Líder provida se recupera de cyberataque en su fanpage de Facebook

 



Líder provida se recupera de cyberataque en su fanpage de Facebook

Por Redacción


Este miércoles 23 de septiembre de 2020 por la tarde, la página oficial de Facebook de Carlos Alberto Ramírez, líder provida mexicano que es abogado de profesión, cofundador de la Fundación Choose Life Internacional, conferencista y autor del libro ¡Va por todos! donde presenta una guía básica de argumentos para defender la vida y la familia, fue intervenida mediante ataque cibernético a raíz del cuál fueron realizadas a nombre de la página publicaciones de burla y alusivas a consignas proaborto.

Menciona el afectado en su cuenta original de Twitter una cronología de los hechos acontecidos por la tarde, alrededor de las 16:00 hrs.:


En el hilo donde explica cómo sucedieron las cosas reitera el hecho de que el contenido y carga ideológica de las publicaciones efectuadas en el intervalo de la hora mencionada y alrededor de las 23:00 hrs. del mismo día no corresponden ni con sus convicciones personales ni con la de ninguno de los proyectos en los que colabora y encabeza.

No es de extrañarse que circulen capturas de pantalla de convocatorias de colectivos feministas buscando reclutar alguien que tenga perfil de "hacker y feminista" y que se pudieron ver en redes sociales semanas atrás, ni menos el ver que las fechas corresponden con la agenda del respectivo activismo que llevan a cabo con la finalidad de presionar al gobierno para despenalizar el aborto a nivel nacional.

Alrededor de las 22:00 hrs. de ayer se anunció la recuperación de la página e incluso se denunció dos perfiles responsables de la intrusión con la finalidad de que la comunidad provida de Facebook tome sus debidas precauciones. No está por demás recordarte que tengas cuidado de aceptar solicitudes de amistad de personas de las que difícilmente puedes rastrear contactos en común y trayectoria real o simplemente no conoces para evitar ser blanco de estos ataques.

Te recordamos que la defensa de la vida, la familia y las libertades fundamentales es parte esencial de la Doctrina Social de la Iglesia Católica dado que la persona humana es el centro del Evangelio, asimismo te invitamos a seguir sumando esta noble causa con tu oración, evangelización, apostolado y/o labor ciudadana, así como formarte de manera integral en estos temas que nos conciernen a todos por las razones mencionadas.

Igualmente a nombre del equipo de administradores, editores y demás colaboradores de Católico defiende tu Fe nos sumamos al apoyo de la persona de Carlos, su proyecto de formación y acción ciudadana y a todo integrante de la comunidad provida que requiriera respaldo ante este tipo de circunstancias adversas:


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

 

¿Cómo orar?: para obtener resultados con la oración



¿Cómo orar?: para obtener resultados con la oración

(Parte 4)

Por Juan M. Rodea


¿Qué sentido tiene doblar nuestras rodillas ante Dios para orar?, más allá del contexto de esta pregunta podríamos pensar en que somos más propensos a orar para pedirle cosas a Dios, y ante un concepto tan acotado esas respuestas quedan supeditadas a las limitaciones de nuestra condición humana, ¿pues para qué pedir cosas materiales, salud, éxito en nuestras relaciones y proyectos si a fin de cuentas todas estas cosas son pasajeras?, ¿qué hay al final de esta vida?, ¿acaso vale la pena que nuestro tiempo lo pasemos deseando cosas que terminan?...


...antes bien, si algo caracteriza el Plan de Salvación es que busca liberarnos de los límites de la temporalidad que supone esta vida, más allá de la muerte sabemos que nos espera el Cielo del Dios que nos ha creado, que hemos perdido por el pecado y al cuál podemos llegar por la Gracia de Jesucristo, ¿acaso no es razón suficiente para DAR GRACIAS?, es por eso que en la medida que queramos lograr algo con la oración deberíamos de pensar en motivos para hacerlo y no al revés, si nos convencemos de que es la mejor forma de agradecer a Dios por la vida, lo que experimentamos, o por el simple hecho de querer afianzar la amistad con Él, lograremos más cosas al proponernos a orar.

Ahora bien, fue necesario reconocer que nuestra humanidad misma nos limita en términos de disciplina y constancia y que hemos de buscar mejorar nuestra práctica para hacer de la oración una acción constante en nuestra vida, y es bastante cierto que no estamos solos para lograrlo: además de la ayuda divina podemos contar con otros fieles...


...cual trabajo en equipo la oración comunitaria nos permite ejercer la amistad directa o indirecta con los demás creyentes y nos fortalece anímica y espiritualmente en nuestra vida de oración cuando intercedemos unos por otros, y cuando nos encontramos solos en nuestra casa antes o después de iniciar nuestra jornada cotidiana, el impulso que conservamos por cuenta propia después de participar en la oración comunitaria nos puede ayudar a potenciar nuestra oración personal si aprovechamos esa vitalidad, cuestión de abrirse a la acción divina.

Vale la pena procurar resultados en nuestros intentos de intensificar la vida de oración, y aunque la finalidad siempre debe de ser el buscar una relación más estrecha con Dios, para que no se nos olvide esta respuesta hagámonos esa pregunta cuantas veces sea necesario:


Por último, recordemos hasta el cansancio, la mejor forma de mejorar nuestra oración es CON LA PRÁCTICA:


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 


 

¿Cómo orar?: para medir mi progreso en la vida de oración

¿Cómo orar?: para medir mi progreso en la vida de oración

(Parte 3)

Por Juan M. Rodea


Un intento de acercarnos a Dios por pequeño que sea es digno de ser reconocido como el inicio de una vida de oración, esa decisión está basada en una sincera intención y da lugar a la acción, tal y como le sucedió al hijo pródigo cuando cayó en la cuenta de que no estaba en el lugar y momento que quería estar y lo que más anhelaba era estar con su Padre (Lc. 15,17-20), tal y como lo dice el texto, es cosa de darnos cuenta de la situación en la que estamos y levantarnos, y valga la pena insistir: es posible caer y de lo más humano, y no importando cuántas veces, lo que si es verdaderamente importante es que hay que levantarse...


Vivimos tiempos en los que se ha puesto de moda una palabrita que para variar es prestada del inglés: "procrastinación", que no es otra cosa que distraerse o desenfocarse al momento de estar haciendo o intentando hacer algo importante, aunque en términos verdaderamente críticos también puede ser resultado de un desinterés o un desánimo no advertido.

A veces es producto del cansancio y aún en situaciones críticas sucede, y de hecho en los momentos más difíciles es cuando suele haber más debilidad para orar (Lc. 22,45). Somos humanos, y como toda actividad realizada por un ser humano, requiere de un hábito y disciplina para iniciarlo, conseguirlo, mantenerlo y mejorarlo, porque nuestra alma suele ser incansable y de hecho según San Agustín nuestro corazón no descansa hasta hallar a Dios, sin embargo es nuestra humanidad misma la que limita a nuestro espíritu... si lo permitimos, por eso es que dos buenos psicólogos católicos nos explican cómo hacerle para mantener una vida de oración:


Estas vendrían siendo las bases para comenzar con una oración que puede ir teniendo un impulso y alcance cada vez mayor, y de ahí podemos ver cada vez más resultados con el paso del tiempo si fortalecemos nuestra práctica de la oración, y entonces podríamos preguntarnos: ¿cómo obtener mejores resultados mediante la oración?

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 


¿Cómo orar?: la oración como un intento de acercarnos a Dios

 


¿Cómo orar?: la oración como un intento de acercarnos a Dios

(Parte 2)

Por Juan M. Rodea


¿Es la oración un intento de acercarnos a Dios?, anoche nos preguntábamos eso al buscar una forma concreta no sólo de definir la oración desde lo más básico, sino también de cómo iniciar una vida de oración: aquí es donde es de vital importancia entender que NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS RECIÉN CONVERSOS, por el contrario, todos los creyentes vivimos altibajos en nuestro Camino de Fe, y así como en los momentos de bonanza podemos olvidarnos de orar por sentirnos consciente o inconscientemente autosuficientes, en los momentos de adversidad podemos estar atolondrados, confundidos y con miles de dudas, incluida la forma de orar y de forma más acentuada cuando estuvimos orando por algo en particular... y ese algo jamás sucedió o incluso pasó todo lo contrario a lo que pedimos, o sea que si perdemos el ritmo de la oración por falta de agradecimiento o por debilidad después de una batalla perdida, replantearnos la forma en la que lo hacíamos (peticiones, horas, agradecimientos, desahogo, incluso quejas, etc.), es "en verdad justo y necesario"... ¿te suena familiar?

¿"En verdad es justo y necesario"?


Pues tan imperativo y contundente es ese hecho de que es justo y necesario replantear nuestra vida de oración si es necesario desde el comienzo que forma parte de la Liturgia Eucarística, la más grande oración comunitaria que nos une y apremia a los cristianos católicos. (Además de que también dice "siempre y en todo lugar", y cuando dice "siempre" se refiere también a cualquier circunstancia).

¿Quieres comenzar desde el principio o por lo menos estar seguro(a) que todo intento por acercarte a Dios tiene un resultado por imperceptible que sea?, te dejo a disposición el programa inicial de #afteroffice de la semana pasada (lunes 7 de septiembre de 2020) en espera de que te ayude a abordar tu situación personal actual y que tu vida de oración parta desde el aquí y el ahora:



"Es nuestro deber y salvación"

¿Qué quiere decir que es imperativo?, que no es una sugerencia ni recomendación, mucho menos una petición, es una orden..., en términos de menor exigencia puedes comenzar a comprometerte con un deber o una encomienda -a fin de cuentas el nivel de compromiso es el mismo desde el principio-.

"El que te creo sin tí, sin tí no podrá salvarte."
San Agustín de Hipona


Ante el miedo y el desconocimiento podemos interpretar este punto como "si no te comes la sopa no sales a jugar y te vas a tu habitación" o "el que no habla, Dios no lo oye", y sea el duro regaño o el angustiante refrán lo que te lleve a tenerle miedo a Dios como si fuera una especie de policía invisible pero omnipresente del pensamiento y la conducta, tu humana y natural reacción será no orar ante un Dios castigador. Si tu catequesis fue por esa línea, también es un buen momento de replantear: bien es cierto que Dios busca que la Justicia sea la respuesta ante todo mal, pero es equivocado que alguien te lo haya presentado como juez y verdugo que te condiciona tus actos y tu libertad. Antes bien, regresando a las dos afirmaciones anteriores: hay una coerción ante el niño a manera de lección por no comerse la sopa para que pueda entender mejor la consecuencia realmente dañina para su salud a consecuencia de no comer, como también para el distraído esa llamada de atención le presiona para que busque y acepte la ayuda directa de Dios que tan sólo está a una oración de distancia. El factor común en ambos casos: la búsqueda de un bien y la liberación de un mal que puedan resultar a consecuencia de nuestras decisiones.


Parafraseando a C.S. Lewis, podemos decirle a Dios que "nos deje en 'paz'" o aceptar su compañía aunque en el Camino haya peligros y penumbras, pero no podemos evitar las consecuencias de haberlo ignorado; Ayn Rand optó por lo primero a lo largo de su vida, y en su realización humana y su legado para la sociedad a la que tantas recomendaciones -buenas y malas- le dejó, pudo entre ellas aportar una lección de gran valor sobre las consecuencias de ignorar la realidad y esto aplica también para el autor de la realidad, y en esto consiste la Salvación, dejarnos ayudar del mal que nos atormenta por el pecado y sus consecuencias -aunque no lo hayamos propiciado nosotros-, o bien, de aquellos desastres que Dios permite que sucedan (cfr. Rom. 8,28) para que algo se solucione en el universo que Él creó en el Principio desde la nada y el caos (Gén. 1,1-2). Optar por lo segundo no tiene un comienzo tan complicado como se cree equivocadamente, tan sólo basta en voltear a nuestro lado para encontrarnos con su mirada compasiva para poder en confianza decirle: "acuérdate de mi cuando llegues a tu Reino" (Lc. 23,42).


Si, "al mal paso darle prisa", pero también "más vale paso, que dure que trote que canse", si descuidaste tu oración por la razón que sea y necesitas un nuevo impulso, reconoce tu cansancio, hidrátate bien e ingiere un poco más de calorías con el Espíritu Santo y comienza a andar a un paso que puedas aguantar hasta que incrementes tu resistencia, y aquí es donde vas a terminar preguntándote: ¿cómo medir mi progreso en la vida de oración?

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 


 

¿Cómo orar?: consideraciones prácticas para hacerlo un hábito


¿Cómo orar?: consideraciones prácticas para hacerlo un hábito

(Parte 1)

Por Juan M. Rodea


"Oren en todo momento."

1 Tes. 5,17 DHH

"Oren constantemente."

1 Tes. 5,17 BJL  

Es fácil asumir una indicación continua o por lo menos constante como algo de vital importancia para un proceso, sea la construcción de un edificio, la producción en serie de algún bien o una actividad más cotidiana que debe ser más asidua como comer, dormir y asearse, lo que no es fácil a veces es llevarla a cabo por parte de quien quiere hacerlo y presenta algunas dificultades, de entrada sería qué es lo que se pide, y la oración no es la excepción a la regla: sacerdotes, predicadores, religiosas, acompañantes espirituales y muchas personas más nos lo recuerdan, pero pocos nos explican cómo orar. Creo que es el momento adecuado para intervenir y ayudarnos a poner en práctica una actividad que es indispensable en la vida de Fe.

¿Qué es la oración?

 


"Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como en la alegría."
Santa Teresita de Lisieux

Un impulso, una mirada, un grito o varias de las anteriores, desde el misticismo de esta doctora de la Iglesia podemos reconocer esa fascinación que ella misma profundiza en sus escritos como continuidad del enamoramiento del Cantar de los cantares, algo a lo que quizás nosotros no estamos acostumbrados debido a las abismales diferencias entre nuestras circunstancias y las de esta santa, ¿habrá entonces alguna línea más apropiable para más personas?

"'La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes' (San Juan Damasceno, Expositio fidei, 68 [De fide orthodoxa 3, 24]). ¿Desde dónde hablamos cuando oramos? ¿Desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad, o desde 'lo más profundo' (Sal 130, 1) de un corazón humilde y contrito? El que se humilla es ensalzado (cf Lc 18, 9-14). La humildad es la base de la oración. 'Nosotros no sabemos pedir como conviene' (Rm 8, 26). La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es un mendigo de Dios (San Agustín, Sermo 56, 6, 9)."

CIC Num. 2559


Aquí podría parecer que se complica la cuestión al convenir que en la oración se busca elevar el alma hacia Dios desde el corazón humano, que no está por lo regular en las mejores condiciones como para que esto sea posible: Dios podría venir hacia el hombre e incluso tomar toda su forma y naturaleza (cfr. Fil. 2,6), pero no hay hombre ni mujer capaz de hacer lo mismo a voluntad, y habiendo comprendido esta limitación podría venir a nosotros una pregunta sobre la forma en que puede ser un hecho esta elevación: ¿cómo será esto?

¿Entonces no existe nadie capaz de haberlo logrado?


"¿Quién subirá al monte de Yahvéh?, ¿quién podrá estar en su santo recinto?"
Sal. 24,3 BJL

Por lo menos en el salmista tenemos una referencia de alguien que ya se preguntó lo mismo con anterioridad, y de una forma bastante específica puntualiza dos cosas que quisiera saber: cómo llegar a Dios y cómo permanecer en su compañía. Preguntar cómo será esto es ir más allá, algo que desde la humildad consiguió María cuando fue visitada por el ángel y atendió al saludo de este con esa simple y sencilla pregunta: "¿cómo será esto...?" (Lc. 1,34).


Algunas personas que han leído la perícopa de la Anunciación afirman que María se encontraba en actitud de oración, otras simplemente asumen que aunque estuviera haciendo otra cosa ya desde antes había hecho méritos para confirmar la preparación de la Providencia para la crucial Misión que tiene en el Plan de Salvación, el caso es que el esfuerzo que nos implica comenzar una vida de oración comienza con la claridad y sinceridad sobre el conocimiento de nuestras más intrincadas limitaciones antes que pensar de forma contraria y desacertada queriendo partir de la creencia en que tenemos todo para hacer las cosas a la perfección desde el principio, y esa práctica inicial a base de prueba y error puede llevarnos a recordar ese primer intento para utilizarlo como referencia y evaluación al igual que todo aspecto donde está implicada nuestra humanidad, aquí un ejemplo de esos intentos por abordar la cuestión:



Esta contemplación de los intentos por iniciar una vida de oración bien podría llevarnos a preguntarnos: ¿es la oración un intento de acercarnos a Dios?

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 


 

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK