Mostrando las entradas con la etiqueta Kenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kenia. Mostrar todas las entradas

89 personas muertas luego de que un pastor evangélico les pidiera hacer un "ayuno extremo" para conseguir ver a Jesús.


El macabro recuento de víctimas continúa en el bosque de Shakahola, en el este de Kenia, donde se hallaron este martes otros 16 cadáveres de presuntos miembros de una agrupación cristiana evangélica que promovía el ayuno extremo, llevando el total a 89 muertos.

"Los responsables (de las exhumaciones) me han informado de que hemos podido descubrir, por el momento, otros 16 cuerpos más, lo que eleva el total a 89", afirmó Kindiki, que viajó hoy hasta el lugar de los hechos, un bosque próximo a la localidad de Shakahola.

"La investigación continuará y no sabemos cuántos cadáveres posiblemente descubriremos", añadió el ministro.

La "masacre de Shakahola", como los kenianos se refieren a la tragedia, ha provocado una ola de indignación en el país africano. El presidente William Ruto tachó de "terrorista" al "pastor" de la llamada Iglesia Internacional de la Buena Nueva (Good News International Church), Paul Mackenzie Nthenge, que promovía el ayuno entre sus fieles para "conocer a Jesús".

Ruto prometió medidas contundentes contra aquellos que "utilizan la religión para promover sus actos atroces".

Morgue llena

Los investigadores están peinando desde hace días un bosque de 325 hectáreas, situado cerca de la ciudad costera de Malindi, en búsqueda de fosas comunes.

Frente a la llegada masiva de restos, la morgue del hospital local está llena, dijo a la AFP Said Ali, responsable del establecimiento.

Añadió que tuvieron que pedir a la Cruz Roja que proporcionara contenedores refrigerados.

Desde el inicio de las búsquedas se han hallado 31 sobrevivientes, indicó la policía.

"Cada día que pasa, hay muchas posibilidades de que mueran otras personas", según Husein Jalid, director ejecutivo de la ONG Haki Africa, que alertó a la policía de las acciones del líder del grupo. 

"El horror que hemos visto en los últimos cuatro días es traumático. Nada te prepara para ver fosas poco profundas con niños dentro", añadió.

Según un investigador se encontraron fosas con hasta seis personas y cuerpos yaciendo en el suelo.

Fallas

Según la Cruz Roja keniana, 212 personas han sido reportadas desaparecidas.

El ministro del Interior, Kithure Kindiki, tiene previsto ir a la zona de búsqueda este martes.

Muchos acusan a las autoridades policiales y judiciales de no haber actuado antes. Paul Mackenzie Nthenge ya había sido detenido en dos ocasiones, la última vez en marzo de este año, tras un caso en el que dos niños murieron de hambre.

Pero el pastor fue liberado tras pagar una fianza de alrededor 700 dólares.

Este taxista que se convirtió en "pastor" en 2003 se entregó a la policía la noche del 14 de abril y comparecerá ante un juez el 2 de mayo.

Este drama ha reavivado un debate sobre el control del culto religioso en Kenia, país predominantemente cristiano, donde los "pastores", las "iglesias" y otros movimientos religiosos marginales son a menudo noticia.

Para el ministro del Interior esta masacre debería conducir "no sólo a un castigo más severo para el autor o los autores de atrocidades (...), sino también a una regulación más estricta de cada iglesia, mezquita, templo o sinagoga en el futuro".

Fuente: https://www.milenio.com

Mujer abandona todo para abrir un hospital y atender a niños huérfanos y vulnerables en Kenia


MUJER ABANDONA TODO PARA ABRIR UN HOSPITAL Y ATENDER A NIÑOS HUÉRFANOS Y VULNERABLES EN KENIA

Esta joven ahora dedica su vida a buscar el bienestar de niños que sufren cáncer, malaria, desnutrición, entre otros.


Desde los 19 años, Amy Hehre trazaba el futuro de sus sueños que, a diferencia de la mayoría de las personas, no se trataba de una casa, ni un edificio lujoso. Amy se dedicaba a planificar cada de detalle de un centro médico para atender a niños huérfanos con enfermedades terminales en Kenia.


Amy sufría al ver cómo los huérfanos y los niños en situaciones de vulnerabilidad luchaban por sobrevivir en instituciones atestadas de gente. En ese momento se dio cuenta de su verdadera misión de vida; su sueño era construir un hospital para atender y ayudar a estos niños. Seis años después, el sueño de Amy se convirtió en realidad cuando ella y su esposo, Rob, fundaron el Hospital de Niños sin fines de lucro OVI.


La joven se graduó en el Programa de Estudios de Asistente Médico de la Universidad de Kentucky, y desde que comenzó su misión se enfrenta al duro impacto que representa ser testigo del sufrimiento de sus pequeños pacientes quienes luchan contra la desnutrición, la malaria, las lesiones traumáticas, el cáncer y el VIH.


“Si bien esta vida es mi sueño y mi pasión, seré la primera en decirte que no es fácil“, comentó Amy en Love What Matters.


Gracias a Amy, los pequeños kenianos tienen a alguien que se preocupa por ellos y su salud. La vida de Amy es dura, pero a pesar de las dificultades, ella vive por una causa mayor: el bien de todos los niños que necesitan atención, amor y esperanza.

Fuente actuall.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Peter Tabichi, un fraile de Kenia es elegido como el mejor maestro del mundo


PETER TABICHI, UN FRAILE DE KENIA, ES ELEGIDO COMO EL MEJOR MAESTRO DEL MUNDO 

El franciscano, profesor de matemáticas y física, donó el 80% de su salario a estudiantes que no podían comprar libros de texto y pagar las cuotas escolares 

Ciudad del Vaticano 

Peter Tabichi, profesor de ciencias y matemáticas en la escuela secundaria Keriko de la aldea de Pwani en Kenia, ha ganado el "Global Teacher Prize 2019", el reconocimiento que cada año otorga la Fundación Varkey al profesor que se ha distinguido por sus métodos educativos en los cinco continentes. 

Decir al mundo que todo es posible 

Kenia es un país del África Central con una extensión que supera el medio millón de kilómetros cuadrados y con casi cincuenta millones de habitantes, quienes en su mayoría tienen un bajísimo nivel de vida. Ostenta el puesto 150 en relación a los 196 países del ranking del PIB. Según el índice de desarrollo humano (IDH) que elabora las Naciones Unidas, los ciudadanos padecen una mala calidad de vida.


Peter Tabichi, un fraile franciscano de 36 años, ha sido premiado por haber donado el 80% de su salario a sus estudiantes para comprar libros de texto y pagar las cuotas escolares para evitar el abandono escolar. "La ciencia es la clave para el futuro de estos niños", dijo el fraile franciscano en Dubai durante la entrega del premio, que asciende a un millón de dólares, gracias al patrocinio del jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernador de Dubai. 

A pesar de los escasos recursos de la escuela, un solo ordenador, casi ninguna conexión a Internet y el hacinamiento en el aula, con hasta 80 alumnos por aula, los estudiantes de máster kenianos ya han ganado importantes concursos nacionales e internacionales, incluido un premio de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido. 

"Este premio no me reconoce a mí, sino a los jóvenes de este gran continente -dijo Peter Tabichi-. Este premio les da una oportunidad de decirle al mundo que todo es posible. 

El padre franciscano de 36 años de edad también tuvo que lidiar con asuntos fuera del tema educativo e intrínsecos a la región donde trabaja, el Valle del Rift de Kenia. Ha creado un Club de Paz para reparar las tensiones entre los miles de grupos étnicos de la aldea, ha convencido a los padres de las hijas de que no las obliguen a contraer matrimonios precoces y ha enseñado métodos de cultivo más adecuados para resistir la sequía que está afectando a esta zona de Kenya y que pone en peligro la supervivencia de muchas familias. (Vatican Insider) 

Fuente, vaticannews.va

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK