Mostrando las entradas con la etiqueta hijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hijo. Mostrar todas las entradas

Educa a tu hijo con un poco de hambre y frío.

  


Educa a tus hijos con un poco de hambre y frío y no te preocupes por llenarlos de cosas materiales, preocúpate por lo primordial

Las palabras: "Educa a tus hijos con un poco de hambre y frío", significan que debes mostrarle a tus hijos el valor verdadero de las cosas y no el valor material que algo pueda tener. Educa a tus hijos con valores, con sentido de la responsabilidad y el respeto y amor por los demás. 

Educa a tus hijos en el amor y ese amor es el que más delante van a dar a su familia, a su comunidad. No te preocupes mucho en llenar de cosas y riquezas materiales a tus hijos, pues eso no es realmente importante; preocúpate más bien por sus necesidades primordiales, sus necesidades espirituales y morales.

Educa a tus hijos con hambre y frío. 

La imagen de un padre con lágrimas en los ojos que conmovió al mundo. Pelé, el gran ídolo del fútbol de los últimos tiempos, quien a diferencia de otras ocasiones, dio una de las ruedas de prensa más tristes y dolorosas de su vida: su hijo, Edson de 35 años, fue arrestado junto a 50 personas más en la ciudad de Santos-Brasil. 

El hijo de Pelé fue acusado de asociación delictiva con narcotraficantes y puede ser condenado a 15 años de cárcel. Con lágrimas en los ojos, el exfutbolista brasileño admitió públicamente que su hijo resultó involucrado en una pandilla de traficantes de cocaína arrestados por la policía. 

Pelé dijo a los medios: "Como cualquier padre, es triste ver a tu hijo metido en grupos como ese y ser arrestado, pero él tendrá que sufrir las consecuencias"... Y agregó: "Desafortunadamente, yo quizás estaba demasiado ocupado y no me di cuenta. Es lamentable, porque yo siempre he peleado contra las drogas y no noté lo que pasaba en mi propia casa".

Pelé es un personaje mundial admirable como deportista y hombre honesto que no perdió su humildad como otras figuras del deporte. Sin embargo, es triste que un hombre bueno y talentoso como él se halla "distraído" en su jugada más importante: la formación de sus hijos. La historia de Pelé no es un hecho aislado es algo que puede ocurrirle al cualquier padre de familia. 

No llenes a tus hijos de cosas materiales. 

Por desgracia es la vida de cientos de padres de familia de estas épocas atrapados en una agenda saturada de trabajo y de compromisos fuera de casa. Papás que compensan la falta de atención a sus hijos con bienes materiales. Los inscriben en las mejores escuelas, los rodean de lujos y comodidades y piensan que con eso ya cumplieron con su tarea de padres, cuando lo único que han logrado es formar niños que desconocen el hambre y tiran lo que no les gusta.

 Consecuencias de educar a tus hijos en lo material.

Hijos tiranos, pequeños monstruos insoportables y prepotentes que sufrirán y harán sufrir a sus semejantes porque desde pequeños se han salido con la suya. Muchachitos que creen que sentir frío o calor es cuestión de aire acondicionado, que el cansancio que han sentido se limita a caminar unas cuantas cuadras porque no hallaron estacionamiento frente a la discoteca, jovencitos que piensan que el trabajo de los padres es firmar cheques para que ellos tengan todo lo que se les antoja.

¿Qué posibilidades tienen nuestros hijos de convertirse en hombres y mujeres de bien si los papás les damos todo y no les educamos la voluntad? ¿Qué hijos estamos formando si con nuestra actitud les mostramos que el dinero es lo más importante en la vida? 

¿Por qué educar a los hijos con algo de hambre y frío?

 Seguro que hay muchas lecciones que con seguridad tus hijos siempre recordarán. Pero hay una lección muy importante que los hijos deben aprender cuando se educa con un poco de hambre y frió. Confucio dijo en una oportunidad: "Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío". El Libro de los Proverbios señala: "Corrige a tus hijos". Cuánto bien hacen los padres a los hijos cuando ponen esa máxima tan sencilla en práctica. Y cuánto daño les hacen al ponerles todo en bandeja de plata. 

Hay muchas realidades que como padres quisiéramos desaparecer; el sufrimiento de los hijos, el exceso de sudor, de esfuerzo, y las carencias económicas. Sin embargo, quizás esas realidades no los hagan felices de momento, pero a la larga puedan forjarlos como hombres y mujeres de bien. Ojalá que más padres de familia tengan la inquietud de enterarse por dónde andan sus hijos. 

Que no les vaya a pasar que cuando tengan tiempo deban decir: "Estaba demasiado ocupado y no me di cuenta". "Encárgate hoy de lo posible, que Dios se encargará por ti de lo imposible" 

Tus hijos son tu Responsabilidad.

Cuando Dios puso en tus brazos ese pequeño ser, te lo dio Limpio, Sano, Puro, te dio un Maravilloso Material para que tú elaboraras una Extraordinaria Obra de Arte, ¿qué has hecho con ese pequeño ser? ¿En qué lo has convertido?, ¿qué cuentas le vas a entregar al Creador de la misión que te encomendó, de formar un ser humano de bien? Dios te Reprende la falta de atención y la negligencia. Haz un examen de conciencia y reconoce tus errores y enmiéndalos, reconoce tus carencias y prepárate, busca tu dignidad y recupérala. 

Educa a tus hijos en el amor. 

Hoy nos preocupamos por llenar de cosas materiales a nuestros hijos y olvidamos por completo sus necesidades morales y espirituales, también el alma necesita de alimento. Enséñale a tus hijos a conocer y a practicar la generosidad, hay muchas cosas que dar: una sonrisa, una flor, amistad, amor, compañía, una palabra amable, una oración. Educa a tus hijos en el amor, educa a tus hijos en el respeto. Educa a tus hijos con un poco de hambre y frío y seguro sabrán apreciar el verdadero sentido de la vida.

Sharran Sutherland, del estado de Missouri, postéo las fotos de su hijo muerto a las 14 semanas para llamar la atención sobre el aborto


SHARRAN SUTHERLAND, DEL ESTADO DE MISSOURI, POSTEÓ LAS FOTOS DE SU HIJO MUERTO A LAS 14 SEMANAS PARA LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE EL ABORTO

Posteó fotos de su hijo muerto a las 14 semanas para concientizar sobre el aborto

Sharran Shuterland posteó su experiencia en Missouri, en la que insistió en que el feto era un "bebé real" que estaba "completamente formado".

Una mujer estadounidense compartió en las redes sociales unas fotos desgarradoras de su feto abortado a las 14 semanas de gestación para demostrar que está "perfectamente formado", en un intento de disuadir a otras mujeres de practicar el aborto.

Sharran Sutherland, del estado de Missouri, perdió su embarazo a los 40 años de edad pero no quiso que el feto fuera eliminado como un desperdicio médico. Considerándolo un hijo muerto, llevó a su casa su diminuto cuerpo, de 10 centímetros de largo.


Tras conservarlo en la heladera durante una semana, la mujer y su esposo Michael decidieron enterrarlo en una maceta de su jardín. 

Después, Sharran posteó su experiencia, en la que insistió en que el feto era un "bebé real" que estaba "completamente formado".

Sutherland perdió su embarazo a los 40 años de edad pero no quiso que el feto fuera eliminado como un desperdicio médico.

Ella dijo en su publicación contra el aborto: "¿Cómo puede una persona negar no solo la humanidad de mi niño pequeño, sino también a todos los otros bebés tan pequeños como él y matarlos de una manera tan horrible? Espero que al compartir estas fotos de mi precioso niño pequeño pueda hacer que una persona que está contemplando el aborto decida dejar que su hijo viva".

Sharran dijo que está "agradecida" porque tuvo la oportunidad de dar a luz a pesar de haber perdido a su hijo, a quien llamó Miran. Afirmó que se le negó la oportunidad de llorar adecuadamente porque su bebé nunca fue "legalmente" un niño. Según la ley de los Estados Unidos, un feto se convierte en un "bebé" a las 20 semanas de gestación.

Tras conservarlo en la heladera durante una semana, la mujer y su esposo Michael decidieron enterrarlo en una maceta de su jardín.

Sharran escribió: "Mirándolo, sosteniéndolo en mi mano, mirando qué tan bien formado estaba: estaba asombrada. No podía creer lo perfecto que era todo para él. Sus orejas, su lengua, sus encías, sus labios. Yo no lo podía creer". Según la mujer, su hijo "solo necesitaba seguir madurando, creciendo y desarrollándose".

"Quedé muy impresionada", dijo Sharran. "Fue un sentimiento increíble. Es muy difícil de describir. A pesar de que él había muerto, me dieron la oportunidad de mantener a mi bebé conmigo. Estaba agradecida por ello. (...) Cuando una mujer pierde a su hijo por nacer, no puede llorar de la misma manera que una mujer que dio a luz a un bebé que muere después de nacer".

por perfil

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



¿Por qué Jesucristo era llamado Hijo de Dios, cuál era el significado de ello?


¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESUCRISTO ES HIJO DE DIOS?
Por Adrián Castro González

Por el aspecto que abarca el tema, es necesario hablar de Jesús como Hijo de Dios y como Dios mismo. Dado el hecho que Jesús es Dios y Hombre verdadero, es solamente cuestión de meditar los pasajes Bíblicos que nos muestran está realidad, para comprender este Misterio de Fe.

En los Evangelios, al narrar el bautismo de Jesús, siempre mencionan la voz de Dios diciendo “Tú eres mi Hijo Amado”.

Mateo 3, 17
«Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.»

Marcos 1, 11
«Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco.»

Lucas 3, 22
«Tú eres mi hijo; yo hoy te he engendrado.»


Incluso, en el momento de la transfiguración, nuevamente se verá a Dios llamando a Jesús como su Hijo.

Marcos 9, 7
«Este es mi Hijo amado, escuchadle.»


De entrada podemos ver que Dios mismo llama a Jesús su Hijo, así que no hay necesidad de una exégesis Bíblica para entender que Jesús es el Hijo de Dios. Más aún cuando se medita el pasaje Bíblico que quizás es el más mencionado
Juan 3, 16 que nos dice:

“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.”

Dicho esto, procedemos a explicar lo que es más difícil de comprender y aceptar para muchos. El hecho de que Jesús es Dios.

Para comprender este punto es necesario remontarnos al pasaje Bíblico en el que Moisés le pregunta a Dios, cómo podrá hacer que el pueblo de Israel crea que él va de parte de Dios, para anunciarles que Dios les dará la libertad. Al preguntarle el nombre suyo, Dios le dice en
Éxodo 3, 14

«Yo soy el que soy.» Y añadió: «Así dirás a los israelitas: “Yo soy” me ha enviado a vosotros.»

Ahora bien, ¿Por qué es importante este pasaje Bíblico? La respuesta es sencilla. Porque Jesús hará ciertas referencias sobre sí mismo, que son un eco de lo dicho por Dios a Moisés. La única diferencia es que en este caso Jesús lo dirá a todas las personas presente en sus discursos. Esto lo testifican los Evangelios, donde Jesús constantemente dice la expresión “Yo Soy”, la cual pertenece a Dios.

Juan 6, 35
«Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed.

Juan 8, 12
«Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.»

Juan 10, 7
«En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas.»

Juan 10, 11
«Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.»

Juan 11, 25
«Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá.»

Juan 14, 6
«Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.»

Juan 15, 1
«Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.»


Los Judíos tenían claro que ese atributo del “Yo Soy” pertenece única y exclusivamente a Dios.

Cuando preguntaron a Jesús en Lucas 22, 70 Dijeron todos: «Entonces, ¿tú eres el Hijo de Dios?» El les dijo: «Vosotros lo decís: Yo soy.»

Más aún, en Juan 8:24-25,28 podemos leer lo siguiente:

Ya os he dicho que moriréis en vuestros pecados, porque si no creéis que Yo Soy, moriréis en vuestros pecados.»
Entonces le decían: «¿Quién eres tú?» Jesús les respondió: «Desde el principio, lo que os estoy diciendo.
Les dijo, pues, Jesús: «Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy, y que no hago nada por mi propia cuenta; sino que, lo que el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo.


También nos dice Jesús en Juan 13:19:

«Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy.

Lo interesante del caso es que cuando a Jesús lo fueron a apresar la Biblia nos dice lo siguiente, cuando Jesús pregunta a quién buscan en Juan 18:5-6:

Le contestaron: «A Jesús el Nazareno.» Díceles: «Yo soy.» Judas, el que le entregaba, estaba también con ellos.
Cuando les dijo: «Yo soy», retrocedieron y cayeron en tierra.


Por esta razón acusaron de hereje a Jesús. Podemos ver en Mateo 26:63-65

Pero Jesús seguía callado. El Sumo Sacerdote le dijo: «Yo te conjuro por Dios vivo que nos digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios.»
Dícele Jesús: «Sí, tú lo has dicho. Y yo os declaro que a partir de ahora veréis al hijo del hombre sentado a la diestra del Poder y venir sobre las nubes del cielo.»
Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestidos y dijo: «¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia.


Algo irónico en todo esto es que los Judíos conocían la profecía del profeta Isaías con referencia al Mesías, la cual se cumple en Jesús. Esto lo testifica Mateo 1:22-23 al decir:

Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros.»

Entonces, si Jesús es el Emmanuel, o sea, Dios con nosotros, ¿por qué algunas personas le pesa tanto reconocer esta realidad? Es importante recalcar que no fue hasta el siglo IV que alguien negó la divinidad de Jesús en la Iglesia Primitiva.

Para el año 318 Arrio propagó la idea de que no hay tres personas en Dios sino una sola persona, el Padre. Según Arrio, Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por Dios de la nada como punto de apoyo para su Plan. Claro está, la historia nos muestra que fueron condenados los escritos de Arrio y tanto él como sus seguidores desterrados. Esto se debe a que en el Concilio de Nicea, el 20 de mayo del 325 D.C., donde el partido anti-arriano bajo la guía de San Atanasio, diácono de Alejandría, logró una definición ortodoxa de la fe y el uso del término homoousion(consustancial, de la misma naturaleza) para describir la naturaleza de Cristo:

««Creemos en un solo Dios Padre omnipotente… y en un solo Señor Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre…»» (Manual de Doctrina Católica Denzinger – Dz 54).

Más aún, bajo el gobierno del emperador Valentiniano (364-375), el cristianismo ortodoxo fue restablecido en Oriente y Occidente, y la ejemplar acción de los Padres Capadocios (San Basilio y San Gregorio Nacianceno) condujo a la derrota final de la herejía arriana o arrianismo en el Concilio de Constantinopla en el año 381.

Como podemos ver, Tanto la Biblia como la Historia, nos muestra que Jesús es Dios Hijo y en consecuencia, la Segunda Persona de La Santísima Trinidad. Que tengan un excelente día y que Dios los bendiga.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Filioque, el Espíritu Santo también procede del Hijo


FILIOQUE, ALGUNAS SENCILLAS CONSIDERACIONES

EL ESPÍRITU SANTO PROCEDE DEL PADRE Y TAMBIÉN DEL HIJO, LO DEJA CLARO LA SAGRADA ESCRITURA
Por Jesús Mondragón

La separación entre La Iglesia Católica Ortodoxa y la Iglesia Católica Romana en el año 1054, tuvo entre muchas cosas, su origen en el asunto sobre el "Filioque", partícula griega que significa: Y del Hijo. Haciendo referencia en que para la Iglesia de Roma, el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Lo cuál fue negado por la Iglesia Católica de oriente, los Ortodoxos. Para ellos, el Espíritu Santo, procede únicamente del Padre. En realidad esto no fue más que un tremendo malentendido, pues los hermanos Ortodoxos creían que para la Iglesia latina, la fuente u origen del Espíritu Santo eran el Padre y el Hijo. En realidad ambas Iglesias creen que la fuente eterna de toda la Divinidad es el Padre. Esto no significa que primero existió el Padre y luego el Hijo y luego el Espíritu Santo. Nunca ha existido el Padre sin el Hijo y sin el Espíritu Santo. Sin Hijo, el Padre no sería Padre. La Santísima Trinidad es eterna, sin tiempo lineal, por eso un misterio.

Cuando la Iglesia Católica afirma que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, no se refiere a su origen, pues siendo Dios, el Espíritu Santo no tiene un origen en el tiempo. La expresión, "procede del Padre y del Hijo" se refiere a la misión temporal del Espíritu Santo para con el hombre, tanto el Padre como el Hijo han enviado al Espíritu Santo a los Profetas, a los Apóstoles y hoy en día a la Iglesia, es por eso que procede del Padre y del Hijo.

ARGUMENTOS BÍBLICOS

Tratándose del Filioque y las antiguas batallas bíblicas, los Ortodoxos fundamentaban su posición en un sólo y único texto:

Juan 15:26
Cuando venga el Paráclito, que yo os enviaré de junto al Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí.


El que el texto anterior no menciona que el Espíritu Santo procede del Hijo, no significa que esto no sea verdad. Constituye como bien puede verse un argumento de silencio y un argumento de silencio no es válido en ninguna forma.

Todas las demás consideraciones presentadas por los ortodoxos son de orden teológico, es decir, meros argumentos u opiniones personales, verdaderos muñecos de paja.

En cambio, la posición católica respecto a que el Espíritu Santo procede también del hijo, se fundamenta en muchísimos textos bíblicos, que aunque no utilizan la palabra "procede", sí dejan claro que el Espíritu Santo proviene del Hijo, lo mismo que del Padre. La palabra "Trinidad" no figura ni por asomo en la Escritura, pero ningún ortodoxo se atrevería sobre la base de ésto, negar el dogma de la Santísima Trinidad.

A continuación presentamos varios textos cuya exégesis no deja lugar a dudas de que la expresión del Filioque fue correctamente empleada por la Iglesia Católica y si algunos de nuestros hermanos ortodoxos todavía hoy se niegan a aceptarlo, se debe más a motivaciones de orden político y de orgullo, que por amor y apego a la verdad.

EL ESPÍRITU SANTO PROCEDE DEL PADRE Y TAMBIÉN DEL HIJO, PRUEBA ESCRITURÍSTICA

Juan 20:22-23
Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.

A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

Romanos 8:9
Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo, no le pertenece.

Gálatas 4:6
La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!

Filipenses 1:19
Pues yo sé que esto servirá para mi salvación gracias a vuestras oraciones y a la ayuda prestada por el Espíritu de Jesucristo.

I Pedro 1:10-11
Sobre esta salvación investigaron e indagaron los profetas, que profetizaron sobre la gracia destinada a vosotros, procurando descubrir a qué tiempo y a qué circunstancias se refería el Espíritu de Cristo, que estaba en ellos, cuando les predecía los sufrimientos destinados a Cristo y las glorias que les seguirían.

Tito 3:5-6
él nos salvó, no por obras de justicia que hubiésemos hecho nosotros, sino según su misericordia, por medio del baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo, que derramó sobre nosotros con largueza por medio de Jesucristo nuestro Salvador.


LOS RÍOS DE AGUA VIVA SON EL ESPÍRITU SANTO. EL RÍO DE AGUA VIVA, ES DECIR, EL ESPÍRITU SANTO, «PROCEDE» DEL TRONO (SINGULAR, UN TRONO PARA AMBOS) DEL PADRE Y DEL HIJO

Juan 7:38-39
el que crea en mí», como dice la Escritura: De su seno correrán ríos de agua viva. Esto lo deciá refiriéndose al Espíritu que iban a recibir los que creyeran en él. Porque aún no había Espíritu, pues todavía Jesús no había sido glorificado.


COMPARADO CON

Apocalipsis 22:1
Luego me mostró el río de agua de Vida, brillante como el cristal, que brotaba del trono de Dios y del Cordero.


El río de agua de vida, brota del trono de Dios y del Cordero. Dicho con otras palabras, el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Más claro no puede ser.

EL FILIOQUE ACTUALMENTE YA NO ES MOTIVO DE DIVISIÓN

En los últimos años la Iglesia Católica y la Iglesia Católica Ortodoxa se han acercado a una común concepción sobre este punto. El Espíritu Santo tiene su esencia y su ser a la vez del Padre y del Hijo y procede eternamente tanto del Uno como del Otro como de un solo Principio y por una sola espiración. De modo que, el filioque hoy no sería razón para seguir separados. Por desgracia, en estos casi 1000 años de separación han surgido otras diferencias que han hecho difícil, aunque no imposible la unidad. Los pasos ya se están dando y quiera Dios que muy pronto la unidad con los hermanos Ortodoxos no sea sólo un sueño, sino una realidad.

Para quien guste profundizar, aquí dejamos lo que el Catecismo de la Iglesia Católica nos dice sobre el tema ya considerado.

EL PADRE Y EL HIJO REVELADOS POR EL ESPÍRITU

243 Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de "otro Paráclito" (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó ya en la Creación (cf. Gn 1,2) y "por los profetas" (Símbolo Niceno-Constantinopolitano: DS 150), estará ahora junto a los discípulos y en ellos (cf. Jn 14,17), para enseñarles (cf. Jn 14,16) y conducirlos "hasta la verdad completa" (Jn 16,13). El Espíritu Santo es revelado así como otra persona divina con relación a Jesús y al Padre.

244 El origen eterno del Espíritu se revela en su misión temporal. El Espíritu Santo es enviado a los Apóstoles y a la Iglesia tanto por el Padre en nombre del Hijo, como por el Hijo en persona, una vez que vuelve junto al Padre (cf. Jn 14,26; 15,26; 16,14). El envío de la persona del Espíritu tras la glorificación de Jesús (cf. Jn 7,39), revela en plenitud el misterio de la Santa Trinidad.

245 La fe apostólica relativa al Espíritu fue proclamada por el segundo Concilio Ecuménico en el año 381 en Constantinopla: "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre" (DS 150). La Iglesia reconoce así al Padre como "la fuente y el origen de toda la divinidad" (Concilio de Toledo VI, año 638: DS 490). Sin embargo, el origen eterno del Espíritu Santo está en conexión con el del Hijo: "El Espíritu Santo, que es la tercera persona de la Trinidad, es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo, de la misma sustancia y también de la misma naturaleza [...] por eso, no se dice que es sólo el Espíritu del Padre, sino a la vez el espíritu del Padre y del Hijo" (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 527). El Credo del Concilio de Constantinopla (año 381) confiesa: "Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria" (DS 150).

246 La tradición latina del Credo confiesa que el Espíritu "procede del Padre y del Hijo (Filioque)". El Concilio de Florencia, en el año 1438, explicita: "El Espíritu Santo [...] tiene su esencia y su ser a la vez del Padre y del Hijo y procede eternamente tanto del Uno como del Otro como de un solo Principio y por una sola espiración [...]. Y porque todo lo que pertenece al Padre, el Padre lo dio a su Hijo único al engendrarlo a excepción de su ser de Padre, esta procesión misma del Espíritu Santo a partir del Hijo, éste la tiene eternamente de su Padre que lo engendró eternamente" (DS 1300-1301).

247 La afirmación del Filioque no figuraba en el símbolo confesado el año 381 en Constantinopla. Pero sobre la base de una antigua tradición latina y alejandrina, el Papa san León la había ya confesado dogmáticamente el año 447 (cf. Quam laudabilitier: DS 284) antes incluso que Roma conociese y recibiese el año 451, en el concilio de Calcedonia, el símbolo del 381. El uso de esta fórmula en el Credo fue poco a poco admitido en la liturgia latina (entre los siglos VIII y XI). La introducción del Filioque en el Símbolo Niceno-Constantinopolitano por la liturgia latina constituye, todavía hoy, un motivo de no convergencia con las Iglesias ortodoxas.

248 La tradición oriental expresa en primer lugar el carácter de origen primero del Padre por relación al Espíritu Santo. Al confesar al Espíritu como "salido del Padre" (Jn 15,26), esa tradición afirma que éste procede del Padre por el Hijo (cf. AG 2). La tradición occidental expresa en primer lugar la comunión consubstancial entre el Padre y el Hijo diciendo que el Espíritu procede del Padre y del Hijo (Filioque). Lo dice "de manera legítima y razonable" (Concilio de Florencia, 1439: DS 1302), porque el orden eterno de las personas divinas en su comunión consubstancial implica que el Padre sea el origen primero del Espíritu en tanto que "principio sin principio" (Concilio de Florencia 1442: DS 1331), pero también que, en cuanto Padre del Hijo Único, sea con él "el único principio de que procede el Espíritu Santo" (Concilio de Lyon II, año 1274: DS 850). Esta legítima complementariedad, si no se desorbita, no afecta a la identidad de la fe en la realidad del mismo misterio confesado.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK