Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco. Mostrar todas las entradas

Católicos lanzan la campaña de apoyo: ‘Yo estoy con Francisco: En defensa del Papa’

            



El Papa Francisco lleva 10 años y pico intentando poner a la Iglesia católica en modo Evangelio de Jesús y de sus ‘vicarios’, los pobres. Con gestos, acciones y palabras vive y predica la misericordia de una Iglesia en salida, que respete a la sociedad actual y que, como le pidió el Concilio Vaticano II, detecte y conecte con los ‘signos de los tiempos’.

La consecuencia de su forma de ser y de actuar es que el mundo entero reconoce su labor y le proclama como la máxima autoridad moral del planeta. A la Iglesia, siempre reacia a los cambios, le cuesta más asumir sus reformas, pero la inmensa mayoría las acepta y las trata de implementar en un proceso sinodal inédito en la historia de la institución, que culminará este año 2024.

Pero una pequeña minoría eclesial, integrada fundamentalmente por los rigoristas de todo tipo y condición, se la tiene jurada. Haga lo que haga. Diga lo que diga. Y desde los mismos inicios de su pontificado.

Una minoría bien engrasada económicamente por los sectores ultras, especialmente de Estados Unidos, y alimentada por unos cuantos cardenales y obispos, así como algunos sacerdotes y fieles.

Todos ellos, aunque pocos, son muy ruidosos y se retroalimentan desde diversos medios de comunicación y varios portales digitales, concediendo carnés de ortodoxia a sus afines ideologizados y arrojando los de la heterodoxia a la cara de todos los que no piensan como ellos, simplemente porque siguen al Papa y apuestan por una Iglesia ‘semper reformanda’.

Y cualquier pretexto es bueno para atacar a Francisco. Últimamente, la campaña antipapal se recrudeció, porque el Papa quiso cambiar la dinámica seguida durante siglos por el dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), con el fin de que intente condenar menos y adecuar la doctrina a la pastoral eclesial.

Primero pusieron el grito en el cielo por el nombramiento mismo del nuevo prefecto, el cardenal argentino, Víctor Manuel Fernández, teólogo reputado, amigo del Papa, desde los tiempos de la Conferencia de Aparecida y que, en estos meses al frente del dicasterio, ha aclarado más cuestiones doctrinales que el anterior prefecto, cardenal Ladaria, en muchos años.

En segundo lugar, los ataques al Papa se han vuelto mucho más virulentos,  si cabe, tras la publicación por la DDF de la declaración ‘Fiducia supplicans’, en la que se pide a obispos y curas que no prohíban las bendiciones (no sacramentales ni rituales) a los homosexuales o los que vivan en situaciones irregulares. Una mera cuestión de misericordia, que no afecta en nada a la doctrina y menos al dogma, pero que los rigoristas están convirtiendo en un auténtico ‘casus belli’ y casi en un principio de cisma.

Con el objetivo encubierto (y, a veces, absolutamente explícito) de echar al cardenal Fernández y, de esta forma, dejar al Papa más solo todavía en medio de la Curia romana y de las asechanzas de sus enemigos.

Ante esta situación de polarización eclesial provocada por unos cuantos, usando todos los medios (lícito e ilícitos) a su alcance, sólo pretendemos que se oiga otra voz eclesial. Porque son muchos los obispos, curas, religiosos, religiosas y fieles laicos, que nos están pidiendo que lancemos una nueva campaña de apoyo al Papa.

Y como ya hicimos otras veces, desde Religión Digital continuamos apostando por el apoyo cerrado a Francisco, sus reformas y el modelo de Iglesia que trae consigo: una Iglesia abierta, cercana y transformadora.

Todos los que quieran sumarse a esta campaña pública ‘Yo estoy con Francisco. En defensa del Papa’', pueden hacerlo de la siguiente manera:

 -Con apoyos breves o largos, siempre firmados, al siguiente correo: RDconelpapa@religiondigital.com

El Papa rompe su silencio sobre el 'caso Rupnik': "Para mí fue una sorpresa muy grande, y un dolor, porque estas cosas duelen"


“Para mí fue una sorpresa, la verdad. Esto, una persona, un artista de este nivel, para mí fue una sorpresa muy grande, y un dolor, porque estas cosas duelen". El Papa Francisco rompió su silencio sobre el 'caso Rupnik', el artista esloveno, miembro de la Compañía de Jesús, acusado por varias ex religiosas de abusos en la década de los noventa en Eslovenia, y cuya gestión por parte de los jesuitas y del Vaticano ha sido duramente cuestionada por la opinión pública.

Durante su entrevista con AP, Bergoglio negó haber tenido algún papel en el manejo del caso de Rupnik, aparte de intervenir procesalmente para mantener la segunda serie de acusaciones de las nueve mujeres ante el mismo tribunal que escuchó la primera. Su única decisión, aclaró, fue que todo siguiera “con el tribunal normal, porque si no se dividen los caminos procesuales, se embarulla todo”.

“O sea que no tuve nada que ver en esto”, insistió, refiriéndose al súbito levantamiento de la excomunión contra Rupnik, en apenas un mes después de haber sido condenado por Doctrina de la Fe.  Francisco aseguró que “siempre” renuncia a la prescripción en los casos que afectan a menores de edad y a “adultos vulnerables”, pero suele insistir en mantener las garantías legales tradicionales en los casos que afectan a otras personas.

Con menores, la manga bien cerrada

"Cuando hay menores, la manga bien cerrada. No manga ancha, no, no", explicó, admitiendo que estaba conmocionado por las acusaciones contra el jesuita, y volvió a pedir transparencia en la gestión de casos de abusos. "Es lo que yo deseo, ¿no? Y con la transparencia viene una cosa muy linda que es la vergüenza. La vergüenza es una gracia”, aseveró.

Junto al caso Rupnik, Bergoglio también se refirió al escándalo del ex obispo Carlos Ximenes Belo, condenado por abusos en Timor Oriental, pero cuya condena eclesiástica se mantuvo en secreto durante mucho tiempo. "Esto es una cosa viejísima, donde no existía esta conciencia de hoy día”, afirmó el Papa. “Y cuando salió (en septiembre el caso) del obispo de Timor Oriental, yo dije ‘Sí, que salga al aire, qué vas a hacer, yo no lo voy a tapar’, pero eran decisiones de 25 años atrás cuando no había esta conciencia”.

Chile, su "conversión"

En su conversación con Nicole Winfield, Francisco admitió que la Iglesia "tiene mucho que aprender" en la gestión de la pederastia clerical, reconociendo que él mismo tuvo un momento de "conversión" durante su viaje a Chiel en 2018, cuando defendió al obispo Barros desacreditando a las víctimas.

“No lo podía creer. Usted fue la que me dijo en el avión: ‘No, así no se procede, padre’. Usted fue”, recordó Francisco a la periodista. "Ahí se me explotó la bomba, cuando vi la corrupción de muchos obispos en esto (...). Usted fue testigo de que yo mismo me tuve que despertar frente a casos que estaban todos tapados". 

Francisco bendice el pacto por el uso ético de la Inteligencia Artificial de las religiones abrahámicas


“Me complace saber que también se desea involucrar a las grandes religiones y a los hombres y mujeres de buena voluntad para que la reflexión ética sobre el uso de los algoritmos esté cada vez más presente en el debate público”, ha dicho

Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el papa Francisco ha recibido en audiencia a los participantes en el encuentro ‘Ética AI: Un compromiso abrahámico con la llamada de Roma’, promovido por la Academia Pontificia para la Vida (PAV) y por la Fundación RenAIssance y que ha culminado con la firma, por parte de las tres religiones abrahámicas, de un pacto sobre la Inteligencia Artificial.

“Después de la primera firma en 2020, el evento de hoy también cuenta con la participación de delegaciones judías e islámicas, que miran la llamada inteligencia artificial con una mirada inspirada en las palabras de la encíclica Fratelli tutti”, ha recordado el Papa, subrayando que este compromiso se basa en “promover una cultura que ponga esta tecnología al servicio del bien común de todos”, así como de la “salvaguarda de la casa común”. “La fraternidad entre todos es la condición para que el desarrollo tecnológico esté al servicio de la justicia y la paz en todo el mundo”, ha aseverado.

Las religiones en el debate tecnológico

“Todos somos conscientes de cómo la inteligencia artificial está cada vez más presente en todos los aspectos de la vida diaria, tanto personal como social”, ha afirmado el Papa. “Afecta a cómo entendemos el mundo y a nosotros mismos. Las innovaciones en este campo hacen que estas herramientas sean cada vez más decisivas en la actividad humana e incluso en las decisiones”, ha añadido.

“Me complace saber que también se desea involucrar a las otras grandes religiones del mundo y a los hombres y mujeres de buena voluntad para que la algoritmia, es decir, la reflexión ética sobre el uso de los algoritmos, esté cada vez más presente no solo en el debate público sino también en el desarrollo de soluciones técnicas”, ha señalado. De hecho, para el Papa, “toda persona debe poder disfrutar de un desarrollo humano y solidario, sin que nadie quede excluido”. Se trata, pues, de “vigilar y trabajar para que el uso discriminatorio de estas herramientas no se arraigue a costa de los más frágiles y excluidos”.

¿Ahora sí podrá Francisco?


La muerte de Benedicto XVI/Ratzinger ha avivado una discusión que surgió desde el año 2013, fecha en la que el hoy difunto renunció y Jorge Bergoglio tomó la conducción de la Iglesia como el papa Francisco: ¿sería difícil o hasta imposible la existencia de “dos Papas” al mismo tiempo? Más allá de que sólo uno estaba al mando, y el otro era emérito, las circunstancias y las personalidades de los protagonistas justificaban la pregunta.

Dos eran -y son- las características de la inquietud. Por una parte, la condición académica del alemán, uno de los principales teólogos del siglo XX, y la mente rectora del magisterio ofrecido por Juan Pablo II. Tal perfil contrastaba con el del argentino, que ni siquiera pudo concluir su tesis de doctorado. ¿Podría Francisco, un humilde pastor más dado a convertirse en el párroco del mundo, estar a la altura de una figura como Benedicto XVI, cuyo aporte doctrinal lo colocó en el claustro teológico internacional?

Por otra, el hecho de que Ratzinger una vez renunciado no regresara a Alemania -como muchos sugerían-, y permaneciera, si bien en retiro, a la sombra de Francisco, cohabitando como en una vecindad, evidenciaba la clásica dificultad que tienen los mandatarios entrantes con los salientes. No obstante protocolos y delicadezas, y asumiendo que Benedicto XVI prefería el ostracismo al protagonismo, su sola presencia era incómoda. Agreguemos las naturales pugnas entre los respectivos equipos de trabajo -como lo sostiene el eterno secretario del difunto, Georg Gänswein-, para conformar un ambiente difícil, si no es que hasta tóxico.

Es por ello que, ante el fallecimiento del germano, algunos vaticanólogos sostienen que el argentino ahora sí podrá, liberado por fin de una referencia que, de una forma u otra, lo mantenía atado en su impulso renovador, llevar adelante las reformas que aún no puede consolidar.

Y es que, según este enfoque, ya por el debido respeto a la investidura, ya por temor académico, Francisco habría preferido, en estos ya casi 10 años de pontificado, intentar con leves acercamientos y escarceos tibios, revolucionar a la Iglesia Católica en temas como homosexuales, divorciados vueltos a casar, sacerdocio femenino, etc., pero sin llegar al fondo de tales cambios. Siempre siguiendo la tesis referida, ahora sí podrá hacerlo, rotas las respetuosas cadenas que lo atenazaban.

Difiero de esta visión. Es cierto, como lo afirma Paul Richard Gallagher, secretario de Relaciones con los Estados de la Santa Sede, que la presencia y cercanía física del predecesor haya tenido su efecto en el pontificado de Francisco. Pero, como él mismo lo confirma: Ratzinger nunca intentó obstruir a Bergoglio.

Creo que Francisco continuará, quizá ya no por mucho tiempo, con este afán innovador. ¿Lo logrará? No depende de haberse “librado” de una sombra ominosa, como nunca lo fue Benedicto XVI. Lo conseguirá si nosotros, jerarcas y laicos, optamos de una buena vez por seguir a Jesús y no por fortalecer una estructura que ya está oxidada.

Pro-vocación

Y hoy que celebramos la Epifanía del Señor, conviene preguntarnos: ¿cómo se manifiesta en la actualidad? Una respuesta rápida, pero me parece que superficial, sería decir: en las redes sociales, en los acelerados cambios tecnológicos, en el relativismo rampante. No. Creo que necesitamos buscarlo en los actores sociales emergentes: migrantes, comunidades LGTB+, jóvenes, personas sin hogar, ancianos abandonados, activistas sociales. Allí aparece con toda nitidez.

Por: José Francisco Gómez Hinojosa
Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey (México)

¿Fue "fría" la homilía de Francisco en el funeral de Benedicto XVI, como aseguran los críticos?


Apenas terminado el funeral por el Papa emérito, presidido por el Papa Francisco el pasado jueves, 5 de enero, comenzaron a circular comentarios sobre la supuesta frialdad de la homilía pronunciada por Jorge Mario Bergoglio, en un nuevo intento de remarcar las diferencias entre ambos, y también la diferencia con la que había pronunciado el propio Joseph Ratzinger cuando ofició las exequias por Juan Pablo II, en 2005.

Obispos españoles presentes en la sencilla y sobria ceremonia, expresamente pedida por el difunto Papa emérito, salen al paso de estas interesadas consideraciones, subrayando que el funeral "ha sido digno y profundo", como reconoce el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, o que la norma obliga a los sacerdotes a no hacer en las misas de funeral "un panegírico", un discurso en el que se alaba a una persona, como señala Ángel Cordovilla.

"Hay elogios a su predecesor, pero no excesivos porque, como se enseña, en la liturgiano se debe hacer un panegírico del difunto sino un elogio contenido. Francisco ha hablado de esa sabiduría, delicadeza y entrega con la que Benedicto estuvo toda su vida siendo un servidor del Señor", ha destacado el profesor de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, Ángel Cordovilla, en declaraciones a Europa Press.

 Ángel Cordovilla: "Si lo escuchara Benedicto XVI, sería el mayor elogio"

En todo caso, ha subrayado que "el elogio está, pero es sobrio y contenido". De hecho, ha puesto de relieve que Francisco ha hecho a Benedicto XVI la alabanza más grande que se puede hacer a un cristiano: decir que uno hace presente la entrega de Cristo. "Si lo escuchara Benedicto XVI, sería el mayor elogio", ha apostillado.

También considera un "elogio incondicional" que Bergoglio haya citado en la homilía hasta en cuatro ocasiones a su predecesor, "cuatro textos fundamentales", entre ellos, la homilía de inicio del pontificado de Ratzinger.

En cuanto a los gritos de 'Santo súbito' que se han escuchado al finalizar la misa de funeral, un mensaje que también se ha visto en alguna pancarta en la Plaza de San Pedro, el experto ha mostrado su "reserva" con el hecho de que los papas sean canonizados "de una manera tan inmediata" y se ha mostrado partidario de "poner un poco de distancia y de tiempo"

"No quito nada a la sabiduría, entrega y vida de santidad que ha tenido Benedicto XVI, creo que todo el mundo reconoce claramente su magisterio como de gran luminosidad y sabiduría, pero sería más partidario de dejar un tiempo. No me parece del todo adecuado que la Iglesia, de manera constante, vaya canonizando a sus pontífices de una manera tan inmediata", ha explicado el profesor de Comillas.

En este sentido, ha sugerido "dejar que el tiempo ponga la luz necesaria para juzgar con una perspectiva más histórica sobre qué figuras de santidad se quiere poner de relieve" y no canonizar inmediatamente porque "podría dar la impresión de que es una especie de autoafirmación".

El cardenal Omella, por su parte, ha resaltado la sobriedad de la ceremonia y lo apropiado de la liturgia, en un papa que prestaba especial atención al significado profundo de la liturgia. Así, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha subrayado que el funeral "ha sido digno y profundo". "Un entierro no es para ir lanzando cohetes, sino para ir interiorizando el gran misterio de la resurrección de Jesús".

En este sentido, ha afirmado que "ha sido un contexto realmente orante". "Era lo que siempre pedía Benedicto XVI, que la liturgia nos lleve al misterio, no sea folclore. Y aquí hemos vivido el misterio de Cristo, expresado en una liturgia, que Ratzinger amaba tanto. Respetuosa, profunda y con símbolos", ha añadido. El cardenal Omella ha destacado de las palabras del papa Francisco que "ha situado en el camino que era el de Benedicto". "Vamos camino a la casa del Padre, somos testigos...

¿El secretario personal de Benedicto XVI se lanza contra el papa Francisco? En su libro dice que el Pontífice "lo humilló".


- Georg Gänswein recrudece su campaña mediática de ataques al Papa en prensa, televisión y a través de una autobiografía que lanza la próxima semana

El fallecimiento de Benedicto XVI ha relanzado al estrellato a su secretario personal. O tal vez, haya sido a la inversa. Georg Gänswein se ha encumbrado en esta última semana ante la opinión pública, no solo para hablar del Papa emérito. A la par que ejercía de anfitrión en el velatorio instalado en la basílica de San Pedro, ha multiplicado sus declaraciones en las que, además de desvelar detalles íntimos del pontífice, ha iniciado una guerra contra Francisco. Asi, ha ejemplificado que no es lo mismo la fidelidad al Papado que a un Papa.

Así lo certifica en el libro autobiográfico que, no casualmente, saldrá a la venta la semana que viene, con el título ‘Nada más que la verdad, mi vida al lado de Benedicto XVI’ (Piemme). En la obra, a la que ha tenido acceso Europa Press, Georg acusa a Francisco de haberle convertido en un “prefecto reducido a la mitad”. Lo cierto es que, a finales de enero de 2020, Francisco le dio vacaciones indefinidas como prefecto de la Casa Pontificia. Sin retirarle el cargo, le vació de sus funciones.

Las manos cómplices de Sarah

¿El motivo? Un libro publicado por el cardenal guineano Robert Sarah sobre el celibato que buscó ser un método de presión y atosigamiento al Papa argentino ante la posibilidad de que abriera la puerta a la ordenación de hombres casados en la Amazonía, algo que nunca sucedió. Para ello, Sarah, de la mano de Gänswein sumaron a la obra a Benedicto XVI, sin que fuera consciente de su objetivo hostigador. Al destaparse la trama y la correspondiente falta de lealtad de Georg como puente entre ambos Papas y asesor personal del anciano pontífice, Francisco reaccionó apartándole.

Tal y como relata un resentido Gänswein, Bergoglio le reunió para decirle: “De ahora en adelante, quédate en casa, acompaña a Benedicto, que te necesita”. El arzobispo alemán no tiene problema alguno en destapar una conversación íntima con el Papa. De hecho, confiesa que se quedó “en shock y sin palabras” y que incluso buscó replicar a Francisco. Es más, tampoco tiene problema alguno en desvelar lo que le dijo Benedicto XVI cuando le comunicó la decisión del pontífice argentino. “Parece que el Papa Francisco ya no se fía de mí y quiere que seas mi guardián”, cuenta Georg poniéndolo en boca de Joseph Ratzinger en tono irónico.

Resentimiento creciente

No es el único dardo que lanza contra Francisco. Gänswein aprovecha para relatar que se sintió “humillado” cuando dijo haber descubierto que el Papa no veía necesaria su presencia en una visita en junio de 2014 a la comunidad de Sant’Egidio. “A nivel personal me sentí humillado tanto porque no me había aclarado el motivo de su decisión, como porque había hablado con tres personas, por lo que el cotilleo estuvo inmediatamente esparcido por el Vaticano, con interpretaciones de diversa índole”, apunta el secretario, resentido.

Amén del libro y de otras tantas entrevistas en la prensa italiana en estos días en las que cuestiona al Papa, Gänswein también se ha apuntado al ‘prime time’ televisivo en la RAI italiana, a la manera del príncipe Harry y Megan Markel, para detallar los entresijos del papado en un programa especial nocturno.

Obituario sensacionalista

Ya resultó llamativo que optara por publicar el obituario de Joseph Ratzinger en un diario sensacionalista germano, en lugar de otros diarios de mayor prestigio que permitieran glosar la trayectoria del Papa teólogo. Fue en Bild donde decidió repasar la vida del pontífice fallecido.

Ora arrodillado ante el pontífice fallecido, ora recibiendo condolencias de unos y otros, el apodado como el ‘George Clooney’ del Vaticano, ha regalado en estos días su sonrisa como respuesta. Una ‘finezza’ que, sin embargo, dista del tono que está utilizando en cuantas entrevistas y escritos se están difundiendo estos días con él como protagonista. Parece que se trata tan solo del principio. Nunca se sabe cuándo puede llegar un Deluxe. Un polígrafo de Conchita.

“El Espíritu Santo es más inteligente que los ideólogos que buscan oponer a Benedicto XVI y Francisco”, afirma Cardenal Ouellet.


La estatura física del cardenal Marc Ouellet (Canadá, 1944) intimida, pero solo un segundo, porque rompe toda barrera sonriendo. Después de rezar una hora junto al cuerpo de Benedicto XVI el pasado 4 de enero, conversa con Vida Nueva sobre el Papa que le confió la Congregación para los Obispos pasado el ecuador de su pontificado, cuando le llamó a Roma y tuvo que abandonar la Archidiócesis de Quebec. Este servicio en la Curia romana lo sigue prestando trece años después, aunque haya quien le ha intentado oponer a Francisco por el mero hecho de haber sonado como ‘papabile’ en el cónclave en el que los cardenales eligieron a Jorge Mario Bergoglio como el 266º Sucesor de Pedro. Así, el Papa argentino lo ratificó también como presidente de la Pontifica Comisión para América Latina, desde la que se trabaja en armonía (y con acento colombiano) con el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).

PREGUNTA.- ¿Benedicto XVI será recordado por ser el Papa que renunció?

RESPUESTA.- Él va a pasar a la historia por su altura intelectual y espiritual. Joseph Ratzinger es uno de los grandes intelectuales de Europa. Benedicto XVI supo hacer un diagnóstico de la situación antropológica de Europa y del mundo. Era un hombre que tenía una claridad mental incomparable, que tenía lucidez. Yo diría que tenía una fe sencilla y, a la vez, muy articulada, muy en diálogo con la racionalidad de toda clase: de las ciencias naturales, de las ciencias humanas, de la historia… Era un hombre de una cultura incomparable en el campo eclesial y en el campo intelectual europeo.

Será una referencia para le futuro de la humanidad. Yo estoy convencido de que es una de las grandes figuras de nuestra época y que será algún día doctor de la Iglesia por la calidad de sus escritos y el servicio que ha prestado a la Iglesia en la interpretación de la Escritura, porque el Concilio Vaticano II quiso que se renovara la teología a partir de la Palabra de Dios, pero en aquel entonces el desarrollo exegético era demasiado limitado a la investigación histórico-crítica; entonces, el sentido espiritual de la Escritura no sobresalía. Todo el trabajo de Ratzinger ha sido a la vez el mostrar los límites de la exégesis y completar con una interpretación eclesial y teológica de la Sagrada Escritura, y eso significa muchísimo para el valor de la Teología. Es un hombre que, como pocos, promovió la calidad de la Teología, de la que necesitamos muchísimo.

“El Pontífice de la sabiduría”

P.- ¿Será el Pontífice de la teología?

R.- No, de la sabiduría. No se le puede reducir al Papa de la teología. Es un hombre de pensamiento, mientras que Francisco es un hombre de acción. Todos los fundamentos que puso Benedicto XVI permitieron a Francisco desarrollar con mucha creatividad la evangelización, la misión, la alegría de creer, el contacto con el Pueblo de Dios… Todo lo que necesitábamos, porque el Espíritu Santo es más inteligente que los ideólogos que buscan oponer a los papas. Al contrario, el Espíritu Santo sabe complementar a unos y a otros para llevar adelante la misión de la Iglesia.

Francisco recuerda a Benedicto XVI: “Solo Dios conoce sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia”



El papa Francisco ha presidido las Primeras Vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios en la basílica de San Pedro. Una tradicional celebración que, cada 31 de diciembre, incluye el canto del ‘Te Deum’ de acción de gracias por el año transcurrido. Este ha sido el primer acto público del Papa tras el fallecimiento de Benedicto XVI. Francisco también ha visitado el Belén en madera colocado en el centro de la Plaza de San Pedro.

Un Papa lleno de bondad

En su homilía, el Papa destacó que con María se “inició el lento camino de la gestación de una humanidad libre de pecado y llena de gracia y de verdad, llena de amor y de fidelidad. Una humanidad bella, buena y verdadera, a imagen y semejanza de Dios, pero tejida con nuestra carne ofrecida por María; nunca sin ella; siempre con su consentimiento; en libertad, en gratuidad, en respeto, en amor”. “La maternidad divina de María es el camino que revela el respeto extremo de Dios por nuestra libertad”, añadió.

Para Francisco, “este camino de su venida para salvarnos es el camino por el que Él también nos invita a seguirle, a continuar junto a Él tejiendo la humanidad nueva, libre y reconciliada. Es un estilo, una forma de relacionarnos de la que derivan las muchas virtudes humanas de la buena y digna convivencia”. Una bondad que vivió “nuestro querido Papa emérito Benedicto XVI, que nos ha dejado esta mañana”. “Con emoción recordamos su persona tan noble, tan bondadosa. Y sentimos tanta gratitud en el corazón: gratitud a Dios por haberle dado a la Iglesia y al mundo; gratitud a él, por todo el bien que ha realizado, y especialmente por su testimonio de fe y de oración, sobre todo en estos últimos años de su vida retirada”, añadió. “Sólo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión, de sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia”, destacó el Papa.

La fuerza de la amabilidad

Además, invitó a reflexionar sobre “la amabilidad” como “un factor importante de la cultura del diálogo, y el diálogo es indispensable si queremos vivir en paz, como hermanos, que no siempre se llevan bien –es normal– pero que, sin embargo, hablan entre sí, se escuchan e intentan comprenderse y encontrarse”. “El diálogo persistente y valiente no aparece en los titulares como los enfrentamientos y los conflictos, y sin embargo ayuda discretamente al mundo a vivir mejor”, añadió recomendando siempre las palabras “permiso, gracias, perdón”.

La amabilidad, prosiguió, “es una virtud que hay que recuperar y ejercitar cada día, para ir contracorriente y humanizar nuestras sociedades”. Y es que, advirtió, “los daños del individualismo consumista están a la vista de todos. Y el daño más grave es que los demás, las personas que nos rodean, se perciben como obstáculos a nuestra tranquilidad, a nuestra comodidad”. Francisco lamentó que los “otros nos ‘incomodan’, nos molestan, nos quitan tiempo y recursos para hacer lo que nos gusta”. Mientras que la bondad es “una actitud benévola, que apoya y reconforta a los demás evitando toda dureza y aspereza”.

Para el Papa, “la bondad es un antídoto contra algunas patologías de nuestras sociedades: contra la crueldad, que desgraciadamente puede introducirse como un veneno en el corazón e intoxicar las relaciones; contra la ansiedad distraída y el frenesí que nos hacen centrarnos en nosotros mismos y cerrarnos a los demás”. Por ello invitó a “recuperar la bondad como virtud personal y cívica puede ayudar en no poca medida a mejorar la vida en las familias, las comunidades, las ciudades”. Un deseo que el pontífice sobre todo ha propuesto a su diócesis de Roma.

Francisco lamenta: “A veces sacan de contexto mis palabras para llevarme a donde quieren”



“Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”. Con esta frase del papa Francisco, el diario español Abc anticipa una entrevista con el pontífice que se publicará íntegra este 18 de diciembre. El pontífice, que hoy cumple 86 años, ha dialogado con el director del periódico, Julián Quirós, y el corresponsal del periódico en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal, y aborda un sinfín de temas.

Usos políticos 

En el adelanto de este sábado, se recogen algunos de “los asuntos más privados”. Así, Francisco lamenta que “a veces sacan de contexto mis palabras para llevarme a donde quieren”. Comentando el caso de un político argentino que acudió a misa en la residencia papal reconoce que “a veces me usan, pero nosotros usamos a Dios muchas más veces, así que calladito y adelante”.

Sobre la evolución de la dolencia en la rodilla, asegura que ya va caminando mejor y que se confirma que ha sido “buena” la decisión de no operarse. “Ya estoy en la edad en la que hay que decir: ‘¡qué bien se le ve!’”, bromea. Confiesa que lo que más le cuesta de ser Papa es “no poder callejear, no poder salir con libertad a la calle… En Buenos Aires yo era muy libre. Usaba los medios públicos, me gustaba ver cómo se movía la gente”. Para Navidad, el deseo de Francisco es “un poco de paz”, en Ucrania pero también en lugares como “Myanmar, Yemen, Siria, donde llevan 13 años luchando”.

¿Es cierto que el Papa Francisco le cantó a Lucifer? Te lo aclaramos.

 


Se ha transmitido viralmente entre sectores del medio fundamentalista neoevangélico anticatólico un video que trata de convencer a los espectadores que el Papa Francisco le cantó a Lucifer, y claro, según estos sectores duros del anticatolicismo irracional, esta sería la mejor prueba de que el papado es "diabólico" y de que los católicos debemos salir corriendo de la Iglesia, para dispersarnos entre algunos de sus múltiples grupos, muchas veces enfrentados entre sí.


¿Pero realmente el Papa le cantó a Lucifer -entendido éste como un demonio-?

Basta echar a andar un poco la mente para concluir que eso sería bastante absurdo. Piense usted por un momento, ¿si la Iglesia católica fuera una farsa que lo que hace realmente es "adorar al demonio", sería tan tonta e ingenua como para hacerlo públicamente, de manera que quedara al descubierta ante el mundo?

¿Pero entonces a quien se refería el Papa Francisco cuando mencionó esto de "Lucifer"?

Pues muy bien, para empezar tenemos que decir que este canto no es una novedad que se le ocurrió al Papa Francisco, sino un himno litúrgico cristiano bastante antiguo, del cual hay testimonios que existía allá por el siglo IV (años 300), llamado Pregón Pascual.

El Pregón Pascual es un himno cristiano que se canta durante la Misa de la solemnidad de la Vigilia Pascual (es decir, en la Misa del sábado santo), y el cual se canta en latín en la Misa realizada en el Vaticano en dicha solemnidad, de ahí que se utilice el término "Lucifer", pues ésta es una palabra en latín que en español es traducida como "Lucero" y significa "portador de luz".

Para quien no sea católico y desconozca el tema, en la Vigilia Pascual se enciende el Cirio de la Pascua, que representa la luz que es Cristo en nuestras vidas, que apareció en medio de la oscuridad en la que se encontraba la humanidad antes de que viniera al mundo, y que también representa esa luz triunfante que venció a la muerte, representada por la oscuridad, luz que se hizo presente en ese tránsito del sábado al domingo de resurrección cuando Jesús resucitó de entre los muertos glorioso y victorioso.

Así que en el Pregón Pascual, cuando es cantado en latín, el término "Lucifer" hace referencia a nuestro Señor Jesucristo, no al demonio.

¿Pero hay base bíblica para representar a Jesús como "Lucero"?

Por supuesto que la hay, es el propio Jesús quien habla de sí mismo como "lucero resplandeciente de la mañana" cuando en Apocalípsis 22, 16 dice: "Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para darles testimonio de lo referente a las Iglesias, Yo soy el retoño y el descendiente de David, el Lucero radiante del alba".

Pero eso no es todo, también tenemos al apóstol Pedro, quien en su segunda epístola se refiere a la plenitud del cumplimiento de las profecías, a la luz que ilumina después de la oscuridad de la noche (es decir, el conocimiento de Cristo) como el "lucero de la mañana"
"Y tenemos también la firmísima palabra de los profetas, a la cual hacen bien en prestar atención, como a lámpara que luce en lugar oscuro, hasta que despunte el día y se levante en sus corazones el lucero de la mañana" (2 Pedro, 1, 19)
 Así que cuando en el Pregón se habla de "Lucifer" no se habla de ningún demonio, sino del verdadero portador de luz a nuestras vidas que es el Señor Jesús.

A continuación copiamos justamente la parte de la letra del Pregón Pascual en que se menciona a "Lucifer", pero traducida al español, de modo que todo lector pueda apreciar el contexto correcto y cómo el himno habla de Jesucristo:


Te rogamos, Señor, que este cirio,
consagrado a tu nombre,
para destruir la oscuridad de esta noche,
arda sin apagarse
y, aceptado como perfume,
se asocie a las lumbreras del cielo.
 Que el lucero matinal lo encuentre ardiendo,
ese lucero que no conoce ocaso:
Jesucristo, tu Hijo
,
que, volviendo del abismo,
brilla sereno para el linaje humano,
y vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén.

Y para aprovechar la ocasión, colocamos el himno completo, que es una verdadera joya, hermosa y preciosa de la cristiandad. Pongan por favor atención a tan bella letra:


Autor: Alfredo Rodríguez.

Grupo cismático llamado "Patriarcado Católico Bizantino" le declara la guerra al Papa, le llama "antipapa" y "hereje"




Mucho se ha escrito acerca de la oposición del cardenal Müller al papa Francisco, casi como si el ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe liderase una corriente contra el sucesor de Pedro. Sin embargo, y aún sin ocultar su oposición a distintas ideas del Pontífice, Müller ha expresado en distintas ocasiones su obediencia al “legítimo Papa”. Y esto ha sido algo que, en la oposición fuera de los muros del Vaticano no ha acabado de gustar.

Los últimos criticar esta actitud han sido los obispos del Patriarcado Católico Bizantino, quienes han declarado la guerra al “antipapa” Francisco, a quien consideran un hereje. Han manifestado su posición abiertamente en una carta en la que desgranan distintas declaraciones de Müller, dándoles respuesta e instándole a reconsiderar su postura. El motivo de todo ello, en realidad, es ya casi agua pasada: la presencia de las estatuas de la Pachamama en el Vaticano.

En una extensa carta, los obispos responden a las declaraciones de Müller sobre que “solo hay un papa legítimo y su nombre es Francisco” acudiendo al libro de los Gálatas y a la bula dogmática Cum ex apostolatus officio: “un hereje que niega las verdades esenciales de las enseñanzas de Cristo y predica un antievangelio es expulsado de la Iglesia”, y, por tanto, “no puede ser su cabeza”. “El hereje Bergoglio”, continúan, “que se ha excluido a sí mismo de la Iglesia, no es de ninguna manera un papa legítimo”.

Predicar herejías

Asimismo, los obispos señalan la posibilidad de que un hereje vuelva a ser digno de perdón, como lo fue Pedro al negar a Cristo, aunque, según ellos, este no es el caso de Francisco: “Hay una diferencia entre un pecador arrepentido que recibe el perdón de Dios y un hereje empedernido al que no le importa el perdón, como es el caso del actual inválido papa Francisco Bergoglio“.

“Todo católico debe obediencia religiosa de voluntad y de inteligencia a la única cabeza visible de la Iglesia…”, ha dicho Müller, a lo que el Patriarcado responde que, si bien “todo católico debe obediencia de voluntad y de inteligencia a Cristo y a su vicario visible que predica las enseñanzas de Cristo y no las herejías”. Por ello, según esta visión, “de ninguna manera un católico puede tener obediencia religiosa de voluntad y de inteligencia a un hereje que ocupa el papado. Tal falsa obediencia, que excluye la obediencia a Cristo y Sus mandamientos, conduce al infierno y es un suicidio espiritual”.

“Bergoglio no da testimonio de Cristo, sino que hace exactamente lo contrario de por lo que los mártires dieron su vida”, concluyen los obispos. “Ellos prefirieron morir antes que arrojar un solo grano de incienso ante los ídolos. Bergoglio, por el contrario, cometió idolatría pública y entronizó al demonio Pachamama en la basílica de San Pedro. Al hacerlo, negó el primer y mayor mandamiento. Además, promueve la sodomía y así suprime la esencia de toda moral. Por todos estos actos suyos se ha excomulgado a sí mismo públicamente de la Iglesia católica y no es ni puede ser un papa legítimo”.

El Papa Francisco donó tres ventiladores mecánicos a Querétaro


EL PAPA FRANCISCO DONÓ TRES VENTILADORES MECÁNICOS A QUERÉTARO

El Nuncio Apostólico en México, Franco Coppola, entregó el donativo al gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez.


Por DLF REDACCIÓN

El Nuncio Apostólico en México, Franco Coppola, entregó al gobierno de Querétaro tres ventiladores mecánicos para atender a pacientes graves de COVID-19 que envió el Papa Francisco.



Leer: El Papa Francisco dona repiradores contra el COVID-19

En un acto en la Nunciatura, el gobernador queretano, Francisco Domínguez agradeció el gesto y anunció que los aparatos serán utilizados en el Hospital General de San Juan del Río.



“Agradezco el donativo que forma parte de la labor del Papa Francisco para paliar los efectos de la contingencia en Querétaro”.

“Son aún más valiosos porque el Nuncio nos ha hecho el favor de bendecirlos”, dijo el gobernador Domínguez.

En el acto de entrega participaron, además del gobernador y el Nuncio Apostólico, el secretario de Salud del estado de Querétaro, Julio César Ramírez Argüello; y el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer.

El Papa expresa su cercanía con estos ventiladores

En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) agradeció la generosidad del Santo Padre y explicó que el equipo fue puesto a disposición del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que en su calidad de jefe de Estado, estableciera el destino del equipo médico.



“Ante la grave y muy extendida crisis sanitaria que vive el mundo y, en modo particular América Latina a causa del COVID-19, el Papa Francisco ha querido expresar también con actos concretos su cercanía con la población más afectada por esta pandemia”.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, el Papa Francisco ha realizado diversos donativos económicos y en especies a diócesis de diversos países.

Entre los países beneficiados, además de México, están Haití,República Dominicana, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Venezuela, Camerún, Zimbabue, Bangladesh y Ucrania.




Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!


¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Honduras recibe los tres respiradores donados por el papa Francisco para los enfermos de coronavirus


HONDURAS RECIBE LOS TRES RESPIRADORES DONADOS POR EL PAPA FRANCISCO PARA LOS ENFERMOS DE CORONAVIRUS
Por Mateo González Alonso

El hospital El Carmen de las Hermanas Carmelitas Misioneras de Santa Teresa en Tegucigalpa será el beneficiado del material sanitario proveniente del Vaticano



Ya están en Honduras diferentes materiales sanitarios, como un equipo de bioseguridad, procedentes de una donación del papa Francisco para ayudar a combatir la pandemia del coronavirus. El hospital El Carmen de Tegucigalpa de las Hermanas Carmelitas Misioneras de Santa Teresa ha sido el beneficiario este donativo. Para ello, han organizado una ceremonia de entrega con el nuncio Gabor Pinter, el arzobispo de Tegucigalpa, el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga y diferentes autoridades de la diócesis, según han recogido los medios vaticanos.



Para los empleados del hospital es una gran noticia en medio de la difícil situación que vive el país centroamericano. Los obispos han decidido el destino final de los equipos, entre los que se encuentran 3 respiradores pulmonares, sistemas de oxigenación y un equipo médico básico que sirve para montar una unidad de cuidados intensivos. Desde el pasado mes de junio el Vaticano ha entregado 35 respiradores a diferentes países para paliar los efectos de la emergencia sanitaria.

Para el nuncio, este es un “pequeño gesto, pero a través de él, el papa Francisco quiere aportar su granito de arena, para ayudar a sus hijos hondureños para hacer frente a esta terrible crisis. En efecto, su Santidad sigue constantemente y con preocupación la evolución de la situación en este país y sabe que atraviesa un momento muy delicado. Con su paternal afecto quiso hacer presente su cercanía espiritual con el pueblo de Honduras, animándolo a no desalentarse ante la adversidad, sino que, confiando en Dios, podamos vislumbrar con esperanza, un final para esta crisis, combatiéndola con las armas de la fe y el amor”.



El cardenal Rodríguez Maradiaga explicó en el acto la elección del hospital de las religiosas, ya que es aquí donde “encontramos el buen samaritano, para los seminaristas, para los sacerdotes, para las religiosas, sabemos que aquí encontramos esa mano amiga y la mano curativa”. La directora general del hospital, la religiosa Cruz Idalia Pérez, señaló las “enormes debilidades a nivel de infraestructura para asistir a los enfermos” y espera que con gestos como el del pontífice “podamos dar sigan siendo espacios en donde al enfermo se le considere, se le vea y se le sirva de manera integral”.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Papa Francisco: No alabes a Dios con la misma lengua con la que insultas al otro


PAPA FRANCISCO: NO ÁLABES A DIOS CON LA MISMA LENGUA CON LA QUE INSULTAS AL OTRO

Papa Francisco: Dios nos pide que no seamos hipócritas, que no vayamos a alabar a Dios con la misma lengua con la que se insulta al otro

El Papa Francisco ha dado una advertencia contra la excesiva rigidez, diciendo a aquellos quienes dentro de la Iglesia nos dicen: "Es esto o es nada" son herejes y no son católicos. Su reflexión se produjo durante la homilía de la Santa Misa celebrada en la Capilla de Santa Marta.

En la homilía, el Papa Francisco reflexionó sobre el daño causado por los eclesiásticos que hacen lo contrario de lo que predican y los instó a liberarse de un idealismo rígido que impide la reconciliación entre nosotros.

"Su justicia debe superar a la de los escribas y fariseos".

El Papa Francisco se inspiró en esta exhortación de Jesús, según el Evangelio de Mateo (5,20-26), para detenerse en la importancia del realismo cristiano.

El pueblo estaba un poco disperso porque los que enseñaban la ley no eran coherentes en su testimonio de vida. Por tanto, Jesús pide que se supere esto de ir hacia arriba.

Papa Francisco: Insultar al otro es darle una bofetada a su alma

Esto hace bien oírlo en este tiempo, en el que estamos tan acostumbrados a calificativos y tenemos un vocabulario tan creativo para insultar a los demás. Y esto es pecado, es matar, porque es dar una bofetada al alma del hermano, a su dignidad.

Y con amarga ironía frecuentemente decimos tantas malas palabas, con mucha caridad, pero se las decimos a los demás.

Un hombre de Iglesia que hace lo contrario de lo que dice Jesús, escandaliza. A este pueblo desorientado le pide que mire hacia arriba y vaya adelante. Si bien no dejó de destacar cuánto mal hace al pueblo el contra-testimonio de los cristianos.

El escándalo de la incoherencia

Cuántas veces nosotros en la Iglesia escuchamos estas cosas: ¡cuántas veces! "Pero, aquel sacerdote, aquel hombre, aquella mujer de la Acción Católica, aquel obispo, aquel Papa, nos dicen: "¡Deben hacer así!", y él hace lo contrario".

Ese es el escándalo que hiere al pueblo y no deja que el pueblo de Dios crezca, que vaya adelante. No libera.

También este pueblo había visto la rigidez de estos escribas y fariseos e incluso cuando venía un profeta que les daba a ellos un poco de alegría lo perseguían y hasta lo amenazaban: no había lugar para los profetas allí.

Y Jesús dice a los fariseos:

"Ustedes han matado a los profetas, han perseguido a los profetas: aquellos que traían el aire nuevo".

Jesús nos enseña un sano realismo

La generosidad, la santidad, que nos pide Jesús, es salir pero siempre, siempre hacia arriba. Salir hacia arriba. Esta es la liberación de la rigidez de la ley y también de los idealismos que no nos hacen bien.

Jesús nos conoce bien, conoce nuestra naturaleza. Nos exhorta, por tanto, a ponernos de acuerdo cuando tenemos un contraste con el otro. Jesús nos enseña también un sano realismo. Tantas veces no se puede llevar a la perfección, pero al menos hagan lo que puedan, pónganse de acuerdo.

Este sano realismo de la Iglesia católica: la Iglesia católica jamás enseña "o esto, o esto". Eso no es católico. La Iglesia dice: "Esto y esto".

"Haz lo perfecto: reconcíliate con tu hermano. No insultarlo. Ámalo. Pero si hay algún problema, al menos ponte de acuerdo, para que no estalle la guerra"

Este sano realismo del catolicismo. No es católico "o esto, o nada": eso no es católico. Eso es herético. Jesús siempre sabe caminar con nosotros, nos da el ideal, nos acompaña hacia el ideal, nos libera de este enjaularse de la rigidez de la ley y nos dice: "Pero, hagan hasta el punto que puedan hacer".

Y él nos entiende bien. Este es nuestro Señor, esto es lo que nos enseña a nosotros.

Papa Francisco: Cuidado con la hipocresía.

El Señor también nos pide que no seamos hipócritas, que no vayamos a alabar a Dios con la misma lengua con la que se insulta al hermano.

Hagan lo que puedan, es la exhortación de Jesús, al menos eviten la guerra entre ustedes, pónganse de acuerdo.

Y me permito decirles esta palabra que parece un poco extraña: es la santidad pequeñita de la negociación. "Pero, no puedo todo, pero quiero hacer todo, me pongo de acuerdo contigo, al menos no nos insultamos, no hacemos la guerra y vivamos todos en paz".

Dios nos libra de nuestras miserias

¡Jesús es grande! Nos libera de todas nuestras miserias. Incluso de aquel idealismo que no es católico.

Pidamos al Señor que nos enseñe, primero, a salir de toda rigidez, pero salir hacia arriba, para poder adorar y alabar a Dios; que nos enseñe a reconciliarnos entre nosotros; y también que nos enseñe a ponernos de acuerdo hasta el punto de que nosotros podamos hacerlo

Fuente pildorasdefe.net

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.



DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!


¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


El Papa Francisco felicita al Club América por su 103 aniversario [Video]


EL PAPA FRANCISCO FELICITA AL CLUB AMÉRICA POR SU 103 ANIVERSARIO [VIDEO]

El papa Francisco
felicitó por medio de un video al Club América por su 103 aniversario y por sus iniciativas de integración social

El papa Francisco felicita al Club América. (Video Vaticano)

El papa Francisco mandó a través de un video una felicitación al Club América por su 103 aniversario, así por sus iniciativas de integración social, como el aguilario para la conservación del águila real.

Queridos hermanos, es un gusto saludar a todos los participantes y televidentes de la celebración por el centésimo tercio aniversario del Club América. En este saludo quiero incluir también y de modo especial a todos los clubes de la querida República de México, de todos los lugares del país y todas las categorías”, indicó el papa Francisco.

Los felicito por unir en su tarea el deporte y la integración social con tantas iniciativas solidarias, el futuro no se construye con lamentos, sino con decisiones como la vuestra”, agregó.

El papa Francisco dijo que también le alegra que al celebrar este aniversario, el cardenal don Carlos Aguiar bendiga el aguilario para la conservación del águila real.

Sé que el águila real, símbolo del Club América, es una especie en extinción”, mencionó.

En su mensaje, el papa Francisco dijo que espera que este gesto en favor de la biodiversidad ayude a tomar conciencia de la impostergable necesidad de cuidar el planeta, tanto el medio ambiente como a las personas, sin excluir a nadie.

Quiero decirles también que rezo por la unidad del pueblo mexicano, para que la amada Virgen de Guadalupe los siga cubriendo con su manto, para no caer en la mezquindad de intereses de pequeños grupos, sino que la rica diversidad de culturas asimiladas que existe en vuestra hermosa tierra pueda integrarse cada vez mejor, de manera tal que lo que predomine sea la búsqueda del bien común, con especial esfuerzo en la integración de los más postergados”, señaló.

Por favor, cuando ustedes recen cuando eleven sus plegarias a la guadalupana, cuando la miren con ternura no se olviden de rezar por mí, que Dios los bendiga”, finalizó.


Fuente, Noticieros Televisa

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Francisco a los hispanohablantes: Compartir el “amor infinito” de Dios con los demás


FRANCISCO A LOS HISPANOHABLANTES: COMPARTIR EL "AMOR INFINITO" DE DIOS CON LOS DEMAS

La verdadera riqueza de nuestra vida

“Pidamos al Señor que nunca olvidemos que la verdadera riqueza de nuestra vida está en su amor infinito, y que nos esforcemos en compartirlo también con los demás”.

Estas son las palabras del Papa Francisco dirigidas a los hispanohablantes durante la audiencia general celebrada hoy, 7 de agosto de 2019, en el Aula Pablo VI.

El Santo Padre ha continuado con la serie de catequesis en torno al libro de los Hechos de los Apóstoles, en concreto, sobre el pasaje en el que Pedro y Juan se encuentran con un paralítico que pedía limosna en el Templo. En el nombre de Jesucristo, Pedro le mandó levantarse y el hombre quedó sanado.

El Papa también ha saludado a los peregrinos de lengua española procedentes de España y Latinoamérica. En particular, a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Hospitalario, de Ciempozuelos, en Madrid, España, que estaban acompañados de su obispo, Mons. Ginés García Beltrán.

Finalmente, el Papa los ha bendecido a todos.

Hermandad Nuestro Padre Jesús Hospitalario

Algunos miembros de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Hospitalario y Nuestra Señora de la Soledad Coronada de Ciempozuelos, se encuentran de peregrinación en Roma, como acción de gracias por la Coronación Pontificia de la citada Virgen.

Los peregrinos han visitado San Pedro, los Museos Vaticanos y la ciudad de Roma. Hoy, efectivamente, han participado en la audiencia con el Papa Francisco.

Fuente zenit

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


¿Cuánto gana al año el Papa Francisco?


¿CUÁNTO GANA AL AÑO EL PAPA FRANCISCO?
Por Philip Kosloski

La respuesta podría sorprenderte
Como líder de la Iglesia católica en todo el mundo, uno podría asumir que el papa Francisco recibe un generoso salario en compensación por sus muchos deberes. Sin embargo, en realidad es todo lo contrario.

En 2001 hubo rumores de que san Juan Pablo II tenía un salario decente, pero el New York Times informó: “El portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, terminó con las especulaciones sobre el salario del Papa y dijo:” El Papa no recibe y nunca ha recibido un salario.”

Esto sería aún más cierto para Francisco, quien, como miembro de la Compañía de Jesús, profesó un voto de pobreza cuando entró por primera vez en su comunidad religiosa.

Sin embargo, aunque el papa Francisco no recibe ningún dinero en forma de salario mensual, tiene todos los gastos de viaje y arreglos de alojamiento pagados por el Vaticano. Nunca tiene que preocuparse por la comida o el refugio, pero no tiene ningún ingreso para gastar en pedidos de Amazon.

Sin embargo, tiene acceso a un gran fondo de dinero caritativo que distribuye libremente a los necesitados como lo desee. Por ejemplo, según Crux, el papa Francisco dio 500.000 $ del “Óbolo de San Pedro” para ayudar a casi 75.000 personas en México; esta es solo una de las muchas donaciones que realiza regularmente, a menudo después de desastres naturales o en áreas en particular debido a la guerra, la sequía u otras calamidades.

Se supone que el Papa debe vivir de acuerdo con el ejemplo de Jesús, quien de manera similar no tenía salario y dependía de la generosidad de otros para satisfacer sus necesidades durante su ministerio de tres años, como se menciona en las Escrituras.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK