y temperatura. Eso no tiene nada que discutirse. Todavía vemos los resultados de esa rápida expansión: hubo una explosión, llamémoslo así, y desde entonces el universo está enfriándose y aumentando de volumen. Eso no se discute, son datos científicos. No es una elucrubración filosófica ni teológica.

¿El bosón de Higgs explica el origen del universo?

No. Los que no saben inglés traducen "partícula de Dios" como si fuera algo de orden sobrenatural. La frase en inglés es the god damn Higgs boson, 'el maldito boson de Higgs'. 'Maldito' porque nadie lo puede encontrar. Las teorías sobre el origen del universo y las partículas elementales exigen que exista, pero nadie lo ha podido encontrar.

Stephen Hawking asegura que Dios no creó el universo, que el universo se creó de la nada.

Esa es una idiotez que si él tuviera buena salud nadie le haría caso cuando la dice. De la nada no hay propiedad alguna que pueda producir algo. La nada es nada, así que quédese en nada y cállese.

No conozco ninguna contribución de Hawking a la ciencia... Si él tuviera buena salud nadie le haría caso
¿Y por qué la Academia Pontificia de las Ciencias lo declaró miembro pese a su declarado ateísmo y pese a que, según usted, sus teorías no se sostienen?
No conozco ninguna contribución de Stephen Hawking a la ciencia, así de claro lo puedo decir. ¿A qué ha contribuido él en el campo de la ciencia? Pues quizá sea ignorancia mía, pero digo que nada.

¿Es un farsante?
Él se hace famoso por la limitación de su enfermedad. Si tuviera una salud normal nadie le haría caso.

¿Tienen los católicos motivos para sentirse perseguidos o refutados por la ciencia?
Hay científicos católicos, no creyentes y de cualquier tipo de creencia teológica. Tener una creencia teológica no debe influir en modo alguno en la ciencia. Cuando estudio física o astronomía no recurro a la teología, aunque todo ello puede encajar en un modo de pensar lógico. La materia cambia pero su esencia no exige un modo de existir concreto. La materia cambia permanentemente pero no puede ser su propia razón de existencia. Todo aquello que es cambiante tiene que tener una razón de existir no cambiante, porque la realidad cambiante no puede ser la causa de ser como es, no puede ser autosuficiente. Esa razón de existir no cambiante es el creador. Dios es la realidad inmutable, que es la razón necesaria de todo lo demás.

¿Qué Papa le parece que ha conectado mejor con la sociedad española?
No he conocido personalmente a ninguno. A mí me han encajado bien todos los Papas. Está bien que ahora haya un Papa jesuita pero ni es Papa por ser jesuita ni deja de ser jesuita por ser Papa.

Hay casos de endemoniados, pero los demonios no pueden forzar nuestra voluntad
¿Existe el demonio?
Nuestra teología entiende que además del ser humano, con inteligencia y libertad, también hay seres puramente espirituales con inteligencia y libertad, que son los ángeles. Estos ángeles pueden también haber sido infieles a su obediencia a Dios, entonces se convierten en demonios, en espíritus del mal. Esto es lo que dice la teología: que hay ángeles rebeldes y ángeles sometidos gozosamente a la gloria de Dios, a los que llamamos ángeles de la guarda.

¿Los demonios pueden condicionar la vida de los hombres y atraparlos?
Parece que hay casos de endemoniados. Nunca pueden obligarnos en contra de nuestra libertad, lo único que se puede decir de ellos es que con el posible influjo de sugerencias más o menos taimadas u ocultas nos quieren apartar de Dios. Eso es así, no tenemos razón alguna para negarlo, pero los demonios no pueden forzar nuestra libertad.

Fuente, El Español

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



El Arco Iris: La señal del Pacto entre Dios y la humanidad.



EL ARCO IRIS: LA SEÑAL DEL PACTO ENTRE DIOS Y LA HUMANIDAD.

Más Allá del Arco Iris

Explorando el significado de la bendición que se recita al ver un arco iris.

por Dr. Asher Meir

El judaísmo tiene una gran admiración por las bellezas de la naturaleza, y nos enseña a recitar bendiciones especiales cuando nos encontramos frente maravillas naturales tales como el mar, inmensas montañas, y mucho más.

Por ello, es difícil sorprenderse al saber que también tenemos una bendición para el arco iris, que es uno de los acontecimientos más impresionantes de la naturaleza. Pero esta bendición es distinta a las demás, ya que no se enfoca en el rol de Dios como Creador del universo y su belleza, si no que se centra, en el especial pacto con Noaj (Noé), que fue sellado con la señal del arco iris (Génesis, Capítulo 9). Esta bendición alaba a Dios “Quien recuerda el pacto, es fiel a Su pacto y cumple Su palabra”.

Otro aspecto destacable de esta bendición, es que, mientras es recomendable mirar el arco iris, y así apreciar y reconocer los regalos de Dios, el Talmud nos enseña que no debemos hacerlo excesivamente.

Aquí hay una forma para entender esta bendición y sus costumbres.

Cuando “vemos” un arco iris, lo que realmente estamos viendo es el sol; ya que su luz es refractada a través de una fina nube. Ahora, el efecto normal de una nube es bloquear los rayos del sol, y así nos evita el poder verlo directamente. Pero si la nube es muy fina, sucede lo contrario: lejos de bloquear los rayos del sol, la ligera neblina nos revela su verdadera naturaleza. Normalmente, vemos la luz del sol de un simple color blanco, pero el arco iris nos revela que de hecho los rayos del sol comprenden en si brillantes colores – ¡de hecho, un arco iris!

Podemos ver esto como una metáfora de nuestra existencia física. Desafortunadamente, el efecto usual al involucrarnos en asuntos materiales, es alejar la presencia de Dios. Claro está, que hasta las más densas nubes raramente bloquean toda la luz del sol, y un día tormentoso no es igual a la noche. Asimismo, una persona que está hundida en los asuntos mundanos, puede aún encontrar un aspecto espiritual en las cosas. Una persona así, no está completamente cubierta por la oscuridad, y la luz divina de todas maneras ilumina su mundo. Sin embargo, él es incapaz de reconocer la fuente de esa luz.

Por el contrario, cuando nos liberamos completamente de nuestro apego hacia los asuntos mundanos, cuando regresamos al Mundo de la Verdad, nada oscurece nuestra percepción de la fuente de luz espiritual. El cielo esta despejado y somos capaces de ver la deslumbrante luz del juicio Divino.

Sin embargo, hay un nivel intermedio. La persona verdaderamente justa, mantiene una refinada participación en este mundo. Tal persona se asemeja a la niebla a través de la cual el arco iris brilla. La persona creyente, demuestra que solo a través de una participación medida en este mundo, se puede percibir el deslumbrante espectro de colores en el arco iris de Dios.

El mundo material se convierte en un lente para revelar el esplendor de Dios

Este es el pacto que Dios hizo con Noaj y con la humanidad. La Torá presenta a Noaj como un hombre justo que siguió la senda de Dios (Génesis 6:9). A través de una persona como esta, el mundo material se convierte en un lente para revelar el esplendor de Dios – no en una neblina para obstruir su luminosidad. Por lo tanto, un mundo fundado por Noaj nunca hubiera tenido que ser destruido.

Entonces, ¿Por qué la prohibición de mirar excesivamente el arco iris? Hemos resaltado que mirar el arco iris en el cielo, es en verdad una forma de mirar el sol. Sin embargo, si enfocamos nuestra mirada solamente en el arco iris, entonces hemos perdido de vista el sol y estamos viendo la nube. En vez de mirar a través de la neblina estamos viendo la neblina misma.

El mensaje es, que mientras podamos percibir esas maravillosas expresiones divinas en la vida y en el mundo, si vivimos con moderación y rectitud, nunca debemos cometer el error de pensar que tal esplendor se origina en el mundo material. Esto es como confundir el arco iris con una luminosidad originada en la nube misma, y se podría identificar con la herejía del panteísmo. Nosotros tenemos permitido y hasta encomendado el ver la belleza del mundo, siempre y cuando utilicemos esta visión para profundizar en nuestra conciencia que la fuente primordial de belleza está en Dios.

Aish Latino

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



La historia del champagne, un aporte de la Iglesia Católica a la humanidad


LA HISTORIA DEL CHAMPAGNE, UN APORTE DE LA IGLESIA CATÓLICA A LA HUMANIDAD
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Si se piensa en un vino selecto, se piensa en Francia. Esta nación produce grandes vinos gracias a su historia. Debe a los romanos muchos de sus viñedos, pero es con la iglesia católica con la que tiene su mayor deuda.




Hoy en día, el Champagne es un vino elite muy popular que siempre esta presente en las mejores y mas elegantes celebraciones; hasta los protestantes lo utilizan en sus festejos. Pero en realidad son muy pocas las personas que conocen sus orígenes y trayectoria a través de la historia del mejor vino del mundo.

El vino forma parte importante de la liturgia cristiana actual. En la Biblia existen más de 400 referencias sobre él. Se dice que fue Noé el primer viticultor. Moisés envió exploradores a ver si la tierra prometida era apta para cultivar uvas. Jesucristo lo compartió con sus discípulos en la última cena. En la Misa o Sagrada Eucaristía, el vino se convierte en la Sangre de Cristo.

La liturgia cristiana llevó el vino alrededor del mundo y cuando el imperio romano se retiró de Francia en el Siglo V, fue también la Iglesia Católica la que transmitió el vino a la siguiente generación de productores, los monjes de la Europa Medieval.

Los monjes y los monasterios nos legaron una gran herencia vinícola, fueron ellos los que empezaron a trabajar duramente las tierras. Los grandes avances en la producción de vino se han producido en lugares donde ellos se han esforzado. Los escritos de la época hablan de los duros trabajos a los que se sometían los monjes franceses para sacar adelante el vino. Se cuenta, por ejemplo, que los monjes de Borgoña probaban directamente la tierra para saber que terrenos eran los mejores para la vid.

También dejaron valiosos registros de tierras de diferentes parcelas y de como se cultivaban en ellas las viñas. Registraban las uvas usadas y hasta contaban las lluvias. Comenzaron a darse cuenta que ciertas regiones como Borgoña, Champagne; eran las mejores para el cultivo de viñedos.

Usaban el vino para la Misa, para los huéspedes del Monasterio y vendían los excedentes para ayudar a la manutención del Monasterio. Los monjes medievales dieron popularidad a las variedades de vinos o cepas más conocidas actualmente.

EL CHAMPAGNE FUE DESCUBIERTO ACCIDENTALMENTE POR UN MONJE EN EL SIGLO XVII AL NORTE DE FRANCIA

Todo comenzó en el monasterio benedictino de Hautvilliers en la región de Champagne, en donde se producían vinos tintos y blancos de mesa. En aquella época, un monje de nombre Dom Pierre Pérignon era el encargado de la bodega y la cava de la abadía benedictina.

En realidad Dom Pérignon no pretendía elaborar vino espumoso, su intención era la de innovar y elaborar vino blanco a partir de uvas tintas. El monje pasó mucho tiempo perfeccionando su arte. Evitaba las pieles de las uvas, las responsables del color, y mezclaba diferentes vinos de diferentes viñedos de la región para obtener un producto con el mejor sabor.

Dom Pérignon consiguió finalmente elaborar un gran vino blanco a partir de uvas tintas, pero apareció un problema, muchas veces surgían burbujas en las botellas de su vino. Dom Pérignon no se explicaba lo que ocurría, de hecho (ironías del destino) paso gran parte de su vida tratando de evitar esas indeseables burbujas en el vino.

Pérignon observó que tras el invierno, si estas pequeñas burbujas se acumulaban en gran cantidad, podían hacer explotar las botellas o disparar los tapones de las mismas.

Sin embargo, los ingleses a quiénes los monjes enviaban vino blanco, preferían el vino "malo", es decir, les gustaba más el vino "burbujeante".

En un principio Dom Pérignon se enfocó en limitar la presencia de estas insistentes burbujas, hasta que una noche decidió probar el chispeante liquido que cambiaría su vida y revolucionaria la elaboración de vinos espumosos. Fue tanta su sorpresa al sentir esa agradable y suave efervescencia en su boca que exclamo: “hermanos, vengan; estoy bebiendo estrellas!”.




Al paso de tiempo, Perignon introdujo varias mejoras a su producción y embotellado. Su principal reto radicaba en cómo cerrar efectivamente la botella para que no se escaparan sus valiosas burbujas, hasta que un día encontró a unos peregrinos españoles que cerraban sus cantimploras con corcho y decidió hacer lo mismo con sus vinos, asegurándolos además con un bozal de alambre sujeto al cuello de la botella que permitía llevar a cabo la segunda fermentación en botella sin ningun riesgo. Sí, ese bozal de alambre que hoy en día todavía usamos y debemos retirar antes de descorchar hasta una Sidra. Fue así como surgió el método “Champenoise”

Otra gran idea del monje, fue mezclar uvas de distintas zonas, para hacer mas complejo el sabor y aromas del Champagnne.

Dom Pérignon murió en 1715 y durante sus 47 años como maestro bodeguero creó los principios básicos que se siguen usando actualmente para hacer Champagne, Cava y la mayor parte de vinos espumosos existentes en el mundo basados en su sistema.

De modo que si tienes la oportunidad de disfrutar de un delicioso Champagne, ahora sabes que tienes que agradecer a Dios y a un humilde monje católico llamado Dom Pérignon, sí, el de la marca de fama mundial.




PAX ET BONUM


Fuentes diversas

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


¿Los protestantes han realizado acciones heroicas en bien de la humanidad?


¿LOS PROTESTANTES HAN REALIZADO ACCIONES HEROICAS EN BIEN DE LA HUMANIDAD?
Por José Leopoldo Fierro Córdova

Demos un breve recorrido a los registros de la historia de la humanidad.

Los protestantes en todas sus representaciones o más de 70 mil rostros que tienen en cada una de sus sectas, aseguran ser ellos la verdadera Iglesia de Cristo, que se originó el año 33 de nuestra era cristiana.

Vamos a imaginarnos que su teoría es cierta. Consideremos ahora qué es lo ha sucedido desde entonces hasta la actualidad.

SIGLOS DEL I AL III.

Los emperadores romanos persiguen a muerte a los cristianos (Nerón, Domiciano, Dioclesiano, etc.). ¿Los protestantes salieron a su defensa? RESPUESTA: NO.

SIGLO IV

El emperador Constantino destruye (según la tesis protestante) a la verdadera Iglesia de Cristo y funda la malvada Católica Romana. ¿Salen los protestantes a defender a la Iglesia verdadera contra Constantino? RESPUESTA: NO.

Aparece la herejía de Arrio negando la Divinidad de Cristo ¿Salen los protestantes a refutarlo? RESPUESTA: NO.

SIGLO V

Marcha el terrible ATILA Rey de los Hunos invadiendo Europa destruyendo todo a su paso. Se llegó a decir que por donde Atila pasaba, no volvía a crecer la hierba... amenaza entrar a Roma y destruirla. PREGUNTA: ¿Salieron los protestantes a la defensa? RESPUESTA NO.

SIGLO VI.

Aparece la herejía Monofisista negando la presencia de la naturaleza divina en la humanidad de Cristo... PREGUNTA ¿Salieron los protestantes a combatir esa herejía? LA RESPUESTA ES: NO.

SIGLO VII

Se inicia la conversión de los pueblos bárbaros al cristianismo (los actuales países europeos y misioneros llevan el Evangelio a la remota China). PREGUNTA: ¿Aparecen los protestantes predicando que la Biblia es de libre interpretación, sólo cree en Cristo y eres salvó? RESPUESTA NO.

Para no hacer el relato presente más extenso, sólo detallo a grandes rasgos, algunos sucesos históricos que enfrentó la Iglesia de Cristo hasta la fecha: El avance musulmán que devoró las iglesias que fundó y a las que escribió San Pablo, pretendiendo hacer lo mismo con las iglesias de Europa. PREGUNTA: ¿Se organizan los protestantes con cruzadas para rescatar los santos lugares y a sus pueblos cristianos de Tierra Santa, combaten a los musulmánes en Lepanto? RESPUESTA: NO.

Nacen las famosas universidades de fama mundial como la Sorbona de París. PREGUNTA: ¿Fundan los protestantes otras semejantes o superiores? RESPUESTA: NO.

Millones de cristianos crean un cisma y nace el cristianismo ortodoxo opuesto a las doctrinas a protestantes en el año 1000. PREGUNTA: ¿Surgen los protestantes a impedirlo? RESPUESTA: NO.

Inicia la época de los grandes descubrimientos por famosos marinos como Magallanes y Cristóbal Colón. PREGUNTA: ¿Los protestantes les ayudan con recursos para llegar a tierras inexploradas para extender el Evangelio de Cristo enviando misioneros a los habitantes de esas regiones? RESPUESTA NO.

Aparece la peste negra que ocasiona la muerte de millones de seres humanos. PREGUNTA: ¿SE crean grupos u órdenes protestantes para atender a los enfermos de esa epidemia? RESPUESTA: NO.

CONCLUSIÓN

Estas respuestas de rotundo NO. Nos demuestran que desde el año 33 al siglo XVI que aparece Lutero, no existieron LOS PROTESTANTES.

Más sí la Iglesia Católica, que dio testimonio de proteger la sana doctrina y crear la civilización cristiana. Creó el actual calendario que utilizamos en gran parte del mundo. Eminentes católicos han aportado avances científicos en bien de la Humanidad, ejemplo: Luis Pasteur, Copérnico, Lavoisier, María Curie y su esposo Pedro, Guillermo Marconi, Gregor Mendel, Roberto Busa, George Lemaitre, y un muy largo etcétera.

Los aportes de los protestantes a la humanidad han sido de 0. Ni siquiera han llevado el Evangelio a otras naciones, sino únicamente a donde ya han evangelizado los misioneros católicos.

(Más información en https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cient%C3%ADficos_cat%C3%B3licos ).

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK