Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

Twitter bloquea cuenta de sacerdote por mostrar la crueldad del aborto, católicos pidieron que le devuelvan la cuenta.



El sacerdote Juan Manuel Góngora, párroco del municipio español de Balerna (El Ejido, Almería) con más de 57 mil seguidores en Twitter, ha denunciado una nueva censura de la plataforma a sus mensajes. 

Este domingo 27 de noviembre, primero de Adviento en 2022, la cuenta del presbítero fue bloqueada por Twitter al entender que había incumplido las normas de la plataforma relativas al contenido publicado. 

En concreto, Twitter alega que el P. Góngora habría mostrado “escenas sangrientas gratuitas”. 

“No puedes compartir imágenes y vídeos excesivamente gráficos (p. e. heridas graves, torturas)”, afirma la plataforma, porque la exposición a estas imágenes “puede ser perjudicial”. 

Twitter las considera especialmente inadecuadas “si el contenido se publica con la intención de provocar deleite en la crueldad o por el placer sádico”.

El mensaje que ha desencadenado la censura contra el sacerdote fue publicado el pasado jueves 24 de noviembre. En él, junto a imágenes de aborto, se podía leer el siguiente mensaje:

“Esto sí es violencia. El aborto es alentado como derecho por quienes se victimizan cínicamente y amparan desde su escaño toda una industria de muerte”. 

El sacerdote dio cuenta a sus seguidores de esta nueva cancelación y afirmó que “Cada campaña de denuncias masivas para silenciarme, es un premio, sabiendo que proviene de quienes no soportan la verdad. #SoyProVida”.

En relación a la polémica, el P. Góngora concreta a ACI Prensa que “mientras que la penúltima polémica artificial orquestada por los partidos del Gobierno de España versa sobre la ‘violencia política y machista’, viene bien recordar cual es la verdadera violencia, financiada y promovida por ellos mismos, que se ejerce sobre los más indefensos: los no nacidos”.

El sacerdote entiende que esta es la razón por la que, ante el mensaje que refleja de forma gráfica “la realidad del aborto y sus consecuencias, sólo puedan orquestar campañas de denuncias masivas para que intervenga el famoso algoritmo de Twitter”.

“Por mucho que intenten silenciarme, seguiré utilizando esta cuenta para defender la vida y dar testimonio de la fe católica ante la mentira institucionalizada y la cultura de la muerte”, concluye el presbítero.

El sacerdote ha recibido numerosas muestras de apoyo que además subrayan que, en efecto, las imágenes de abortos suponen torturas, crueldad y placer sádico. 

“En realidad es que si es tortura y asesinato hasta Twitter lo reconoce pero a quienes se debería bloquear no es a quienes lo denuncian si no a quienes lo promueven”, explica un usuario de la plataforma. 

Sacerdotes responden al polémico pedido que hizo Madonna al Papa




Las acciones de la cantante Madonna volvieron a ser noticia, pero esta vez por un curioso y polémico pedido al Papa Francisco: afirma que fue excomulgada tres veces y quiere reunirse con el Sumo Pontífice.

Así lo expresó a través de la red social Twitter asegurando que es “una buena católica”.



El post compartido por la cantante Madonna dice: “Hola @Pontifex Francisco —Soy una buena católica. ¡Lo juro! ¡Quiero decir que no juro! Han pasado algunas décadas desde mi última confesión. ¿Sería posible reunirnos algún día para discutir algunos asuntos importantes? He sido excomulgada 3 veces. No parece justo. Sinceramente Madonna”.

Si la intención de Madonna de recomponer su relación con la Iglesia es sincera, solo Dios lo sabe. Los católicos siempre estamos invitados a interpretar de manera benévola las declaraciones del prójimo. En esta línea, algunos sacerdotes respondieron a la cantante a través de sus comentarios y dejaron un verdadero testimonio de amor cristiano.

En la misma línea, otro sacerdote, el padre Jorge Enrique Mújica LC, comentó: "Madonna, si tu corazón necesita paz, Dios ya ha puesto en él el primer paso para recuperarla. Nunca es demasiado tarde para volver a Jesús, que te ama. Eres su hija por el bautismo en la fe católica. Rezo por ti”.
¿Excomulagada?

En diversas oportunidades, tanto en videoclips como en recitales, Madonna incurrió en diversas ofensas a la fe católica. Las más resonantes fueron las expresadas en el videoclip de su tema “Like a Prayer” o en el año 2016 en un recital cuando cantó desde una cruz con una corona de espinas.

Madonna -Madonna Louise Ciccone es su nombre completo- recibió el bautismo en la Iglesia Católica. Pero, ¿fue en efecto excomulgada por estas acciones?

El derecho canónico establece que existen dos tipos de excomunión. La primera, ferendae sententiae, es aquella que una autoridad de la Iglesia (generalmente un obispo) impone a una persona. No existe evidencia que exista este tipo de excomunión impuesta de forma expresa a Madonna.

La otra es la excomunión latae sententiae, que es una excomunión automática cuando un católico toma parte en ciertas acciones que se consideran tan gravemente inmorales. Según el Derecho Canónico, los delitos que se penan con este tipo de excomunión son: apostasía, herejía o cisma (C.1364), profanación de las sagradas especies (C. 1367), agresión física al Romano Pontífice (C. 1370), absolución del cómplice en un pecado contra el sexto
mandamiento (C. 1378), consagración episcopal sin mandato pontificio (tanto el consagrante como el consagrado) (C. 1382), violación directa del sigilo sacramental (C. 1388), y aborto (C. 1398).

Si bien acciones de Madonna como las descriptas fueron gravemente ofensivas a la fe católica, por el tenor de las mismas no pueden ser incluidas en una excomunion latae sententiae.

Sin embargo, si su pedido es sincero, es una ocasión para mostrar arrepentimiento y reconciliarse con la Iglesia.

¿Qué piensas de la declaración de Madonna?

Adquisición de Twitter de Elon Musk: ¿Cómo deberían pensar los católicos con respecto a la libertad de expresión?




Elon Musk, el hombre más rico del mundo, llegó a un acuerdo el lunes para adquirir Twitter por aproximadamente $44 mil millones. Esto se produce después de que la plataforma de redes sociales se haya enfrentado a crecientes acusaciones de censura, incluida la de voces católicas y pro-vida. Entonces, ¿qué significa este movimiento para los católicos?

Musk, el jefe de Tesla y SpaceX, enfatizó la importancia de la libertad de expresión en un comunicado en el que anunció su adquisición de Twitter.

“La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo sobre la plataforma con casi 400 millones de usuarios. En un tuit el lunes, agregó: “Espero que incluso mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”.

El padre Edmund Waldstein, profesor de teología moral en la Universidad Teológica-Filosófica Papa Benedicto XVI en Heiligenkreuz, Austria, le dijo a CNA que la Iglesia enseña que las personas tienen derecho a la libertad de expresión.

En una entrevista por correo electrónico el martes, el padre Waldstein dijo que el derecho a la libertad de expresión se deriva del “deber de buscar y servir la verdad”. Pero, agregó, la enseñanza de la Iglesia no implica un derecho ilimitado a la libertad de expresión.

“No hay derecho a difundir mentiras, u opiniones falsas y dañinas”, explicó. “No existe el derecho a utilizar las comunicaciones sociales para incitar al odio y la violencia contra otras personas o grupos”.

Agregó que las grandes empresas de tecnología como Facebook y Twitter no deberían ser los árbitros de la verdad en el discurso público. En cambio, dijo, esas empresas “deberían estar fuertemente reguladas por el estado para garantizar que no utilicen su poder para promover intereses partidistas”.

El padre Waldstein dijo que la tarea de regular el discurso normalmente es responsabilidad del estado y, en asuntos teológicos, de la Iglesia. Pero el padre Waldstein advirtió que la autoridad del estado “se socava cuando el estado mismo está comprometido con una ideología falsa”. Mencionó como ejemplo la supresión de la libertad de expresión en la Unión Soviética.

El padre Waldstein dijo que el Concilio Vaticano II enseña que “el orden jurídico debe proteger ‘el derecho a expresar la propia opinión’ (Gaudium et spes §73)”. Agregó que “esto incluye el derecho a utilizar los medios de comunicación social dominantes en la sociedad”.

Las acciones de Twitter tienen amplias implicaciones que han impactado las historias de la Agencia Católica de Noticias. En enero de 2021, Catholic World Report dijo que su cuenta de Twitter se bloqueó temporalmente después de compartir una historia sindicada de la Agencia Católica de Noticias que describía a la Dra. Rachel Levine, nombrada por Biden, como “un hombre biológico que se identifica como una mujer transgénero”. Más tarde, un portavoz de Twitter le dijo a CNA: “La acción de cumplimiento se tomó por error y se revirtió”.

Más recientemente, en marzo, el sitio de sátira cristiana Babylon Bee dijo que su cuenta fue bloqueada después de llamar a Levine, el subsecretario de salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos, su "Hombre del año" para 2022.

Los grupos pro-vida, incluidos Live Action y Susan B. Anthony List, han acusado a Twitter y otras grandes empresas tecnológicas de censura. En una línea de tiempo de "Censura del discurso pro-vida por parte de las grandes tecnologías", la Lista de la SBA documenta que "El registro público muestra que las grandes empresas de tecnología han exhibido un patrón de censura del discurso pro-vida, algunas llegando incluso a prohibir las cuentas pro-vida por completo. .”

En un tuit del martes, la presidenta de Live Action, Lila Rose, enumeró algunas formas en las que quería que Elon Musk mejorara Twitter. Pidió un tratamiento igualitario y transparente de los puntos de vista liberales y conservadores, el fin de la censura o la supresión de los puntos de vista pro-vida y prohibiciones impuestas sobre cualquier material de depredador infantil.

En el Día de los Santos inocentes, el Papa ‘tunde’ a los nuevos Herodes



Este 28 de diciembre, en que la Iglesia católica conmemora el Día de los Santos Inocentes -como una tradición que evoca la matanza de niños en Belén por órdenes del rey Herodes-, el Papa Francisco escribió en su cuenta de Twitter un mensaje alusivo a esta conmemoración cercana a la Navidad.

“Los nuevos Herodes de nuestros días desgarran la inocencia de los niños bajo el peso del trabajo esclavo, de la prostitución y la explotación, de las guerras y la emigración forzada. #Oremosjuntos hoy por estos niños y defendámoslos. #SantosInocentes

¿Qué dice la Biblia de los Santos Inocentes?

La Biblia nos dice que Herodes les dijo a los Magos de Oriente que él estaba muy interesado en el Rey que acababa de nacer en Belén, así que les pidió que a su regreso le informaran de Él para ir también a adorarlo.

La Estrella guio a los magos hasta el Niño, y cumplida su misión, regresaron a sus patrias por otros caminos, pues un ángel les avisó en sueños que Herodes quería matar a Jesús.

Colérico por lo que hicieron los Magos, Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años con el deseo de acabar con aquel Rey nacido en Belén, que ponía en peligro su propio reinado.

Tal fue la matanza de los santos inocentes, y la Iglesia católica los recuerda cada 28 de diciembre, en una fecha unida a la Navidad, toda vez que ellos no murieron por Cristo, sino en lugar de Cristo.

Papa Francisco recibe un regalo trampa en favor del aborto


PAPA FRANCISCO RECIBE UN REGALO TRAMPA CON PAÑUELO VERDE EN FAVOR DEL ABORTO 

Redacción Católico defiende tu fe.- El hecho se registró durante la audiencia general del miércoles 1 de agosto, en el Aula Paulo VI del Vaticano, donde fue objeto de una burla de parte de un activista en favor del aborto, quien le entregó una carta y debajo escondido un pañuelo verde, símbolo de la lucha en favor del aborto en Argentina. Posteriormente el joven se regodeó en las redes sociales del hecho, en lo que él presentó como un triunfo en favor de su causa abortista. 

“Cada miércoles, cada audiencia general, el Papa recibe centenares de cartas, pañuelos (no solo verdes), gorras y demás obsequios. Utilizar la entrega de un “regalo trampa” sin que el destinatario supiera qué era ni qué buscaba no parece muy honesto”, escribió en su cuenta de Twitter la vice-directora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Paloma G. Ovejero. 

El joven estudiante que vive en Roma, Nicolás Fuster, de 31 años, posteó en su cuenta de Twitter una fotografía junto a un manifiesto en favor de su causa pro-aborto involucrando al Papa, quien desconocía el contenido del regalo trampa y el símbolo detrás del pañuelo. 

“Esta mañana, en la audiencia, le entregué a @Pontifex_es un pañuelo triangular de color verde y la carta que encuentran acá abajo #aborto #Papa #QueSeaLey”. Twiteó sin hacer mención del deshonesto método que empleó para hacer entrega de su "regalo". 

El Papa ha reiterado en repetidas ocasiones su postura en contra del aborto: ”El siglo pasado todo el mundo se escandalizó por lo que hicieron los nazis para tratar la pureza de la raza”. Señaló el Pontífice el 16 de junio de 2018 y añadió que “hoy hacemos lo mismo, pero con guantes blancos” en clara referencia al aborto. 

“Está de moda, es habitual, cuando alguna embarazada” ve que “tal vez el niño no está bien o viene con algo: la primera oferta es ‘lo sacamos'”, añadió. “Es asesinato de niños: se saca a una persona inocente para resolver una vida pacífica”.


El Papa también se preguntó: "¿Por qué ya no vemos enanos en las calles? Porque el protocolo de muchos médicos dice: nacerá con una anomalía, deshagámonos de él". Ha dicho el sucesor de Pedro.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook. 

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK