Mostrando las entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

5 películas que mejorarán tu matrimonio



Se puede ser feliz en el Matrimonio, sin embargo, esto no significa que no existan problemas. El Matrimonio es un bien insustituible para la creación de familias estables que favorecen la formación integral de las nuevas generaciones y aquí hay 5 películas que te ayudarán a mejorar y valorar la relación.

Las recomendaciones son de Lourdes Godoy, quien junto con su esposo Alejandro Méndez son encargados de la Pastoral de Adultos y Familia de la Arquidiócesis de México.

--> También puede leer: Hacer esta pregunta a tu pareja podría salvar tu matrimonio del divorcio

1. A Prueba de Fuego

“Es una película que nos sirve de apoyo para hacer reflexionar a los Matrimonios en la presencia de Dios en nuestra vida personal y matrimonial, en que basta con que uno de los dos tenga la disposición de cambiar para que todo  cambie para mejor, nos ayuda a saber que Dios no nos deja en ninguna crisis y que nuestro matrimonio cubierto por el amor de Dos es a prueba de fuego”

Disponible en Netlflix y Amazon Prime Video.

2. En la riqueza y en la pobreza

“Esta película nos gusta recomendarla a todos los matrimonios en especial a los que ya llevan algunos años, porque muestra de la belleza intrínseca del matrimonio, de una manera muy divertida pero real; si no hay dinero, si no hay amigos, si no hay familia, si se pierde todo, ¿que nos queda?”

“Quedamos sólo Tú y Yo,  y el amor que nos motivo a casarnos”.

Disponible en ClaroVideo.

3. Hombre de familia

Esta película nos muestra la belleza de la vida en familia, asegura la encargada de la Pastoral de Adultos y Familia.

Contrario a lo que nos dicta el consumismo y el egoismo, explicó, la familia no es sinónimo de renunciar al éxito. La película nos muestra que la familia nos permite tener una vida de compañía, con un sentido de pertenencia y de donación.

“Nos muestra la belleza del amor matrimonial y familiar en la rutina diaria, en las pequeñas cosas y en los grandes sacrificios”. 

Disponible en ClaroVideo.

4. Up: una aventura de altura

“Esta película aunque es animada nos ayuda a reflexionar sobre la realidad amor conyugal, desde la ilusión del primer amor, hasta el amor en la vejez”.

“Nos invita a aprovechar cada oportunidad y no postergar los sueños; también nos ayuda a reflexionar sobre la hermosa aventura que es el Matrimonio”.

Disponible en Disney Plus.

5. Más barato por docena

“Esta película, además de divertida, nos muestra la dinámica de una familia numerosa donde los esposos tratan de apoyarse mutuamente, atendiendo las responsabilidades que implica atender a los hijos, el trabajo, los problemas, los sueños de cada uno, sin perderse en el intento”.

Disponible en Disney Plus.

--> También puede leer: Una mujer busca el divorcio porque su marido "le quiere demasiado"

¿Los exorcismos son como en las películas? Un exorcista responde



¿Alguna vez te has preguntado si las películas de exorcismos se apegan a la realidad?

Las novelas escritas, el teatro, las películas y las actuales series de las plataformas digitales son grandes vías por las que transita nuestra imaginación y nuestra fantasía. Son, sin duda alguna, instrumentos buenos en sí mismos para recrear historias fantásticas que nos hacen soñar y que nos atrapan con sus tramas y sus secuencias narrativas. 

Durante los siglos en que sólo había los libros, las ilustraciones hechas por grandes maestros, lograba poner forma y color a lo descrito por las letras; ahora con las nuevas tecnologías, sobre todo a partir de la invención del cine y los “efectos especiales”, esto ha crecido con gran éxito.  No hay nada que quitar al gran mérito que tiene la industria del entretenimiento en este sentido, al contrario, su evolución en el tiempo nos maravilla.

Sin embargo, como estos medios tienen un lenguaje propio capaz de atraer y mantener la atención de sus espectadores, muchas veces necesita usar de la imaginación para armar una narración que sea entretenida. 

Películas ¿basadas en hechos reales?

Por ejemplo, los guionistas de una película que recrea un acontecimiento histórico, no tienen todos los diálogos coloquiales y cotidianos que pudieron verificarse en la realidad, por lo que, partiendo de los hechos con que se cuenta, deben “inventar” dichos diálogos y algunos otro elementos que ayuden a lograr una secuencia narrativa coherente que permita un libreto dinámico y lógico.  

Otro elemento que no podemos ignorar es el del dinero.  La producción de una película, telenovela o teleserie, aunque sea de bajo presupuesto, no deja de ser costosa, y más si se piensa que todo esto es una industria que debe ser sustentable y fuente de legítimas ganancias; por lo tanto, si una película o teleserie, “no está buena”, simplemente no vende y se convierte en pérdidas difíciles de recuperación.  

En esto hay un abanico de matices, desde quien sólo mira esto como un negocio (quienes muchas veces logran grandes producciones con todos los efectos especiales) hasta quien lo hace con un fin meramente educativo pero que debe alcanzar un estándar de calidad para hacer apetitosa su obra.

Todo lo dicho hasta ahora debe de ser nuestro punto de partida al leer una novela o ver una película o serie: debemos partir de que son obras de la imaginación y que, incluso las que se presentan como históricas, biográficas o basadas en hechos reales, no están exentas de las libertades que se toman los escritores, los guionistas o los adaptadores: si no tenemos esto en cuenta, corremos el riesgo de quedarnos con una idea distorsionada de la historia, o terminamos creyendo fantasías fruto de la genialidad de la imaginación, pero lejanas de la realidad.

Las películas de exorcismos no muestran la realidad

Las películas de exorcismos no están exentas de esto, y más cuando la fenomenología del rito litúrgico del exorcismo está llena de elementos que no fácilmente podemos comprender. 

Las nuevas tecnologías de la industria del entretenimiento logran recrear buena parte de lo que se dice de los exorcistas y los exorcismos, cierto que algo sí sucede como se describe, pero no todo corresponde con la realidad.

Para empezar hay que decir que los exorcismos son siempre una buena noticia, es decir, es el remedio dado por Cristo a su Iglesia para sanar a los que están influenciados por la acción extraordinaria del maligno. 

En las películas, series y demás, los exorcismos pertenecen al género de “terror”, muy lejos del fin de los exorcismos que es la liberación del poseso, estas recreaciones infunden terror y miedo.

Las películas de exorcismos tienden a fomentar el morbo.  Las personas que tienen una posesión demoniaca sufren mucho, y estas películas, en su mayoría, no respetan esta faceta del dolor humano. Es cierto que retratan una realidad, pero no lo hacen con el respeto debido.  

¿Cómo es un exorcista? 

La figura de los posesos es, tristemente, caricaturizada y hasta denigrada. La figura del sacerdote exorcista también. Salvo honrosas excepciones, en la mayoría de presentaciones de este tipo, el personaje del exorcista se presenta como una persona rara, apartada de la realidad, extremadamente seria, casi fuera de la realidad, rígida. 

Un sacerdote exorcista es portador de la buena noticia, es cierto que se enfrenta a algo difícil de comprender para muchos, pero lleva salvación, vida, libertad.  Es un hombre caritativo, que acoge a quien vive confundido, temeroso, inseguro.  

La personalidad del exorcista es bien definida: es preparado, no cree en fantasías ni supersticiones, menos promueve ideas mágicas o pseudo milagrosas; al contrario, promueve una auténtica fe y propone con humildad el camino liberador de Jesucristo, es un hombre de profunda vida de oración y con mucha prudencia en su proceder, y, sobre todo, es alegre y optimista.

El rito litúrgico del exorcismo no se presenta como tal en las películas

También hacen parecer que la eficacia del exorcismo depende de condicionamientos humanos, sin mostrar que, en realidad, depende de la bondad y de la misericordia de Dios.

El rito litúrgico del exorcismo no es presentado como tal en ninguna película, se centran sólo en la parte más fantástica y morbosa, sin siquiera dejar asomar un mínimo de lo que la Iglesia hace para liberar a un poseído por el maligno.  

Las posesiones demoníacas deben ser determinadas por un sacerdote exorcista.

Presentan el rito como si fuera un acto mágico que depende de hacer esto o aquello con “cierta fe” que más bien en las películas es superstición, casi parangonando el sagrado rito con un acto similar a la brujería o dando a los objetos sagrados poderes que no tienen.

Mi profesor de Derecho Canónico en el Seminario nos decía que “la realidad supera a la imaginación”. Con esto quiero terminar diciendo que, aquellas cosas que podemos llamar “horrorosas” en un verdadero exorcismo, no son recreadas por las películas, gracias a Dios.  

El Señor da la gracia al exorcista y a su equipo de auxiliares, de ser testigos de cosas que es mejor no describir y son sostenidos por su poder y su gracia, para que puedan enfrentarlas y vencer en nombre de Cristo a Satanás y a sus ángeles caídos.  

El sagrado ministerio del exorcista descansa sobre los hombros de sacerdotes prudentes, sabios y de gran vida interior, que no transmiten a cineasta alguno, guionista o realizador, lo que pasa en la realidad de los exorcismos. 

Más bien, con Jesús, se canta desde lo más profundo del corazón: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla, gracias, Padre, porque así te ha parecido bien”. Amén.

*El padre Alberto Medel es asesor del Colegio de Exorcistas de la Arquidiócesis Primada de México. 

3 películas sobre la existencia del demonio (especial para los incrédulos)



Dicen que una de las mejores estrategias del diablo es hacerle creer al mundo que no existe… y pareciera que le está yendo bastante bien. Me ha pasado encontrarme con gente que me dice: «Yo no creo en el infierno, para mí el diablo no existe. Dios no es tan malo como para crear un lugar así».

Hay que recuperar la conciencia de que el ángel caído sí existe y de que actúa todo el tiempo buscando que nos condenemos. Estas son algunas películas que ilustran (de manera un tanto violenta para menores) casos de la vida real sobre la existencia del demonio y de que el puede tomar posesión de la personas si lo dejas.

1. El Exorcista

Este film de William Friedkin está basado en una historia real ocurrida en 1949. En la película, la poseída es una niña de 12 años, mientras que en el caso de la vida real, fue un chico de 14, a quién la Iglesia le dio el nombre de Roland Doe para proteger su identidad. Las actividades paranormales comenzaron en la casa de Roland en enero de 1949 cuando, en el dormitorio de su abuela, un cuadro en el que estaba representado Jesús, apareció torcido y se movía como si alguien golpeara la pared tras él. Cuando el cuadro fue enderezado se siguió escuchando el chirrido de unos arañazos tras la pared, «como si una garra rascara la madera» durante 11 días. Estos ruidos se detuvieron casualmente el día en que murió Harriet, una tía espiritista de Roland, que le había enseñado a manejar la Ouija. Cuando la mujer falleció, el adolescente habría intentado contactarla a través de la famosa y esotérica tabla. A partir de ese momento los problemas comenzaron a subir de tono.

El film nos ayuda a entender que las cosas que parecen una estupidez (como el juego de la Ouija) no son tonterías con las que se puede jugar con amigos en una juntada a la noche o algo por el estilo. El diablo atiende a los llamados que se le hacen, así como Dios atiende a la oración.

2. El Rito

Esta impactante película estelarizada por Anthony Hopkins y Colin O’Donoghue está basada en la historia de uno de los pocos exorcistas autorizados por la Iglesia en Estados Unidos: El Padre Gary Thomas. El P. Gary fue entrevistado por el periodista Matt Baglio y en base al libro que él escribió después de ese encuentro, se hizo la película.

En la cinta, Michel Kovak es un joven seminarista sin fe a quien su superior envía a un curso de exorcismo en Roma. Allí Kovak conoce al Padre Lucas y descubre que el diablo es real y que supera completamente a la ficción.

En una entrevista al Padre Gary Thomas afirma: «Mucha gente curiosea en lo oculto, o se involucra en prácticas (que) el catolicismo clásico considera al menos como idólatras como son la brujería, la adivinación, el espiritismo, o pueden aprender cómo comunicarse con espíritus». El periodista le dice que mucha gente piensa que está jugando, y él responde: «Correcto. Absolutamente. Y no es así», indicando que aquéllos que se separan de la Iglesia y de otras formas de fe tienen más posibilidades de ser atraídos. «Los demonios siempre están buscando seres humanos que tengan relaciones rotas», contesta El P. Thomas.

3. El Conjuro

La película dice estar basada en hechos reales, así que califica para estar en la lista. La familia Perron vivió en esa granja y los Warren sí son investigadores paranormales que fueron a hacer un trabajo a esa propiedad durante la década de los 70s. Así que, básicamente, lo que más miedo da de este film, es que realmente pasó.


En 1971, Roger y Carolyn Perron se mudaron a una granja colonial en Harrisville con sus cinco hijas, e inmediatamente empezaron a vivir experiencias sobrenaturales. Invitaron a los Warren a investigar, dando pie a lo que se desarrolla durante la película. La familia vivió durante 9 años en esa casa, Andrea la mayor de las hijas escribió el libro: «House of Darkness, House of Light» en el cual se narra la historia de todo lo que ellos vivieron. Según la leyenda local, Bathsheba (la aparición más poderosa de la casa), era sospechosa de ser una bruja en vida y fue acusada de sacrificar a un niño como una ofrenda al diablo. Más de dos docenas de muertes misteriosas ocurrieron en la propiedad mientras ella vivía ahí. Bathsheba vivió una vida miserable y murió de anciana en 1885.

A pesar del intento de Ed y Lorraine Warren de disipar los malos espíritus ellos, a diferencia de en la película, nuca tuvieron éxito e liberar la casa de su horror y terminaron haciendo más daño. La familia se quedó en la propiedad durante diez años más, siendo luego exorcizados y finalmente liberados de la terrible experiencia. Ellos todavía viven y pueden dar testimonio de que lo que vivieron fue real, además, asistieron al estreno de la película.

Esta última historia (la original, no su versión con final feliz de Hollywood) enseña que no cualquiera es capaz de liberar a la gente de malos espíritus. Exorcizar no es algo que los curas hacen porque les divierte. Expulsar espíritus malignos es algo que solo un sacerdote, con la debida preparación, puede hacer.

Hay más películas basadas en historias reales, como la segunda entrega de «El Conjuro» o «El Exorcismo de Emily Rose». El diablo puede pretender hacernos creer que no existe, pero, por otra parte, sus actividades pueden ser vistas claramente. Una persona llega al estado de posesión solo cuando lo consiente.  Juegos como el «Charlie Charlie» o convocar espíritus para hablar con el más allá, puede sonar a una tontería, pero no lo es, el diablo no desperdicia una incitación para hacerse presente. Por la gracia de los sacramentos y una profunda devoción al Ángel de la Guarda, Dios siempre estará de nuestro lado: «En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo» (Jn 16,33).

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK