Mostrando las entradas con la etiqueta confesar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta confesar. Mostrar todas las entradas

Francisco a los confesores: "No olviden que están en el confesionario no para torturar, sino para perdonar"


"Que se abra el camino a la paz, sigamos rezando por el martirizado pueblo ucraniano y tengamos cercanos a quienes han padecido el terremoto en Turquía y Siria", señaló el papa Francisco tras la oración del ángelus este mediodía desde el balcón de la tercera planta del palacio apostólico.

Igualmente, y tras traer a su recuerdo a "las poblaciones de Misisipi devastadas por un tornado" y saludar a los grupos de peregrinos españoles y peruanos que se encontraban en una plaza de San Pedro repleta de fieles, pidió también que "recemos por la reconciliación en el Perú, para que tenga paz".

Ya durante la catequesis del ángelus, glosando el pasaje de la Resurrección de Lázaro en este V domingo de Cuaresma, Francisco, reconociendo esos momentos en que "uno se siente sin esperanza, o que encuentra personas que han dejado de tenerla", a la manera de Jesús ante su amigo muerto, instó a "quitad la piedra: no escondáis el dolor, los errores, los fracasos, dentro de vosotros, en una habitación oscura y solitaria, cerrada. Quitad la piedra: sacad todo lo que hay dentro, ponedlo ante mí con confianza, sin temor, porque yo estoy con vosotros, os amo y deseo que volváis a vivir".

Recordando que "Jesús da la vida incluso cuando parece que ya no hay esperanza", pidió "no ceder al pesimismo que deprime, al temor que aísla, al desánimo por el recuerdo de malas experiencias, al miedo que paraliza. ¡Yo te quiero libre y vivo, no te abandono, estoy contigo! No te dejes aprisionar por el dolor, no dejes que muera la esperanza: ¡vuelve a vivir!".

Finalmente, e improvisando, como es tan del gusto del Papa, dirigiéndose a "mis hermanos, los confesores, les dijo: "Ustedes también son pecadores y no olviden que están en en el confesionario no para torturar, sino para perdonar".

Las palabras del Papa en el ángelus

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy, quinto domingo de Cuaresma, el Evangelio nos presenta la resurrección de Lázaro (cfr. Jn 11, 1- 45). Es el último de los milagros de Jesús narrados antes de la Pascua; podemos decir, por tanto, que nos encontramos en el culmen de sus “signos”. Lázaro es un querido amigo de Jesús, quien sabe que está a punto de morir; el Señor se pone en camino, pero llega a casa del amigo cuatro días después de que haya sido sepultado, cuando ya se ha perdido toda esperanza. Sin embargo, su presencia enciende un poco de confianza en el corazón de las hermanas, Marta y María (cfr. v. 22-27). Ellas, en medio del dolor, se aferran a esa luz. Jesús las invita a tener fe, y pide que abran el sepulcro. Luego reza al Padre, y entonces grita a Lázaro: «¡Sal fuera!» (v. 43). Éste vuelve a vivir y sale.

El mensaje es claro: Jesús da la vida incluso cuando parece que ya no hay esperanza. Sucede, a veces, que uno se siente sin esperanza, o que encuentra personas que han dejado de tenerla, a causa de una pérdida dolorosa, de una enfermedad, de un cruel desengaño, de una injusticia o una traición sufrida, de un grave error cometido. En ocasiones, oímos decir: “Ya no hay nada que hacer”. Son momentos en los que la vida se asemeja a un sepulcro cerrado: todo es oscuridad, en torno se ve solamente dolor y desesperación. Hoy Jesús nos dice que no es así, que en esos momentos no estamos solos, es más, que precisamente en esos momentos Él se hace más cercano que nunca para darnos de nuevo la vida. Él llora con nosotros, como lloró por Lázaro: el Evangelio repite dos veces que se conmovió (cfr. v. 33-38), y subraya que «se echó a llorar» (cfr. v. 35). Y, al mismo tiempo, Jesús nos invita a no dejar de creer y esperar, a no dejarnos abatir por los sentimientos negativos. Se acerca a nuestros sepulcros y nos dice, como entonces: «¡Quitad la piedra!» (v. 39).

Jesús nos dice esto. Quitad la piedra: no escondáis el dolor, los errores, los fracasos, dentro de vosotros, en una habitación oscura y solitaria, cerrada. Quitad la piedra: sacad todo lo que hay dentro, ponedlo ante mí con confianza, sin temor, porque yo estoy con vosotros, os amo y deseo que volváis a vivir. Y, como a Lázaro, repite a cada uno de nosotros: ¡Sal fuera! ¡Levántate, reemprende el camino, reencuentra la confianza! Yo te  tomo de la mano, como cuando de pequeño aprendías a dar los primeros pasos. Quita las vendas que te atan (cfr. v. 45), no cedas al pesimismo que deprime, al temor que aísla, al desánimo por el recuerdo de malas experiencias, al miedo que paraliza. ¡Yo te quiero libre y vivo, no te abandono, estoy contigo! No te dejes aprisionar por el dolor, no dejes que muera la esperanza: ¡vuelve a vivir!

Queridos hermanos y hermanas, este pasaje, que se encuentra en el capítulo 11 del Evangelio de Juan y que nos hace mucho bien leer, es un himno a la vida, y lo leemos cuando la Pascua está cerca. Quizá también nosotros llevamos ahora en el corazón algún peso o algún sufrimiento que parece aplastarnos. Es el momento de quitar la piedra y de salir al encuentro de Jesús, que está cerca. ¿Somos capaces de abrirle el corazón y  confiarle nuestras preocupaciones? ¿De abrir el sepulcro de los problemas y mirar más allá del umbral, hacia su luz? Y, a nuestra vez, como pequeños espejos del amor de Dios, ¿logramos iluminar los ambientes en los que vivimos con palabras y gestos de vida? ¿Testimoniamos la esperanza y la alegría de Jesús? 

Que María, Madre de la esperanza, renueve en nosotros la alegría de no sentirnos solos y la llamada a  llevar luz a la oscuridad que nos rodea.

Autor: José Lorenzo.

--

Fuente: https://www.religiondigital.org/evangelio_del_domingo/Francisco-angelus_0_2545245454.html

Indigna pedófilo jefe de iglesia evangélica al confesar 900 violaciones



INDIGNA PEDÓFILO JEFE DE IGLESIA EVANGÉLICA AL CONFESAR 900 VIOLACIONES
Por Azteca Noticias

Era el jefe de una iglesia evangélica, sus atroces crímenes han provocado que se le considere el peor pedófilo en la historia de Rusia

Viktor Lishavsky, de 37 años, trató a las víctimas como su "harén personal" y "esclavas sexuales". Lishavsky admitió su culpabilidad ante todos los cargos, pero se negó a presentar pruebas en su juicio a puerta cerrada en Komsomolsk-on-Amur, en el Lejano Oriente ruso. La ciudad está en el extremo oriental de Rusia, a 2,200 km de Moscú.

Lishavsky, es el exjefe de una iglesia evangélicaen la ciudad de Amursk y se cree que es el peor pedófilo condenado en la historia rusa.

Un tribunal de Komsomolsk-on-Amur declaró al "monstruo" culpable de más de 900 cargos de violación y actos sexuales violentos, en su mayoría contra niñas de alrededor de 13 años.

Cumplirá su condena en una colonia penal de "régimen estricto", después de lo cual enfrentará otros dos años cuando no podrá abandonar la ciudad donde vive y tendrá que presentarse regularmente ante la policía.

Se le ha prohibido trabajar con menores durante dos décadas más después de su liberación.

Lishavsky fue atrapado después de un reinado de cinco años de terror sexual cuando una de las niñas confió en su madre adoptiva, quien había sido completamente inconsciente de su abuso, le dijeron al juez, las otras víctimas corroboraron entonces las acusaciones contra él.

Durante el día dirigía un taller de reparación de zapatos, pero por la noche atacaba regularmente a las adolescentes.

Lishavsky y su esposa tuvieron tres hijos propios y adoptaron a nueve más.

Según una declaración del tribunal, fue declarado culpable de la violación de menores, incluidos los actos cometidos con "crueldad particular" y de obligar a sus víctimas menores de edad a cometer actos de naturaleza sexual.

También fue declarado culpable de actos indecentes, como el uso de la violencia contra las niñas menores de 16 años y la "tortura".

La fiscal estatal Tatyana Filatova dijo: "Ninguna de las niñas se quejó porque cada una lo consideraba un padre".

Fuente info7.mx


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!




Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK