Mostrando las entradas con la etiqueta muerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta muerto. Mostrar todas las entradas

Un joven murió y su familia conservó su cadáver con la esperanza de que resucitara al tercer día.



Con la esperanza de que fuera resucitado, una familia mantuvo el cuerpo de su hijo muerto tres días dentro de su casa mientras oraban por un milagro.

Dentro de la provincia del Chaco, la familia de Gaston Chávez mantuvo el cuerpo del joven de 24 años dentro de la casa orando para que éste resucitara, luego de que éste fuera hallado muerto.

Según informó Telecinco, el tío del joven fue quien denunció que sus hermanas y parte de su familia mostraban una actitud sospechosa cuando éste pedía ingresar en la vivienda y ver a su sobrino.

Varios agentes entraron a la casa tres días después, en la que vivía además del chico, su madre, hermana, su sobrina, y la pareja de su madre; según el tío del joven, las mujeres estaban en una actitud “religiosa” y no lo dejaban entrar.

Por tal motivo, el fiscal de turno obtuvo una consigna policial para poder ingresar a la casa, a la cual llegaron a las 3:30 am y tuvieron que romper la puerta principal del lugar; y fue cuando hallaron al fondo de la vivienda el cadáver del chico.

Según las autoridades, el cuerpo tenía un fuerte olor debido al avanzado estado de descomposición.

“Un joven murió, y su familia creyó que podía resucitarlo orando. Tuvieron el cuerpo 3 días en el dormitorio”, decía el informe emitido por las autoridades.

Para tal acción, el fiscal ordenó que también llegaran a la propiedad un médico forense y perito judicial; a la vez, las autoridades resguardaron a la sobrina de la victima mientras que a los adultos los llevaron a una comisaria.

“Estas personas vivieron con el cuerpo de su familiar, más de tres días, con un olor nauseabundo en el domicilio, pero ellos decían, que estaban orando para que resucite, y se reponga su estado de salud, pero por lo visto, la situación es drástica”, dijo Daniel Parra, el jefe de la Comisaria de las Breñas.

Los detalles del informe especifican que el joven murió tres días antes de ser encontrado por la División de Bomberos de Charata, y que el deceso fue “por causas naturales”.

“Es una situación religiosa llevada al extremo, ellos hablaban del pastor de una iglesia Evangélica, de esta localidad. Es la primera vez, que toca vivir una situación como esta”, finalizó Parra sobre el hecho.

"Algunos me querrían muerto": Papa Francisco.



En su conversación con los miembros de la Compañía de Jesús durante su reciente visita al país, Francisco asegura que cuando tuvo que operarse en julio hubo reuniones de prelados que “preparaban el cónclave”.

Cuando, el pasado mes de julio, el papa Francisco tuvo que operarse por un problema en el colón que le obligó a pasar 10 días hospitalizado, hubo algunos prelados que mantuvieron reuniones de cara a la celebración de un posible cónclave. Lo desveló al propio Jorge Mario Bergoglio en el encuentro que mantuvo el domingo 12 de septiembre en Bratislava con la comunidad de jesuitas de Eslovaquia, aunque el contenido de la conversación no fue hecho público hasta este martes por La Civiltà Cattolica, la influyente revista de la Compañía de Jesús.

“Vivo todavía. Aunque algunos me querrían muerto. Sé que hubo incluso reuniones entre prelados, que pensaban que el Papa estaba más grave de lo que se decía. Preparaban el cónclave. ¡Paciencia! Gracias a Dios, estoy bien”. Esa fue la respuesta que dio el Pontífice cuando se interesó por su salud uno de los participantes en el encuentro, cita habitual de los viajes papales y que tuvo lugar en la sede de la nunciatura en Bratislava. En la reunión estuvo presente Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica y que registró lo hablado.

En su conversación con los jesuitas no faltó un análisis de la situación que vive hoy la Iglesia. Lamentó el “sufrimiento” que supone “la tentación de volver atrás”, una “ideología que coloniza las mentes” y que, afortunadamente, solo afecta a las comunidades eclesiásticas de algunos países. “La vida nos da miedo”, dijo el Papa, para ahondar a continuación en esta advertencia al señalar que “la libertad nos asusta, nos asusta ser libres”.

“No quiero hacer la revolución”

Este miedo surge a la hora de “seguir adelante con las experiencias pastorales”, como ocurre con la atención a las parejas en segunda unión, y también en el acompañamiento a la “diversidad sexual”. Francisco diferenció entre la “ideología de género”, que consideró “peligrosa”, pues lleva a que “una persona pudiera decidir abstractamente a discreción si y cuando ser hombre o mujer”, respecto a la “cuestión homosexual”, que “nada tiene que ver” con ella.

“Si hay una pareja homosexual podemos hacer pastoral con ellos, acudir al encuentro con Cristo. Cuando hablo de ideología, hablo de la idea, de la abstracción que permite que todo sea posible, no de la vida concreta de las personas y de su situación real”, insistió. Pese a los riesgos que supone esta apertura, el obispo de Roma subrayó ante los jesuitas presentes que “volver atrás no es el camino correcto. El camino es ir adelante con discernimiento y obediencia”.

Acusado de “ser comunista”

Bergoglio trata de predicar con el ejemplo al haberse impuesto el “seguir adelante”, sin que esto suponga que quiera “hacer la revolución”. Actúa así porque “siento que debo hacerlo”, echando mano de “paciencia, oración y caridad” para aguantar las críticas. “Por ejemplo, hay una gran cadena de televisión católica que habla continuamente mal del Papa sin ningún problema. Puede que yo personalmente me merezca estos ataques e insultos, porque soy un pecador, pero la Iglesia no se merece esto: es obra del diablo. Incluso se lo dije a algunos de ellos”, afirmó Bergoglio.

Existen también clérigos que “hacen comentarios desagradables sobre mí”, lo que provoca que en ocasiones “pierda la paciencia”, sobre todo cuando “emiten juicios sin entrar en un diálogo verdadero”. Recuperando una vieja acusación que lleva años recibiendo, comentó que hay quien dice que “es comunista” y que “no habla de la santidad”, aunque, como recordó, dedicó a este tema una exhortación apostólica, la ‘Gaudate et Exsultate’.

Algunos obispos “no quieren” a los jesuitas

También ha recibido críticas el Papa por la reciente publicación del motu proprio ‘Traditionis Custodes’, que pone límites a las celebraciones litúrgicas en estilo preconciliar. “Ahora espero que con la decisión de acabar con el automatismo del rito antiguo podamos volver a las verdaderas intenciones de Benedicto XVI y de Juan Pablo II”, comentó Francisco, destacando que su decisión “es el fruto de una consulta con todos los obispos del mundo realizada el año pasado”.

En su conversación con los jesuitas eslovacos, dejó además un consejo a los miembros de esta congregación religiosa al proponerles cultivar “cuatro cercanías: con Dios, entre ustedes, con los obispos y el papa, y con el pueblo de Dios, que es la más importante”. Al hablar de la cercanía con los obispos, reconoció que hay algunos que “no nos quieren” a los jesuitas. “Es una realidad, sí. ¡Pero que no se encuentren jesuitas que hablan mal del obispo! Si un jesuita piensa de manera distinta que el obispo y tiene coraje, entonces que vaya donde el obispo y le diga las cosas que piensa. Y cuando digo obispo, digo también el Papa”.

Sharran Sutherland, del estado de Missouri, postéo las fotos de su hijo muerto a las 14 semanas para llamar la atención sobre el aborto


SHARRAN SUTHERLAND, DEL ESTADO DE MISSOURI, POSTEÓ LAS FOTOS DE SU HIJO MUERTO A LAS 14 SEMANAS PARA LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE EL ABORTO

Posteó fotos de su hijo muerto a las 14 semanas para concientizar sobre el aborto

Sharran Shuterland posteó su experiencia en Missouri, en la que insistió en que el feto era un "bebé real" que estaba "completamente formado".

Una mujer estadounidense compartió en las redes sociales unas fotos desgarradoras de su feto abortado a las 14 semanas de gestación para demostrar que está "perfectamente formado", en un intento de disuadir a otras mujeres de practicar el aborto.

Sharran Sutherland, del estado de Missouri, perdió su embarazo a los 40 años de edad pero no quiso que el feto fuera eliminado como un desperdicio médico. Considerándolo un hijo muerto, llevó a su casa su diminuto cuerpo, de 10 centímetros de largo.


Tras conservarlo en la heladera durante una semana, la mujer y su esposo Michael decidieron enterrarlo en una maceta de su jardín. 

Después, Sharran posteó su experiencia, en la que insistió en que el feto era un "bebé real" que estaba "completamente formado".

Sutherland perdió su embarazo a los 40 años de edad pero no quiso que el feto fuera eliminado como un desperdicio médico.

Ella dijo en su publicación contra el aborto: "¿Cómo puede una persona negar no solo la humanidad de mi niño pequeño, sino también a todos los otros bebés tan pequeños como él y matarlos de una manera tan horrible? Espero que al compartir estas fotos de mi precioso niño pequeño pueda hacer que una persona que está contemplando el aborto decida dejar que su hijo viva".

Sharran dijo que está "agradecida" porque tuvo la oportunidad de dar a luz a pesar de haber perdido a su hijo, a quien llamó Miran. Afirmó que se le negó la oportunidad de llorar adecuadamente porque su bebé nunca fue "legalmente" un niño. Según la ley de los Estados Unidos, un feto se convierte en un "bebé" a las 20 semanas de gestación.

Tras conservarlo en la heladera durante una semana, la mujer y su esposo Michael decidieron enterrarlo en una maceta de su jardín.

Sharran escribió: "Mirándolo, sosteniéndolo en mi mano, mirando qué tan bien formado estaba: estaba asombrada. No podía creer lo perfecto que era todo para él. Sus orejas, su lengua, sus encías, sus labios. Yo no lo podía creer". Según la mujer, su hijo "solo necesitaba seguir madurando, creciendo y desarrollándose".

"Quedé muy impresionada", dijo Sharran. "Fue un sentimiento increíble. Es muy difícil de describir. A pesar de que él había muerto, me dieron la oportunidad de mantener a mi bebé conmigo. Estaba agradecida por ello. (...) Cuando una mujer pierde a su hijo por nacer, no puede llorar de la misma manera que una mujer que dio a luz a un bebé que muere después de nacer".

por perfil

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



¿Qué hizo Jesucristo mientras estaba muerto? ¿Qué significa que descendió a los infiernos?


¿QUÉ HIZO JESUCRISTO MIENTRAS ESTABA MUERTO?

JESÚS DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Antes de que Jesucristo apareciera en escena en el mundo, las almas de todos los muertos, buenos y malos iban al mismo “lugar”. “Lugar” no en el sentido unívoco, sino más bien análogo, pues un espíritu no tiene cuerpo, no es materia, luego entonces no requiere un lugar propiamente dicho. Por eso es más adecuado decir que las almas de los muertos se encuentran en tal o cual “estado” o situación; que en el Antiguo Testamento era llamado Seol en hebreo y en el Nuevo Testamento se le llama Hades en griego o también conocido como las regiones inferiores, que algunas Biblias traducen como infierno.

Salmos 9:18
¡Vuelvan los impíos al seol, todos los gentiles que de Dios se olvidan!

Job 14:13
¡Ojalá en el seol tú me guardaras, me escondieras allí mientras pasa tu cólera, y una tregua me dieras, para acordarte de mí luego

Como ya lo tenemos dicho, al morir, tanto los buenos como los malos pasaban al Seol, pues el cielo aún no estaba abierto para nadie.

Juan 3:13
Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.

Aunque en el Seol se encontraban tanto los buenos como los malos, no estaban juntos ni corrían con la misma fortuna. El Seol se dividía en dos partes, una para los justos, llamado “el seno de Abraham” y otra donde los malos ya eran atormentados lejos de la presencia de Dios y de los justos, llamado “Gehenna” o “Gehenna de fuego”.

Proverbios 30:16
El seol, el seno estéril, la tierra que no se sacia de agua, y el fuego que no dice: «¡Basta!»

Marcos 9:43
Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga.

Mateo 18:9
Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te vale entrar en la Vida con un solo ojo que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna del fuego.

La separación que existía en el Seol o Hades, entre los justos y los pecadores, nos es presentada por Jesucristo en la historia de Lázaro y el rico epulón, que la mayoría de la gente llama incorrectamente parábola. Decimos incorrectamente porque las parábolas en la Biblia siempre son anunciadas como eso, parábolas. Pero la historia de Lázaro nunca es presentada como una parábola y es además, la única donde los personajes tienen nombre propio.

Lucas 16:19-31
«Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. «Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama." Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros." «Replicó: "Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento." Díjole Abraham: "Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan." El dijo: "No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán." Le contestó: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite."»

EL DESCENSO DE JESÚS A LOS INFIERNOS

Jesucristo vino al mundo a salvar a todos los justos que existieron antes y después de Él. Por eso antes de morir, Jesús anunció que el Evangelio sería predicado también a los muertos:

Juan 5:25-29
En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre. No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.

De modo que, al morir Jesucristo, su espíritu descendió a los “infiernos”, Seol o Hades a anunciar la salvación para los santos del Antiguo Testamento como Adán, Eva, Moisés, los santos Profetas hasta Juan el Bautista.

I Pedro 3:18-19
Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu. En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados

I Pedro 4:6
Por eso hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Nueva, para que, condenados en carne según los hombres, vivan en espíritu según Dios.

Romanos 14:9
Porque Cristo murió y volvió a la vida para eso, para ser Señor de muertos y vivos.




Con la resurrección de Cristo todos los santos del Antiguo Testamento que se encontraban en el Seol, en el seno de Abraham, fueron llevados al cielo. Él llegó allí para liberar a todos y cada uno de los servidores fieles de Dios y los buscadores sinceros de la verdad que esperaban allí desde el comienzo de la historia humana. Él fue a rescatarlos y a liberar sus almas para que  se pudieran entrar con Él en el cielo.

Mateo 27:52-53
Se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron. Y, saliendo de los sepulcros después de la resurrección de él, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos.

EL SEOL Y SU CONEXIÓN DIRECTA CON EL PURGATORIO

Jesús no fue a liberar a los injustos que se encontraban en la Gehenna condenados de antemano. La Gehenna pasó a dar existencia a lo que hoy conocemos como el INFIERNO propiamente dicho, donde fueron dejados los condenados que rechazaron a Dios, pues del infierno nadie sale. El Seol por su parte, donde estaban los que habían de ser salvados pero aún no podían acceder al cielo, dejó de existir como tal, dando paso a la existencia de lo que hoy es el purgatorio.

Filipenses 2:10
Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos...

Si bien es cierto que la expresión "los abismos", puede referirse tanto al infierno de los condenados como al purgatorio, es más razonable que dicho pasaje bíblico visto en su contexto se refiera al purgatorio, porque en el infierno, nadie adora ni alaba a Jesús, pues justamente por haber rechazado al Señor es que se han condenado, ni se da gloria a Dios Padre en el infierno, ya que el texto hace alusión a "que toda rodilla se doble" en adoración voluntaria a Cristo Jesús para gloria de Dios Padre y no al sometimiento forzado, pues ciertamente el nombre de Jesús puede obligar a un demonio a "doblar la rodilla" e incluso a aceptar a Jesús como su SEÑOR para dar gloria a Dios Padre, pero, ¿pueden ser la adoración y la gloria forzadas la clase de adoración y gloria que desea Dios Padre? ¿No es precisamente por eso que Dios nos dió el libre albedrío, para adorarlo como Él quiere: "en espíritu y verdad" Juan 4,23? ¿No es más razonable admitir que en este contexto específico (Filipenses 2,10-11) el Apóstol San Pablo habla del purgatorio?




Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK