Mostrando las entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas

Con sólo 6 palabras una viejita desconocida lo convenció de ser sacerdote

 

A la Parroquia de San Juan del Río Choápam, situada en una humilde comunidad de la Prelatura de Mixes (Oaxaca) acuden asiduamente Verónica Castro, Cristian Castro, Lucía Méndez, Pedro Fernández y otros homónimos de los reconocidos cantantes mexicanos. Y es por eso que el padre Rodrigo dice en broma que a su Iglesia asiste la farándula.

El padre Rodrigo Castro es originario del Estado de México; pero vive en Oaxaca desde hace 11 años. Recibió la ordenación sacerdotal en 2017, y durante los últimos 4 años ha estado al frente de dicha parroquia.

Infinidad de experiencias tiene en su haber el padre Rodrigo; pero una en especial le ha reafirmado su convicción de que él ya pertenece a esas tierras Oaxaqueñas: desde su llegada a San Juan del Río Choápam conoce a la señora Verónica Castro (de 64 años) y a toda su familia, quienes le han dado un testimonio de vida invaluable.

Se resistía a ser sacerdote, pero fue convencido de una manera inusual por una viejecita desconocida.

Pata de perro, panza de puerco y lomo de burro

El padre Rodrigo nació en Cuautitlán Izcalli, “en una familia no tan católica”, como él dice. Eso sí, su madre, doña Arcelia Morales, tenía siempre sobre el refrigerador una veladora encendida, un vaso de agua, un plato con sal y una imagen pequeñita de la Virgen de Guadalupe, misma que tuvo que ver con el inicio de su vida de fe.

Cuando él tenía 6 años, le dio una parálisis facial y tuvieron que inyectarle Complejo B; pero como las inyecciones lo aterraban, un día en que llegó la señora que lo inyectaba corrió hacia el refrigerador, se hincó y le pidió llorando a la Virgen que no lo inyectaran más.

“No recuerdo que la señora me volviera a inyectar; tal vez sí lo hizo y mi cabeza lo bloqueó. Pero eso sí, jamás volví a tener miedo a las inyecciones”.

Tres años después empezó a ir al Catecismo, y ya que sus papás no eran personas cercanas a la religión, él se escapaba de casa para ir a Misa, pues la catequista le había dicho que no ir era pecado, y él no quería ofender a Dios de ninguna manera.

Así fue que en la Parroquia de San Judas Tadeo (Izcalli) conoció al padre Carlos, y le llamó la atención que era un hombre muy culto, de mucha entrega y sumamente comprometido con su ministerio. “Yo quería ser como él -señala-, y comencé a sentir inclinación por la vida sacerdotal”.

Sin embargo, por entonces se fue a vivir con su familia a Veracruz, y se olvidó un poco de dicho propósito. Pero lo que vivió en el puerto lo fue preparando para la ardua labor que hoy realza.

“Por el tipo de trabajo de mi papá -explica-, tenía que andar de un lado a otro, y como yo lo acompañaba, comencé a tener mucha relación con la gente, y desde entonces se me hizo pata de perro, panza de puerco y lomo de burro. Todo eso me serviría al tiempo en la misión”.

Una experiencia sobrenatural

En el año 2004 ingresó al Seminario Conciliar de México, donde estudió Filosofía, y antes de ingresar a Teología fue enviado a hacer un año de Pastoral con los Salesianos, quienes lo mandaron de misión a la Prelatura Mixepolitana, en la sierra norte de Oaxaca.

Ya estando de misión, cierto día decidió que ya no quería ser sacerdote, pues se hallaba sumamente triste: su papá había fallecido, en casa se vivía un mal momento, había situaciones económicas que no se podían resolver, y para colmo había algunos conflictos en las comunidades. Todo eso lo hizo entrar en crisis y se le metió el deseo de dejar la Prelatura.

“Lo hablé con mi formador, y él se lo comunicó a monseñor Héctor Guerrero, entonces Obispo de la Prelatura de Mixes. Don Héctor me pidió que fuera a verlo a Ayotla. Fui a verlo un jueves por la mañana; me dijo que lo acompañara a Yacochi, y en el camino me pidió que por la tarde le tuviera una respuesta definitiva: si me iba o me quedaba. Yo seguía firme en mi decisión”.

Al llegar a Yacochi, monseñor Héctor le dio una cámara fotográfica y le pidió que tomara registro de su llegada. Él estuvo fotografiando el recibimiento: las flores, la banda, la alegría de la gente. Y fue entonces que sucedió algo inexplicable:

Se le acercó una viejecita, ya de edad muy avanzada; casi no entendía el castellano, pero lo tomó del brazo y le pidió que fuera con ella. Él se soltó, le dijo que no y le señaló la cámara para que entendiera que estaba ocupado.

“Me volvió a agarrar. Me volvía a soltar. Me agarró otra vez. Me solté otra vez, y me alejé del lugar, pensando que era imposible que fuera tras de mí por sus condiciones. Pero pensé mal, porque de pronto ya me tenía otra vez tomado del brazo. Fue entonces que me dijo algo que me caló hongo: “Dios quiere que te quedes aquí”.

Durante toda la Misa, él estuvo distraído, pensando en esas seis palabras que le había dicho aquella viejecita, y al término de la celebración ya le tenía una respuesta firme a monseñor Héctor: “¡Me quedo!”.

Comunidades de Oaxaca: un tesoro para el sacerdote

El padre Rodrigo Castro recibió el orden sacerdotal en Ayutla el 31 de agosto de 2017; y desde hace cuatro años es párroco de San Juan del Río Choápam, donde ha vivido experiencias inolvidables, que lo han llenado de alegría y que le reafirman su convicción de que él ya pertenece a esas tierras oaxaqueñas.

Actualmente tiene a su cargo 13 comunidades, en una de las cuales ocurrió un suceso imposible de olvidar. “Fue en la comunidad chinanteca de San Juan Evangelista -cuenta-: un joven campesino llamado Felipe, al regresar de sus labores, se cayó y se abrió el cráneo; de forma inexplicable se levantó, y todavía caminó hasta la capilla que está a la orilla del pueblo, y ahí se recargó”.

Como los papás de Felipe veían que no llegaba a casa, salieron a buscarlo. Lo hallaron completamente bañado en sangre, y lo llevaron de emergencia a un hospital de Veracruz, al cual llegaron luego de cuatro horas de camino.

“Los médicos lo revisaron, le indujeron un coma y posteriormente dijeron a la familia que pasaran a despedirse de él porque ya estaba viviendo sus últimos momentos, pues había pedido gran cantidad de sangre, su cráneo había permanecido abierto mucho tiempo, y el daño era irreversible”.

Sus familiares dieron aviso al padre Rodrigo, e inmediatamente la comunidad empezó a encomendar a Felipe a san José María Escrivá. “También celebramos Misas y rezamos el Rosario por él. Y hoy el muchacho increíblemente está como si nada”.

Pero lo que más impresiona al padre Rodrigo, es un testimonio de vida muy sencillo, el de Verónica Casto -la homónima de la actriz y cantante-; una señora zapoteca -dice-, que todo el que la conoce queda maravillado.

“Verónica es abuela; pero no es una viejita. Sin ser mandona ni autoritaria, es quien lleva la batuta de su familia con mucho amor. Diario va a Misa, reza el Rosario tres veces al día, y sigue haciendo su tortilla y sus quehaceres. Sus hijos, nietas y nueras la respetan y la aman. Y ella ha encontrado en la religión una forma de vivir la vida con entusiasmo”.

Para el padre Rodrigo, el testimonio de Verónica Castro ha sido una enseñanza de vida: “La relación que ella tiene con Dios, es la de un Padre amoroso; tal vez exigente, pero siempre una relación de un Papá con su hija amada”.

¡Colabora con el padre Rodrigo, sacerdote de Oaxaca!

Los caminos que tiene que recorrer el Padre Rodrigo Castro para llegar diariamente a alguna de las 13 comunidades indígenas que atiende en la Prelatura de Mixes no son fáciles; para llegar a la más lejana tiene que caminar tres horas. En los pueblos que visita se habla el zapoteco y el chinanteco, y son zonas de pobreza y marginación.

La forma de evangelizar en esos pueblos es principalmente a base de acciones cristianas y celebraciones litúrgicas en las que se tiene que ayudar con gesticulaciones y con homilías muy sencillas para hacerlas comprensibles a los fieles.

“Para esto me ha ayudado que, como yo soy muy nervioso, hablo mucho con las manos; y eso abona a que pueda poner las ideas más en claro. Nuestros hermanos indígenas, mis hijos, se han acostumbrado mucho a oír con los ojos, a través de la mirada”, finaliza el padre Rodrigo.

Como el padre Rodrigo Castro, muchos sacerdotes de todo el mundo reciben ayuda gracias a los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). Si está en tus manos, ayuda a esta fundación pontificia a mantener las misiones en las regiones más necesitadas de todo el mundo colaborando a través de: Banco: BBVA/Bancomer. 

Cuenta: 1537986944. 
CLABE interbancaria: 012 180 01537986944 8. 

Legisladores en Oaxaca no modifican la Constitución, manteniendo la protección a la vida, con lo que la ley del Aborto recién aprobada se viene abajo.


LEGISLADORES EN OAXACA NO MODIFICAN LA CONSTITUCIÓN, MANTENIENDO LA PROTECCIÓN A LA VIDA, CON LO QUE LA LEY DEL ABORTO RECIÉN APROVADA SE VIENE ABAJO. 

Diputados de Oaxaca votarían hoy 30 de septiembre de 2019 la modificación a su Constitución para legalizar definitivamente el aborto pero la dejan fuera del Orden del Día de la Sesión, la última de su periodo de sesiones, y con esto La Constitución local sigue protegiendo la vida desde la concepción.

A pesar de haber aprobado en días pasados la reforma al código penal local para permitir el aborto legalmente, los legisladores oaxaqueños no modificaron el artículo 12 de la Constitución que protege la vida del no nacido.

Con la asistencia 40 diputados y diputadas, y con licencia concedida a 2 diputados, la LXIV Legislatura declaró el quorum suficiente para comenzar la sesión extraordinaria del día 30 de septiembre de 2019, la última de su periodo de sesiones, en la que los diputados votarían hoy la modificación a su Constitución para legalizar definitivamente el aborto  durante las primeras 12 semanas de gestación, con lo que se habría convertido en la segunda entidad del país, junto a la Ciudad de México, en avalar una reforma de este tipo.

Los diputados solicitaron que se dispensara la lectura del Orden del Día de la Sesión de la LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca (México). Y a consideración de la Asamblea se aprobó la dispensa de la lectura del Orden del Día.

El Diputado Jorge Octavio Villacaña del PRI, partido en contra del aborto junto con los partidos PAN y Encuentro Social, propuso acortar el Orden del Día de la sesión, dado que ésta “se comenzó tarde” y en virtud de que “hay diversos dictámenes que implican términos jurídicos fatales para el día”, dijo el diputado, quien propuso acortar el Orden del Día quedando de la siguiente manera: “Conservar el punto 2 y el punto 3.26, así como los puntos 4.17, 4.18, 4.19”, ninguno relacionado la modificación a la Constitución local para poder consolidar la aprobación del aborto en el Estado de Oaxaca.

El proyecto impulsado por legisladoras del partido Morena, pretendía modificar el artículo 12 de la Constitución local de Oaxaca que en su párrafo octavo dice:

“En el Estado de Oaxaca se protege y garantiza el derecho a la vida. Todo ser humano desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural.

Proponiendo los diputados del partido Morena eliminar el concepto de protección a la vida ‘desde la fecundación’ y añadiendo los conceptos preferencia sexual e identidad de género. Así como la modificación de los artículos 312, 313, 315 y 316 de su Código Penal. Actualmente el artículo 312 actualmente señala que el “aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”, el actual artículo 313 señala que: “Al que hiciere abortar a una mujer, se le aplicarán de uno a seis años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando falte el consentimiento, la reclusión será de tres a ocho años; y, si mediare violencia física o moral, se impondrán al infractor de seis a diez años de prisión”.



A consideración de la Asamblea, se aprobó la reducción de los puntos propuesta por el diputado Villacaña, aprobándose un nuevo Orden del día sin la discusión para modificar la Constitución que permitiría legalizar definitivamente el aborto en el Estado.

Así que a pesar de haber aprobado en días pasados la reforma al código penal local para permitir el aborto legalmente, los legisladores oaxaqueños no modificaron el artículo 12 de la Constitución que protege la vida del no nacido.

¡Gracias por sus oraciones y por dar voz a los niños por nacer!

¡Sí a la vida! ¡No al aborto!

Fuente  wordpress

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Arquidiócesis interpone amparo contra despenalización del aborto en Oaxaca por ser una clara violación a la constitución


ARQUIDIÓCESIS INTERPONE AMPARO CONTRA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN OAXACA POR SER UNA CLARA VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN

El abogado de la Arquidiócesis de Antequera, Jeshúa Rangel, informó que la comunidad católica ya interpuso un amparo en contra de la despenalización del aborto, aprobada recientemente por el Congreso del Estado.

Y es que los inconformes argumentan que la resolución y dictamen aprobado por los diputados es anticonstitucional, pues la máxima norma no fue modificada y sigue protegiendo la vida desde la fecundación.

El Presidente del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Cortés, asegura que la despenalización no puede tener efectos, pues el Código Penal es una ley secundaria y la cuestión sigue penalizada en la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

En ese sentido, señaló que la interposición del amparo echaría abajo el dictamen del Congreso, el cual no se realizó en el orden que debió llevarse a cabo.

Asimismo, el gremio católico anunció que en los próximos días convocará a la ciudadanía en general para demostrar su inconformidad a través de la recolección de firmas con el objetivo de presentar un amparo colectivo en contra de la despenalización del aborto.

Cabe señalar que las diputadas del Movimiento de Regeneración Nacional, Hilda Pérez, Rocío Machuca y Laura Estrada, impulsoras de la iniciativa de despenalizar el aborto en Oaxaca, han señalado que el acto fue legal y que el respaldo de ello lo ha expresado la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fuente, MVM Noticias

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK