Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
Cardenal Sarah: “No soy tradicionalista ni progresista [...] es un error haber eliminado el latín”.
El cardenal guineano denuncia que “es un error haber eliminado el latín. Todos los musulmanes rezan en árabe, aunque no sea su lengua. Estamos dividiendo lo que Cristo ha unido”
“Dios es exigente, porque el amor es exigente. Si se entiende por intransigente en este sentido, sí, estoy de acuerdo”, responde el cardenal guineano Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cuando le preguntan cómo se siente cuando le dicen que es “intransigente”. Y es que para el purpurado “hoy, muchos cristianos buscan apoyo en esta confusión, para crecer en la fe, para apoyar sus convicciones. Mi tarea es confirmarlos en la fe, en la medida de lo posible, para que no cambie lo que siempre han creído”.
Crisis antropológica
En una entrevista al medio suizo cath.ch, advierte ante la crisis “antropológica, agravada por la ideología de género”que vive, especialmente, la sociedad occidental. Y es que, defiende, “cuando se toca una herencia, no es para enterrarla, ni para despilfarrarla, sino para hacerla crecer. La tradición no es algo fijo. Evoluciona, pero sin desarraigarse” ya que “abrirse no es sólo buscar un consenso, sino querer intentar hacer crecer al otro, caminar juntos hacia la búsqueda de la verdad”.
Aplicados estos principios a la propuesta sinodal, para Sarah “la verdad no nace del consenso, nos precede. Si dialogamos, si nos reunimos, es porque buscamos juntos la verdad que nos hace libres”. En este sentido, sobre el Camino Sinodal alemán no se muestra muy entusiasmado: “No sé a dónde nos llevará. ¿Hacia una reinvención total de la iglesia? Tomaremos lo que cada uno diga para establecer un consenso. Pero la verdad de la Iglesia está por delante de nosotros. No podemos fabricarlo nosotros”.
Enfoques litúrgicos
“La inculturación no es poner un barniz africano o asiático a un rito. La inculturación es dejar que Dios penetre en mi naturaleza humana y en mi cultura. Es como la encarnación, cuando Jesús toma nuestra forma humana, no la deja intacta, la diviniza”, señala entrando en otras materias. Así, recuerda que “la misa es un sacrificio salvador y no una comida fraternal”. Por ello, critica que en las celebraciones actuales “el cura habla, habla, sin dejar ningún silencio. En África se baila mucho, se aplaude mucho, pero ¿se puede bailar delante de un muerto?”
“La liturgia no es para el hombre, es para Dios. Si perdemos la centralidad, la primacía de Dios, entonces la misa se convierte en una mera comida fraternal”, recalca. “Los musulmanes, los budistas, todos rezan de la misma manera. No entiendo por qué los cristianos nos peleamos por estos temas”, añade. Por ello, piensa que “gastamos demasiada energía en conflictos litúrgicos innecesarios”.
Fiel a la tradición
“No soy ni tradicionalista ni progresista. Enseño lo que los misioneros me enseñaron y algunos murieron muy jóvenes para darme a Cristo. No invento nada, no creo nada. Quiero ser fiel, eso es todo. Dios nos habla como lo hizo con Adán y los apóstoles”, se defiende ante quienes le señalan como tradicionalista. Se separa también de quienes le muestras crítico con Francisco, de quien dice que le “ha agradecido personalmente” su libro con un texto de Benedicto XVI.
Otra de sus constantes es la defensa del latín. “Es un error haber eliminado el latín. Todos los musulmanes rezan en árabe, aunque no sea su lengua. Estamos dividiendo lo que Cristo ha unido. Si ya no hay latín, ¿por qué hablar de una Iglesia latina? Lo mismo ocurre con la música con el mantenimiento del canto gregoriano”, sentencia.
Publicaciones más leídas del mes
-
Antes que nada, quiero decirte que lamento mucho la situación difícil por la que estás pasando. La infidelidad en el matrimonio es una herid...
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
PREOCUPACIÓN PROTESTANTE POR LA CRECIENTE OLA DE CONVERSIONES HACIA EL CATOLICISMO EN ESTADOS UNIDOS11 de agosto de 2025 — La revista protestante American Reformer ha encendido las alarmas por lo que describe como una “ola” de conversiones...
-
LOS 7 LIBROS QUE LOS PROTESTANTES QUITARON DE LA BIBLIA ¿CUÁL FUE LA VERDADERA RAZÓN QUE OCULTAN LOS PROTESTANTES PARA EXCLUIR LOS L...
-
Una de las oraciones más populares en el mundo entero es el "Ave María" , una oración que el pueblo cristiano ha atesorado desd...
-
¿ES VERDAD QUE MARÍA ES LA DIOSA ASTARTÉ, LA REINA DEL CIELO, UN CULTO PROHIBIDO EN LA BIBLIA? Por Jesús Mondragón Los Cristian...
-
La Diócesis de Jundiaí (SP), Brasil informó de la remoción de un sacerdote que llamó a un párroco presbiteriano para “concelebrar” la Misa ...
-
La Iglesia católica tiene varios días de precepto en los que los fieles deben asistir a misa. Todos los domingos del año son días de precept...
-
Arzobispo luterano Urmas Viilma. En un acto loable, que merece todo nuestro respeto, el Arzobipo de la Iglesia Evangélica Luterana de Esto...
-
SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS DE LA BODA: ARRAS, ANILLOS, LAZO… Por Haydee Velázquez de Mondragón Toda la boda está llena de simboli...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario