Mostrando las entradas con la etiqueta diezmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diezmo. Mostrar todas las entradas

¿De qué se trataban las ofrendas y los diezmos en la biblia?


En el Antiguo Testamento, los diezmos y las ofrendas tenían un propósito fundamental: sustentar a los sacerdotes y levitas, quienes no poseían tierras para cultivar o animales para criar, ya que su dedicación era al servicio del templo y a las necesidades espirituales de la comunidad. En el libro de Levítico, por ejemplo, encontramos la instrucción divina de los diezmos: "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando entren en la tierra que yo les doy, la tierra guardará reposo para el Señor. Seis años sembrarás tu tierra y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos; pero el séptimo año será un año de descanso sabático para la tierra, un reposo en honor del Señor" (Levítico 25, 2-4). Durante este tiempo de reposo, las ofrendas y los diezmos eran especialmente importantes para sostener a aquellos que se dedicaban al servicio religioso.

En cuanto a los diezmos, la palabra "diezmo" proviene del latín "decimus", que significa "décimo". La práctica de los diezmos implicaba dar el diez por ciento de la cosecha, los animales o los ingresos a Dios como una muestra de gratitud y reconocimiento de que todo pertenece a Dios. Este principio se encuentra en el Antiguo Testamento, en pasajes como Levítico 27, 30: "Todos los diezmos de la tierra, ya sea de la semilla sembrada o del fruto de los árboles, son del Señor; son cosas consagradas al Señor". Los diezmos se destinaban a sostener a los sacerdotes y a los levitas, quienes a su vez ayudaban a los necesitados en la comunidad.

Las ofrendas, por otro lado, eran donaciones voluntarias ofrecidas al Señor para financiar los sacrificios, el mantenimiento del templo y las necesidades de los pobres y los extranjeros. Las Escrituras nos enseñan sobre la importancia de dar con generosidad y alegría. En 2 Corintios 9, 7, San Pablo nos dice: "Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría".

Es importante mencionar que en el Nuevo Testamento, específicamente en el libro de Hebreos, encontramos una perspectiva interesante sobre los diezmos. En Hebreos 7, 8, se compara a Melquisedec, un sacerdote y rey en el Antiguo Testamento, con Cristo, y se dice que Abraham, el padre de la fe, le dio el diezmo. Esto se presenta como un ejemplo de cómo el sacerdocio de Cristo es superior al sacerdocio levítico, ya que Melquisedec era un sacerdote de Dios Altísimo mucho antes de que existiera la ley del Antiguo Testamento. Esta conexión nos recuerda que nuestra relación con Dios y nuestro compromiso financiero con la Iglesia deben basarse en la fe, el amor y el discernimiento, y no simplemente en obligaciones legales.

Ahora, con respecto a las prácticas modernas de diezmos que algunas iglesias evangélicas han adoptado, es importante entender que cada denominación puede interpretar y aplicar los principios bíblicos de manera diferente. Algunas iglesias evangélicas enseñan la importancia de dar el diezmo como una muestra de obediencia a Dios y confianza en su provisión, mientras que otras pueden tener un enfoque más flexible basado en el principio del dar con generosidad y alegría.

Sin embargo, es verdad que en algunas comunidades evangélicas, los diezmos pueden ser interpretados de manera más legalista, lo que lleva a un énfasis en el cumplimiento de esta obligación en lugar de enfocarse en el corazón y la alegría de dar. En estos casos, los fieles pueden sentirse presionados o incluso manipulados para dar el diezmo, lo cual no refleja el espíritu de generosidad y gratitud que encontramos en las Escrituras.

Es muy triste, pero la realidad es que muchas personas que se han nombrado a sí mismos "pastores", sin ninguna formación teológica formal o sin que comunidad eclesiástica alguna los haya ordenado como tales, hacen un gran negocio amenazando a sus seguidores con pasajes del Antiguo Testamento, atemorizándolos con amenazas sobre castigos o maldiciones si no pagan (a ellos, obviamente) el diezmo.

Los israelitas daban el diezmo a su propio Magisterio, es decir, a las autoridades del Templo de Jerusalén, lo extraño es que las comunidades evangélicas no reconocen Magisterio alguno, puesto que afirman que no hay espiritualmente hablando autoridad humana alguna en el Nuevo Pacto, ya que la única autoridad que el creyente debe reconocer, según ellos, es la Escritura, por tanto, ¿a qué "magisterio" estaría obligado el hermano separado a pagar el diezmo? He ahí una contradicción que evidentemente los cobradores del diezmo no dejan que sea reconocida. Lamentablemente muchas de estas "iglesias" (no confundir con las comunidades protestantes históricas), terminan siendo en los hechos una gran estafa financiera.

Es fundamental entender que el Nuevo Testamento nos invita a vivir la generosidad de corazón y a dar de acuerdo con nuestras posibilidades y con alegría, pero nunca bajo el temor de las amenazas. En 2 Corintios 9, 7-8, San Pablo nos dice: "Cada uno dé como haya decidido en su corazón, no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría. Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para ustedes, de manera que siempre, en toda circunstancia, tengan todo lo necesario y toda buena obra en abundancia".

En resumen, los diezmos y las ofrendas en la Biblia se basan en principios de gratitud, generosidad y servicio a Dios y a los demás. En el Antiguo Testamento, los diezmos y las ofrendas sostenían a los sacerdotes, el templo y las necesidades de los menos afortunados en la comunidad. En el Nuevo Testamento, la Iglesia nos enseña que tenemos una responsabilidad de sostener financieramente a nuestras parroquias, capillas, etc., pero esta enseñanza se enfoca en dar con alegría, generosidad y libremente, sin sentirse obligado, amenazado, ni presionado. 

En la Iglesia católica el diezmo es solo un día del salario al año, por lo que, aunque se sigue llamando "diezmo", realmente no representa ni de cerca el 10% de los ingresos de una persona.

Autor: Padre Ignacio Andrade.

Pastor evangélico lideraba una banda de narcotraficantes: reportaba las ganancias como si fueran diezmos



El hombre, cuya identidad aún no ha sido revelada, estaba al frente de un grupo de 13 personas que traficaba droga en Suramérica y Centroamérica
________________

Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica desarticularon una banda de narcotraficantes y detuvieron a 13 personas, de las cuales, cuatro eran ciudadanos colombianos, y entre los que se encontraba el cabecilla de la organización, un pastor evangélico.

Las capturas se dieron en el marco del operativo “Alta Mar”, en el cual, las autoridades costarricenses realizaron 18 operativos de allanamiento a lo largo del país centroamericano y, a través de los cuales, lograron desarticular la organización, así lo informó el medio Perú 21.

Las autoridades identificaron al pastor evangélico bajo sus apellidos, “Cortés Franco”. Según conoció el diario El Tiempo, el hombre de 38 años aprovechó su papel de dirigente de una iglesia evangélica al sur de Costa Rica para no solo introducir la droga al país, sino también, para hacer ver los ingresos de la misma como diezmos de los feligreses.

“Aunque no era el líder principal de la iglesia, una iglesia evangélica acá en el sector, lo cierto es que él sí tenía un liderazgo y esto de alguna manera lo utilizaba para cuando se le hacían depósitos de dinero, hacer ver que eran por concepto de diezmo, pero no se ha vinculado a la iglesia en este momento, nada más es que él hacía esas funciones dentro de la iglesia”, explicó el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, a Perú 21.

De acuerdo con las investigaciones, el colombiano se alió con su esposa de 60 años, identificada bajo sus apellidos “Beita Chacón”, y con otro colombiano de apellidos “Vargas Torres”, y conocido bajo el alias de El Médico, para ingresar cargamentos de marihuana por el Pacífico costarricense.

El director de la OIJ, Randall Zúñiga, declaró a El Tiempo que la ruta de la organización consistía en enviar los cargamentos de droga desde Cali (Valle del Cauca) hasta Costa Rica a través de la zona sur de la costa del Pacífico, junto a la frontera con Panamá.

Famoso pastor es acusado de expulsar fieles del culto por no pagarle el diezmo


FAMOSO PASTOR ES ACUSADO DE EXPULSAR FIELES DEL CULTO POR NO PAGARLE EL DIEZMO

El pastor Neil Barreto de la Iglesia Bautista Betania generó controversia en las redes sociales al denunciar públicamente desde el púlpito a los miembros que no dan el diezmo en la iglesia, tratándolos de deshonestos y ladrones.


Barreto ordenó inmediatamente que las personas que no entregaban el diezmo deberían irse, ser expulsadas definitivamente de la congregación.

“Estas equivocado que tú estas contra el diezmo y a su vez participas de lo que el diezmo promueve en la iglesia, estás sentado en un banco comprado por el diezmo donado por tus hermanos, deberían estar de pie. No debes estar en pie porque ese tabernáculo fue pagado con el diez por ciento de tus hermanos, deberían estar afuera de la congregación. Ustedes incluso tampoco deberían estar en el exterior porque ese terreno fue comprado con el diez por ciento de sus hermano, usted debería estar del lado de fuera de la iglesia “, afirmó el pastor.

Los congregantes de la iglesia de él se rebelaron, pues según ellos no es la primera vez que el pastor usa el púlpito para cobrar a los fieles lo decimos. Varios pastores que vieron el vídeo se rebelaron y alertar a la gente sobre los falsos pastores.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



"Obispo" Evangélico Durán, declaró que recibe más de $30 millones en diezmo al mes


"OBISPO" EVANGÉLICO DURÁN, DECLARÓ QUE RECIBE MÁS DE $30 MILLONES EN DIEZMO AL MES
Por: Javiera Matus

El 23 de enero de 2019, el pastor de la Catedral Evangélica Eduardo Durán fue interrogado como imputado por presunto lavado de activos. Detalló sus gastos y propiedades adquiridas.

La máxima autoridad de la Catedral Evangélica, el obispo Eduardo Durán, llegó el 23 de enero pasado a la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente. Ahí, por primera vez, declaró en calidad de imputado por presunto lavado de activos.

El Ministerio Público investiga el origen y el monto total de sus bienes, además de su entorno, luego de que La Tercera revelara en 2017 el alto patrimonio que tiene el pastor de la catedral de calle Jotabeche: es dueño a título personal de ocho autos y 12 propiedades que, según información comercial, tienen un avalúo fiscal de $ 1.152 millones, monto que podría duplicarse si se considera el precio de mercado.

El 20 de septiembre de 2018, la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI entregó al fiscal Felipe Sepúlveda un informe en que se analizó el patrimonio de Durán y se incluyó una serie de declaraciones de testigos, entre ellos los líderes religiosos de la Iglesia Metodista Pentecostal.

“Todos ellos coinciden en que Eduardo Durán antes de ser pastor (…) mantenía una vida económica regular, con un bien raíz en Estación Central, y no el millonario patrimonio que hoy posee”, señala el informe.

Dicen que sus ingresos “provienen generalmente de la Iglesia y sus fieles, pero se supone que están para la administración (…) de la Iglesia y en ningún caso para el enriquecimiento de la persona natural que los dirige”. Además, se señala que “algunos cuestionan que sus ingresos solo provengan del diezmo”.

Según fuentes ligadas al caso, Durán declaró el miércoles de la semana pasada que obtiene al mes más de $ 30 millones en diezmo. Estos, dijo, están a su libre disposición según los estatutos de su entidad, es decir, los puede gastar todos para uso personal o no, entregar una parte a su iglesia, o hacer lo que quiera con ese dinero.

De acuerdo con las mismas fuentes, hizo un relato detallado de cuánto gasta. Un poco menos de la mitad que recibe, declaró, lo entrega a 10 pastores y son para gastos de su iglesia. Indicó que, además, le entrega un poco más de $ 9 millones a su sobrina, hija e hijo. Este último es el diputado RN Eduardo Durán.

Asimismo, señaló, se queda con cerca de $ 13 millones para uso personal. Aceptó alzar el secreto bancario, con lo que la fiscalía podrá acceder al detalle de las transacciones.

Respecto de sus propiedades, declaró que antes de ser pastor solo tenía dos inmuebles: uno en Algarrobo y otro en Estación Central. Y después de ocupar el puesto de pastor, aseguró, compró varias más: una serie de templos que, dijo, ha ido traspasando a la iglesia, y otros inmuebles particulares. Entre ellos, uno en Gertrudis Echeñique y otro en calle Burgos, en Las Condes. Además, uno en avenida Tobalaba y otro en el Bosque Sur, en Providencia. Esta última propiedad, señaló, se la regaló a su hijo diputado. Cuenta también con un departamento en Viña del Mar y otra casa en Isla de Maipo.

Declaró que le dio una propiedad en Pocuro a una mujer de iniciales A. F. Esta última declaró ante la PDI que mantuvo con Durán una relación sentimental y que recibió $ 35 millones para pagar un departamento en Providencia que adquirieron entre los dos. Además, indicó que entre 2013 y 2017 recibió al mes $ 3 millones como “intérprete de la Catedral Evangélica”.

El abogado Carlos Castro señaló a La Tercera que “asumí la defensa del obispo Durán y estamos cooperando con la investigación, pero por ahora no haremos declaraciones”.

El control del diezmo

Marcial Sánchez, doctor en Historia y especialista en religiosidad, explicó que “si la población de Chile es 18 millones, el total de evangélicos que hay en el país es de tres millones. De ellos, cerca de un millón son fieles de la Catedral Evangélica”. Sobre cómo funciona el sistema, dijo que “cada congregación evangélica cuenta con un directorio y en él hay un tesorero y comisión revisora de cuentas. Ellos son los responsables, según los estatutos jurídicos, los que deben llevar el control de los ingresos económicos, sean estos diezmos, ofrendas o donaciones”.

Agregó que “los estatutos de cada iglesia determinan en qué se invierten los ingresos”.

Abraham Paulsen, investigador del Centro de Estudios de la Religión de la UC, explicó que “los evangélicos entregan a la iglesia el 10% de su renta”. Sobre cómo se administra ese dinero, dijo, “hay iglesias metodistas pentecostales, como Jotabeche, en que el diezmo de los miembros es gestionado por el pastor de la iglesia y (…) eso se ha transformado muchas veces en un manifiesto abuso. Las que son más ordenadas tienen un tesorero que rinde a través de una comisión de cuentas”.

José Santis, pastor de la Iglesia Ministerio Apostólico Manantial de Gracia, explicó que “la Catedral Evangélica tiene su sistema de diezmo en que no se da cuenta a la congregación de cuánta plata se ha juntado y cómo se va a ocupar el dinero, como sí lo hacemos en otras congregaciones. El diezmo lo ocupamos en mejorar el templo, en ayudar al necesitado y hay una parte que se destina a la mantención del pastor, que es mínima”. Añadió que “cada iglesia tiene sus estatutos y tenemos más de 3.500 personalidades jurídicas y cada una de ellas es una iglesia”. Indicó que “la Catedral Evangélica rinde cuentas en sus conferencias anuales, que ahora se va a realizar en febrero y van a dar cuenta de los diezmos de 2018; rinden cuenta, pero a la pinta de ellos”. Detalló que “el diezmo nunca se tributa”.

Fuente, latercera.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

¿Es mi deber dar limosna o diezmo?


¿ES MI DEBER DAR LIMOSNA O DIEZMO?
Por Padre Jorge Loring 

Digamos aquí algo del deber de dar limosna[1]. «El que tuviere bienes de este mundo y viendo a su hermano pasar necesidad le cierra las entrañas, ¿Cómo mora en él la caridad de Dios?»[2].

No confundamos los deberes de caridad con los deberes de justicia[3].

Sería una equivocación querer suplir con obras de caridad los deberes de justicia[4].

Pero siempre habrá lugar para la caridad, porque siempre habrá desgracias en este mundo.

Y desde luego, mejor que dar pan hoy, es dar la posibilidad de que no tengan que pedirlo mañana: puestos de trabajo, escuelas, etc.

Siempre será verdad aquello de que:«la limosna beneficia más al que la da que al que la recibe»[5].

A la caridad están obligados todos los hombres.

Los que tienen mucho, mucho.

Los que tienen poco, poco.

Cada cual, según sus posibilidades, debe cooperar a remediar las necesidades de los que tienen menos.

Dice el Concilio Vaticano II que la limosna debe darse no sólo de los bienes superfluos, sino también de los necesarios[6].

Dice el Nuevo Código de Derecho Canónico: «Todos tienen el deber de promover la justicia social, así como ayudar a los pobres con sus propios bienes»[7].

Quizás la limosna callejera se preste a abusos y engaños; aunque muchas veces se presentan necesidades reales que no deberíamos desoír. Pero hoy día hay una caridad organizada que permite encauzar las limosnas hacia necesidades reales y urgentes.

«Para que este ejercicio de la caridad sea verdaderamente extraordinario y aparezca como tal, es necesario que se vea en el prójimo la imagen de Dios según la cual ha sido creado, y a Cristo Jesús a quien en realidad se ofrece lo que se da al necesitado; se considere con la máxima delicadeza la libertad y dignidad de la persona que recibe el auxilio; que no se manche la pureza de intención con ningún interés de la propia utilidad o por el deseo de dominar; se satisfaga ante todo a las exigencias de la justicia, y no se brinde como ofrenda de caridad lo que ya se debe por título de justicia; se quiten las causas de los males, no sólo los efectos; y se ordene el auxilio de forma que quienes lo reciben se vayan liberando poco a poco de la dependencia externa y se vayan bastando por sí mismos»[8].

«Para que la limosna sea auténticamente cristiana, debe tener ciertas cualidades.

»En primer lugar debe ser justa, es decir, hecha de los bienes que uno tiene y de los que legítimamente puede disponer. Nunca tendrá valor la limosna hecha con bienes de otros, como suele a veces suceder.

»La limosna tiene que ser prudente, es decir, que se debe distribuir entre verdaderos necesitados, y se debe dar a aquellos pobres a los que realmente no les va a hacer más daño que bien.

»La limosna tiene que ser pronta, es decir, se debe dar a tiempo, y no “vuelve mañana”.

»La limosna debe darse con alegría, porque Dios quiere al que da alegremente.

»La limosna debe ser secreta, no proclamada a los cuatro vientos, buscando la alabanza de los que la ven hacer.

»La limosna debe ser desinteresada, es decir, al hacer la limosna no buscar satisfacción humana, sino solamente el cumplimiento del precepto del amor al prójimo.

»Por eso, como última cualidad, aunque debe ser la fundamental, señalemos que la limosna debe hacerse por amor al prójimo, y no por otros motivos más o menos humanamente legítimos, pero cristianamente no correctos»[9].

Afortunadamente el deber de dar limosna va entrando poco a poco en la conciencia de los católicos.

Aunque algunos todavía no acaban de comprender que ellos son meros administradores de los bienes que Dios ha puesto en sus manos. Y que Dios, que es el Dueño de todo, desea que esos bienes ayuden también a otros, después de haber remediado sus propias necesidades.

No es justo que la primera parcela que recibe el agua para regar la absorba toda y se encharque, impidiendo que el agua fluya a otras parcelas que también la necesitan.

Dar cifras concretas sobre la cantidad de limosna, resulta siempre algo arriesgado; pero peor es no darlas.

Algo se puede orientar.

Para una orientación de lo que se puede dar, voy a poner aquí un porcentaje sacado de diversas consultas a moralistas, economistas y obreros auténticamente cristianos.

No es para que se tome como norma obligatoria, sino orientadora.

Las circunstancias particulares de alguno le impedirán llegar a ella; pero la generosidad de otros la superará con creces.

Según la Comunidad Económica Europea, se consideran pobres los que disponen menos del 50% de la renta per cápita de su país.

Como en España la renta per cápita es de 12.000 dólares, es decir, de 1.200.000 ptas. al año (7.000 euros), todo el que gane menos de 60.000 ptas. (360 euros) al mes, puede considerarse exento de dar limosna.

Aunque la generosidad cristiana nunca debe tener cerrada la puerta.

Llamo ganancias a lo que queda después de haber liquidado a Hacienda

Ganancias inferiores al millón de ptas. anuales (6.000 euros), dar del 1 al 5%.

Ganancias de un millón de pesetas (6.000 euros) a cinco millones de pesetas. (30.000 euros) anuales: dar del 5 al 10%.

Ganancias de 5.000.000 de pesetas (30.000 euros) a 10.000.000 de pesetas (60.000 euros) . anuales: dar del 10 al 20%.

Ganancias superiores a 10.000.000 de ptas. anuales (60.000 euros): dar del 20 al 50%.

Los matrimonios que tengan hasta tres hijos pueden reducir en un 10% la cantidad que resulte de aplicar estos porcentajes.

De cuatro a siete hijos pueden reducir esta cantidad en un 25%.

Los que tengan más de ocho hijos, pueden reducirla en un 50%.

Pueden presentarse circunstancias de gastos excepcionales que requieran consulta particular.

Y también la generosidad de cristianos ejemplares aumentará estas cantidades orientadoras.

Conozco a personas que dan hasta el 25% de sus ingresos.

Otra forma de calcular lo que se debe dar de limosna, podría ser:

Separar los gastos fijos (casa, electricidad, gas o butano, alimentación, limpieza, servicio doméstico, teléfono, coche, transporte, seguros, letras, parroquia, peluquería, asignación de los hijos, colegios y material de enseñanza).

De lo que sobre de estos gastos fijos, gastar la mitad en vestir, diversiones, etcétera; y de la otra mitad, el 50% para ahorro o gastos extraordinarios y el otro 50% para limosna.

Puede ser interesante mi vídeo (y DVD): Lo que a nadie le gusta oír: el deber de la limosna[10].

Los españoles deberíamos dar mucha más limosna de la que damos.

Lo que cada español da de dinero, por término medio, es setenta pesetas al año; y deberíamos dar unas quince mil, dado el consumo de bienes superfluos. Reuniendo lo que damos para la Campaña del Hambre, Cáritas, Cáncer, Cruz Roja y Domund, según la Memoria de estos Organismos, se suman veinte mil millones de pesetas al año[11]; mientras que al año gastamos en:

1.-Bebidas alcohólicas 272.347 millones de pesetas

2.-Tabaco 455.653 millones de pesetas

3.-Bingo, Loterías, Quinielas: 1 billón 493.895 millones de pesetas

4.-Tragaperras 1 billón 470.260 millones de pesetas

Estos datos de 1999 se pueden comprobar en la Contabilidad Nacional de España que publica el Instituto Nacional de Estadística.

Desde que se ha permitido en España el juego, éste se ha convertido en un vicio nacional.

El hecho de que los españoles se gasten en juegos de azar en un año[12] 4.000.000.000.000 de pesetas (¡doce ceros!) es una atrocidad.

España es el país del mundo que más gasta en juegos de azar, por persona, después de Filipinas[13].

Hay personas que se gastan en el bingo lo que necesitan en su casa. Esto es una inmoralidad.

Y si lo que gastan es lo que les sobra, que lo den de limosna a personas que lo necesiten.

Pero el dinero no es para jugárselo.

A no ser que sea en pequeñas cantidades[14].

El juego es un vicio en el que se empieza por cantidades pequeñas y a veces se termina jugándose lo inconcebible.

La ludopatía (adicción al juego) es hoy en España un problema tan grave como las drogas[15].

Los juegos de azar, están convirtiendo a España en un pueblo de ludópatas. Con tanta lotería el vicio cunde hasta el punto de que el Hospital Ramón y Cajal ha puesto en marcha el ensayo de un medicamento para tratar la ludopatía[16].

Casi dos millones de españoles tienen adicción a los juegos de azar[17].

Según Ramón Marrero, Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, el 5% de la población andaluza -unas 350.000.personas- padece ludopatía.

El año 1994 gastaron en juegos de azar 500.000 millones de pesetas[18].

Un solo ludópata, Ángel Asenjo, de 58 años, se autodenunció de estar esclavizado por el juego. Llegó a robar del Banco donde trabajaba 243 millones de pesetas. Habitualmente jugaba 70.000 pts. diarias[19].

José Sánchez León, atracó veintidós Bancos para gastárselo todo en el juego. Él mismo afirma que se pasaba diez horas seguidas en la mesa, y se jugaba millones cada noche. El fiscal pidió para él 154 años de cárcel[20].

Elfriede Blauensteiner asesinó a dieciséis amantes, ricos y ancianos, envenenándolos, después de lograr su testamento a favor de ella, para jugarse el dinero a la ruleta en diversos casinos[21].

En el programa televisivo Cita con la vida de Nieves Herrero en Antena 3, salió Asunción González el miércoles, 27 de Septiembre de l995, a las once y media de la noche.

Manifestó que se quedó viuda y empezó a ir al bingo por entretenimiento, pero terminó enganchada por el vicio del juego hasta el punto de arruinarse, perdiendo varios millones; y lo que es peor, perdiendo el cariño de su hija, a quien no ve desde hace ocho años.

El Dr. Román Fernández, Presidente de ACOJER, una asociación para la rehabilitación de jugadores empedernidos, afirma que hoy hay en España 380.000 enfermos por adicción al juego.

La ludopatía provoca problemas familiares, laborales, económicos y sociales, ya que el enfermo necesita jugarse todo el dinero que encuentra, y por ello llega a romper con su trabajo, sus amigos y su familia.

La necesidad de dinero para jugárselo le lleva hasta a robar.

Los ludópatas experimentan una necesidad de jugar como la que tiene un heroinómano de pincharse[22].

La ludopatía es una enfermedad mental.

Es una enfermedad que esclaviza.



69.7. «La moral católica ha admitido tradicionalmente dos posibilidades en las que un acto aparentemente en contra de la propiedad privada no es considerado como robo: son los casos de extrema necesidad y de compensación oculta[23].

«Quien se haya en situación de necesidad extrema tiene derecho a tomar de la riqueza ajena lo necesario para sí»[24], «con tal de no poner al dueño en el mismo grado de necesidad».

«En este caso, tomar lo ajeno no sería un robo, porque el derecho de propiedad cedería al superior derecho a la vida.

»Pero se debería probar que la situación es realmente «necesidad extrema».

»En la práctica ha de evitarse llegar a esta situación, que daría lugar a un evidente desorden social»[25].

Extrema necesidad es más que grave y apremiante necesidad; es una situación tal en la que no sería posible continuar viviendo si no es a costa de los bienes del prójimo «apropiados» por su propia cuenta[26].

Oculta compensación es la posibilidad mediante la cual uno mismo toma lo que en justicia se le debe, adueñándose ocultamente de los bienes propios del deudor y equivalentes a esta deuda[27].

«La deuda ha de ser clara, la voluntad de no satisfacerla también, los otros medios para recuperar lo debido han de estar agotados, y la compensación no ha de dañar a un tercero»[28].



69.8. Es pecado grave, ordinariamente hablando, el robar a una persona una cantidad igual a su salario diario[29].

Los robos pequeños pueden llegar a ser pecado grave, cuando se acumulan: bien por tener intención de robar mucho, poco a poco (uno solo o entre varios); bien por ir guardando lo robado; bien por robar en pequeño espacio de tiempo, aunque en diversas veces, una cantidad que, sumando las partes, llegue a ser grave[30].

El robo será pecado grave o leve según el perjuicio que se haga.

Hay que tener en cuenta la cantidad que se roba y la persona a quien se roba. Aunque hay una cantidad -llamada por los teólogos «absolutamente grave»- que, por ser grande, el robarla siempre es pecado grave.



[1] Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2462.

[2] Primera Carta de San Juan, 3:17

[3] Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2446.

[4] PÍO XI: Quadragessimo anno, nº 56 y Divini Redemptoris, nº 49.

[5] ANTONIO ROYO MARÍN, O. P.:Teología Moral para seglares,1º, 2ª, III, nº891, b, 3º.Ed. BAC. Madrid.

[6] Concilio Vaticano II: Gaudium et Spes: Constitución sobre la Iglesia en el mundo actual, nº 98

[7] Nuevo Código de Derecho Canónico, nº 222,2.

[8] Concilio Vaticano II: Apostolicam Actuositatem: Decreto sobre el Apostolado de los Seglares, nº 8

[9] ANTONIO ARZA, S. I.: Preguntas y respuestas en cristiano, pg.130. Ed. Mensajero. Bilbao.1982

[10] Pedidos: pedidos@parasalvarte.com; pedidos@spiritusmedia.org; Tel, y FAX:(34) 956 87 46 47

[11] Revista ILLUMINARE, 335 ( X-95 ) 13.

[12] Diario YA, 20-VI-90, pg. 24.

[13] DIARIO DE CÁDIZ del 29-X-96, pg.27.

[14] Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica nº 2413.

[15] Diario YA, 22-III-90, pg. 7.

[16] Diario YA, 28-III-92, pg. 13.

[17] Diario ABC de Madrid, 29-X-96, pg.73.

[18] DIARIO DE CÁDIZ, 28-X-95, pg. 21.

[19] DIARIO DE CÁDIZ, 29-X-96, pg. 34.

[20] DIARIO DE CÁDIZ, 29-IX-95, pg. E4.

[21] Diario EL PAÍS, 13-I-96, pg. 23.

[22] Diario YA, 24-VI-88, pg. 16.

[23] Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica nº 2408.

[24] Concilio Vaticano II: Gaudium et Spes: Constitución sobre la Iglesia en el mundo actual, nº 69.

[25] DOMÈNEC MELÉ: Cristianos en la sociedad, VII, 4, c. Ed. Rialp. Madrid. 1999

[26] ANTONIO ROYO MARÍN, O.P.:Teología Moral para seglares,1º,2ª,III, nº 751. Ed. BAC. Madrid.

[27] ANTONIO ROYO MARÍN, O.P.:Teología Moral para seglares,1º,2ª III, nº 752. Ed. BAC. Madrid.

[28] Libro básico del creyente hoy, XXXVI, 3. Ed. PPC. Madrid.

[29] AURELIO FERNÁNDEZ: Compendio de Teología Moral, 3ª, IX, 4. 5, a. Ed. Palabra. Madrid.

[30] ANTONIO ROYO MARÍN, O. P.:Teología Moral para seglares, 1º, 2ª, III, nº 750, 5º. Ed.BAC. Madrid.

Fuente, del libro, Para Salvarte

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


El diezmo, ¿Es el diezmo protestante igual al que se practica en la Biblia?


¿ES BÍBLICO EL DIEZMO?

¿EL DIEZMO PROTESTANTE CORRESPONDE AL DIEZMO DE LA BIBLIA? ¿QUÉ ES EL DIEZMO PARA LA IGLESIA CATÓLICA?
Por Jesús Mondragón

Muchas personas se preguntan: ¿Es bíblico el diezmo? Pero esa pregunta dependiendo de quién la formule y de a qué clase de “diezmo” se refiera, podría estar mal planteada.

Comencemos diciendo que EL DIEZMO ES 100% BÍBLICO. La pregunta correcta sería:

¿EL DIEZMO PRACTICADO POR LOS PROTESTANTES TIENE BASES BÍBLICAS?

Para obtener una respuesta verdadera vayamos a la Biblia y comparemos con la realidad.

En la antigüedad, antes y después de los judíos, el diezmo ya era practicado por los babilonios, persas, griegos y romanos. De modo que, al igual que casi todas las cosas practicadas hoy en día por Cristianos católicos y “cristianos evangélicos” EL DIEZMO ES DE ORIGEN PAGANO.

Abraham quien también era de origen pagano babilónico, de la ciudad de Ur Génesis 11,31, acostumbrado a pagar el diezmo, antes de que hubiera una ley de Moisés y sin que Dios se lo ordenara, dio a Melquisedec un diezmo:

Génesis 14:18-20
Entonces Melquisedec, rey de Salem, presentó pan y vino, pues era sacerdote del Dios Altísimo, y le bendijo diciendo: «¡Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de cielos y tierra, y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos!» Y diole Abram el diezmo de todo.


Hemos mencionado esto porque los hermanos separados se escandalizan con todo aquello que tenga origen pagano y gozan de condenar a los Cristianos católicos de realizar prácticas paganas, cuando ellos sabiéndolo o no, también las realizan. El que una costumbre tenga un origen pagano no significa que lo hacemos con la intención y el sentido con que esa costumbre nació. Ni todas las prácticas paganas son buenas ni todas las prácticas paganas son malas tampoco.

¿QUÉ SIGNIFICA DIEZMO?

Diezmo significa 10% o décima parte. Pero, 10% ¿de qué?

Levítico 27:30,32
El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahveh; es cosa sagrada de Yahveh. Todo diezmo de ganado mayor o menor, es decir, cada décima cabeza que pasa bajo el cayado, será cosa sagrada de Yahveh.


Lo primero que debemos notar, es que EN NINGUNA PARTE DE LA BIBLIA SE DICE QUE EL DIEZMO ES DINERO, NI DEBE DARSE EN DINERO, sino que el diezmo está constituido por los frutos y semillas de la tierra, así como el ganado mayor y menor. Más aún, la Biblia prohíbe expresamente que el diezmo se pague con dinero y no da opción. Puede cambiarse por dinero porque puede ser difícil transportar ganado y cosechas, pero se debe volver a cambiar ese dinero por ganado y semillas, no es opcional, LA BIBLIA PROHÍBE PAGAR EL DIEZMO CON DINERO COMO HACEN HOY LOS PROTESTANTES.

Deuteronomio 14:24-27
Si el camino es demasiado largo para ti, si no puedes transportarlo porque el lugar elegido por Yahveh para morada de su nombre te cae demasiado lejos, cuando Yahveh tu Dios te haya bendecido, lo cambiarás por dinero, llevarás el dinero en tu mano e irás al lugar elegido por Yahveh tu Dios; allí emplearás este dinero en todo lo que desees, ganado mayor o menor, vino o bebida fermentada, todo lo que tu alma apetezca. Comerás allí en presencia de Yahveh tu Dios y te regocijarás, tú y tu casa. Y no abandonarás al levita que vive en tus ciudades, ya que él no tiene parte ni heredad contigo.


Sin embargo, el pago del diezmo adquirió en la Biblia y el pueblo de Israel características únicas, existían 3 clases de diezmos.

–DIEZMO ANUAL, era destinado a consumirse en un gozoso festín en el santuario.

Deuteronomio 14:22-23
Cada año deberás apartar el diezmo de todo lo que tus sementeras hayan producido en tus campos, y, en presencia de Yahveh tu Dios, en el lugar que él haya elegido para morada de su nombre, comerás el diezmo de tu trigo, de tu mosto y de tu aceite, así como los primogénitos de tu ganado mayor y menor; a fin de que aprendas a temer siempre a Yahveh tu Dios.


–DIEZMO TRIENAL, era destinado a la caridad.

Deuteronomio 14:28-29
Cada tres años apartarás todos los diezmos de tus cosechas de ese año y los depositarás a tus puertas. Vendrán así el levita - ya que él no tiene parte ni heredad contigo - el forastero, el huérfano y la viuda que viven en tus ciudades, y comerán hasta hartarse. Y Yahveh tu Dios te bendecirá en todas las obras que emprendas.


–DIEZMO DEL DIEZMO, era el diezmo de los sacerdotes levitas, es decir, de la tribu de Leví.

Números 18:26-28
«Hablarás a los levitas y les dirás: Cuando percibáis de los israelitas el diezmo que yo tomo de ellos y os doy en herencia, reservaréis de él la reserva de Yahveh: el diezmo del diezmo. Equivaldrá a vuestra ofrenda reservada, lo mismo que el trigo tomado de la era y el mosto del lagar. Así también vosotros reservaréis previamente la reserva de Yahveh de todos los diezmos que percibáis de los israelitas. Se lo daréis como ofrenda reservada de Yahveh al sacerdote Aarón.


Así la Biblia deja claro que el diezmo debía pagarse cada año y cada 3 años. Y NO SEMANALMENTE COMO HACEN LOS PASTORES EVANGÉLICOS. ¿En qué parte de la Escritura dice que el diezmo debe pagarse semanal o mensualmente? Fue pregunta retórica, obviamente en ninguna.

¿PARA QUIÉN ERA EL DIEZMO?

Al introducir a los judíos a la tierra prometida, Dios ordenó a Moisés repartir la tierra entre las 12 tribus de Israel, menos a la tribu de Leví, pues Dios los eligió para ser sacerdotes que estarían a su servicio, al no tener tierras ni posesiones, ¿de qué iban a vivir?

Números 18:21,23-24
A los hijos de Leví, les doy en herencia todos los diezmos de Israel, a cambio de su servicio:
del servicio que prestan en la Tienda del Encuentro. Será Leví el que preste servicio en la Tienda del Encuentro: ellos cargarán con sus faltas. Es decreto perpetuo para vuestros descendientes: no tendrán heredad entre los israelitas, porque yo les doy en herencia a los levitas los diezmos que los israelitas reservan para Yahveh. Por eso les he dicho que no tendrán heredad entre los israelitas.


De modo que según el mandato bíblico, el diezmo es para los sacerdotes levitas, para el forastero (inmigrantes), para el huérfano y la viuda.

—¿Son acaso los pastores protestantes sacerdotes de la tribu de Leví? La respuesta es ¡NO!

—¿Son los pastores evangélicos forasteros (inmigrantes) en la tierra de Israel? Nuevamente la respuesta es ¡NO!

—¿Son los pastores viudas del pueblo de Israel? La respuesta otra vez es ¡NO!

—¿Son los pastores protestantes huérfanos del pueblo de Israel? Una vez más la respuesta es ¡NO!

A partir de lo que la Biblia dice, ¿pueden o tienen autoridad y derecho los pastores evangélicos a cobrar el diezmo? Ya lo vimos. ¡NO, NO, NO Y NO!

¿QUIÉNES DEBEN PAGAR EL DIEZMO?

La Biblia habla claro sobre quiénes deben pagar el diezmo:

Números 18:26
«Hablarás a los levitas y les dirás: Cuando percibáis de los israelitas el diezmo que yo tomo de ellos y os doy en herencia, reservaréis de él la reserva de Yahveh: el diezmo del diezmo.


Son los israelitas, los judíos quienes tienen el deber de pagar el diezmo, la ley de Moisés sólo obliga a los judíos, no a los Cristianos.

QUIEN NO PAGA EL DIEZMO LE ROBA A DIOS, MALAQUÍAS 3,10 EL TEXTO FAVORITO DE ALGUNOS PASTORES EVANGÉLICOS.

Este es el texto más utilizado por ciertos pastores para chantajear a las personas y obligarlos a pagar algo a lo que no están obligados a aquellos que no tienen ningún derecho de cobrarlo.

Malaquías 3:8-10
¿Puede un hombre defraudar a Dios? ¡Pues vosotros me defraudáis a mí! - Y aún decís: ¿En qué te hemos defraudado? - En el diezmo y en la ofrenda reservada. De maldición estáis malditos, porque me defraudáis a mí vosotros, la nación entera. Llevad el diezmo íntegro a la casa del tesoro, para que haya alimento en mi Casa; y ponedme así a prueba, dice Yahveh Sebaot, a ver si no os abro las esclusas del cielo y no vacío sobre vosotros la bendición hasta que ya no quede.


La pregunta es: ¿Ya notaron los protestantes leyendo completo este texto, más los textos que hemos leído anteriormente, que el diezmo debe llevarse completo y pagarse en la Casa del tesoro de Dios? Es decir, ¡EL DIEZMO DEBE PAGARSE EN EL TEMPLO DE JERUSALÉN! Y el templo de Jerusalén como todo el mundo sabe, ya no existe.

Por otra parte, es justo mencionar que no todos los pastores evangélicos lucran con el cobro del diezmo y más aún, son muchos los que están en franca oposición no sólo al diezmo, sino también al cobro de "primicias", "pactos" y otros rubros indebidos y antibíblicos.

EL DIEZMO EN EL NUEVO TESTAMENTO Y EN LA ACTUALIDAD

El Nuevo Testamento menciona el diezmo en sólo 4 ocasiones: Mateo 23,23; Lucas 11,42; 18,12 y Hebreos 7,2-9. Y únicamente hace referencia a que los judíos estaban obligados a pagarlo.

Cristo no rechaza el diezmo pero enseña una referencia nueva: Dar ya no el 10% sino darse del todo por amor, sin contar el costo.

La Nueva Alianza no se limita a la ley del 10% sino que nos refiere al ejemplo de Jesucristo que se dio sin reservas. Jesús vive una entrega radical y nos enseña que debemos hacer lo mismo. CRISTO NOS ENSEÑA A DAR CON GENEROSIDAD, LO QUE CADA QUIEN PUEDA DAR.

Marcos 12:42-44
Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: «Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir.

I Corintios 16:1-2
En cuanto a la colecta en favor de los santos, haced también vosotros tal como mandé a las Iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros reserve en su casa lo que haya podido ahorrar, de modo que no se hagan las colectas cuando llegue yo.

II Corintios 8:11-13
Ahora llevadla también a cabo, de forma que a vuestra prontitud en la iniciativa corresponda la realización conforme a vuestras posibilidades. Pues si hay prontitud de voluntad es bien acogida con lo que se tenga, y no importa si nada se tiene. No que paséis apuros para que otros tengan abundancia, sino con igualdad.


—Cristo jamás cobró ningún diezmo.
—Los Apóstoles nunca cobraron ni ordenaron pagar el diezmo.
—La Biblia no habla de que los cristianos deban pagar el diezmo.
—El diezmo pertenece a la ley de Moisés, que obligaba sólo a los judíos y no a los Cristianos.
—El diezmo era para los sacerdotes de la tribu de Leví.
—El diezmo debía ser pagado únicamente por los israelitas.
—El diezmo se pagaba en especie (cosecha y ganado) nunca con dinero.
—El diezmo se llevaba al Templo de Jerusalén y ahí se pagaba. Actualmente ya no existe el Templo.
—El diezmo se pagaba una vez al año y cada 3 años, y no semanalmente o mensualmente como hacen hoy los protestantes.

EL DIEZMO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Una vez que se les ha demostrado a los “cristianos evangélicos” que el diezmo practicado por los pastores protestantes es antibíblico, que dicha práctica en nada se ajusta a lo que la Biblia en verdad enseña y que quien no paga el diezmo no le roba a Dios, sino que es el pastor quien roba a la gente, no falta quien nos dice: la Iglesia Católica también cobra el diezmo. ¿Qué decir al respecto?

El diezmo en la Iglesia Católica sólo tiene de “diezmo” el nombre, de hecho, son sólo algunas diócesis que le llaman así ya que no es universal este concepto. Una vez al año se reparte en las parroquias un sobre con el nombre simbólico de “diezmo”, pero nunca la Iglesia exige el 10%, sino que se sugiere el equivalente a un día de salario al año y eso ni siquiera es obligatorio, se da lo que se puede y aquel que quiere. Dinero que es utilizado para financiar a los misioneros católicos por todo el mundo y a la formación, alimentación etcétera, de los futuros sacerdotes que viven en los seminarios. Nadie le reclamará al que dé poco y menos a aquel que no dé, ni se le exhibirá públicamente ante toda la congregación para su vergüenza, como sí se hace en ciertas denominaciones protestantes.

CONCLUSIÓN:

EL DIEZMO DE LA BIBLIA, NADA TIENE QUE VER CON EL “DIEZMO” QUE COBRAN LOS PASTORES EVANGÉLICOS

EL “DIEZMO” PRACTICADO POR LOS PROTESTANTES NO ES BÍBLICO


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/ 

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK