Mostrando las entradas con la etiqueta nueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nueva. Mostrar todas las entradas

Estaba «enganchada» al tarot, las runas y la Nueva Era hasta que fue a Garabandal: allí halló la paz

(VIDEO)

ESTABA «ENGANCHADA» AL TAROT, LAS RUNAS Y LA NUEVA ERA HASTA QUE FUE A GARABANDAL: ALLÍ HALLÓ LA PAZ
Por Javier Lozano

Gema Mesas es una joven que recientemente ha descubierto un mundo nuevo en el cristianismo. “Me he sentido transformada, mi manera de pensar ha cambiado, pensamientos que antes me atormentaban ya no están, se han esfumado, y no tengo necesidad de saber qué pasará mañana”, afirma esta chica que aunque bautizada no había asistido nunca a misa. En Garabandal descubrió a la Virgen, y por ella a Dios, dejando así una vida inmersa en la Nueva Era con el tarot, las runas, las cartas astrales o las meditaciones.

Este proceso tuvo su culmen cuando el pasado mes de enero, y tras un periodo de catequesis y acompañamiento con un sacerdote, recibió Primera Comunión. Ahora no necesita saber nada más que Dios la quiere.

En una entrevista en el programa Cambio de Agujas de EUK Mamie, Gema cuenta que sus padres se habían criado en la tradición católica y que por eso ella había sido bautizada. Sin embargo, ni practicaban ni transmitieron la fe a ella y sus dos hermanos. Aunque su adolescencia fue normal la separación de sus padres la afectó.

Ajena a Dios e inmersa en la Nueva Era

No quería estudiar y empezó a salir de noche y a estar con chicos. Vivía completamente ajena a la existencia de Dios, hasta que con 28 años empezó a hacerse algunas preguntas existenciales.


Gema, en sus tiempos en la Nueva Era

En busca de esta felicidad buscó en internet y en las redes sociales entrando en contacto con la Nueva Era. “Esta es muy amplia, tienes muchos caminos para elegir, y empecé a hacer meditaciones de todo tipo desde budismo, hinduismo o chamanismo”, cuenta ella.

Al principio sentía que esto la llenaba. “El objetivo –afirma Gema- era llegar a la iluminación, además a parte yo leía otros libros no de brujería, pero casi, porque me gustaba mucho el tarot. Nos echábamos el tarot entre las amigas, y también las runas”.

La Nueva Era, “engancha”

Ahora se da cuenta del riesgo al que se enfrentó. Ella misma experimentó que estas prácticas “te enganchan, quieres saber más, ver qué te dicen las cartas, y ante cualquier problema miras estas cartas”.

Además, asegura que esta Nueva Era “te condiciona”. Según su experiencia, “los arquetipos del tarot los tienes que interpretar y pones obstáculos a tu futuro. Si tienes un problema miras el tarot y si te dice algo ya estás sugestionada… o lo provocas tú o pasa”.


Pero a la vez que ella se introducía más y más en las garras de la Nueva Era, su hermana pequeña tenía una conversión al catolicismo muy fuerte. Ambas vivían en el mismo techo hasta que su hermana, dos años menor, dejó más tarde el hogar al optar por la vida religiosa.

“Mi hermano era ya católico, y ellos se unieron mucho. Ella le explica que había sentido para acercarse a la Iglesia y a mí ella me decía: ‘¿qué estás haciendo?’. En aquel momento, chocábamos mucho y yo le decía que no la entendía y que la Iglesia adoctrinaba”, relata.

El viaje a Garabandal que trastocó su vida

Sin embargo, Gema siguió con sus tarots, sus runas y meditaciones orientales. Echando la vista atrás, esta joven piensa en cómo la figura de Dios es eliminada. “Lo que me impactó es pensar que tienes el poder de crear tu presente. La Nueva Era te dice que con tus pensamientos positivos proyectas al universo y creas tu vida, tu presente. Esto es muy esclavo”, confiesa.

Pero entonces en su vida ocurrió algo. En aquel momento Gema acudía a cursos de meditación a hacer mantras. Ya como religiosa, cuenta ella, “ella rezó muchísimo por mí, y al poco de entrar, a los meses, estaba aburrida en general, y mi hermano que tenía vacaciones me dijo que me fuera con él a Garabandal, que me iba a gustar”.

Gema, en su primera visita a Garabandal
Por qué no, se dijo. Nunca había estado en Cantabria y así, en el gran cacao que tenía en su cabeza, pediría también cosas a la Virgen. Finalmente, fue a Garabandal, una pequeña aldea en las montañas en la que en los años 60 se habría aparecido la Virgen a unas niñas. Décadas después este lugar está despertando un nuevo interés. (Más información aquí).

“La Virgen hizo algo, me tocó”
En aquel lugar Gema quedó maravillada. “Fui a la misa, pero no escuché nada, porque iba con el chip de la meditación, de ‘oler la energía’”, explica. Sin embargo, sin que ella se percatase algo se había producido en ella. Se sentía bien, en paz, y una adicta a la Nueva Era y a la superstición se había ido de Garabandal sin haber realizado sus peticiones egoístas y exigencias a la Virgen.

“Estaba llena de un gozo sobrenatural, y no tuve necesidad de hacerle peticiones”, cuenta. Y esto era algo muy extraño en una chica que constantemente echaba las cartas para saber qué pasaría al día siguiente o cómo iba la relación amorosa de su amiga.

“La Virgen hizo algo, me tocó”. De vuelta a Barcelona fue a sus clases de meditación pero ya no se sentía identificada pues –agrega- “me parecía un circo, un teatro, me parecía hasta ridículo, así que lo dejé”.

Tras haber experimentado aquella sensación decidió volver a Garabandal. Allí rezó el primer Rosario de su vida, y conoció a un matrimonio de peregrinos que le regaló un libro sobre el Espíritu Santo. “Te lo regalo, pero tienes que hacer la primera comunión”, le dijo este matrimonio.

Gema, a la izquierda de la imagen, haciendo el Camino de Santiago
Conversión, Confesión y Comunión
Casi a la vez, en una de sus visitas a su hermana monja, ésta le recomendó que leyera el Evangelio, y que empezara por el de San Juan. “Para mi sorpresa empecé a entenderlo y a llorar. ‘¿Por qué ahora lo puedo entender?’”, se preguntaba.

El siguiente paso fue aceptar la invitación de una amiga suya para que hiciera los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. “Hacer el examen de conciencia fue un regalo del cielo”, recuerda. Aun así no fue fácil contar al sacerdote toda su relación con el tarot, las relaciones con chicos…

Al final, afirma Gema, “me confesé y salí nueva, una sensación que ni Nueva Era ni constelaciones… fue una sensación de perdonada. Lloré muchísimo”.

Aquel sacerdote le ofreció que hiciera la comunión y la acompañó espiritualmente y en las catequesis hasta que finalmente en enero de este 2018 recibió por primera vez el Cuerpo de Cristo. “Me he sentido transformada”, confiesa pues Dios sólo la pidió que diera el primer paso, Él hizo el resto.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad

Nueva restauración del Santo Sepulcro. P. Patton: paso ecuménico significativo


NUEVA RESTAURACIÓN DEL SANTO SEPULCRO. P. PATTON:PASO ECUMÉNICO SIGNIFICATIVO 

Entrevista de Vatican News al P. Francesco Patton sobre el acuerdo entre el Patriarcado Griego Ortodoxo, la Custodia de Tierra Santa y el Patriarcado Armenio para una nueva fase de estudio, reestructuración y adaptación de los cimientos y del pavimento del Santo Sepulcro en Jerusalén

Giada Aquilino - Ciudad del Vaticano

Un paso ecuménico "más que significativo", fruto de una "verdadera relación de colaboración, confianza y fraternidad" entre el Patriarcado Griego Ortodoxo, la Custodia de Tierra Santa y el Patriarcado Armenio, basada en relaciones "extraordinariamente buenas". Es este el acuerdo entre las comunidades cristianas responsables del status quodentro del Santo Sepulcro, para iniciar una nueva fase de reestructuración y readaptación del Lugar Sagrado en Jerusalén, en palabras del Padre Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa.

En la entrevista, el franciscano explica que el acuerdo consiste "en haber llegado a un consenso con el Patriarcado Griego Ortodoxo y el Patriarcado Armenio, representados por el Patriarca Theophilos III y el Patriarca Nourhan Manougian para continuar la restauración del Santo Sepulcro: hubo una primera fase en 2016-2017 - recuerda el Padre Patton - en la que se restauró el edículo del Santo Sepulcro. En esa ocasión entendimos que había problemas relacionados con el suelo y también con lo que hay debajo, problemas de infiltración, humedad, infraestructura. Así que formulamos un nuevo acuerdo que prevé un año de estudio, que comenzará en septiembre, para entender qué tipo de intervención será necesario llevar a cabo y luego -basándonos en lo que sabemos y también en el tiempo que llevará- comenzaremos el verdadero trabajo de restauración y reparación de la infraestructura bajo el suelo.

Ecumenismo, confianza y fraternidad

En cuanto al "común acuerdo" entre las tres comunidades cristianas, el P. Patton subrayó que en Tierra Santa "nuestro ecumenismo" pasa "precisamente por estas colaboraciones que hacen crecer la confianza mutua y que nos hacen experimentar un verdadero sentido de fraternidad entre nosotros". Por lo tanto está prevista la recuperación y restauración de los cimientos y del pavimento del Santo Sepulcro y de la Basílica, y luego de toda la "Iglesia del Santo Sepulcro", que significa la rotonda y después también las partes inferiores, es decir lo que está en el nivel del edículo del Santo Sepulcro". "La obra -añade el fraile menor- no se trata simplemente de consolidar los cimientos, sino de estudiar para ver cuál es la situación de abajo, porque están los escombros de la basílica constantiniana del siglo IV y todo lo que se ha acumulado a lo largo de los siglos cuando hubo incendios, devastación y destrucción. Además, debajo también hay sistemas hídricos y otros sistemas que deben ser arreglados, y encima hay un piso compuesto, porque coexisten pisos antiguos y pisos que han sido sustancialmente destruidos por el desgaste y la fricción.

Supervisión de las tres comunidades

El proyecto será seguido por dos instituciones académicas y científicas italianas, bajo la supervisión de las tres comunidades. "En cuanto a las instituciones académicas -especifica el custodio de Tierra Santa-, estamos ultimando los acuerdos, por lo que todavía no publicamos sus nombres. Por lo que respecta la financiación, será a través de donaciones de benefactores. Ya tenemos a nuestra disposición medio millón de dólares que la Santa Sede había donado al final de la primera fase de obras y restauración y que ha sido reservado. Tenemos bienhechores en varias partes del mundo que ya han dado su disponibilidad y lo mismo ocurrirá con los griegos y los armenios. Además optamos por crear una cuenta corriente especial, dedicada, controlable por las tres comunidades".

La presencia cristiana de Tierra Santa

Un compromiso tangible, por tanto, también para con los cristianos de una Tierra Santa que todavía está en la búsqueda de una paz duradera. La iniciativa "para nosotros tiene el significado de proteger la presencia cristiana", precisa el P. Patton. "Es evidente que cuanto más unidos estemos, más podremos trabajar juntos por el bien de la pequeña comunidad cristiana; debemos recordar también que nuestras comunidades son mixtas, son de hecho todas comunidades ecuménicas: a menudo las familias de nuestras parroquias, así como las de las diversas comunidades eclesiales que están aquí, son familias en las que tal vez el marido sea griego, la esposa es latina o viceversa. Y es también un hermoso testimonio para los dos componentes de la mayoría, el judío y el musulmán".

Fuente vatican news

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


La proliferación de la nueva religiosidad peligro de la Fe


LA PROLIFERACIÓN DE LA NUEVA RELIGIOSIDAD PELIGRO PARA LA FE
Por: P. Jacome, Director de la Escuela de la Fe

La Vacuna contra las sectas

Introducción

Es un hecho patente e incon­testable que estamos asis­tiendo a una verdadera cri­sis de la fe con la aparición de las nuevas formas de religiosidad alternativas que confunden y seducen a tantas almas incautas. Chesterton resumía muy bien este fenómeno de la siguiente forma: "desde que los hombres han dejado de creer en Dios, no es que no crean en nada. Ahora creen en todo".

Estamos asistiendo a un verdadero despertar de nuevas religiosidades que día a día van ganando terreno en la conquista de las almas, y de las conciencias de las personas. Se trata de un auténtico supermercado de religiones que ofrecen atractivas ofertas seductoras, auténticos paliativos espirituales para llenar un profundo vacío espiritual. No solamente me refiero al fenómeno de las sectas fundamentalistas, sobre todo al creciente aumento del esoterismo y de las ciencias ocultas (quiromancia, cartomancia, astrología, cartas astrales, cábala, teosofía, espiritismo, brujería y satanismo).

Seguramente cada uno de Uds. conocerá a personas, incluso familiares, que participan de alguna manera en alguno de estos movimientos religiosos. Lo peor de todo es que actualmente se está dando un tremendo sincretismo religioso entre la fe católica y otras creencias. Así tenemos a personas que se dicen católicas, pero que asisten a sesiones de espiri­tismo, o aquellas otras que dicen que no se confie­san porque ellos se arreglan direc­tamente con Dios. Esto crea un caos religioso y una vi­vencia inauténtica de la fe católica. A estos se les podría llamar católicos me­diocres, tibios, relajados porque viven un estilo de catolicismo caricaturesco que dista mucho del auténtico perfil ca­tólico delineado en el Evangelio.

Tomando como fuentes de inspira­ción Iglesia en América y la carta pas­toral de los obispos Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, intentaré hacer un breve análisis de este fenómeno religioso, para sugerir en un segundo momento algunas propuestas de acción a fin de colaborar activamente en la nueva evangeliza­ción tan deseada por Juan Pablo 11.

Análisis de la situación

El fondo del problema es el relativismo filosófico y teológico que invade cada vez más la conciencia de los creyentes. Ya no existen verdades absolutas, seguras, puntos de referen­cia inamovibles doctrinalmente. Cada uno se inventa sus propias verdades a conveniencia personal. Hoy día, por ejemplo, se cuestionan los principios fundamenta­les de la fe y de la moral católica: que la Iglesia sea una, santa, católica, apostólica y ro­mana; la infalibili­dad del Papa, el derecho a la vida del no nacido, la familia como núcleo esencial de vida y desarrollo humano.

Ya en el terreno de las religiosida­des alternativas algunos dicen que da igual pertenecer a tal o cual iglesia, al fin y al cabo todas tienen un mismo origen y conducen a Dios. Otros fre­cuentan cursos de superación perso­nal aparentemente inofensivos, pero que van minando los principios funda­mentales de la fe.

La acción proselitista, que las sec­tas y nuevos grupos religiosos desa­rrollan en no pocas partes de México, es un grave obstáculo para el esfuer­zo evangelizador. La palabra "proseli­tismo" adquiere aquí su sentido nega­tivo porque estamos ante un modo de ganar adeptos no respetuoso de la li­bertad de aquellos a quienes se dirige su insidiosa propaganda religiosa. La Iglesia católica censura el proselitismo de las sectas y, por esta misma razón, en su acción evangelizadora excluye el recurso a semejantes métodos. Al proponer el Evangelio de Cristo en toda su integridad, la actividad evangelizadora ha de respetar el san­tuario de la conciencia de cada indivi­duo, en el que se desarrolla el diálogo decisivo, absolutamente personal, en­tre la gracia y la libertad del hombre.

Recordemos también que respecto a las religiones no cristianas la Igle­sia católica no rechaza nada de lo que en ellas pueda haber de verdadero y santo. Subraya los elementos de ver­dad dondequiera que puedan encon­trarse, pero a la vez testifica la nove­dad de la revelación de Cristo, custo­diada en su integridad por la Iglesia Católica.

Los avances proselitistas de las sec­tas y de los nuevos grupos religiosos no pueden contemplarse con indiferen­cia. Exigen un profundo estudio, para descubrir los motivos por los que no pocos católicos abandonan la Iglesia. Según un estudio realizado el año pa­sado por la Comisión Pontificia para América Latina se calcula que diaria­mente hay en América Latina un au­mento de poco más o menos 12 mil no católicos, es decir, 12 mil personas pasan a otro tipo de religiosidad alter­nativa. A la luz de sus conclusiones será oportuno hacer una revisión de los métodos pastorales emplea­dos, de modo que cada Iglesia particular ofrezca a los fie­les una atención religiosa más personalizada, consolide las estructu­ras de comunión y misión, y use las posibilidades evangelizadoras que ofrece una religiosidad popular purifi­cada, a fin de hacer más viva la fe de todos los católicos en Jesucristo, por la oración y la meditación de la pala­bra de Dios.

Por otra parte, como señala Iglesia en América, hay que preguntarse si una pastoral orientada de modo casi exclusivo a las necesidades materia­les de los destinatarios no termina por defraudar el hambre de Dios que tie­nen muchos contemporáneos, deján­dolos así en una situación vulnerable ante cualquier oferta supuestamente espiritual.

Por eso, es indispensable que todos tengan contacto con Cristo mediante el anuncio kerigmático gozoso y transformante, especialmente a través de la predicación en la liturgia. Una Iglesia que viva intensamente la dimensión espiritual y contemplativa, y que se entregue generosamente al servicio de la caridad, será de manera cada vez más elocuente testigo creíble de Dios para los hombres y mujeres en su búsqueda de un sentido para la propia vida.

Es necesario que los fieles pasen de una fe rutinaria, quizás mantenida sólo por el ambiente o la tradición, a una fe consciente vivida personalmen­te. La renovación en la fe será siem­pre el mejor camino para conducir a todos a la Verdad que es Cristo.

Muchos católicos habiendo recibi­do el don de la fe en el bautismo, care­cen del sentido del encuentro perma­nente con Jesucristo vivo, no tienen una adecuada formación en la doctri­na cristiana y no participan de manera estable en la vida comunitaria eclesial y viven sin suficiente compromiso cris­tiano y social. Su fe es débil por insufi­ciencia del primer anuncio, por consi­guiente su testimonio como cristianos refleja la incoherencia entre la fe y la vida.

Hay quienes, especialmente los jó­venes que han perdido el sentido mis­mo de la fe y no tienen ya la compren­sión cristiana básica de la vida. Esta­mos en una etapa de fuerte búsqueda de sentido en la que aparecen tanto necesidades profundas de espirituali­dad y trascendencia como expresiones sincretistas neopaganas de religiosi­dad, supersticiones, consulta de los de astros, cultos esotéricos y hasta demoníacos. Ya no se sienten seguros de transitar por el camino de la verdad y abandonan la fe de sus padres recibida en el bautismo, porque nunca la hicieron propia y porque fas vicisitudes de su maduración personal en su inserción en el mundo, prevalecieron sobre su respuesta a la voz de la gracia.

Propuesta de solución

El paso a la conversión como la perseverancia en la fe, no es un logro personal ni una herencia familiar, es fruto de la respuesta a la acción interior de la gracia, es fruto de la respuesta generosa a la acción de Dios que nos atrae a su amor.

El abandono de la fe y el paso a las sectas es antes que nada expresión exterior del abandono de Dios, del Dios revelado en Jesucristo. Es expresión de muerte interior. Si muchos viven un catolicismo debilitado y frágil, por no decir endémico, ¿qué tiene de raro que sus blandos lazos con la Iglesia terminen por romperse. La vacuna contra las sectas es el compromiso con la propia fe.

Al decaimiento espiritual, a la desconfianza de la estructura histórica de la Iglesia y al menosprecio de lo institucional se suman tensiones con la autoridad y crisis de obediencia así como abandono de ciertos elementos esenciales de la fe debido a una formación superficial, a inseguridad doctrinal, así como a falta de asimilación y de síntesis y al ofuscamiento en algunos casos con relación al magisterio papal y episcopal dentro de la misma Iglesia.

Ligado a esta crisis de fe se cae en un cierto vaciamiento de lo sobrenatural y en lo moral falta lucidez en el análisis del propio comportamiento con los consiguientes desajustes personales y la relajación de la conciencia.

En realidad lo que padecen muchos católicos es crisis de identidad, no están bien ubicados en el seno de la Iglesia, nacieron en ella por casualidad y viven sin compromiso sin identificarse con su fe. Se quedan por rutina y están como si no estuvieran o se van a las sectas porque no tienen ningún arraigo en la fe. Son trashumantes de la fe y van de vacío en vacío, porque sólo en el Dios de Jesucristo está la respuesta a la vocación del hombre y al sentido de la vida. Las sectas no hacen mas que ocupar el vacío que les dejamos. Son los vacíos pastorales, allí donde no llega la acción evangelizadora de los agentes de pastoral. Esto es sin duda el mejor caldo de cultivo para las sectas fundamentalistas.

¿Qué hay que hacer? ¿Lamentar­se, desentenderse, cruzarse de bra­zos? Añorar mejores tiempos pasados es iluso. Hay que salvar ahora al hom­bre de ahora. Tampoco hoy la salva­ción es barata y como siempre exige compromiso con la fe, con propuestas tal vez simples pero concretas ancla­das en la realidad de lo posible.

Sin ser exhaustivos proponemos las siguientes, sin mayor comentario por­que se entienden por sí solas:

1. Fomentar el valor y la experiencia de la oración personal y co­munitaria como camino de conversión. Así como la ferviente y asidua parti­cipación litúrgica y sacramental. Debe surgir un encuentro personal con Cris­to que lleve a una auténtica conversión interior. El auténtico católico es aquel que da a Cristo a los demás, hay que transmitir una experiencia personal del Señor resucitado. No se puede ser evangelizador, sin antes ser evangelizado, no se puede ser maes­tro en la fe, si antes no soy discípulo; no se puede ser instrumento de con­versión si antes no hago una profunda experiencia de conversión.

2. Impulsar ampliamente el conocimiento y vivencia de la Sagra­da Escritura leída e interpretada den­tro de la fe viva de la Iglesia para que se convierta en alma de la nueva evan­gelización.

3. Implementar una catequesis progresiva, dinámica e integral a todos los niveles y etapas de desa­rrollo de los bautizados. En este senti­do tenemos que hacer nuestro el objetivo que los obispos nos marcan como prioritario para la catequesis de Méxi­co. Es decir dar más atención a la catequesis de adultos.

4. Aplicar métodos adecuados que respondan a los cambios sociales y a la realidad actual de nues­tro pueblo. Tenemos que tener el cora­je y la valentía de desechar métodos de evangelización que no convencen a nadie para adoptar metodologías más acordes con la forma de pensar y actuar del mundo moderno.

5. Vigilar por la pureza de la doc­trina y la unidad en la verdad, como lo recomienda el Apóstol Pablo. La fidelidad a la doctrina según el pen­samiento del Magisterio de la Iglesia es hoy por hoy uno de los retos más apremiantes ante el pluralismo de opi­niones cada vez más desatado.

6. No vender ni disimular la verdad por el deseo de agradar a los hombres (EN 78) a riesgo de deva­luar cruz de Cristo. Cualquier mutila­ción del Evangelio es una traición a Cristo y a su Iglesia. No olvidemos que nosotros somos servidores y ministros del único Evangelio de Jesucristo, no podemos inventar ni mutilar el mensa­je bimilenario de la Iglesia.

7. Es necesario que las familias que sean verdaderas Iglesias domésticas y se viva en su seno el ardor de la fe, se retorne a la dignidad del hombre y a la escuela del amor.

8. Trabajar con una intención y un programa de Evangelización bien claro y definido. No se trata de hacer algo de bien a las almas, de tra­bajar mas o menos con resultados concretos. No basta la buena intención. Hoy día tenemos que trabajar por la Iglesia de Cristo de forma profesional, organizada, con un programa ambicio­so de evangelización: trazar objetivos, analizar dificultades, planear estrate­gias, proponer soluciones, ponerlas en acción y evaluar los resultados.

9. Es indispensable proyectar a largo plazo y crear estructuras permanentes de Evangelización. El ocasionalismo no educa en la fe, no lleva a la madurez en la fe.

10. Finalmente poner de relieve el papel que María de Guadalupe, Madre de Dios y madre nuestra, ha desempeñado y sigue desempeñando en la Evangelización de nuestros pueblos, inculcando una devoción sólida en la imitación de sus virtudes y el aprendizaje de su fe. Ella es la Estrella de la primera Evangelización y también, como el Papa lo indica, es la Estrella de la Nueva Evangelización.

Conclusión
Estas son solo algunas sugerencias prácticas, la creatividad y el análisis de su propia realidad les ayudará a encontrar las más adecuadas a sus necesidades y a las características de su comunidad.

La Iglesia vive hoy en el centro de lo que Juan Pablo II llama "la lucha por el alma de este mundo". En su libro Cruzando el umbral de la esperanza describe así esa situación:

"...si de hecho, por un lado, en el mundo están presentes el Evangelio y la Evangelización, por el otro hay una poderosa antievangelización, que dispone de medios y programas, y se opone con gran fuerza al Evangelio y a la Evangelización. La lucha por el alma del mundo contemporáneo es enorme allí donde el espíritu de este mundo aparece más poderoso."
Cada uno de nosotros estamos llamados a que el alma de nuestro México siga siendo católica, estamos llamados a que nuestra identidad como pueblo y nación siga teniendo los valores evangélicos para que seamos, como tantas veces nos lo ha dicho Juan Pablo II, ¡México siempre fiel!

Fuente, Tiempos de Fe, Año 2 No. 11, Julio - Agosto 2000

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



El Papa reza por las víctimas del tiroteo en Nueva Zelanda



EL PAPA REZA POR LAS VÍCTIMAS DEL TIROTEO EN NUEVA ZELANDA

ACI Prensa/
Tragedia en dos mezquitas en Nueva Zelanda ocurrido este viernes 15 de marzo


El Papa Francisco expresó sus condolencias a las víctimas del tiroteo en dos mezquitas localizadas en la ciudad de Christchurch en Nueva Zelanda ocurrido este viernes 15 de marzo.

En nombre del Santo Padre, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, envió un telegrama en el que informó que el Papa Francisco “se entristeció profundamente” al enterarse del atentado que provocó heridos y muertos, hecho que calificó como “actos de violencia sin sentido” por lo que aseguró a todos los neozelandeses, y en particular a la comunidad musulmana, “su sincera solidaridad tras estos ataques”.

“Consciente de los esfuerzos del personal de seguridad y emergencias en esta difícil situación, Su Santidad reza por la curación de los heridos, el consuelo de quienes sufren la pérdida de sus seres queridos y por todos los afectados en esta tragedia”, señala el Cardenal en el telegrama.

En esta línea, el Secretario de Estado aseguró que el Papa encomienda a los fallecidos “a la misericordia amorosa de Dios Todopoderoso” e invoca bendiciones divinas de consuelo y fortaleza sobre la nación.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

La nueva era y el falso culto a los Ángeles y a los Arcángeles


LA NUEVA ERA Y EL FALSO CULTO A LOS ÁNGELES Y A LOS ARCÁNGELES
Por P. Modesto Lule Zavala msp

¿Qué debe, y que no debe, creer un católico sobre los ángeles?

Actualmente se habla mucho de los ángeles: se encuentran libros de todo tipo que tratan este tema. La Iglesia ha definido dogma de fe la existencia de los ángeles. Todos tenemos un ángel guardián. En la reforma litúrgica de la Iglesia de 1969 quedó establecido el día 29 de septiembre para recordar a los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel y el día 2 de Octubre como el día para memoria de los ángeles custodios. El Catecismo de la Iglesia Católica dice en su # 328: La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. El # 336 dice: "Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducirlo a la vida".

Los ángeles y sus funciones

Arcángeles: Les podríamos llamar los "asistentes" de Dios. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales. Ángeles: Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.

Dios ha encomendado a los arcángeles las misiones más importantes en relación a los hombres. Son guardianes de personas a quién Dios ha confiado grandes misiones, como del Santo Padre, cardenales, obispos. Según las Sagradas Escrituras hay siete arcángeles: "Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que tiene entrada a la gloria del Señor" (Tb 12,15) "Reciban gracia y paz de Aquel que Es, que era y que viene de parte de los Siete Espíritus que están delante de Su Trono" (Ap 1,4).

La Biblia y los arcángeles

Las Sagradas Escrituras mencionan el nombre de solo tres: Miguel (Ap 12.7-9) El nombre de Miguel significa "quién como Dios". Es el que arrojó del cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. Gabriel (Lc 1.11-20; 26-38) Aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de noticias felices. Rafael (Tobit 12.6, 15) En hebreo significa "Dios es fuerte", "fortaleza de Dios". Su nombre quiere decir "medicina de Dios. Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes por tierra y por mar. Es patrono de los médicos (enfermedades de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.

Los otros cuatro arcángeles

Los nombres de los otros cuatro arcángeles (San Uriel, San Barachiel ó Baraquiel, San Jehudiel y san Saeltiel) estos no aparecen en la Biblia, se encuentran en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica, libros judíos antiguos. La Iglesia reconoce solamente los nombres que se encuentran en la Biblia. Los demás nombres pueden tenerse como referencia pero, no son doctrina de la Iglesia ya que provienen de libros que no son parte del canon de la Sagrada Escritura. Por lo mismo debemos tener cuidado con otros nombres dados a los ángeles porque algunos de los cuales son de origen ocultista o de la Nueva Era. Y para muestra un les dejo algunos para que vean hasta donde puede llegar el sincretismo, (mezclar sin criterio todo tipo de creencias) Estos son los nombres de ángeles, organizados de acuerdo a la fecha de nacimiento de la persona: Vehuiah, Jeliel, Sitael, Elemiah, Mahasiah, Achaiah, Cahetel, Haziel, Aladiah…Y muchos más.

Nota acerca de los demonios o ángeles caídos
 
Dios creó a los ángeles como espíritus puros, todos se encontraban en estado de gracia, pero algunos, encabezados por Luzbel, el más bello de los ángeles, por su malicia y soberbia, se negaron a adorar a Jesucristo, por sentirse seres superiores y así rechazaron eternamente a Dios. Luzbel, llamado Lucifer, Diablo o Satán y los ángeles rebeldes que le siguieron, convertidos en demonios, fueron arrojados del Cielo y fueron confinados a un estado eterno de tormento en donde nunca más podrán ver a Dios. No cambiaron su naturaleza, siguen siendo seres espirituales y reales.

Así que mucho cuidado, no le vayan a estar engañando.

Para los católicos:
 
Dios asigna los Ángeles Guardianes a proteger no solo a personas sino también familias, comunidades, instituciones, ciudades y naciones. San Miguel Arcángel vela por la Iglesia

No pidamos a los ángeles por caprichos sino por ayuda para hacer la voluntad de Dios. La misión de los ángeles no es responder a nuestros caprichos sino cooperar con los designios de Dios que siempre son para nuestro bien. Es correcto rezar por protección contra accidentes y peligros pero aún más importante es pedir que nos defienda contra el maligno.

Es un error pensar que el ángel es solo para los niños. Por lo general representamos al ángel custodio cuidando a niños indefensos. Pero no nos dejemos llevar por la soberbia de pensar que los adultos no necesitamos ayuda. La verdad es que no somos capaces de ser independientes. Todos necesitamos ayuda. También hay la tendencia de pensar que los ángeles son una fábula graciosa, un cuento para niños, como si fuéramos muy viejos para pensar en ángeles custodios. Pero Jesús nos enseñó que si no somos como niños no entraremos en el Reino de los cielos. Entonces los adultos debemos ser humildes y aprender a recurrir a la ayuda de los ángeles. Nuestro ángel es nuestro intercesor, nuestro abogado y mediador que continuamente reza por nosotros.

Pidámosle a nuestro ángel ayuda para cumplir nuestros deberes y vencer sobre las acechanzas del demonio.

SOBRE LOS ARCÁNGELES

Aquí dejamos lo que dice san GREGORIO MAGNO papa. Lectura del oficio de lectura del día 29 de septiembre.

El NOMBRE DE «ÁNGEL» DESIGNA LA FUNCIÓN, NO EL SER

Hay que saber que el nombre de «ángel» designa la función, no el ser, del que lo lleva. En efecto, aquellos santos espíritus de la patria celestial son siempre espíritus, pero no siempre pueden ser llamados ángeles, ya que solamente lo son cuando ejercen su oficio de mensajeros. Los que transmiten mensajes de menor importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de gran trascendencia se llaman arcángeles.

Por esto a la Virgen María no le fue enviado un ángel cualquiera, sino el arcángel Gabriel, ya que un mensaje de tal trascendencia requería que fuese transmitido por un ángel de la máxima categoría.

Por la misma razón se les atribuyen también nombres personales, que designan cuál es su actuación propia.Porque en aquella ciudad santa, allí donde la visión del Dios omnipotente da un conocimiento perfecto de todo, no son necesarios estos nombres propios para conocer a las personas, pero sí lo son para nosotros, ya que a través de estos nombres conocemos cuál es la misión específica para la cual nos son enviados. Y, así, «Miguel» significa: «¿Quién como Dios?», «Gabriel» significa: «Fortaleza de Dios» y «Rafael» significa: «Medicina de Dios».

Por esto, cuando se trata de alguna misión que requiera un poder especial, es enviado Miguel, dando a entender por su actuación y por su nombre que nadie puede hacer lo que sólo Dios puede hacer. De ahí que aquel antiguo enemigo, que por su soberbia pretendió igualarse a Dios, diciendo: Escalaré los cielos, por encima de los astros divinos levantaré mi trono, me igualaré al Altísimo, nos es mostrado luchando contra el arcángel Miguel, cuando al fin del mundo será desposeído de su poder y destinado al extremo suplicio, como nos lo presenta Juan: Se entabló una batalla con el arcángel Miguel.

A María le fue enviado Gabriel, cuyo nombre significa: «Fortaleza de Dios», porque venía a anunciar a aquel que, a pesar de su apariencia humilde, había de reducir a los Principados y Potestades. Era, pues, natural que aquel que es la fortaleza de Dios anunciara la venida del que es el Señor de los ejércitos y héroe en las batallas.

«Rafael» significa, como dijimos: «Medicina de Dios»; este nombre le viene del hecho de haber curado a Tobías, cuando, tocándole los ojos con sus manos, lo libró de las tinieblas de su ceguera. Si, pues, había sido enviado a curar, con razón es llamado «Medicina de Dios»

SOBRE LOS ÁNGELES DE LA GUARDA

De los Sermones de san Bernardo, abad.
Oficio de lectura 2 de octubre

A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos. Estas palabras deben inspirarte una gran reverencia, deben infundirte una gran devoción y conferirte una gran confianza. Reverencia por la presencia de los ángeles, devoción por su benevolencia, confianza por su custodia. Porque ellos están presentes junto a ti, y lo están para tu bien. Están presentes para protegerte, lo están en beneficio tuyo. Y, aunque lo están porque Dios les ha dado esta orden, no por ello debemos dejar de estarles agradecidos, pues que cumplen con tanto amor esta orden y nos ayudan en nuestras necesidades, que son tan grandes.

Seamos, pues, devotos y agradecidos a unos guardianes tan eximios; correspondamos a su amor, honrémoslos cuanto podamos y según debemos. Sin embargo, no olvidemos que todo nuestro amor y honor ha de tener por objeto a aquel de quien procede todo, tanto para ellos como para nosotros, gracias al cual podemos amar y honrar, ser amados y honrados.

En él, hermanos, amemos con verdadero afecto a sus ángeles, pensando que un día hemos de participar con ellos de la misma herencia y que, mientras llega este día, el Padre los ha puesto junto a nosotros, a manera de tutores y administradores. En efecto, ahora somos ya hijos de Dios, aunque ello no es aún visible, ya que, por ser todavía menores de edad, estamos bajo tutores y administradores, como si en nada nos distinguiéramos de los esclavos.

Por lo demás, aunque somos menores de edad y aunque nos queda por recorrer un camino tan largo y tan peligroso, nada debemos temer bajo la custodia de unos guardianes tan eximios. Ellos, los que nos guardan en nuestros caminos, no pueden ser vencidos ni engañados, y menos aún pueden engañarnos. Son fieles, son prudentes, son poderosos: ¿por qué espantarnos? Basta con que los sigamos, con que estemos unidos a ellos, y viviremos así a la sombra del Omnipotente.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:


http://es.catholic.net/op/articulos/62465/la-nueva-era-y-el-falso-culto-a-los-ngeles-y-a-los-arcngeles-


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Evidencia histórica derriba leyenda negra sobre Pío XII



EVIDENCIA HISTÓRICA DERRIBA LEYENDA NEGRA SOBRE PÍO XII
Por María Ximena Rondón 

Esta información constituye una razón más para derribar la leyenda negra sobre el Papa Pío XII 

Una investigación dada a conocer recientemente reveló que muchos de los lugares que acogieron a judíos durante la persecución nazi en la Segunda Guerra Mundial eran instituciones de la Iglesia Católica. 

Esta información constituye una razón más para derribar la leyenda negra sobre el Papa Pío XII a quien algunos acusan de antisemita y “cómplice” de Hitler cuando en realidad ayudó a salvar a unos 800 mil judíos 

Según informó el Catholic Herald, la Fundación Internacional Raoul Wallenberg, un instituto de investigación histórica, se dedica actualmente a buscar los lugares que acogieron a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial para colocarles una placa conmemorativa como gesto de gratitud por su labor de rescate. A estos lugares los denomina “Casas de Vida”

El presidente de la Fundación, Eduardo Eurnekian, indicó que “para nuestra sorpresa, nos enteramos que la gran mayoría de Casas de Vida eran instituciones relacionadas con la Iglesia Católica, que incluían conventos, monasterios, internados, hospitales, etc.”. 

A la fecha el instituto ha localizado más de 500 “Casas de Vida” en Italia, Francia, Hungría, Bélgica y Polonia. 

Según informó la fundación en su sitio web, uno de los últimos lugares católicos en ser reconocidos como “Casa de Vida” ha sido el Collegio San Giuseppe Instituto De Merode en Roma el 14 de febrero. Este lugar abrió sus puertas clandestinamente a los judíos y les proporcionó alimentos y medicinas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. 

Actualmente la fundación está enfocada en encontrar más de estos lugares de acogida en Italia. 

En un artículo publicado en el Catholic Herald, se estima que solo en la ciudad de Roma cerca de 4,500 judíos encontraron refugio en iglesias, conventos, monasterios e internados. Durante el tiempo en que sucedió todo esto, el Papa era Pío XII. 

Cuando aún era Cardenal, Eugenio Pacelli ya había tenido gestos de ayuda hacia los judíos. En 1937 el Papa Pío XI publicó la encíclica “Mit Brennender Sorge” (Con ardiente inquietud) escrita en alemán donde condenó el nazismo. Pacelli, su secretario, lo ayudó a redactarla. 

Cuatro años después, el Purpurado negoció el acuerdo entre la Santa Sede y Alemania para garantizar la libertad religiosa de los católicos en el país. 

Al contrario de lo que afirma la leyenda negra en torno al Cardenal Pacelli, los nazis lo llamaban “el amante de los judíos” y lo odiaban tanto que quisieron evitar que fuera elegido Papa en 1939. 

Para entonces, el Purpurado ya había hecho más de 50 protestas contra la política nazi. Incluso ayudó a obtener la libertad de un músico judío llamado Ossip Gabrilowitsch que huyó a Estados Unidos y años más tarde se convirtió al catolicismo. 

Tras la muerte de Pío XI, el Cardenal Pacelli fue elegido Sucesor de San Pedro y tomó el nombre de Pío XII. 

Siendo Papa, incrementó sus actividades de ayuda a los judíos. Se estima que con su obra se lograron salvar unos 800 mil. El Santo Padre los escondía en el Vaticano, sobre todo en Castel Gandolfo, la residencia estival de los Papas. 

Llegó a ceder su propia cama para que mujeres judías dieran a luz allí. En total nacieron 42 niños y muchos de ellos fueron llamados Eugenio como acción de gracias a la ayuda del Papa. 

También entregó a Israel Zolli, el entonces gran rabino de Roma, un considerable aporte en oro para completar los 50 kilos que los nazis le pidieron entregar a los judíos, algo que no evitó una gran redada en la que volvió a esconder a muchos. 

Este y otros gestos hicieron que el rabino se convirtiera al catolicismo, bautizándose con el nombre de Eugenio. 

La protección de Pío XII a los judíos y su firmeza moral hicieron que los nazis idearan un plan para secuestrarlo en 1944 cuando el régimen había ocupado Roma. Sin embargo nunca pudieron realizarlo. 

EL ORIGEN DE LA LEYENDA NEGRA 

Un ex espía de la KGB, Ion Mihai Pacepa, denunció en un artículo publicado en el National Review Online que el Kremlin y la inteligencia rusa armaron un plan llamado “Asiento 12” para destruir la autoridad moral de la Iglesia Católica en la década de 1960. 

Pacepa indicó que el principal objetivo era el Papa Pío XII debido a que había fallecido hacía dos años y, como decía el entonces Presidente de Rusia, Nikita Khrushchev, “los muertos no pueden defenderse”. 

Pacepa contó que la KGB “quería presentarlo como un antisemita que había alentado el holocausto de Hitler”. Para lograrlo le pidieron modificar algunos documentos originales del Vaticano. 

El espía rumano envió cientos de documentos a la KGB relacionados con Pío XII. Sin embargo, no encontró ninguno que incriminara al Papa, por lo cual los alteró. 

Estos documentos fueron la base para la obra de teatro “El Vicario” escrita y publicada en 1963 por el alemán Rolf Hochhuth. En ella se presenta a Pío XII como un Papa partidario de los nazis e indiferente al holocausto judío. La obra llegó a traducirse a 20 idiomas. 

"Hoy en día, mucha gente que nunca escuchó de ‘El Vicario’ está sinceramente convencida de que Pío XII fue un hombre frío y despiadado que odiaba a los judíos y que ayudó a Hitler a eliminarlos", manifestó Pacepa. 

En 1964, el Papa Pablo VI ordenó hacer una investigación sobre la conducta de Pío XII en la Segunda Guerra Mundial. Esta demostró que tanto el Pontífice como la Iglesia Católica ayudaron mucho a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. 

En 1999 el autor John Cornwell publicó su libro “El Papa de Hitler”, que también defiende la tesis de que Pío XII era antisemita. 

En una entrevista concedida al diario español la Vanguardia, el Papa Francisco, lamentó que se haya generado una concepción errada sobre Pío XII y que se le “haya tirado encima de todo” al Pontífice que ayudó a salvar unos 800 mil judíos del holocausto perpetrado por los nazis. 

El Santo Padre recordó que tras la muerte de Pío XII la entonces Primera Ministra de Israel envió una carta que decía: “compartimos el dolor de la humanidad. Cuando el Holocausto golpeó a nuestro pueblo, el Papa se expuso en defensa de las víctimas”. 

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Obispo Robert Barron, declara en sínodo: "La catequesis juvenil no funciona" y pide una nueva apologética


OBISPO ROBERT BARRON, DECLARA EN SÍNODO: "LA CATEQUESIS JUVENIL NO FUNCIONA" Y PIDE UNA NUEVA APOLOGÉTICA

Robert Barron, de 58 años, es desde 2015 obispo auxiliar de la archidiócesis de Los Ángeles. Antes fue fundador de Word on Fire Catholic Ministries, un servicio de evangelización y apologética católica, con programas de televisión, documentales, cursos, libros...

Tiene facilidad de palabra y una buena base cultural para expresarse. Sus vídeos en YouTube sobre temas de la fe cuentan con 13 millones de visionados y su página web www.wordonfire.org es de las más visitadas en el Internet católico de lengua inglesa.

El arzobispo de Filadelfia, Charles J. Chaput, lo considera "el más convincente evangelizador católico en lengua inglesa de nuestro tiempo". George Weigel, el biógrafo de Juan Pablo II, declara que es "el más completo evangelizador y catequista en la Iglesia católica de nuestros días". Su libro-entrevista con John Allen Encender fuego en la tierra está desde hace unas semanas en las librerías españolas (y aquí en OcioHispano) exponiendo sus ideas evangelizadoras.

Con documentales y programas de TV e Internet sobre la fe
Barron ha llegado a millones de personas

Muchos esperaban con interés su ponencia en el Sínodo sobre la transmisión de la fe a los jóvenes. Barron ha insistido en lo que demuestran los estudios hace años: la catequesis juvenil no funciona porque no da argumentos razonables para la fe. Los jóvenes dicen que dejan la fe porque les parece que no es compatible con la ciencia (aunque en realidad no sepan casi nada ni de fe ni de ciencia). No conocen los argumentos católicos ni la tradición intelectual católica.

Barron señala que antes de dar las respuestas, es importante dejar que ellos formulen sus preguntas, más aún, animar a que lo hagan, dar espacio al preguntar (como explicaba este reciente estudio con jóvenes ex-católicos).

A partir del ejemplo de Jesús con los caminantes de Emaús, Barron pide hacer como Él hizo: primero, escuchar con amor; luego, "hablar con fuerza y claridad". Y eso implica la apologética, el "dar razón" con argumentación de la esperanza cristiana, que no es científica, pero sí racional y razonable.

Presentamos a continuación su intervención completa en el Sínodo de este jueves 4 de octubre.

***

Una nueva apologética: intervención en el sínodo de 2018

Robert Barron, obispo auxiliar de Los Ángeles, ofreció esta intervención el 4 de octubre de 2018 en el Sínodo sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional

El encuentro de Jesús con dos antiguos discípulos en el camino de Emaús aporta un hermoso modelo del trabajo de acompañamiento de la Iglesia a lo largo de las edades. El Señor camina con esta pareja, aunque se están alejando de Jerusalén, es decir, espiritualmente hablando, van en la mala dirección.

Él no empieza con palabras que les juzguen, sino con atención y ánimos en silencio. Jesús se mantiene escuchando, mientras ellos le relatan, con bastante exactitud, todos los datos que a Él se refieren. Pero entonces, sabiendo que ellos carecen del patrón para interpretar los datos de forma que tengan sentido, les reprende (“oh, qué insensatos sois, qué lentos de corazón para creer todo lo que los profetas hablaron”) y después lo expone todo (“empezando con Moisés y todos los profetas, interpretó para ellos lo que sobre Él referían todas las Escrituras”). Él escucha con amor, y habla con fuerza y claridad.

Innumerables sondeos y estudios de los últimos 10 años han confirmado que los jóvenes con frecuencia citan razones intelectuales cuando se les pregunta qué les ha impulsado a dejar la Iglesia o a perder confianza en ella. La principal de esas convicciones es que la religión se opone a la ciencia o bien que no puede resistir un escrutinio racional, que sus creencias están desfasadas, son un remanente de una época primitiva, que la Biblia no es fiable, que la creencia religiosa aumenta la violencia y que Dios es una amenaza para la libertad humana. Puedo verificar, en base a 20 años de ministerio en el campo de la evangelización online, que estas inquietudes son piedras de tropiezopara que los jóvenes acepten la fe.

Lo que se necesita hoy vitalmente, como un aspecto del acompañamiento de los jóvenes, es una apologética y una catequesis renovadas.

Me doy cuenta de que en algunos círculos de la Iglesia, el término apologética es “sospechoso”, ya que parece indicar algo racionalista, agresivo, condescendiente. Espero dejar claro que el proselitismo arrogante no tiene lugar en nuestra acción pastoral, pero espero que quede igualmente claro que una explicación de la fe inteligente, respetuosa, sensible a la cultura(“dar razón de la esperanza que hay entre nosotros”) es ciertamente algo deseable.

Hay un consenso entre la gente de pastoral de que, al menos en Occidente, hemos vivido una crisis de catequesis en los últimos 50 años. Que la fe no se ha comunicado eficazmente lo verificó el estudio Religious Landscape más reciente, del Pew Research Center en América. Indicaba que, entre las principales religiones, el catolicismo era el segundo peor en transmitir su tradición.

¿Cómo es que durante las últimas décadas los jóvenes en nuestras escuelas secundarias católicas han leído a Shakespeare en literatura, a Homero en latín, Einstein en clase de física, pero, demasiado a menudo,textos superficiales en religión? El ejército de jóvenes nuestros que afirman que la religión es irracionales un fruto amargo de este fallo en la educación.

Entonces, ¿cómo debería ser una nueva apologética? En primer lugar, surgiría de las preguntas que los jóvenes espontáneamente hacen. No se impondría desde arriba, sino que más bien emergerían orgánicamente desde abajo, la respuesta a una inquietud de la mente y el corazón. Tomaría ejemplo del método de Santo Tomás de Aquino. Los austeros textos del gran maestro teológico de hecho surgieron de las vivas “quaestiones disputatae” que estaban en el corazón del proceso educacional de la universidad medieval. Tomás estaba profundamente interesado en lo que los jóvenes de verdad preguntaban. Y nosotros deberíamos estarlo también.

En segundo lugar, una nueva apologética debería trabajar en profundidad la pregunta de la relación entre religión y ciencia. Para muchas personas hoy, lo científico y lo racional son términos equivalentes, coextensivos. Por lo tanto, puesto que la religión no es ciencia, obviamente, debe ser irracional. Sin denigrar ni por un instante la ciencia, tenemos que mostrar que hay caminos no científicos pero eminentemente racionales que conducen hacia el conocimiento de lo real. La literatura, el teatro, la filosofía, las bellas artes... son todas primas cercanas de la religión. No solo entretienen y deleitan, también llevan en sí verdades que no pueden obtenerse de otra forma. Una apologética renovada debería cultivar estos acercamientos.



En tercer lugar, nuestra apologética y catequesis debería seguir la “via pulchritudinis”, como el Papa Francisco señalaba en Evangelii Gaudium. Especialmente en nuestro contexto cultural postmoderno, empezar por lo que es verdadero y bueno –qué creer y cómo comportarse- está a menudo contraindicado, ya que la ideología de la auto-invención estáestablecida muy firmemente.

Sin embargo, el tercer trascendental, la belleza, a menudo demuestra ser un camino más encantador, menos amenazante. Y parte del genio del catolicismo es que hemos abrazado la belleza de forma consistente, en canciones, poesía, arquitectura, pintura, escultura y liturgia- Todo eso aporta una matriz poderosa para evangelizar.

Y como argumentaba Hans Urs von Balthasar, la belleza más convincente de todas es la de los santos. He encontrado mucha potencia evangelizadora al presentar las vidas de estos grandes amigos de Dios, de la misma forma que el entrenador de béisbol atrae a nuevos jugadores al juego mostrándoles el juego de algunas de sus mayores figuras.

Cuando Jesús se explicaba con los discípulos en el camino de Emaús, sus corazones empezaron a arder en su interior. La Iglesia debe caminar con los jóvenes, escucharles con atención y amor y estar lista para con inteligencia dar razón de la esperanza que nos habita. Esto, confío, encenderá en fuego los corazones de los jóvenes.


Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Catolicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Cambios de doctrina en los testigos de Jehová, ¿Cómo los justifican?


¿COMO ES EL PROCESO QUE HACEN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ EN SUS CAMBIOS DE DOCTRINAS?
Por Israel Octavio Hernández

Cuando uno cuestiona a los Testigos de Jehová del por qué tantos cambios en sus enseñanzas, siempre esgrimen el versículo de (Prov. 4,18) para dar una respuesta:

Proverbios 4,18
La senda de los justos es como la luz del alba, que va en aumento hasta llegar a pleno día.

Pero si leemos los contextos de Prov. 4,18, fácilmente se da uno cuenta de que ahí no se habla para nada de ajustes de enseñanzas o cambios de doctrina, sino al proceso de conversión de los justos, al cambio de vida que tiene que realizar uno como persona, se trata de superación personal y espiritual, aunque como sabemos, los TJ no son nada espirituales, sino más bien superficiales.

El problema es que con ellos la luz no se va haciendo más brillante cada vez, sino que se apaga y se vuelve a encender, se pone un foco, se quita y se pone otro de distinto color. Es por eso que existen muchas razones para afirmar que "hay nueva luz", ya que no es la misma luz que se iba haciendo más brillante, sino que es una luz totalmente diferente a la anterior.

Y son los mismos testigos de Jehová, quienes nos “explican” cuál es su proceso para justificar la “nueva luz” (ellos jamás le llamarán cambios de doctrina) veamos:

(Atalaya 1 de Junio de 1982 pág. 28)

"Pudiera decirse que dichos ajustes han seguido un principio que, se puede decir, gobierna el progreso de la verdad científica. En pocas palabras, esto funciona más o menos así: Primero se presenta una proposición que está sujeta a argumentación. La proposición ofrece grandes posibilidades de esclarecimiento o de aplicación práctica. Pero con el tiempo se ve que tiene ciertas faltas o debilidades. Entonces la tendencia es a ofrecer una proposición diametralmente opuesta. Con el tiempo se descubre que esa posición tampoco representa toda la verdad, y entonces se combinan los puntos válidos de ambas posiciones. Vez tras vez ha aplicado este principio a la manera como se cumple Proverbios 4:18."

Así es, ellos mismos reconocen que sus luces no provienen de Dios, sino de la exposición de premisas que pasado un tiempo, si se observa que tienen faltas o debilidades, se modifican con otras totalmente contrarias, y finalmente se busca una posición intermedia. Según esto, si Dios les manda luz a los TJ, lo está haciendo por el método científico de “Ensayo y error”, y así sucesivamente volver a empezar una y otra vez, hasta que al final se acierta con (según ellos) la fórmula correcta.

¿Es así cómo actúa Dios? ¿Es así como Dios actuó con los profetas de Israel? ¿Es así como actuó con la congregación cristiana primitiva?

¿O es así como actúan hombres imperfectos desprovistos de la sabiduría divina?

Deuteronomio 18,20-22
Pero si un profeta tiene la presunción de decir en mi nombre una palabra que yo no he mandado decir, y habla en nombre de otros dioses, ese profeta morirá.»
Acaso vas a decir en tu corazón: «¡Cómo sabremos que esta palabra no la ha dicho Yahveh?»
Si ese profeta habla en nombre de Yahveh, y lo que dice queda sin efecto y no se cumple, es que Yahveh no ha dicho tal palabra; el profeta lo ha dicho por presunción; no le tengas miedo.

I Corintios 14,32-33
Los espíritus de los profetas están sometidos a los profetas, pues Dios no es un Dios de confusión, sino de paz. Como en todas la Iglesias de los santos.

CONCLUSIÓN

Se vuelve a comprobar que esta organización es sólo una secta con fines de lucro y que destruye los mismos principios bíblicos, aprovechando la ignorancia y buena fe de las personas.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Nueva ehortación apostólica del Papa Francisco, "Gaudete et Exsultate"


«GAUDETE ET EXSULTATE», NUEVA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO

Redacción Católico defiende tu fe.- Todos están a la expectativa de la nueva exhortación apostólica del Papa Francisco. La misma que antes de ser presentada ya está levantando opiniones encontradas entre los distintos sectores de la Iglesia, especialmente en el llamado sector "Tradicionalista". Lo que sí es innegable es el aspecto de que esta Exhortación Apostólica versa sobre el llamado a la santidad en el mundo contemporáneo, el cual es un deber para todo aquel que diga seguir a nuestro Señor Jesucristo. La misma se hará pública el lunes 9 de abril, a las 12:15 horas.

La nueva exhortación apostólica del Papa, será presentada en el Vaticano por el arzobispo Angelo De Donatis, Vicario general de Su Santidad para la Diócesis de Roma.

Este será el quinto documento de alto rango magisterial del Papa Francisco. A«Gaudete et exsultate», le han antecedido las encíclicas «Lumen fidei» (29-6-2013) y «Laudato si`» (24-5-2015). Y las exhortaciones apostólicas «Evangelii gaudium» (24-11-2013) y «Amoris laetitia» (19-3-2016), esta última, exhortación apostólica postsinodal sobre el matrimonio y la familia. «Gaudete et exsultate» podría llevar fecha de 19 de marzo de 2018, solemnidad de san José.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/




Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK