Mostrando las entradas con la etiqueta bulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bulo. Mostrar todas las entradas

¿Misa "satánica" en el Vaticano? La nueva difamación contra la Iglesia católica.

 


Durante la semana pasada fue lanzado un nuevo ataque infundado contra la Iglesia católica en las redes sociales. Desde un perfil de facebook de un supuesto "evangélico" se publicó una imagen alterada con photoshop en la que se ve al ahora Papa Emérito Benedicto XVI junto a otros sacerdotes y obispos hincado ante un altar sobre el que se encuentra una imagen de Baphomet, una grotesca figura usada por los satanistas, creada por el ocultista Eliphas Lévi en el siglo XIX. Debajo de la fotografía está escrita la leyenda "Misa nocturna en el Vaticano".
 

Una de las más recurrentes mentiras contra la Iglesia católica que usan los grupos fundamentalistas anticatólicos es la de que en el Vaticano se realizan "misas negras", una leyenda ridícula que solo puede ser tomada en serio por los asiduos y bastante poco maduros visitantes de páginas de "conspiraciones", las cuales carecen de cualquier rigor investigativo.
 

La imagen se ha difundido rápidamente, explotando el muy poco criterio que buena parte de los usuarios de las redes tienen a la hora de decidir compartir algo. Miembros de sectas fundamentalistas pseudo "cristianas" la han compartido en grupos de debates y foros y algunas páginas anticatólicas la han publicado en sus muros.

La información de la foto real.
 

La información de la imagen real es la siguiente: Para empezar, ¡ni siquiera se trata del Vaticano! La fotografía fue tomada en la Catedral de Santa María en la ciudad de Sidney en Australia.
 

Tampoco se trató de un evento "nocturno". En realidad el evento era una Misa que presidió el Papa Benedicto XVI el sábado 19 de julio del 2008 a las 9:30 de la mañana (hora de Sidney) en la que estuvieron presentes los obispos australianos, presbiteros, diáconos, seminaristas, novicios y novicias.
 

Durante la Misa en la Catedral de Santa María el Papa Benedicto consagró un nuevo altar, por ello se llevó a cabo el rito destinado a esta consagración, de allí que en algún momento el obispo que consagra el altar se arrodille ante este, pues para nosotros los cristianos católicos el altar es el lugar de encuentro entre Dios y los hombres, es el sitio donde Jesucristo se hace presente durante la Eucaristía para alimentarnos con su Cuerpo y su Sangre.
 

Esta Misa la llevó a cabo el Papa como parte de sus actividades en el Viaje Apostólico que realizó a Australia entre el 12 y el 21 de julio del 2008 para estar presente en la XXIII Jornada Mundial de la Juventud que se llevó en aquel país entre el 15 y el 20 de julio de aquel año.
 

Más imágenes reales de la Misa:


Esta es la fotografía real que los anticatólicos alteraron
Foto del mismo instante pero desde la altura
El Papa consagrando el altar con el Santo Crisma
El Papa celebrando la Santa Misa en el altar ya consagrado.

Es falso el mensaje que circula en redes sociales sobre la muerte de Benedicto XVI




Benedicto XVI no ha muerto, como asegura un mensaje difundido en redes sociales y medios de comunicación a nivel internacional, entre ellos algunos de prensa católica, en las últimas horas.

El rumor fue difundido por una cuenta en Twitter que usó el nombre del presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Georg Bätzing: @BischofBatzing.

Sin embargo, minutos después de publicar el anuncio de la supuesta muerte de Benedicto XVI en varios idiomas, la cuenta que aseguraba pertenecer al presidente del Episcopado alemán escribió: "Cuenta falsa creada por el periodista italiano Tommasso Debenedetti".

Desde que @BischofBatzing tuiteó mensajes admitiendo ser una cuenta falsa, perdió en cuestión de minutos unos 5 mil seguidores en Twitter.

No es la primera vez que el supuesto periodista italiano Tommasso Debenedetti usa cuentas falsas de obispos y cardenales católicos para difundir la noticia falsa de la muerte de Benedicto XVI. En el pasado ha creado cuentas a nombres del Cardenal Rubén Salazar, Arzobispo Emérito de Bogotá; el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo Emérito de Lima (Perú); y el Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga.

También ha difundido noticias falsas sobre las muertes de figuras políticas y del mundo de la literatura, como el Premio Nobel Mario Vargas Llosa e Isabel Allende.

¿Lo dijo realmente el Papa Francisco?


¿LO DIJO REALMENTE EL PAPA FRANCISCO?

Con la aparición de las redes sociales y de aplicaciones como WhatsApp han proliferado, y más durante el pontificado de S.S. Francisco, bulos: noticias falsas propaladas con algún despreciable fin, que se difunden con asombrosa rapidez entre católicos y no católicos. 

Unos contienen mensajes dulzones, otros son abiertamente ataques a la Iglesia, pero todos son difundidos como si fueran verdades absolutas sin tomarse el tiempo de verificar lo que en ese texto o imagen se está afirmando. 

El presente artículo hará una recopilación, no exhaustiva ni cronológica, de algunos de esos bulos. 

¿El Papa ha dicho que el infierno no existe? 

Desde diciembre de 2013 se atribuye al Papa Francisco esta insólita declaración: "El infierno no existe", la confusión comenzó cuando periodistas y medios de comunicación de todo tamaño y prestigio difundieron como válido un artículo publicado en el blog de sátira política Diversity Chronicle que inventó las declaraciones que el Pontífice nunca ha pronunciado. 

¿Qué ha dicho el Papa sobre el Infierno? 

En marzo del 2015, mientras el Papa Francisco continuaba con la tradición de visitar las parroquias de la periferia de Roma llegó a Santa María del Redentore di Tor Bella Monaca donde contestó preguntas de los fieles y allí sí habló sobre el infierno. 

Una adolescente le preguntó directamente por qué si Dios es bueno existe el infierno. El Papa respondió que "Dios perdona todo, pero saben que había un ángel muy orgulloso, muy orgulloso, que era muy inteligente, y tenía envidia de Dios, ¿entienden? Quería ser Dios. Y Dios quiso perdonarlo, pero él decía: Yo no tengo necesidad de perdón, ¡me basto a mí mismo!". 

"Al infierno no te mandan: si vas es porque lo eliges tú. El infierno es querer alejarse de Dios porque no quiero el amor de Dios. El diablo está en el infierno porque él lo ha querido nunca más tener relación Dios". 

¿El Papa ha rechazado el cobro que realizan algunas parroquias por celebrar los sacramentos? 

Sobre el tema el Papa dijo que "cuando los que están en el Templo, sean sacerdotes, laicos, secretarios, que tienen que manejar la pastoral del templo, se convierten en negociantes, el pueblo se escandaliza". 

Sobre este tema debemos tener bien claro que nadie cobra por los sacramentos... lo que ocurre es que la gente da una ofrenda a la iglesia porque los sacerdotes y la estructura eclesiástica también generan gastos, desde alimento y vivienda para los sacerdotes, la compra de insumos como velas, incienso, vino y no debemos olvidar aquellas muchas cosas ajenas a la celebración de los sacramentos pero que están conectadas a los mismos, como el pago de servicios de agua potable, energía eléctrica y telefonía, y por supuesto el papeleo: un certificado, una delegación en otro sacerdote cuando se solicita, etc. En estos casos, puede haber una especie de tasa, semejante a lo que sucede en el mundo civil, que siempre debe ser módica y que fija el obispado para la diócesis. 

En resumen, el Papa no rechaza, como asegura el bulo, el que las parroquias soliciten una contribución o estipendio, su rechazo es hacia quienes quieran lucrar por la celebración de los sacramentos, algo que la Iglesia siempre ha condenado y que es conocido con el nombre de simonía, un grave y sacrílego pecado. 

¿El Papa Francisco dijo que ser ateo es mejor que ser un católico hipócrita? 

El jueves 23 de febrero de 2017, al reflexionar sobre el Evangelio del día, el Papa Francisco condenó el escándalo que generan los cristianos con una doble vida, es decir, aquellos fieles que si bien van a Misa y pertenecen a movimientos o grupos católicos, no viven de acuerdo a las enseñanzas de Jesús. 

Sin embargo, medios internacionales publicaron “El Papa Francisco sugiere que es mejor ser ateo que católico hipócrita”, titular que sacó de contexto el ejemplo que usó el Santo Padre para denunciar el escándalo que genera en los no creyentes la falta de testimonio cristiano. 

Las palabras del Papa fueron: "Cuántas veces hemos escuchado -todos nosotros, en el barrio y en otras partes-, 'pero para ser católico como aquel, mejor ser ateo'. Es ese el escándalo", más que exaltar el ateísmo, lo que el Papa Francisco hizo es invitarnos a los cristianos a tener una vida coherente con nuestra fe. 

¿El Papa Francisco duda de la existencia de Dios? 

En una entrevista del periodista Giovanni di Lorenzo, del diario alemán Die Zeit, al Papa Francisco se le formuló la siguiente pregunta (en ese momento el diálogo era sobre las crisis de fe): "Pero la vida no son solo las grandes desgracias donde uno puede desesperarse. La crisis de fe puede producirse también en ese momento, que no sé si usted ha experimentado, donde uno incluso no sabe si es verdad que hay Dios, que existe Jesús, etcétera. ¿Son momentos que conoce usted?". 

Esta es la respuesta completa de Francisco: "Sí, sí. Momentos vacíos. He hablado de momentos oscuros, de momentos en los que…, y de momentos vacíos. También yo conozco los momentos vacíos". 

Por lo tanto, en su respuesta, el Santo Padre no dice en ningún momento que haya dudado de Dios, sino que ha experimentado "momentos vacíos". 

Esos momentos oscuros no son exclusivos del Papa Francisco. Muchos santos, como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Lisieux, los experimentaron y meditaron sobre el significado de esa “noche oscura”, como se conoce esa vivencia espiritual. 

Hay mucha diferencia entre tener momentos vacios a el dudar de la existencia de Dios ¿No te parece? 

¿El Papa dijo que Dios no usa facebook? 

Estas son las declaraciones falsas que le atribuyeron al Papa: 

"Cambiando su foto de perfil por la bandera de Francia no ayuda a nadie, pero sus oraciones sí. Dios no usa Facebook, él se comunica con nosotros por medio de la oración. 

En Facebook todos son buenas personas, son creyentes, buenos esposos, familias felices. Pero en privado se olvidan de esas cosas, se olvidan de dar gracias a Dios, se olvidan de orar y ser humildes. En la vida son lo opuesto a lo que publican. Dejen de ser hipócritas en las redes sociales. Dios no usa Facebook". 

La verdad es que todo esto fue un invento del sitio web de humor Krónos Times para burlarse de quienes cambiaron su foto de perfil en Facebook con un filtro de la bandera de Francia, inventó una crítica del Papa Francisco.Dicho portal reconoció que "en algunas ocasiones presentamos noticias falsas como reales. Tratamos de que sean creíbles pero al mismo tiempo tratamos de dar pistas para que los mismos lectores identifiquen que la noticia no es real". 

¿El Papa Francisco ha dicho que Lucifer es Dios? 

Esto lo divulgó un blog protestante. La acusación la basan en un vídeo que se ha vuelto viral y que ya llevaba casi tres millones de visitas, en donde se escucha a un coro en el Vaticano entonar el Exultet, llamado también el Pregón pascual, el cual es uno de los más antiguos himnos de la tradición litúrgica católica, y del que existen testimonios de su existencia desde fines del siglo IV. En en una parte de dicho himno se escucha la palabra “Lucifer” en dos ocasiones, y a los autores de esta acusación les pareció una alabanza diabólica. Como el Papa Francisco estaba allí dedujeron que estaba de acuerdo con alabar al diablo. 

La parte donde estos protestantes han creído escuchar una alabanza al diablo dice: 

"Flammas eius lucifer matutinus inveniat:
Ille, inquam, lucifer, qui nescit occasum:
Christus Filius tuus,
qui, regressus ab inferis, humano generi serenus illuxit,
et tecum vivit et regnat in saecula saeculorum." 

Cuya traducción correcta del latín es: 

"Que el lucero matinal lo encuentre ardiendo,
ese lucero que no conoce ocaso:
Jesucristo, tu Hijo,
que, volviendo del abismo,
brilla sereno para el linaje humano,
y vive y reina por los siglos de los siglos." 

Es evidente que la acusación no se sostiene racionalmente y está dirigida a quien no está familiarizado con la liturgia romana ni con el latín. Quien lo hace sólo puede hacerlo por ignorancia o por malicia. Si es por ignorancia, peca por ser suficientemente fatuo y negligente como para precipitarse a lanzar un bulo de este calibre sin conocimiento de causa; si lo hace a sabiendas, es peor porque se trata de un inmoral que no escatima utilizar cualquier recurso, incluyendo la mentira, en beneficio de sus propios fines. Y ya sabemos que dice la Biblia sobre quién es el padre de la mentira. 

¿No hace falta ser católico para entenderlo? 

El último bulo, hasta el día de hoy, atribuido al Papa Francisco es aquel en que se da a conocer los supuestos "5 hechos indiscutibles de la felicidad” que podrá “comprender” cualquier persona sin que haga falta “ser católico". 

"Al envejecer, y ser más sabios, lentamente nos damos cuenta de que: un reloj de $3000 marca la misma hora que un reloj de $30; una cartera de $300 carga el mismo dinero que una de $30; la soledad en una casa de 70 metros cuadrados o de 300 es la misma. Espero que un día te des cuenta de que tu felicidad interna no viene de las cosas materiales en el mundo. No importa si viajas en primera clase o en la económica, igual bajas si el avión se cae", es la primera parte del mensaje. 

Estas palabras no figuran en ningún texto oficial del Papa Francisco ni entre las respuestas a las muchas entrevistas que ha concedido. 

Estas palabras no figuran en ningún texto oficial del Papa Francisco ni entre las respuestas a las muchas entrevistas que ha concedido. 

¿Qué debemos hacer para reconocer un bulo? 

Ya en diciembre de 2015, el Vaticano pidió a los fieles tener cuidado con algún "texto dulzón" que puedan encontrar en internet, falsamente atribuido al Papa. 

"Este tipo de textos que circulan por internet atribuidos al Papa Francisco generalmente no dicen en qué fecha y con qué ocasión dijo esas palabras. Porque en tal caso sería fácil para cualquiera ir al sitio internet oficial de la Santa Sede y comprobar si realmente se trata de palabras del Papa”, explicó News.va, el sitio informativo de la Santa Sede, en una publicación en Facebook. 

En esa ocasión, el medio informativo del Vaticano pidió a los fieles que "acudan a las fuentes vaticanas" para comprobar la veracidad de las frases atribuidas al Santo Padre. 

Los sitios webs oficiales en los que se puede verificar la veracidad de los mensajes atribuidos al Papa Francisco incluyen el Twitter oficial del Santo Padre@Pontifex_es, el sitio web del Vaticano, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, lapágina de Facebook de News.va, el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano, Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano (CTV) y la aplicación para móviles y tablets The Pope App, gestionada por News.va

Este artículo contiene información de ACI Prensa, Infocatolica.com y Corazones.org

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK