Mostrando las entradas con la etiqueta apareció. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apareció. Mostrar todas las entradas

¿Qué le dijo Santo Domingo Savio a su papá cuando se le apareció después de muerto?




Santo Domingo Savio, cuya fiesta se celebra el 6 de mayo, se le apareció a su papá después de haber muerto, y ambos sostuvieron un emotivo diálogo que le dio consuelo a su afligido padre.

La despedida de Domingo

Era el 9 de marzo de 1857 y Domingo Savio estaba en agonía en su casa. Su padre, con lágrimas en los ojos, cumplía la última petición de su pequeño al leerle las oraciones de la buena muerte. 

La madre de Domingo se había ido llorando del cuarto porque no soportaba el dolor de perder a su querido hijo.

Las Memorias Biográficas, conjunto de 19 libros sobre la vida de Don Bosco, señalan que el santo adolecente como que se durmió o tal vez se sumergió en una profunda meditación. De pronto despertó y pronunció alegremente sus últimas palabras: “Adiós, papá, adiós; ¡qué cosa tan hermosa veo!”.

Naturalmente, el señor Carlos Savio se quedó muy acongojado por la partida de Domingo y quería saber si se había salvado o no. Semanas después vio algo sorprendente.

La confortadora aparición

“Estaba una noche desde largo rato en la cama sin poder conciliar el sueño, cuando me pareció que se abría el techo de la habitación en que dormía y he aquí, que rodeado de vivísima luz, se me apareció Domingo con el rostro risueño y alegre, pero con aspecto majestuoso e imponente”, describió.

El hombre quedó perplejo, hasta que reaccionó y le preguntó a su hijo cómo se encontraba y si ya estaba en el cielo. El santo le respondió que sí, que ya estaba “verdaderamente en el cielo”.

El señor Savio exaltó la misericordia de Dios en su querido Domingo que se hallaba feliz en el paraíso. Luego le pidió a su pequeño que rogara por sus hermanos y hermanas para que puedan ir un día con él. 

El santo le contestó: “Sí, sí, padre mío, rogaré por ellos para que puedan venir también un día a gozar de la inmensa felicidad del cielo”.

Con mucha emoción le suplicó entonces a su hijo que interceda, además, por su madre y por él para que puedan salvarse todos y encontrarse en el paraíso. El santo le respondió: “Sí, sí, lo haré”. Después Domingo Savio desapareció.

Autor: Abel Camasca.

--

Fuente: Aciprensa.com

***

También puedes leer: Papa Francisco: “La fraternidad no es un ideal para soñadores, pues tiene su fundamento en Jesús”

Era un musulmán fervoroso cuando la Virgen se le apareció: No tengas miedo, le dijo, y tras bautizarse está en un monasterio


ERA UN MUSULMÁN FERVOROSO CUANDO LA VIRGEN SE LE APARECIÓ: «NO TENGAS MIEDO», LE DIJO, Y TRAS BAUTIZARSE ESTÁ EN UN MONASTERIO
Por Javier Lozano

Son numerosos los casos de musulmanes que se convierten al cristianismo gracias a sueños y visiones de María, Jesús o algún santo

Son numerosas las conversiones de musulmanes al catolicismo que se producen a través de sueños y visiones. Este fenómeno llamativo y que se produce por todo el mundo está llevando a la Iglesia a numerosos seguidores del islam que reciben a Cristo, a los santos, y en muchas ocasiones a la Virgen María de esta manera. Este es el inicio de un complicado y peligroso camino que inician y que a algunos les puede costar la propia vida.

Un caso de estas curiosas conversiones es la de Charbel, su nombre ya como cristiano, un musulmán sunita del Líbano que fue bautizado en 2017, que llegó a la Iglesia de la mano de la Virgen María, y que ahora está en un monasterio entregado a Dios.

La voz del cielo durante el Ramadán

Este converso recuerda que este primer hecho extraordinario se produjo durante el mes del Ramadán. Mientras caminaba por Beirut después de las oraciones de la mañana en la mezquita escuchó una voz del cielo que pronunciaba unas palabras que nunca antes había oído: “Gloria a Jesús, el Hijo único de Dios, y gloria a la Virgen María, la Madre de Dios”.

“Esto fue impactante para mí”, afirma en una entrevista en el National Catholic Register. Charbel creció en un barrio sunita de Beirut y no conocía a ningún cristiano con quien compartir aquella experiencia tan impresionante.

“No tengas miedo”

Entonces, en la Nochebuena de aquel año mientras estaba estudiando en su casa tuvo una visión. “Vi a la Virgen María por primera vez frente a mí, y Ella me dijo: ‘No tengas miedo, sigue buscando, estoy contigo”.

“Todo lo que sé decir es que fue la cosa más hermosa que he visto en mi vida. Desde el momento en que la vi, sentí paz en mi corazón. Me sentí como si estuviera en casa”, relata Charbel.

Durante un tiempo intentó conocer a cristianos a través de las redes sociales, pero entre el miedo y la desconfianza al final no tuvo éxito.

Pero esta no sería la última vez que vería a la Virgen María. Volvería a verla precisamente en la víspera de la Navidad durante los siguientes tres años. “Ella siempre me dijo las mismas palabras exactas”, recuerda.

Su conversión y bautismo

Fue entonces después de esta última visión cuando Charbel se lanzó a buscar a algún amigo cristiano. Y lo encontró en una fiesta. Le contó sus visiones de la Virgen, sus inquietudes y le dijo que quería aprender más sobre la fe cristiana. Este nuevo amigo se prestó a ayudarle y le presentó a un sacerdote, que le entregó una Biblia y le dio el contacto de Juan Pablo, un cristiano convertido del islam y que ha ido acompañando a numerosos musulmanes en su camino al catolicismo.

Tras reunirse con Juan Pablo empezó a formar parte de un grupo de catequesis y formación cristiana hasta que finalmente fue bautizado en 2017 en la fiesta de la Santa Cruz ocho meses después de empezar este catecumenado. Eligió el nombre de Charbel, en honor del conocido y amado santo libanés San Charbel.

“El día que me bauticé lloré como un bebé durante todo el día: eran lágrimas de alegría, de saberme amado”, cuenta este nuevo cristiano. Desde ese momento Charbel se ha convertido ya en el padrino de dos musulmanes que han seguido sus pasos y se han convertido al catolicismo.

Ha sido tal la fuerza que Charbel ha recibido al ingresar en la Iglesia y el amor tan grande recibido por Dios que seis meses después de su bautismo decidió ingresar en un monasterio. “Ahora mi razón para vivir es estar con la persona que amo”, afirma convencido.

Juan Pablo, otro converso, y padrino de Charbel

El padrino de Charbel, Juan Pablo, tuvo una conversión completamente diferente. En este caso no fueron las visiones de la Virgen sino el contacto con otros cristianos lo que tocó su corazón. Originario de Irak fue educado en un islam suní radical, aunque a los 12 años se hizo amigo de un cristiano.

Desde ese momento su objetivo era intentar convencer de que la fe cristiana era falsa y que sólo el islam era la religión verdadera. Antes de forjar esta amistad consideraba que este chico era “una persona enferma que necesitaba ayuda”.

Así que leyó la Biblia para mostrarle los errores, pero cuanto más la leía más le atraían aquellos textos, así que al final acabó pidiendo a su amigo que le llevara un día a su iglesia. “Fui allí con él, y comencé a rezar para que Dios iluminara los corazones de aquellos infieles”, cuenta Juan Pablo. Pero nuevamente en el templo algo le atraía poderosamente. Y poco tiempo después volvió a aquella iglesia.

“Esta es la casa de Dios”

En aquella ocasión fue solo. Estaba dudando en si entrar o no pero entonces una monja salió a su encuentro. “¿Por qué estás esperando aquí? ¿Por qué no entras? Esta es la casa de Dios. Es para todos, no sólo para los cristianos. Puedes entrar”, le dijo a este entonces adolescente.

Desde entonces fue leyendo textos cristianos y profundizando su amistad con personas de esta religión. “El miedo me había impedido creer en Cristo”, asegura.

Con el estallido de la guerra de Irak, Juan Pablo tuvo la oportunidad de trasladarse al Líbano una vez que concluyó sus estudios de Secundaria. En este país sería más fácil seguir explorando la fe cristiana.

Sin pensárselo dos veces se presentó en una iglesia de Beirut y se encontró con un sacerdote, al que contó sus inquietudes. Empezó unas catequesis y un tiempo después acabaría convirtiéndose en católico. Eligió Juan Pablo como su nuevo nombre. Del santo polaco parece haber recibido el coraje porque ya ha sido padrino de 15 musulmanes convertidos al cristianismo, entre ellos Charbel, el protagonista de esta historia.

María, Puerta del Cielo, ruega por nosotros

Fuente, carifilii.es

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Jesús se le apareció y le dijo que se convierta del Islam al Catolicismo



JESÚS SE LE APARECIÓ Y LE DIJO QUE SE CONVIERTA DEL ISLAM AL CATOLICISMO

Charbel Raish compartió su peculiar historia de conversión en una entrevista a Parusia Media. Indicó que él se crio como católico, pero como muchos no conocía muy bien su fe.


Un día conoció a unos musulmanes de su escuela, ellos le argumentaron inteligentemente su punto de vista religiosa. Él no supo cómo responder a sus objeciones y argumentos, y como resultado, lo convencieron para que se convirtiera al Islam.

Inclusive él empezó a frecuentar la mezquita de su pueblo para poder conocer más dicha religión. Empezó su camino como un musulmán practicante.

Cuando se sintió listo, fue y le dijo a su madre que se había convertido al islam. Ella, lejos de enojarse con él, lo retó a visitar a la iglesia católica del pueblo donde ella asistía, y que le pregunte a Jesús Eucaristía si debía ser musulmán.

Él fue, y a pesar que la iglesia estaba a 3 minutos de su casa, él lo sintió como una caminata de 3 horas. Al entrar, se arrodilló frente al Santísimo, y una señora se acercó a prender una vela cerca donde él estaba.

Sintió dentro de él una seguridad que le hizo afirmar que consideraba a esa señora como una santa. Pero eso hizo resonancia con su opción al Islam pues, según su nueva religión, esa señora se iría al infierno por ser católica, y algo de ese argumento no le pareció correcto.

De pronto, según afirma Raish, cuando volvió a mirar al Santísimo, el rostro del hombre de la Sábana Santa, Jesús, se le apareció en el tabernáculo, y escuchó una voz en su interior que decía: “Charbel, ¿vas a renunciar a todo lo que he hecho por ti?”.

Él supo que era Jesús quien le decía estas palabras. Entonces, en respuesta, dijo: “No, Señor, no voy a rendirme”. Dice que sintió que se le quitaba un gran peso de los hombros y fue entonces que decidió volver al catolicismo, religión a la que pertenece hasta el día de hoy.

Fuente churchpop_es

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK