Mostrando las entradas con la etiqueta Montoya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Montoya. Mostrar todas las entradas

Santa Laura Montoya



SANTA LAURA DE SANTA CATALINA DE SIENA
MONTOYA Y UPEGUI, RUEGA POR NOSOTROS
21 de octubre, siglo XX 

LAURA MONTOYA Y UPEGUI nació en Jericó (Antioquia, Colombia) el 26 de mayo de 1874; sus padres, Juan de la Cruz Montoya y Dolores Upegui, eran profundamente cristianos. Recibió el Bautismo ese mismo día y el sacerdote le impuso el nombre de María Laura de Jesús. Cuando Laura tenía dos años su padre fue asesinado, durante una guerra cruel y fraticida, por defender la religión y la patria, y sus bienes fueron confiscados; su familia quedó en extrema pobreza. Su madre le enseñó a perdonar y a fortalecer su carácter con sentimientos cristianos. Desde niña, vivió intensas experiencias trinitarias que la llevaron a crecer constantemente en una dimensión mística. 

Quedó huérfana e ingresó a los 16 años en la “Normal de Institutoras de Medellín”. Concluidos los estudios, se siente llamada a realizar lo que llamaba “la Obra de los indios”. En 1907 estando en la población de Marinilla, escribe: «me vi en Dios y como que me arropaba con su paternidad haciéndome madre, del modo más intenso, de los infieles. Me dolía como verdaderos hijos». El ardiente “Sitio” -Tengo sed”- de Cristo en la Cruz, la impulso a saciar esta sed del crucificado y a un trabajo heroico al servicio de los indígenas de la selva que lleva, en 1914, Mons. Maximiliano Crespo, obispo de Santa Fe de Antioquia, a fundar la congregación de las “Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena”. Comprendiendo la dignidad humana y la vocación divina de los indígenas, se inserta en su cultura y en su vida cotidiana, derribando el muro de discriminación racial de quienes la juzgaban y no comprendían el anhelo de extender la fe y el conocimiento de Dios hasta los lugares más remotos e inaccesibles, brindando una catequesis viva del Evangelio. 

Pasó los últimos nueve años en silla de ruedas sin dejar su apostolado de la palabra y de la pluma. Después de una larga agonía, murió en Medellín el 21 de octubre de 1949. 

Fue beatificada el 25 de abril de 2004 por el papa Juan Pablo II y canonizada el 12 de mayo de 2013 por el papa Francisco. 

__________________ 

Martirologio Romano (21 de octubre): En el lugar de Belencito, cerca de Medellín, en Colombia, santa Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upeguí, virgen, que con notable éxito se dedicó a anunciar el Evangelio entre los pueblos indígenas que aún desconocían la fe en Cristo, y fundó la Congregación de Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena. (1949)


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK