Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
Olvidé que es viernes de Cuaresma y ya comí carne, ¿qué puedo hacer?
Aún cuando los fieles tengamos el firme propósito de apegarnos a la tradición de la Iglesia de abstenernos de comer carne todos los viernes de Cuaresma, a veces por descuido llegamos a hacerlo; incluso se da el caso de que a medio bocado nos percatamos de ello, y ya no nos sabe igual el desayuno o la comida. ¿Qué podemos hacer si ya incumplimos con esta abstinencia?
Puedes leer: ¿Qué días no se come carne en Cuaresma?, ¿qué días se ayuna?
El origen de la abstinencia
El padre José de Jesús Aguilar, sacerdote de la Arquidiócesis de México, explica que esta costumbre de los fieles católicos de abstenerse de no comer carne, tanto en Miércoles de Ceniza como todos los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo, se originó en los comienzos de la Iglesia.
Explica que en aquellos entonces, la Iglesia invitaba a la comunidad a unirse a los pobres de dos maneras: la primera, alimentándose de forma sencilla, “con pescado y verduras”, y la segunda, utilizando el ahorro que se obtuviera con esa forma de alimentarse, para repartirlo entre la gente pobre.
Refiere que entonces lo que se sugería era comer pescado, ya que antiguamente la gente no tenía dinero para comer carne, y a veces ni para sembrar, “y como todas las ciudades estaban cerca de los ríos, lagunas o el mar, los pobres iban a pescar su alimento, así que el pescado era el alimento de la gente pobre… Pero no es obligatorio comer pescado, también se pueden comer verduras, cereales y frutas”.
La importancia actual de la abstinencia
En este sentido, el padre Sergio Román del Real (Q.E.P.D.) solía explicar que la abstinencia -la cual implica no comer carne roja ni de aves en los días indicados por la iglesia-, tiene ante todo un sentido espiritual.
En uno de sus tantos y tan acertados artículos para Desde la fe, escribió que si queremos ser coherentes con nuestra fe, los católicos debemos cumplir lo que nos manda nuestra Santa Madre Iglesia, de manera que “en el ayuno y la abstinencia cuaresmales, los católicos tenemos una oportunidad de ser coherentes y dar testimonio de fe”.
En dicho texto, explicó que la abstinencia de la carne es una práctica vigente, misma que hoy realizamos como una forma de fortalecernos para no permitir que los deseos del cuerpo nos dominen, y como una disposición previa, en el camino cuaresmal, para que el espíritu humano se encuentre con Dios.
¿Qué hacer si no me abstuve de carne?
Sobre este punto, el padre Leonardo Tinoco, Canónigo Penitenciario del Cabildo de Guadalupe, señala que si bien la abstinencia es una manera de ejercer el autodominio, la Iglesia en México permite intercambiarla por la privación de algún placer o de algún platillo que por su confección sea de nuestro agrado; o bien, por la realización de obras de caridad.
Obras de caridad que podemos hacer
- Prepara comida y llévala a una persona en situación de calle
- Compra agua embotellada y dónala a alguien que trabaje en la vía pública
- Regala una prenda en buen estado a una persona en situación de indigencia
- Hazte cercano a un enfermo o anciano en soledad para que sientan tu compañía.
- Háblale de la misericordia de Dios a una persona en desesperanza
- Ofrece un consejo al hermano que ha equivocado el camino
- Perdona a las personas que hayan tenido malas actitudes contigo
- Eleva una oración a Dios por los difuntos que te vengan a la mente
Publicaciones más leídas del mes
-
¿Por qué los Católicos no vamos de puerta en puerta como hacen los Testigos de Jehová? ¡Hola, amigo! Me alegra que me hagas esta pregunta....
-
Es mi deber aclarar que la afirmación de que las 3:00 a.m. es la hora del demonio no tiene fundamento bíblico ni teológico. No hay ninguna r...
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
Es un tema intrigante e importante que nos reúne hoy: Halloween , una festividad que ha generado muchas preguntas y debates, especialmente ...
-
Entiendo que puedas tener dudas o inquietudes sobre la colecta de la Misa y si es pecado no dar dinero. Permíteme explicarte desde la perspe...
-
El cine es una forma poderosa de contar historias y transmitir mensajes profundos, y hay muchas películas que pueden inspirarte y enriquecer...
-
Primero y ante todo, es vital recordar que dar o pedir dulces en Halloween, en sí mismo, no es pecado. La Escritura nos enseña en el Evangel...
-
Tu pregunta sobre asistir a una fiesta de disfraces en Halloween es una preocupación común entre muchos fieles, especialmente en los últimos...
-
¿Por qué el Rosario de las Santas Llagas no es tan conocido entre los fieles a pesar de ser tan milagroso? Qué alegría tener la oportunidad...
-
Primero que todo, es importante mencionar que el término "Nuevo Orden Mundial" se utiliza para describir una hipotética estructur...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario