Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
El Papa Francisco cumple 85 años; ¿qué tanto conoces de su vida?
Este 17 de diciembre es el cumpleaños del Papa Francisco, cumple 85 años de edad, y es un momento propicio para recordar algunos momentos en la vida del Santo Padre que muy probablemente no conocías.
El portal de noticias Rome Reports hizo un recuento de algunos aspectos poco conocidos de la vida del primer Papa argentino y también primero del continente americano. Aquí te decimos algunos de ellos:
Su primera maestra
“Cuando terminé la escuela, siempre me acordé de ella, porque acordarse del primer profesor es muy importante, porque es el que te hace caminar en la vida. La llamaba por teléfono, de niño, luego como sacerdote. Luego, como obispo, la ayudé cuando se enfermó”.
Cuando era niño ¿qué quería ser de grande?
“Cambié de idea, obviamente. Pero cuando era pequeño quería ser carnicero. Me habría encantado”, declaró en un encuentro.
Trabajos anteriores
Antes de decidirse por el sacerdocio, el Papa estudió ingeniería química y tuvo trabajos como técnico químico y hasta como portero en una discoteca.
Record de canonizaciones
En su primera ceremonia de canonización, recuerda Rome Reports, el Papa rompió el record de nuevos santos. En una sola Misa, canonizó a los 813 mártires de Otranto, ejecutados en 1480.
¿Qué idiomas habla?
Además del español, habla italiano y alemán, y un poco de inglés y francés.
¿Quién es el Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos.
Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Fue profesor y maestro de novicios.
El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años.
El 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús.
El 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto, no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como Arzobispo coadjutor de Buenos Aires.
Antes de nueve meses, a la muerte del Cardenal Quarracino, Jorge Bergoglio le sucede, el 28 de febrero de 1998, como Arzobispo primado de Argentina. El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito.
Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le crea cardenal.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa en sustitución de Su Santidad Benedicto XVI, quien poco antes había presentado su renuncia.
Publicaciones más leídas del mes
-
¿Por qué los Católicos no vamos de puerta en puerta como hacen los Testigos de Jehová? ¡Hola, amigo! Me alegra que me hagas esta pregunta....
-
Es mi deber aclarar que la afirmación de que las 3:00 a.m. es la hora del demonio no tiene fundamento bíblico ni teológico. No hay ninguna r...
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
Es un tema intrigante e importante que nos reúne hoy: Halloween , una festividad que ha generado muchas preguntas y debates, especialmente ...
-
Entiendo que puedas tener dudas o inquietudes sobre la colecta de la Misa y si es pecado no dar dinero. Permíteme explicarte desde la perspe...
-
El cine es una forma poderosa de contar historias y transmitir mensajes profundos, y hay muchas películas que pueden inspirarte y enriquecer...
-
Primero y ante todo, es vital recordar que dar o pedir dulces en Halloween, en sí mismo, no es pecado. La Escritura nos enseña en el Evangel...
-
Tu pregunta sobre asistir a una fiesta de disfraces en Halloween es una preocupación común entre muchos fieles, especialmente en los últimos...
-
¿Por qué el Rosario de las Santas Llagas no es tan conocido entre los fieles a pesar de ser tan milagroso? Qué alegría tener la oportunidad...
-
Primero que todo, es importante mencionar que el término "Nuevo Orden Mundial" se utiliza para describir una hipotética estructur...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario