Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
La valiente respuesta de un sacerdote al tiroteo en la escuela de Texas
En las últimas semanas, hemos visto dos eventos con víctimas en masa que atrajeron la atención nacional: los tiroteos en una tienda de comestibles Tops en Buffalo, Nueva York y en una escuela primaria en Uvalde, Texas.
Estas cosas con razón nos entristecen, nos asustan, nos enfurecen y nos confunden.
Desafortunadamente, estos estuvieron lejos de ser los únicos actos violentos que ocurrieron. Con la tasa de homicidios aumentando más del 30 por ciento desde 2020, el recuento de cadáveres aumenta todos los días.
Queremos respuestas y queremos soluciones. Sobre todo, queremos culpar a alguien o algo.
Los últimos dos tiroteos masivos han buscado culpas en el racismo, las armas, la inmigración, las enfermedades mentales y otros temas. Queremos culpar a alguien o algo porque tal vez podamos mejorar la legislación para evitar que vuelva a suceder.
Desde Columbine, lo hemos intentado una y otra vez. Ninguna ley parece detenerlo. Provoca una impotencia que induce a la ira y el miedo a un peligro siempre presente que acecha.
Nuestros corazones duelen por las víctimas y sus seres queridos.
Pensé anoche en cuántos de esos padres miran la cama vacía de su hijo, cuántos hermanos que podrían haber compartido una habitación sin poder entrar a su propia habitación por miedo y pena, las esposas de los maestros mirando el lado vacío de la cama, los padres y abuelos llorando sobre las fotos de sus amados hijos y nietos.
Estas cosas nos rompen el corazón y gritan al cielo por venganza.
Lo inquietante es que podemos prepararnos para tales cosas (y debemos) y tomar las precauciones necesarias; pero en cuanto a evitar que esto suceda nunca… no se resolverá únicamente con nuevas leyes. Si pudiéramos hacer esto, nuestras prisiones estarían vacías y la aplicación de la ley sería innecesaria.
Los eventos con víctimas masivas (los tiroteos masivos son un ejemplo) nos ponen nerviosos. Los lugares donde suceden (escuelas, universidades, cines, parques, iglesias, supermercados) llegan a nuestra vida cotidiana. Nos deja vulnerables.
¿Entonces qué hacemos al respecto?
No hacer nada es una opción demente. Creer que podemos legislarnos a nosotros mismos también es una locura. No podemos permitir que la sociedad se defina por las anomalías. Eso nos convierte en un estado policial fútil.
Ojalá tuviera respuestas fáciles. Yo no.
Para mí, es una protección sensata y tratar de abordar los problemas subyacentes que conducen a tales eventos . La salud mental entra en juego aquí.
Parte de ello va a conversaciones muy impopulares que nadie quiere tener: la aceptación de la violencia como respuesta a lo que nos aqueja (permea cómo nos entretenemos), cómo la cultura de la muerte en sus múltiples formas ayuda a contribuir a la infravaloración de la vida humana, cómo nos ocupamos de las personas con enfermedades mentales, cómo mantenemos cualquier arma, y mucho menos las pistolas, fuera del alcance de las personas perturbadas, etc.
Estos van al corazón ya la identidad.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos y leyes, nunca podremos eliminar esta parte de la naturaleza humana. El libre albedrío es algo difícil de contener, especialmente si vivimos en una sociedad que envía mensajes contradictorios sobre el autocontrol y la autodisciplina.
No hay respuestas fáciles.
Sugiero que oremos y ofrezcamos asistencia a las familias afectadas. Sugiero que nos enseñemos bien a nosotros mismos ya nuestros hijos cómo responder necesariamente a tal comportamiento y cultivemos en ellos el no involucrarse en estos comportamientos y lo que conduce a tal violencia.
Dios no quiere ni permite tal comportamiento; Él nos dio libre albedrío; el mismo libre albedrío que nos permite amar también nos permite odiar.
Es el entrenamiento de nosotros mismos para usar ese libre albedrío para amar es donde se encuentra la solución más fundamental.
Publicaciones más leídas del mes
-
¿Por qué los Católicos no vamos de puerta en puerta como hacen los Testigos de Jehová? ¡Hola, amigo! Me alegra que me hagas esta pregunta....
-
Es mi deber aclarar que la afirmación de que las 3:00 a.m. es la hora del demonio no tiene fundamento bíblico ni teológico. No hay ninguna r...
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
Es un tema intrigante e importante que nos reúne hoy: Halloween , una festividad que ha generado muchas preguntas y debates, especialmente ...
-
Entiendo que puedas tener dudas o inquietudes sobre la colecta de la Misa y si es pecado no dar dinero. Permíteme explicarte desde la perspe...
-
El cine es una forma poderosa de contar historias y transmitir mensajes profundos, y hay muchas películas que pueden inspirarte y enriquecer...
-
Primero y ante todo, es vital recordar que dar o pedir dulces en Halloween, en sí mismo, no es pecado. La Escritura nos enseña en el Evangel...
-
Tu pregunta sobre asistir a una fiesta de disfraces en Halloween es una preocupación común entre muchos fieles, especialmente en los últimos...
-
¿Por qué el Rosario de las Santas Llagas no es tan conocido entre los fieles a pesar de ser tan milagroso? Qué alegría tener la oportunidad...
-
Primero que todo, es importante mencionar que el término "Nuevo Orden Mundial" se utiliza para describir una hipotética estructur...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario