Mostrando las entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

El impactante relato de un sacerdote que vive en la zona más golpeada por el terremoto en Siria: “Es el caos sobre el caos”


“En una guerra uno intuye de dónde viene el ataque, acá una réplica no se sabe cuándo puede llegar y con qué grado de fuerza, y la gente está aterrada”.

La voz en el teléfono del padre Enrique González, sacerdote argentino que vive en Aleppo, ciudad ya “mártir” por la guerra civil de Siria y una de las del norte del país más azotadas por el devastador terremoto del lunes pasado con epicentro en Turquía y que dejó ya casi 20.000 muertos, sorprende. Aunque describe una realidad terrible, ostenta calma, sangre fría.

“Lo que se ve ahora en Aleppo después de once años de una guerra no resuelta, una crisis económica agravada por la guerra, tampoco resuelta, el Covid-19, más el cólera en el verano y ahora, el terremoto, es el caos sobre el caos”, asegura este sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) que vive en Aleppo desde hace tres años y medio.

Se trata de la excapital económica de Siria, que a fines de 2016 volvió a estar bajo del régimen de Bashar al-Assad después de un enfrentamiento con los grupos rebeldes que duró cuatro años, por la que estuvo sitiada. Los rusos ayudaron a las fuerzas de Al-Assad a vencer a través de bombardeos masivos -al mejor estilo Mariupol (Ucrania)- que devastaron la mayoría de los barrios de la ciudad. Tan arrasada quedó Aleppo, que algunos edificios iban derrumbándose solos. Pero el terremoto del lunes significó un golpe de gracia para la castigada Aleppo, también psicológico.

“La gente está aterrada”, insiste el padre Enrique en diálogo con LA NACION, y precisa que anoche hubo dos réplicas de entre 4 y 5 grados. “Uno duerme con un ojo medio abierto, medio vestido, con el teléfono en la mano”, agrega.

Nacido hace 49 años en San Rafael, Mendoza, González, que habla perfectamente árabe porque vive en Medio Oriente desde 2001, tuvo suerte. Aunque su camioneta quedó destruida porque una fachada de piedras se le cayó encima, el edificio donde vive, del obispado, resistió. Allí, en el cuarto piso, solía residir con otro sacerdote argentino que justo se había ido a San Luis para ver a su madre, ya mayor, que está enferma. Ahora el edificio del obispado se ha vuelto un refugio para ochenta personas que ya no pueden volver a sus casas.

“En el norte de Aleppo, una ciudad de todos modos ya destruida, decadente, rota, triste, una zona periférica y pobre, se han caído edificios como castillos de naipes. La situación es desastrosa: quien pudo se ha ido al sur, se ha ido a lo de familiares y los que se han quedado van a las Iglesias. Otros pasan la noche en los autos”, cuenta. “El barrio de El Midan, que es muy pobre, directamente fue evacuado porque es considerado inseguro, han caído muchas fachadas”, agrega.

La situación es muy dura. No hay luz, ni agua, ni carburante, por lo que tampoco hay calefacción y hace mucho frío. “En este momento estoy caminando, podrás oir el ruido de los generadores en la calle y tengo frío”, detalla el sacerdote.

“Antes del terremoto, había dos horas diarias de electricidad en Aleppo, que es poco. Ahora hay zonas que quedaron totalmente a oscuras. En la zona del obispado, donde estoy, al lado de la zona universitaria, por suerte nos dan más electricidad, no se han roto los servicios, tenemos seis horas por día de luz”, precisa.

Debido a cuestiones políticas –las sanciones impuestas al régimen de Al-Assad, que implican un virtual bloqueo-, casi no ha llegado ayuda a Aleppo. “La ayuda internacional llega a las zonas rebeldes y a Turquía... Acá llega algo desde Rusia, Irán, Egipto, Pakistán, Libia... Son cosas difíciles de explicar, yo estoy acá como religioso, pero es evidente que hay temas de índole política que no dejan de afectarnos”, asegura.

¿Tienen comida? “Hay asociaciones que nos están ayudando, recién nos trajeron 300 kilos de pollo, gracias a las comunicaciones y a las redes sociales, vamos viendo quién necesita y cómo entregar y también estamos buscando bidones para recolectar agua ya que nuestra obispado tiene un pozo de agua... Sobre todo en las iglesias latinas, construidas por europeos, siempre se hacía un pozo así que en eso tenemos una ventaja”, responde González.

En medio “del caos sobre el caos”, al padre Enrique lo que más le sorprende es la resiliencia de la población. “Más allá del pánico, del frío, del terror y de estar al borde del colapso, la gente agradece estar viva, agradece los vínculos familiares”, describe. “Nosotros, los occidentales, somos muy quejosos -reflexiona- y la verdad es que uno aprende de esta gente, uno se enriquece”.

En Turquía

Del otro lado de la frontera, en Turquía, hay otros dos sacerdotes mendocinos del IVE intentando ayudar, en medio del desastre: el padre Alejandro Cunietti, de 34 años, de Godoy Cruz, y Esteban Dumont, de 43 años, de San Rafael.

Ellos viven en Tarso, la localidad donde nació San Pablo, que no fue afectada por el terremoto, aunque está a tan solo 40 kilómetros de Adana, donde cayeron muchos edificios y siguen buscando víctimas debajo de los escombros.

“Acá en Tarso el terremoto nos despertó, se sintió muy fuerte, nunca viví algo así, pero no causó destrucción. Pero en zonas muy cercanas es una catástrofe, todavía hay gente enterrada, hay miles de muertos, miles de evacuados, personas sin agua, sin luz, problemas de comida y muchísimo frío”, describe.

“Nosotros en nuestra casa no tenemos lugar para alojar a los evacuados, pero estamos en contacto con franciscanos que nos dijeron que sí pueden recibir en su convento de la localidad de Mersin, que es una ciudad que queda muy cerca”, cuenta por teléfono el padre Alejandro, que fue a vivir a esa zona hace seis meses.

“Mi hermana, María al pie de la Cruz, que también es religiosa de la rama femenina del IVE, tuvo que dejar el convento donde estaba de Iskenderun, donde la catedral católica se derrumbó. Mañana vamos a llevar agua y alimentos allá y a Antioquía, donde la situación es peor que en Adana... Allá falleció nuestra secretaria, a quien el domingo había acompañado a la estación a tomar el tren... Las construcciones son muy malas o muy viejas... Y es muy difícil que llegue la ayuda porque aunque hayan, por ejemplo, llegado a Iskenderun dos buques de España con material, el puerto se incendió ”, apunta.

“La verdad es que son miles y miles los muertos, nunca me hubiera imaginado que el terremoto iba a hacer tanto daño”, comenta el padre Alejandro, sin ocultar su espanto. Confirma, por otro lado, que la población está enojada con el gobierno de Recep Tayip Erdogan. “Es lo que se ve en las noticias, hay desesperación... Además, comenzó a haber saqueos porque están faltando alimentos, sin contar que no tienen luz, tampoco funcionan las comunicaciones, el frío es terrible y el gobierno evidentemente se ha visto superado logísticamente. Se han caído miles y miles de edificios y se entiende que haya dificultades para ayudar a todo el mundo”, comenta.

El padre Alejandro lanza, finalmente, un llamado a sus compatriotas argentinos para que ayuden a Turquía en este dramático momento: “Los que pueden, que ayuden; y los que no pueden, que recen, eso lo puede hacer cualquiera... Muchas vidas han sido tocadas para siempre, muchas personas han perdido a familiares y este tipo de heridas sólo las puede arreglar Dios”.

Encuentran sin vida a sacerdote atrapado bajo los escombros tras terremoto


Un terremoto de 7.8 de magnitud sacudió el centro de Turquía y noroeste de Siria durante la madrugada del lunes 6 de febrero dejando, al menos, 1300 víctimas fatales.

Según informó el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, 912 personas fallecieron,  5383 resultaron heridas y 2818 edificios se derrumbaron tras los temblores.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Siria dijo que más de 326 personas murieron y 1042 resultaron heridas.

Según informó la Agencia de Noticias ACI Mena, un sacerdote católico que permanecía desaparecido pasadas varias horas del terremoto fue encontrado sin vida debajo de los escombros.

“El cuerpo del P. Imad Daher, sacerdote de la parroquia de la Virgen María de los greco-católicos melquitas en #Aleppo, fue encontrado bajo los escombros. Compartamos oraciones por el consuelo de su alma”, informó ACI Mena.

Foto Viral: La guerra en Siria lo dejó sin piernas. ¡La vida hoy le sonríe!


Esta foto viral, en la que aparece un padre de familia de nombre Munzir -quien perdió una pierna durante la guerra en Siria- levantando a todo lo alto a su hijo Mustafá, quien nació sin brazos y piernas por las atrocidades de dicha guerra, recientemente fue declarada “foto del año” por los organizadores del Certamen Fotográfico Internacional Siena 2021.

El pequeño Mustafá, cabe señalar, nació sin extremidades por causa de un trastorno congénito originado por los medicamentos que su madre tuvo que tomar tras caer enferma por un gas nervioso inhalado en uno de tantos crueles episodios de la guerra en Siria.

Luego de que la imagen tomada por el fotógrafo turco Mehmet Aslan se hiciera viral, la organización del certamen decidió lanzar una campaña para obtener fondos a fin de poder trasladar a Italia al pequeño Mustafá, donde podrá recibir un tratamiento adecuado y las prótesis necesarias, las cuales no existen en su país.

Al respecto, Luca Venturi, director del Certamen Fotográfico Internacional Siena 2021, señaló que cuando se percataron de que esta foto viral, intitulada “Dificultades de la vida”, estaba siendo comentada por actores, personajes famosos e importantes medios de comunicación de todo el mundo, decidieron pasar de la satisfacción de ver la imagen por todas partes a hacer un verdadero esfuerzo por cambiar la vida de dicha familia.

En este sentido, explicó que hasta el momento, con la convocatoria de recaudación de recursos a partir de esta foto viral, han podido conseguir lo suficiente para trasladar a la familia a Italia, donde el pequeño Mustafá podrá recibir las primeras fases del tratamiento.

“Sin embargo -dice-, todavía falta mucho dinero por recaudar, porque al niño habrá que irle cambiando las prótesis a medida que crezca”.

Luca Venturi asegura que todavía es muy pronto para cantar victoria, “o como dicen otros: lo importante no es poner la primera piedra, sin o la última”.

El Papa Francisco reza por Siria "amada y atormentada"


EL PAPA FRANCISCO REZA POR SIRIA «AMADA Y ATORMENTADA»
Por Courtney Mares

El Santo Padre hizo un llamado al diálogo, especialmente porque las familias en la región se ven obligadas a huir de la guerra.

CIUDAD DEL VATICANO - Cuando las fuerzas lideradas por Turquía comenzaron el quinto día de su movimiento contra las milicias kurdas en el noreste de Siria el domingo, el Papa Francisco hizo un llamado al diálogo, especialmente cuando las familias en la región se ven obligadas a huir de la guerra.

"Mis pensamientos vuelven una vez más al Medio Oriente, en particular, a la amada y atormentada Siria, de la que llegan nuevamente noticias dramáticas sobre el destino de la gente del noreste del país, que se ven obligados a abandonar sus casas debido a acciones militares, El Papa Francisco dijo en la Plaza de San Pedro el 13 de octubre.

"A todos los actores involucrados y a la comunidad internacional, renuevo el llamamiento para comprometerse sinceramente en el camino del diálogo para buscar soluciones efectivas", dijo el Papa.

El Papa Francisco expresó su preocupación por las numerosas familias cristianas entre las poblaciones afectadas en Siria.

Antes de la crisis siria y la violencia infligida por el Estado Islámico, había aproximadamente 130,000 cristianos en el noreste de Siria. Ahora hay solo 40,000 cristianos en esa área, según In Defense of Christians, un grupo de derechos humanos con experiencia en la región.

Kurdistán es un área en disputa con territorio en Irak, Turquía, Siria, Armenia e Irán. Los nacionalistas kurdos en Turquía han sido el foco de la opresión sostenida del gobierno, y algunas milicias kurdas son consideradas grupos terroristas por el gobierno turco.

Estados Unidos, por el contrario, se ha aliado con las milicias kurdas en sus prolongadas campañas contra el Estado Islámico en Irak y Siria.

El 6 de octubre, la Casa Blanca anunció que las fuerzas turcas asumirían algunas responsabilidades de seguridad en el norte de Siria y que Estados Unidos ya no mantendría sus fuerzas militares en la región. El anuncio ha causado una gran preocupación entre los kurdos en el norte de Siria e Irak, y algunos defensores de los derechos humanos han acusado al presidente Donald Trump de abandonar a los aliados kurdos mientras sancionan implícitamente una ofensiva militar turca.

Después del anuncio de los Estados Unidos, las fuerzas militares turcas se trasladaron a Siria, con el objetivo declarado de repeler a las fuerzas kurdas en Siria que se perciben como una amenaza para la seguridad turca y crear un espacio dentro de Siria en el que alojar a dos millones de refugiados sirios que ahora viven en Turquía.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha afirmado que nueve civiles, incluida una mujer política, fueron asesinados por milicias respaldadas por Turquía en una carretera en el norte de Siria el 12 de octubre. Algunos informes dicen que hasta 50 civiles han muerto a ambos lados de la frontera. frontera.

Después de casi una semana de la ofensiva turca, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos han dicho que ya no podrán priorizar la vigilancia de las cárceles que albergan a miles de combatientes del Estado Islámico. 950 simpatizantes del EI escaparon del campamento de Ain Issa el 13 de octubre, dijeron las SDF, junto con otros detenidos.

El Papa Francisco rezó por el pueblo de Siria en su discurso en Angelus luego de la misa de canonización de San Juan Enrique Newman y otros cuatro santos.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!


¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.

Circula por las redes falsa profecía sobre Siria difundida por protestantes


¡Hay que tener mucho cuidado, no nos dejemos engañar por falsas profecías!

Redacción Católico defiende tu fe.- La más grande profecía del Antiguo Testamento era la venida de un Mesías, y que conocemos ahora como Jesucristo, lo que dio origen al cristianismo.

El Libro de Isaías se escribió aproximadamente entre el 750 al 680 antes de Cristo y este profeta tiene profecías tan claras y tan exactas, que los exégetas incluso lo han llamado "el quinto evangelista", porque sus profecías son muy precisas.

Isaías predijo el final del Imperio Asirio y ese es el texto del que hablan y que se han encargado de difundir los protestantes, creando temor y confusión entre las personas. Isaías predijo que ese reino triunfante, la ciudad de Damasco, una de las principales ciudades iban a dejar de existir. Ese es el contexto de Isaías 17,3-4. Pero hay un pequeño detalle, esa profecía !Ya se cumplió! 

Porque el Imperio Asirio dejó de existir y ese imperio no tiene una relación directa con la Siria moderna.

En estos días en que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en conjunto con los gobiernos de Gran Bretaña y Francia (http://www.economiahoy.mx/internacional-eAm-mexico/noticias/9071163/04/18/Trump-advirte-a-Rusia-e-Iran-por-sus-lazos-con-Siria-y-anuncia-ataque.html) lanzaron una ofensiva militar de precisión a blancos asociados con la capacidad de armas químicas de Bashar al Assad. Y esto causó indignación a niveles internacionales, puesto que es una violación a la soberanía de una Nación independiente, pasándose por alto a la Organización de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Y lo más preocupante, a los mensajes de Rusia, del presidente Putin, y de otras naciones aliadas de Siria. 

Pero lo que nosotros como cristianos católicos, y como verdaderos defensores de la fe, tenemos que desmentir algunos temas o publicaciones que han salido a la luz, a raíz de estos sucesos tan tristes y que sólo podremos ayudar haciendo oración y realizando actos de caridad hacia las personas afectadas de Siria. 

Pero en este momento pasaremos a  desmentir algunas publicaciones sensacionalistas, fanáticas y llenas de ignorancia, donde se está afirmando que supuestamente se está cumpliendo una de las profecías, contenida específicamente en el Viejo Testamento, en el libro de Isaías, capítulo diez y siete, versículo tres. 
La cita bíblica dice así, “Va a desaparecer el reino de Damasco, que era una protección para Efraím; pues lo que quede de Aram y de su gloria no valdrá más que los israelitas dice YAHVEH de los Ejércitos”. (Isaías 17, 3. http://biblia.catholic.net/).

Obviamente muchos no católicos, ateos y otras denominaciones “religiosas” usan este versículo de manera errónea, puesto que no hacen una exégesis adecuada al versículo en cuestión. Para esto, como buenos defensores de la fe, y queriendo en el amor de Cristo, desmentir esta profecía que ya ocurrió hace más de 2700 años, de manera que entendamos que no debemos usar las sagradas Escrituras en vano y aplicando una interpretación fuera del contexto que se debe dar a un libro como la Biblia.

Para empezar, el reino de Siria, fue un estado arameo establecido alrededor de su capital, Damasco, en Siria, desde finales del siglo XII a. C. al 732 a. C., la existencia de este estado provienen de textos arameos, anales asirios y la Biblia hebrea. La Biblia hebrea proporciona unos relatos más detallados de la historia de Aram-Damasco, sobre todo en sus contactos con Israel. Por ejemplo, hay textos que mencionan las batallas de David contra los arameos en el sur de Siria en el siglo X a. C. Sin embargo, las fuentes de la historia temprana de Aram-Damasco son casi inexistentes. Por uno de los anales de Tiglat-Pileser I (1114-1076 a. C.), nos enteramos de que los arameos comenzaron asentarse en la mitad sur de Siria. (Libro segundo de Samuel). 

El estado parece haber alcanzado su máximo esplendor a finales del siglo IX a. C., bajo el mando de Hazael, quien, según los textos asirios, luchó contra ellos, de acuerdo a los textos arameos, tenía cierta influencia sobre el estado de Unqi, en el norte de Siria y según los textos hebreos, conquistó todo Israel. Hacia el suroeste, Aram-Damasco alcanzó la mayor parte del Golán hasta el Mar de Galilea. (James B. Pritchard, ed., Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament (3ª ed.; Princeton NJ: Princeton University Press, 1955) 246., Suzanne Richard (2003). Eisenbrauns, ed. Near Eastern Archaeology: A Reader. p. 377).

Para tener una referencia más específica, podríamos leer todo el libro de 2 Reyes, puesto que, en él, se denota el motivo del porque Israel cayó en manos de Asiria en el año 722 A.C., en el siglo VIII a. C., el rey Rezín había sido vasallo de Tiglatpileser III, rey de Asiria (Lester L. Grabbe, Ancient Israel: What Do We Know and How Do We Know It? (Nueva York: T&T Clark, 2007), p. 134).

En todo esto, encontramos una línea cronológica que nos da una idea de porque se está formulando esta profecía en contra del reino de Asiria y su ciudad más importante, que es Damasco. “Alguien ha escrito que Damasco ha sido destruida más veces que cualquier otra ciudad, y se ha levantado una y otra vez de sus cenizas” (https://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=805), con esto inferimos que no es la primera vez que fue destruida, entonces, basándonos en esta premisa, quiere decir que la profecía ya fue cumplida, y para esto, debemos seguir analizando el contexto histórico y militar de aquella época; como mencionamos anteriormente, Hazael, rey de Asiria había tomado Israel, hacia finales del siglo IX A.C., y cien años después, el rey Rezín, se alió con Peka, rey de Israel, para atacar a Acaz, rey de Judá. Sin embargo, Acaz pidió ayuda a Tiglatpileser III, por lo que Judá debió pagar un tributo al rey de Asiria.  Como resultado de todo esto, Tiglatpileser saqueó Damasco y se anexó Aram. Según 2 Reyes 16:09., su población fue deportada y Rezín ejecutado. Tiglatpileser también registró estas acciones en una de sus inscripciones.

Entonces, siendo así, la misma profecía de Isaías ya se había cumplido, a causa de la confederación formada entre Siria e Israel (con frecuencia con el propósito de luchar contra el reino de Judá), Israel está vinculado con los juicios pronunciados contra Siria. Es que los cómplices en el delito, tenían que ser consecuentemente compañeros en sufrir el juicio.

En el resto de este capítulo 17 vemos que el juicio iba a ser llevado a cabo. Aquí no vamos a entrar en muchos detalles. Pasemos entonces al versículo 10, de este capítulo 17 de Isaías:

"Porque te olvidaste del Dios de tu salvación y no te acordaste de la roca de tu refugio. Por eso, tu plantarás plantas hermosas, plantarás sarmiento extraño." El profeta Isaías estaba hablando para el reino del norte de Israel, y lo que dijo se ha cumplido literalmente. 
Entonces analizando de manera puntualizada, llegamos a la conclusión de que esto ya ocurrió y no debemos alarmarnos por este tipo de temas, sensacionalistas y falsos, con el propósito de causar un pánico y un miedo irracional, y así, nos evitamos de juicios equívocos por parte de ateos u otras posiciones religiosas. 


Lo que nos queda por hacer, es orar a DIOS, rezar con amor, y ayudar en la medida de lo posible, para que termine está catástrofe, que si bien, se alarga y se extiende, podría desencadenar en acciones catastróficas para el mundo entero.

Hay que tener mucho cuidado con estas cadenas sensacionalistas que solo buscan atraer y llamar la atención con una supuesta tercera guerra mundial, que la Biblia no predice en ninguna parte. Hay que entender a un texto en su contexto y recordar cómo cada pequeño o grande suceso es utilizado por las sectas para llevar agua a su molino.

Paz y bien, Dios les bendiga y oremos por la pronta paz en Siria.



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Papa Francisco lanzó un llamado al fin de la violencia en Siria


PAPA FRANCISCO PIDE EL FIN DE LA VIOLENCIA EN SIRIA


Redacción Católico Defiende tu Fe.- Como es de conocimiento general, Siria es está en ojo de todos y es por eso que tras el rezo del Ángelus, Papa Francisco lanzó desde su ventana del Palacio Apostólico, un llamamiento en favor de la paz en Siria “amada y martirizada”. “Uno no puede luchar contra el mal con otro mal”, exclamó pidiendo un alto el fuego inmediato.

Papa Francisco recordó que este mes de febrero de 2018 es “uno de los más violentos” desde el comienzo del conflicto en 2011. La guerra “estalló nuevamente, especialmente en Ghouta Oriental”, dijo preocupado. Esta región, mantenida por los rebeldes, está siendo atacada actualmente por las fuerzas gubernamentales. En respuesta, los rebeldes dispararon morteros y cohetes contra la capital, Damasco, afectando en particular a los vecindarios cristianos.

“Esto es inhumano, no puedes luchar contra el mal con otro mal”, dijo el sucesor de Pedro:. “Hago un llamamiento sincero para detener la violencia de inmediato”. Además el pontífice pidió que la ayuda humanitaria acceda a las zonas de combate para que los enfermos y heridos puedan ser evacuados. “Recemos a Dios para que suceda pronto”, insistió durante largo tiempo en silencio antes de rezar por un Ave María.

De parte de Católico Defiende tu Fe, nos unimos a esta intención del Papa Francisco y les exhortamos a que oremos para que Dios sea el que obre para bien.



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK